spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ViviendaVivienda públicaJosep Oliver alerta de una presión insostenible sobre el alquiler en Cataluña

Josep Oliver alerta de una presión insostenible sobre el alquiler en Cataluña

El economista propone medidas urgentes ante el desajuste estructural entre oferta y demanda, impulsado por el crecimiento demográfico y la falta de vivienda asequible.

El Dato
+500.000 nuevos residentes en Cataluña entre 2016 y 2023, mayoritariamente inmigrantes El 44% de los hogares con ingresos <1.500 € destinan más del 40% al alquiler Cataluña podría recibir hasta 1,5 millones de nuevos inmigrantes hasta 2035 Este grupo representa ya el 25% del total de hogares en régimen de alquiler

Ponencia inaugural – Josep Oliver

Josep Oliver, catedràtic emèrit d’Economia Aplicada de la UAB, protagonizó una ponencia de alta densidad analítica sobre la crisis de accesibilidad a la vivienda, centrándose especialmente en el alquiler; resumen en tres puntos:

1. Las raíces del problema: Un desajuste muy grave entre la oferta de vivienda y una demanda creciente y acelerada, especialmente impulsada por el crecimiento de la inmigración. Entre 2016 y 2023, la población de Cataluña creció en más de 500.000 personas, principalmente de origen inmigrante. Este choque demográfico ha impactado directamente en la presión sobre el parque de alquiler.

2. Cuantificación de la accesibilidad: Oliver mostró que, a pesar de una mejora moderada de las ratios medias gracias a la contención de los alquileres, el 44% de los hogares con ingresos inferiores a 1.500 € mensuales destinan más del 40% de sus ingresos al alquiler. Este colectivo representa cerca del 25% de todos los hogares en régimen de alquiler. También evidenció la fuerte presencia de mujeres, familias monoparentales y personas de origen inmigrante en este segmento.

3. Perspectivas futuras: El economista alertó de que la presión continuará aumentando debido a la evolución demográfica y del mercado laboral. Según las proyecciones del Idescat y el INE, Cataluña podría recibir entre 900.000 y 1,5 millones de nuevos inmigrantes hasta 2035. Esto supondrá una demanda muy superior a la capacidad actual de producción de vivienda.

Como respuesta, Oliver propuso cinco recetas:

Aumentar la oferta pública y privada de vivienda asequible. Fomentar la colaboración público-privada mediante incentivos fiscales y seguridad jurídica. Rehabilitar y poner en uso viviendas vacías o infrautilizadas. Desarrollar instrumentos como el modelo francés de promoción de alquiler asequible con deducciones fiscales para inversores. Aplicar programas como el modelo “Dublín” para movilizar parque privado con garantías públicas.

Inicio Ponencia en el minuto 12,15 del vídeo

+Info y enlaces a ponencias destacadas, y resumen global y de cada una de las mesas, incluyendo las presentaciones de los ponentes:

– Amplio Resumen de las Jornadas de Vivienda Social 2025

– Ponencia David Lucas

– Resumen Mesa 1 – Urbanismo y planificación: bases para hacer posible la vivienda social y asequible

– Resumen Mesa 2 – La construcción, la rehabilitación y otras vías de generación de vivienda social y asequible

– Resumen Mesa 3 – La financiación y la fiscalidad al servicio del objetivo de la vivienda social y asequible

– Resumen Mesa 4 – La atención a la vulnerabilidad y la prevención del riesgo de exclusión social residencial dentro de las nuevas propuestas legislativas

– Mesa 5 – El tratamiento y apoyo a la gestión en el ámbito de la vivienda social

– Resumen Mesa 6 – Los proyectos, planes y propuestas de las Administraciones Públicas

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La transformación del sector a través del trabajo colaborativo

“Colaborar no es solo trabajar juntos, es compartir visión, responsabilidad e información para construir...

Entornos saludables para vivir mejor: el compromiso de Baleares con la salud urbana

El Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS), el Colegio Oficial de Médicos de las Islas...

José Luis Massana: “La transformación de la construcción ya está en marcha, y no admite espectadores”

“Queremos formar parte activa del cambio. C2F nace para impulsar un nuevo modelo de...

SIMA 2025: tecnología, inversión y desequilibrio estructural marcan la hoja de ruta del sector inmobiliario

Ferran Font Portavoz y director de Estudios de pisos.com, Guillermo Quintanilla Marketing Director Iberia...

InCUBE, el proyecto europeo que lleva la rehabilitación modular a los barrios vulnerables

Zaragoza se consolida como uno de los focos europeos en rehabilitación urbana innovadora con...

Abierta la convocatoria internacional de los BLT Built Design Awards 2025

Ya está abierta la quinta edición de los prestigiosos BLT Built Design Awards. El...

La Unión Europea activa la cuenta atrás para aplicar la Ley Europea de Accesibilidad

El acto ha contado con la participación de María Rosa Martínez Rodríguez, secretaria de...

40 startups aceleran en Construmat el cambio hacia una nueva forma de construir

Las startups con innovaciones tecnológicas y procesos sostenibles para la construcción tienen un sitio...
spot_imgspot_img

Artículos relacionados

SIMA 2025: tecnología, inversión y desequilibrio estructural marcan la hoja de ruta del sector inmobiliario

Ferran Font Portavoz y director de Estudios de pisos.com, Guillermo Quintanilla Marketing Director Iberia...

InCUBE, el proyecto europeo que lleva la rehabilitación modular a los barrios vulnerables

Zaragoza se consolida como uno de los focos europeos en rehabilitación urbana innovadora con...

El Gobierno impulsa la Ciudad de la Construcción en Valencia como primer gran proyecto del PERTE de Vivienda

La Ciudad de la Construcción nace como un enclave estratégico para acelerar la transición...

La transición turquesa – La salud como vehículo hacia los edificios del futuro

Alejandro Payán de Tejada, Doctor arquitecto técnico. Miembro del Gabinete Técnico del CGATELa calidad...

Hábitat de Vanguardia: Nuevas Fronteras de la Construcción

Valladolid se convierte en el epicentro del sector del hábitat del 3 al 5...

AccessibleEU: trabajando por una vivienda inclusiva y accesible

El acto ha contado con representantes institucionales del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana...

Mandarin Oriental presenta en España su desarrollo residencial de lujo en Miami

The Residences at Mandarin Oriental, Miami, uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de...

The District se consolida como el foro clave para impulsar el futuro del negocio inmobiliario

"Nuestro objetivo es que The District sea un espacio donde cada asistente pueda cerrar...

Impulso histórico a la vivienda industrializada en España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el lanzamiento de un ambicioso Proyecto...