I Encuesta nacional sobre el uso de Home Staging en las inmobiliarias españolas
En un contexto donde el stock de viviendas ha caído un 16 % en un año y los precios se ajustan en muchas provincias, el Home Staging se posiciona como herramienta estratégica: un 64 % de los profesionales cree que mejora la apariencia visual del inmueble, y casi la mitad opina que incrementa su valor percibido y su precio de venta. Sin embargo, solo el 13 % lo considera hoy por hoy “imprescindible”.
¿Qué papel juega el Home Staging en un mercado inmobiliario cada vez más tensionado, donde la demanda no siempre acompaña y los inmuebles compiten por destacar? Para responder a esta pregunta, el Foro Nacional de Home Staging y Marketing Inmobiliario ha impulsado la I Encuesta nacional sobre el uso de Home Staging en las inmobiliarias españolas, en colaboración con las principales asociaciones del sector: FAI, Amadei y AMPSI.
Con una muestra de 165 agentes y agencias inmobiliarias de todo el país, el estudio constituye la primera radiografía del uso y percepción de esta técnica en el ámbito profesional. El dato más relevante: el 64 % de los encuestados considera que el Home Staging mejora la apariencia visual de una vivienda, generando más visitas y mejorando su valor percibido. Esto, en muchas ocasiones, se traduce en un precio final más elevado y una venta más rápida.
Las viviendas vacías son, según el 57,3 % de los profesionales, las más necesitadas de Home Staging. “Parece que el espacio se encoge si está vacío. El Home Staging permite mostrar su potencial, distribuir mejor el espacio y facilitar la conexión emocional con los compradores”, afirman desde el Foro. También se aplica en viviendas antiguas (34,8 %) y habitadas (27,4 %), donde el reto es despersonalizar y actualizar su imagen.
Sin embargo, persisten barreras claras: la percepción de alto coste, la falta de información sobre cómo contratar a profesionales especializados, y un reparto poco claro de quién debe asumir el gasto. Solo el 13 % de los encuestados ve el Home Staging como “necesario”. Un 37 % cree que deberían asumirlo las agencias dentro de sus honorarios, mientras que un 34,7 % señala que debería recaer en los propietarios, “aunque pocas veces están dispuestos”.
Para Beatriz Arroyo, organizadora del Foro y CEO de Ponle Alma a Tu Casa, “el Home Staging es decisivo en los mercados más complicados. Allí donde los precios bajan y las viviendas se estancan, destacar visualmente marca la diferencia”.
De hecho, en agosto de 2025, mientras el precio medio de la vivienda usada subía un 14,8 % en toda España, provincias como Ourense (−5,4 %), Teruel (−1,5 %) o Ciudad Real (−0,5 %) registraron caídas. “En estos contextos, es más importante que nunca que el inmueble destaque desde el primer clic”, añade Arroyo.
También destacan las valoraciones institucionales. José María Alfaro, presidente de FAI, subraya que “necesitamos datos como estos para poner en valor cómo el Home Staging mejora el servicio que damos a propietarios y compradores”. Miguel Ángel Gómez Huecas, presidente de Amadei, pone el foco en la profesionalización, mientras que Ana Luengo, presidenta de AMPSI, recuerda que “el Home Staging no es solo estética: es marketing y estrategia de venta”.
La presentación de los resultados de esta encuesta se realizará en el marco del II Foro Nacional de Home Staging y Marketing Inmobiliario, que se celebrará el próximo 17 de octubre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y reunirá a más de 300 profesionales de toda España.




Otros artículos publicados en Construnews sobre vivienda