spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioViviendaPromociónEuropa impulsa el acceso al crédito para promotores y constructores 

Europa impulsa el acceso al crédito para promotores y constructores 

La reforma de la Autoridad Bancaria Europea suaviza las condiciones para financiar nuevos proyectos residenciales

El Dato
La reforma eliminará la consideración automática de "riesgo elevado" para estos préstamos, lo que podría activar la financiación de miles de nuevas viviendas en toda Europa.

La futura normativa permitirá a los bancos reducir las exigencias de capital al conceder préstamos para edificación, mejorando las condiciones de acceso al crédito en un momento clave para la oferta de vivienda.

Bruselas. La Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) está ultimando una reforma normativa que puede suponer un punto de inflexión en la financiación del sector inmobiliario. El objetivo es permitir que los préstamos destinados a la promoción y construcción de vivienda dejen de estar penalizados como activos de riesgo elevado, facilitando así el acceso al crédito para promotores y constructores.

Hasta ahora, las entidades bancarias estaban obligadas a aplicar exigencias de capital más estrictas a este tipo de financiación, lo que dificultaba la concesión de préstamos a proyectos inmobiliarios, incluso con garantías sólidas o viabilidad comercial demostrada. Con esta reforma, que forma parte de un paquete de medidas para reactivar la inversión en vivienda en Europa, los bancos podrán tratar estos créditos con mayor flexibilidad, siempre que cumplan determinados criterios de solvencia y trazabilidad.

Esta iniciativa llega en un contexto de tensión en el mercado de la vivienda, con una creciente demanda no cubierta en muchas ciudades europeas y con el objetivo compartido por las instituciones comunitarias de facilitar el desarrollo de parques residenciales asequibles, sostenibles y bien planificados.

La nueva regulación, que se encuentra en fase final de consulta, podría entrar en vigor en los próximos meses y tendrá un impacto directo en la planificación y financiación de promociones residenciales, tanto públicas como privadas.

Una medida esperada por el sector

Promotores, entidades financieras y asociaciones del sector llevan años reclamando una actualización del marco regulador que permita alinear los requisitos bancarios con la realidad del mercado y los objetivos sociales de vivienda.

Aunque la reforma no implica una liberalización total del crédito, sí introduce una distinción más ajustada entre proyectos de riesgo elevado y aquellos que, pese a tratarse de obra nueva, cumplen con todas las garantías financieras y técnicas necesarias.

En resumen, la reforma de la Autoridad Bancaria Europea marca un cambio de rumbo en la relación entre banca y promoción inmobiliaria. Su aplicación práctica dependerá de los detalles finales, pero abre la puerta a un entorno financiero más favorable para impulsar la construcción de vivienda en Europa.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Madrid y Cataluña crecerán hasta los 10 millones: ¿están preparadas para este salto?

Madrid y Barcelona, capital y gran metrópoli del país, se enfrentan al mismo reto:...

Arquitectura estereotómica y tectónica en el TFM “Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa”

El Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa, de Clara Vicente Cayuela, alumna de...

Appleby Blue Almshouse, la vivienda colectiva para mayores que conquista el Stirling Prize 2025

El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha otorgado el Stirling Prize 2025 al...

FIEC propone una reforma urgente de la legislación medioambiental europea para desbloquear la construcción circular, sostenible y asequible

El sector de la construcción pide simplificar los procedimientos medioambientales para reducir costes, acelerar...

La geometría invisible del patrimonio: datos para curar las heridas del tiempo

Por Antonio Javier Raimundo Valdecantos, doctor en geomática, arquitecto técnico e ingeniero técnico en...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

GBCe presenta VERDE Edificios 2030, su nueva herramienta para certificar la sostenibilidad del parque edificado

El certificado ha sido desarrollado teniendo en cuenta aspectos específicos de la realidad española...

Víctor López Cotelo, Premio Nacional de Arquitectura 2024

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha otorgado el Premio Nacional de...

Artículos relacionados

Madrid y Cataluña crecerán hasta los 10 millones: ¿están preparadas para este salto?

Madrid y Barcelona, capital y gran metrópoli del país, se enfrentan al mismo reto:...

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

El foco global del PropTech se traslada a Nueva York con NYC Real Estate Week y CREtech New York

Los grandes eventos internacionales de tecnología aplicada al sector inmobiliario se perfilan hoy como...

COHABITAC pone el foco en la salud pública en su jornada sobre vivienda como reto estructural

La presidenta de COHABITAC, Carme Trilla, afirma que “la falta de vivienda es hoy...

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...

Diez claves para afrontar el problema de la vivienda en España

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) reclama un Pacto...