spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioViviendaEl CSCAE alerta: la rehabilitación avanza a un ritmo insuficiente pese a los 17,7 millones de m² visados
InicioViviendaEl CSCAE alerta: la rehabilitación avanza a un ritmo insuficiente pese a los 17,7 millones de m² visados

El CSCAE alerta: la rehabilitación avanza a un ritmo insuficiente pese a los 17,7 millones de m² visados

El primer semestre de 2025 registra 17,7 millones de m² visados, con un ligero retroceso del 2 %, mientras la rehabilitación avanza a un ritmo insuficiente para cumplir los objetivos del PNIEC.

El Dato
En 2025 deberían rehabilitarse 96.000 viviendas según el PNIEC; en el primer semestre solo se han visado 30.900, un tercio del objetivo anual.

La actividad edificatoria en España se mantiene estable en la primera mitad del año, según los últimos datos publicados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). Entre enero y junio se autorizaron proyectos de obra nueva y gran rehabilitación por un total de 17,7 millones de metros cuadrados, lo que supone una reducción de apenas el 2 % respecto al mismo periodo de 2024.

En términos de vivienda nueva, se visaron 59.341 unidades, un 4,64 % menos que en el ejercicio anterior. Pese al retroceso, se trata del segundo mejor dato registrado desde 2019. En el ámbito de la gran rehabilitación, se autorizaron 30.900 viviendas, lo que representa un incremento de solo el 1,68 % tras el fuerte repunte del 50 % registrado en 2024. Esta cifra queda lejos de los hitos marcados por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que establece como objetivo 96.000 viviendas rehabilitadas en 2025.

La urgencia de acelerar el sector

Para la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, los datos ponen de relieve la necesidad de redoblar esfuerzos:

“En un contexto de crecimiento y demanda constante, urge impulsar el sector para atajar dos de los problemas más acuciantes que enfrenta España: el difícil acceso a una vivienda digna y asequible para capas cada vez más amplias de la población y una emergencia climática que exige renovar más de la mitad del parque de viviendas y edificios”.

La dirigente ha subrayado que la vivienda “no es un bien de consumo más, sino un derecho”, lo que exige una estrategia a largo plazo consensuada por todas las fuerzas políticas y el conjunto del sector. Esa estrategia debería garantizar la seguridad jurídica, la estabilidad de las ayudas públicas, la coordinación administrativa y la agilización de licencias, además de afrontar un problema creciente: la falta de mano de obra cualificada. Vall-llossera advierte de que este déficit amenaza tanto la regeneración de barrios como la construcción de vivienda pública, y reclama políticas activas para atraer y formar talento joven y femenino.

Rehabilitación y obra nueva: desglose de superficies

La superficie visada para rehabilitación (residencial y no residencial) alcanzó los 4,8 millones de m², un 2 % menos que en 2024. El descenso se debe sobre todo a la caída en proyectos no residenciales (-15 %), mientras que la superficie residencial se incrementó un 10 %, hasta los 2,7 millones de m².

En cuanto a la obra nueva, la superficie visada fue de 12,9 millones de m², un 2 % inferior al año anterior. La parte residencial apenas retrocedió un 1 %, mientras que la no residencial descendió un 5 %, situándose en el volumen más bajo de los últimos cinco años.

Diferencias territoriales

La evolución fue desigual según las comunidades autónomas. Navarra (-36 %), País Vasco (-27,28 %) y Cataluña (-20,65 %) registraron los descensos más acusados, mientras que Melilla (+484 %), Baleares (+40,9 %) y Castilla-La Mancha (+36,7 %) lideraron los crecimientos.

En rehabilitación, destacaron los incrementos en Baleares (+32,2 %), Asturias (+25,6 %) y Castilla-La Mancha (+16,5 %), frente a fuertes caídas en Ceuta (-63,3 %), Canarias (-40,1 %) y Navarra (-31,5 %). En obra nueva residencial, Melilla (+469,7 %), Extremadura (+80,1 %) y Castilla-La Mancha (+54,7 %) registraron los mayores aumentos, mientras Ceuta (-75,3 %), País Vasco (-46,7 %) y Navarra (-32,6 %) mostraron los retrocesos más significativos.

Otros artículos publicados en Construnews relacionados con la vivienda

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

C&R 2025 y AFEC impulsan un nuevo espacio sobre regulación y control para la descarbonización de los edificios

Organizado por IFEMA Madrid en colaboración con AFEC, el nuevo espacio de C&R 2025...

La vegetación urbana como infraestructura energética

Alfonso Pérez Cebrian, doctor por la Universidad de Zaragoza en Ingeniería de Diseño y...

Vender más rápido gracias al Home Staging: una práctica al alza en el mercado

I Encuesta nacional sobre el uso de Home Staging en las inmobiliarias españolasEn un...

La madera como motor de descarbonización en la arquitectura

En el Arsenale de la Biennale di Architettura de Venecia se presentaban diversas propuestas...

La accesibilidad, un elemento clave en la edificación

Garantizar el acceso de manera segura y autónoma a los diferentes espacios construidos, ya...

Frenazo al fraude: Vivienda notifica 53.000 pisos turísticos ilegales y exige su retirada

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha activado la retirada de 53.876 anuncios...

Hormigón con grafeno: un material para reinventar el futuro de la construcción

La 19ª Biennale de Arquitectura de Venecia se ha consolidado como un escaparate de...

START-Ivry: tipologías de vivienda transformables para una sociedad diversa

El proyecto START-Ivry, diseñado por STAR strategies + architecture y construido en Ivry-sur-Seine (Ile-de-France),...

Artículos relacionados

Vender más rápido gracias al Home Staging: una práctica al alza en el mercado

I Encuesta nacional sobre el uso de Home Staging en las inmobiliarias españolasEn un...

Frenazo al fraude: Vivienda notifica 53.000 pisos turísticos ilegales y exige su retirada

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha activado la retirada de 53.876 anuncios...

Constructores y promotores piden agilizar concursos y licencias ante la nueva ofensiva del Govern en vivienda

La crisis del acceso a la vivienda en Catalunya ha dado pie este lunes...

Mar y piedra: arquitectura vernácula en clave actual en Cantabria

Casa Loredo es la segunda vivienda unifamiliar dentro de la serie Nueva Arquitectura Vernácula...

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...

Consulta pública para contribuir a definir el Plan Europeo de Vivienda Asequible

La Comisión Europea ha abierto un proceso de consulta pública para recabar opiniones y...

Beacon House: diseño con propósito social que transforma la arquitectura residencial

El arquitecto Xuefeng Li (Frank Li), fundadora de Everest Group, ha sido reconocida con...

Reconocimiento internacional para Fran Silvestre Arquitectos: liderazgo desde Valencia en la arquitectura contemporánea española

El estudio Fran Silvestre Arquitectos ha sido reconocido por Architizer como el mejor estudio...

La vivienda en España, un reto estructural: consenso entre Gobierno y sector en la urgencia de un pacto de Estado

Punto de partida, España necesita construir 150.000 viviendas anuales para atender la demanda real,...