spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioViviendaEl CSCAE alerta: la rehabilitación avanza a un ritmo insuficiente pese a los 17,7 millones de m² visados

El CSCAE alerta: la rehabilitación avanza a un ritmo insuficiente pese a los 17,7 millones de m² visados

El primer semestre de 2025 registra 17,7 millones de m² visados, con un ligero retroceso del 2 %, mientras la rehabilitación avanza a un ritmo insuficiente para cumplir los objetivos del PNIEC.

El Dato
En 2025 deberían rehabilitarse 96.000 viviendas según el PNIEC; en el primer semestre solo se han visado 30.900, un tercio del objetivo anual.

La actividad edificatoria en España se mantiene estable en la primera mitad del año, según los últimos datos publicados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). Entre enero y junio se autorizaron proyectos de obra nueva y gran rehabilitación por un total de 17,7 millones de metros cuadrados, lo que supone una reducción de apenas el 2 % respecto al mismo periodo de 2024.

En términos de vivienda nueva, se visaron 59.341 unidades, un 4,64 % menos que en el ejercicio anterior. Pese al retroceso, se trata del segundo mejor dato registrado desde 2019. En el ámbito de la gran rehabilitación, se autorizaron 30.900 viviendas, lo que representa un incremento de solo el 1,68 % tras el fuerte repunte del 50 % registrado en 2024. Esta cifra queda lejos de los hitos marcados por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que establece como objetivo 96.000 viviendas rehabilitadas en 2025.

La urgencia de acelerar el sector

Para la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, los datos ponen de relieve la necesidad de redoblar esfuerzos:

“En un contexto de crecimiento y demanda constante, urge impulsar el sector para atajar dos de los problemas más acuciantes que enfrenta España: el difícil acceso a una vivienda digna y asequible para capas cada vez más amplias de la población y una emergencia climática que exige renovar más de la mitad del parque de viviendas y edificios”.

La dirigente ha subrayado que la vivienda “no es un bien de consumo más, sino un derecho”, lo que exige una estrategia a largo plazo consensuada por todas las fuerzas políticas y el conjunto del sector. Esa estrategia debería garantizar la seguridad jurídica, la estabilidad de las ayudas públicas, la coordinación administrativa y la agilización de licencias, además de afrontar un problema creciente: la falta de mano de obra cualificada. Vall-llossera advierte de que este déficit amenaza tanto la regeneración de barrios como la construcción de vivienda pública, y reclama políticas activas para atraer y formar talento joven y femenino.

Rehabilitación y obra nueva: desglose de superficies

La superficie visada para rehabilitación (residencial y no residencial) alcanzó los 4,8 millones de m², un 2 % menos que en 2024. El descenso se debe sobre todo a la caída en proyectos no residenciales (-15 %), mientras que la superficie residencial se incrementó un 10 %, hasta los 2,7 millones de m².

En cuanto a la obra nueva, la superficie visada fue de 12,9 millones de m², un 2 % inferior al año anterior. La parte residencial apenas retrocedió un 1 %, mientras que la no residencial descendió un 5 %, situándose en el volumen más bajo de los últimos cinco años.

Diferencias territoriales

La evolución fue desigual según las comunidades autónomas. Navarra (-36 %), País Vasco (-27,28 %) y Cataluña (-20,65 %) registraron los descensos más acusados, mientras que Melilla (+484 %), Baleares (+40,9 %) y Castilla-La Mancha (+36,7 %) lideraron los crecimientos.

En rehabilitación, destacaron los incrementos en Baleares (+32,2 %), Asturias (+25,6 %) y Castilla-La Mancha (+16,5 %), frente a fuertes caídas en Ceuta (-63,3 %), Canarias (-40,1 %) y Navarra (-31,5 %). En obra nueva residencial, Melilla (+469,7 %), Extremadura (+80,1 %) y Castilla-La Mancha (+54,7 %) registraron los mayores aumentos, mientras Ceuta (-75,3 %), País Vasco (-46,7 %) y Navarra (-32,6 %) mostraron los retrocesos más significativos.

Otros artículos publicados en Construnews relacionados con la vivienda

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Arquitectura estereotómica y tectónica en el TFM “Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa”

El Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa, de Clara Vicente Cayuela, alumna de...

Appleby Blue Almshouse, la vivienda colectiva para mayores que conquista el Stirling Prize 2025

El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha otorgado el Stirling Prize 2025 al...

FIEC propone una reforma urgente de la legislación medioambiental europea para desbloquear la construcción circular, sostenible y asequible

El sector de la construcción pide simplificar los procedimientos medioambientales para reducir costes, acelerar...

La geometría invisible del patrimonio: datos para curar las heridas del tiempo

Por Antonio Javier Raimundo Valdecantos, doctor en geomática, arquitecto técnico e ingeniero técnico en...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

GBCe presenta VERDE Edificios 2030, su nueva herramienta para certificar la sostenibilidad del parque edificado

El certificado ha sido desarrollado teniendo en cuenta aspectos específicos de la realidad española...

Víctor López Cotelo, Premio Nacional de Arquitectura 2024

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha otorgado el Premio Nacional de...

Enrique Alario, Premio Arquitectura Técnica Valenciana 2025 por su dirección de obra en el Grand Hotel Centenari Valencia

El arquitecto técnico y divulgador Enrique Alario, colaborador e influencer destacado en Construnews, ha...

Artículos relacionados

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

El foco global del PropTech se traslada a Nueva York con NYC Real Estate Week y CREtech New York

Los grandes eventos internacionales de tecnología aplicada al sector inmobiliario se perfilan hoy como...

COHABITAC pone el foco en la salud pública en su jornada sobre vivienda como reto estructural

La presidenta de COHABITAC, Carme Trilla, afirma que “la falta de vivienda es hoy...

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...

Diez claves para afrontar el problema de la vivienda en España

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) reclama un Pacto...

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...