spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioViviendaSEPES gestionará hasta 40.000 viviendas procedentes de la Sareb

SEPES gestionará hasta 40.000 viviendas procedentes de la Sareb

El Consejo de Ministros aprueba la incorporación de activos residenciales de Sareb a la nueva empresa estatal de vivienda, con el objetivo de ampliar el parque público de alquiler asequible en colaboración con las comunidades autónomas y ayuntamientos.

El Dato
La nueva empresa estatal de vivienda contará con 593 millones de euros para activar promociones en suelos ya adquiridos y rehabilitar inmuebles de Sareb.

El Gobierno ha dado un paso determinante en su estrategia para garantizar el acceso a la vivienda: el Consejo de Ministros ha aprobado la transmisión de hasta 40.000 viviendas y 2.400 suelos procedentes de Sareb a SEPES, la entidad pública que ya actúa como empresa estatal de vivienda y suelo.

Este proceso representa una inflexión histórica en el uso del parque inmobiliario generado por la anterior crisis financiera. En palabras de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, “se trata de enviar aquello que un día sirvió para rescatar a los bancos, hoy a rescatar a las familias”. El objetivo es claro: poner a disposición de la ciudadanía, en régimen de alquiler asequible, el mayor volumen de vivienda pública disponible desde la creación de Sareb.

Criterios de incorporación: eficiencia, habitabilidad y oportunidad

La selección de activos que pasarán a SEPES responde a un análisis técnico, jurídico y económico realizado en colaboración con Sareb. El resultado es un perímetro preliminar que incluye más de 40.000 viviendas y suelos con potencial para desarrollar hasta 55.000 viviendas adicionales.

Para las viviendas, se han establecido tres bloques de criterios:

  • Geográficos: prioridad a municipios de áreas metropolitanas, islas, o de más de 5.000 habitantes (o de más de 1.000 si han crecido un 5 % en la última década). En zonas rurales, se exige una concentración mínima de 10 viviendas para garantizar una gestión eficiente.
  • Económicos: viviendas de hasta 85 m² útiles (sin límite de tasación), y de hasta 150 m² si su valor no supera un 40 % del precio medio provincial según la Estadística de Valor Tasado del MIVAU.
  • Técnicos: sin patologías estructurales, en condiciones habitables y conforme a la legislación urbanística.

En el caso de viviendas con contratos de alquiler social vigentes, estas se incorporarán automáticamente, al margen de los criterios anteriores.

Para los suelos, los requisitos incluyen:

  • Ubicación en municipios de más de 5.000 habitantes.
  • Viabilidad económica: se fija un alquiler objetivo asequible para una vivienda tipo de 70 m², en línea con la Ley por el Derecho a la Vivienda.
  • Condiciones técnicas: deben permitir promociones plurifamiliares de al menos 30 viviendas, estar inscritos en el Registro de la Propiedad y el Catastro, y estar en pleno dominio de Sareb o en más del 80 % de su titularidad.

Este perímetro podrá ampliarse mediante acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos en función de criterios justificados.

SEPES asume la gestión: colaboración interadministrativa y nuevos recursos

Las viviendas y suelos que cumplan estos requisitos pasarán de Sareb a Patrimonio del Estado y, desde ahí, a SEPES. Esta empresa pública será la encargada de gestionar los activos, en estrecha colaboración con las comunidades autónomas, sus empresas públicas de vivienda y los ayuntamientos. El nuevo modelo apuesta por la cesión de uso y no por la venta, garantizando la titularidad pública y un precio de alquiler limitado al 30 % de los ingresos de las familias.

Además, el Gobierno ha autorizado el uso de 593 millones de euros procedentes del Acuerdo del 9 de mayo de 2023 para reforzar el parque público. Este fondo permitirá:

  • Invertir en el desarrollo de suelos ya adquiridos al Ministerio de Defensa.
  • Completar la compra de solares actualmente en negociación.
  • Destinar recursos a adecuar las viviendas procedentes de Sareb antes de su puesta en alquiler.
  • Reforzar las adquisiciones en zonas tensionadas mediante nuevas promociones o compras selectivas.

Una nueva política de vivienda con visión estructural

Con esta operación, el Ejecutivo sienta las bases de una política de vivienda estructural, alejada de las respuestas coyunturales. La nueva empresa estatal no solo absorberá patrimonio inmobiliario, sino que será una herramienta de largo recorrido para equilibrar el mercado residencial español, en el que apenas un 3 % del parque es de titularidad pública, frente a cifras del 20 % en varios países europeos.

Esta intervención permite revertir las secuelas de la crisis de 2008 y, al mismo tiempo, afrontar las tensiones actuales con un instrumento sólido, con capacidad técnica, jurídica y financiera. Tal como ha remarcado la ministra Isabel Rodríguez, «nuestro modelo es lo público: salvar a las familias».

Otras publicaciones de Construnews

 

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Casi 1.600 millones de euros de la UE para la recuperación de Valencia tras la DANA de 2024

La Comisión Europea ha anunciado un paquete excepcional de ayuda a España de casi...

El CSCAE celebra el Día Mundial de la Arquitectura con una declaración a favor de la “Arquitectura que cuida”

Cada primer lunes de octubre, el Día Mundial de la Arquitectura se convierte en...

Industrialización, digitalización y automatización: así lidera EVOCONS la construcción 5.0 en España y el mundo

Daniel Lorenzo. Fundador &CEO de EVOCONSAinhoa Amaro García. Chief Operating Officer (COO ) de...

La vuelta de la volta: la bóveda catalana entre la historia y el futuro de la arquitectura

El nuevo número de la revista t18, dedicado a las bóvedas tabicadas o ‘voltes...

Escofet y el COAM impulsan un debate sobre la transformación del espacio público

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) fue el escenario, el pasado 30...

El sector del aluminio pide ajustes urgentes al CBAM para proteger la competitividad europea

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) reunió el 1 de...

Tres proyectos españoles, premiados en la Nueva Bauhaus Europea 2025

La Comisión Europea ha anunciado los 22 galardonados de los Premios de la Nueva...

Artículos relacionados

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...

Diez claves para afrontar el problema de la vivienda en España

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) reclama un Pacto...

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...

Edificio Bazar 95 en Ontinyent: Lean, BIM y colaboración para un nuevo modelo de vivienda de alquiler

En Ontinyent (Valencia), la constructora Guerola ha llevado a cabo un proyecto singular que...

La vivienda, convertida en una pandemia social según el CGATE

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y GAD3 han celebrado...

Vivienda abre el proceso de participación pública del Plan Estatal 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha abierto el proceso de participación pública...

El Gobierno lanza el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con 7.000 millones para blindar la vivienda como derecho social

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 (PEV) cuenta con una dotación histórica de 7.000...

El CSCAE alerta: la rehabilitación avanza a un ritmo insuficiente pese a los 17,7 millones de m² visados

La actividad edificatoria en España se mantiene estable en la primera mitad del año,...

Vender más rápido gracias al Home Staging: una práctica al alza en el mercado

I Encuesta nacional sobre el uso de Home Staging en las inmobiliarias españolasEn un...