spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioViviendaSATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, galardonados por sus aportaciones técnicas, urbanas y sociales en la cuarta edición de los Premios APCE

El Dato
Llar Unió Catalonia ha entregado más de 4.000 viviendas protegidas en los últimos 30 años, y cuenta con 500 viviendas en construcción y otras 500 en fase de proyecto

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más de 300 profesionales y personalidades del ámbito inmobiliario, consolidando los premios como una referencia anual para el sector de la promoción y la construcción en Cataluña

El sistema de aislamiento exterior SATE-VEG; el edificio Londres de AQ Acentor; el proyecto de transformación urbanística “Sector calles Quetzal, Riera Blanca y Av. del Carrilet” de Culmia; y la cooperativa de vivienda sin ánimo de lucro Llar Unió Catalonia, se alzan con los galardones otorgados por la Asociación de Promotores de Cataluña.

En esta cuarta edición de los premios han asistido más de 300 personalidades y profesionales inmobiliarios, consolidándose como el encuentro anual del sector promotor y constructor en Cataluña.

La Asociación de Promotores y Constructores de Cataluña (APCE) ha celebrado la cuarta edición de los PREMIOS APCE 2025 con el objetivo de reconocer la labor del sector promotor constructor en el desarrollo de las ciudades y el bienestar de las personas y las familias. El acto, celebrado esta tarde en el CaixaFòrum de Barcelona, es el encuentro anual que pone en valor la labor y las buenas prácticas de empresas, profesionales y/o instituciones relacionadas con el sector de la vivienda y el urbanismo en Cataluña.

El acto de los Premios APCE 2025 se ha dividido en dos partes: una sesión en colaboración con CaixaBank, partner principal del acto, en la que Javier García Arenas, economista sénior de CaixaBank Research, ha analizado el contexto macroeconómico actual y los efectos sobre la coyuntura del sector inmobiliario, así como también las previsiones de la entidad financiera respecto de la evolución del sector inmobiliario para este cierre de 2025.

A continuación, se ha iniciado el acto de entrega de los PREMIOS APCE 2025, que han reconocido las siguientes categorías: Innovación y tecnología, Sostenibilidad, Regeneración urbana y rehabilitación, y Compromiso social.

En la categoría Innovación y tecnología, el ganador ha sido el sistema de aislamiento exterior SATE-VEG, desarrollado por la Universitat Politècnica de Catalunya junto con Sempergreen Ibérica y el Estudio BIGA. Este sistema es una solución integral para la rehabilitación energética de fachadas obsoletas que combina capas de material aislante con un acabado vegetal, permitiendo que el agua y los nutrientes circulen por su interior y sirvan de sustrato para plantas estacionales. El premio ha sido entregado por Maria Alsina, directora territorial en Barcelona de CaixaBank y por el presidente de la APCE, Xavier Vilajoana, y lo han recogido Cristina Pardal March, arquitecta y profesora agregada del Departamento de Tecnología en la Arquitectura de la UPC, Enrique Corbat Diaz, arquitecto y profesor asociado del mismo departamento, y Toni Amich Llacuna, director de ventas y marketing en Sempergreen España.

La categoría Sostenibilidad ha premiado al edificio Londres de AQ Acentor, construido en la Marina del Prat Vermell en la Zona Franca de Barcelona. El edificio destaca por su diseño disruptivo y su enfoque holístico, donde cada detalle ha sido pensado para reducir el impacto ambiental y mejorar el bienestar de sus habitantes, como un aislamiento térmico avanzado, placas fotovoltaicas en la cubierta o su preparación para conectarse a la futura red de agua regenerada de la Zona Franca, entre otros aspectos. Además, el proyecto dedica un 30% de las unidades a vivienda protegida, reafirmando su vocación social. El galardón ha sido entregado por Xavier Vilajoana (APCE) y Jordi Valls Riera, cuarto teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, y lo han recogido Emma Martell, directora de gabinete de AQ Acentor, José Antonio Alfonso, director territorial de Cataluña de AQ Acentor y Margarita Massagué, gerente del proyecto.

El premio a la Regeneración urbana y rehabilitación ha sido para el proyecto de “Sector Calles Quetzal, Riera Blanca y Av. del Carrilet”, de Culmia, un proyecto de transformación urbanística de 22.008 m² edificables comenzado a planificar hace más de 30 años. Se han construido 85 viviendas, de las cuales 30 son HPO y se ha destinado el equipamiento privado del desarrollo a una residencia geriátrica. Un premio que han entregado Xavier Vilajoana (APCE) y Jaume Masana, director de Negocio de CaixaBank, y que han recogido Mónica Romero, gerente de promociones de Culmia, y Ramon Casanovas, director de urbanismo de Culmia.

Finalmente, en la categoría Compromiso social, el premio ha reconocido a Llar Unió Catalonia, una cooperativa sin ánimo de lucro con más de 4.000 viviendas de protección oficial entregadas en los últimos 30 años, tanto en régimen de alquiler como de propiedad. Son promotores sociales homologados y actualmente trabajan en diferentes sectores, con 500 viviendas en construcción y otras 500 en fase de proyecto. Un galardón que ha sido entregado por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, Presidente de la Generalitat de Cataluña, y el presidente de la APCE, el Sr. Xavier Vilajoana, y lo han recogido Manel Fraixedas y Dolores Paredes, miembros del Consejo Rector de Llar Unió Catalonia.

Tras la entrega de premios, han tenido lugar los parlamentos institucionales, a cargo del presidente de la APCE, Xavier Vilajoana, y ha cerrado el acto el Presidente de la Generalitat de Cataluña, el M. Hble. Sr. Salvador Illa.

Otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

El modelo Leonardo IPD: hacia una contratación colaborativa en la edificación

Jose Maria Jaquet. Licenciado en Derecho, MBA IESE, Consultor Lean IPDLa búsqueda de eficiencia...

Artículos relacionados

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

El foco global del PropTech se traslada a Nueva York con NYC Real Estate Week y CREtech New York

Los grandes eventos internacionales de tecnología aplicada al sector inmobiliario se perfilan hoy como...

COHABITAC pone el foco en la salud pública en su jornada sobre vivienda como reto estructural

La presidenta de COHABITAC, Carme Trilla, afirma que “la falta de vivienda es hoy...

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...

Diez claves para afrontar el problema de la vivienda en España

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) reclama un Pacto...

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...

Edificio Bazar 95 en Ontinyent: Lean, BIM y colaboración para un nuevo modelo de vivienda de alquiler

En Ontinyent (Valencia), la constructora Guerola ha llevado a cabo un proyecto singular que...