spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioViviendaPromociónQuién está detrás de la vivienda pasiva en España: hombres con entre 35 y 55 años y ahorros desde 25.000 euros

Quién está detrás de la vivienda pasiva en España: hombres con entre 35 y 55 años y ahorros desde 25.000 euros

Los inversores en vivienda pasiva en España ya no son grandes patrimonios, sino hombres con ingresos medios que buscan fórmulas de inversión sin gestionar activos directamente

El Dato
En 2008, el 62 % de los menores de 35 años tenía una vivienda en propiedad; hoy esa cifra apenas alcanza el 30 %

El perfil emergente apuesta por rentabilidad sin complicaciones, con inversiones desde 25.000 euros en inmuebles gestionados de forma íntegra

El acceso a la vivienda en España vive una transformación profunda. Los precios al alza, la inestabilidad laboral y las exigencias para acceder a financiación hipotecaria han dado lugar a nuevas formas de relacionarse con el mercado inmobiliario. Cada vez más jóvenes han asumido una nueva mentalidad: invertir sus ahorros para no perder poder adquisitivo.

En este contexto, han surgido modelos de inversión inmobiliaria pasiva que permiten participar en el mercado con una barrera de entrada mucho más baja que la compra tradicional. Es el caso de Inversiva, empresa española especializada en inversión inmobiliaria pasiva, que permite acceder al mercado desde 25.000 euros de ahorro. 

En 2008, el 62% de los menores de 35 años tenía una vivienda en propiedad; hoy esa cifra apenas alcanza el 30%”, explican desde la compañía. Este cambio estructural ha dado lugar a un nuevo perfil de inversor que analizan desde la empresa española: “ya no se trata de grandes patrimonios, sino de ahorradores que buscan fórmulas sencillas, con riesgo controlado y sin necesidad de gestionar directamente los activos” explican.  “Son jóvenes que han comprendido que la única forma de no perder poder adquisitivo es poniendo sus ahorros a trabajar”.

Radiografía del inversor en vivienda pasiva: jóvenes con ingresos mensuales de entre 1.500 y 2.500 euros

Según los datos de Inversiva, el nuevo perfil está compuesto por hombres de 

entre 35 y 55 años, con ingresos mensuales de entre 1.500 y 2.500 euros, y un nivel de ahorro que ronda entre los 25.000 y los 50.000 euros, dependiendo de la modalidad de inversión elegida. Este colectivo ya no ahorra simplemente con la esperanza de comprar algún día. Invierten para que sus ahorros crezcan por encima de la inflación y maximizar su capacidad económica futura. Buscan fórmulas de inversión con riesgo moderado, que no requieran una gestión activa del inmueble, y que les permitan construir patrimonio mientras siguen desarrollando su vida profesional y personal.

Este cambio en el tipo de inversor se debe, principalmente, a una combinación de factores: la dificultad de acceder a la vivienda en propiedad, la necesidad de rentabilizar unos ahorros limitados y la búsqueda de estabilidad financiera en un entorno marcado por la incertidumbre. La inversión pasiva aparece como una alternativa viable para quienes quieren generar ingresos sin asumir los riesgos de la gestión directa de inmuebles.

Frente a esta demanda emergente, Inversiva ofrece un modelo de inversión inmobiliaria totalmente pasivo. El equipo se encarga de cada fase del proceso: identificación del inmueble, reforma, alquiler y gestión continua. Este enfoque ha convertido a la compañía en un referente entre quienes buscan diversificar su capital sin asumir los riesgos que supone gestionar un piso en propiedad.

Además del componente económico, la compañía también pone el foco en la rehabilitación de viviendas en mal estado o desuso, contribuyendo a mejorar el parque inmobiliario existente y reducir el impacto ambiental frente a nuevas construcciones.

“Este perfil de inversor nace como una respuesta a un problema estructural. Hay una generación que ha entendido que, si no puede comprar para vivir, puede invertir para asegurar su futuro”, explica Juanlu Cruz, cofundador y co-CEO de Inversiva.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Casi 1.600 millones de euros de la UE para la recuperación de Valencia tras la DANA de 2024

La Comisión Europea ha anunciado un paquete excepcional de ayuda a España de casi...

El CSCAE celebra el Día Mundial de la Arquitectura con una declaración a favor de la “Arquitectura que cuida”

Cada primer lunes de octubre, el Día Mundial de la Arquitectura se convierte en...

Industrialización, digitalización y automatización: así lidera EVOCONS la construcción 5.0 en España y el mundo

Daniel Lorenzo. Fundador &CEO de EVOCONSAinhoa Amaro García. Chief Operating Officer (COO ) de...

La vuelta de la volta: la bóveda catalana entre la historia y el futuro de la arquitectura

El nuevo número de la revista t18, dedicado a las bóvedas tabicadas o ‘voltes...

Escofet y el COAM impulsan un debate sobre la transformación del espacio público

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) fue el escenario, el pasado 30...

El sector del aluminio pide ajustes urgentes al CBAM para proteger la competitividad europea

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) reunió el 1 de...

Tres proyectos españoles, premiados en la Nueva Bauhaus Europea 2025

La Comisión Europea ha anunciado los 22 galardonados de los Premios de la Nueva...

Artículos relacionados

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...

Diez claves para afrontar el problema de la vivienda en España

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) reclama un Pacto...

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...

Edificio Bazar 95 en Ontinyent: Lean, BIM y colaboración para un nuevo modelo de vivienda de alquiler

En Ontinyent (Valencia), la constructora Guerola ha llevado a cabo un proyecto singular que...

La vivienda, convertida en una pandemia social según el CGATE

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y GAD3 han celebrado...

Vivienda abre el proceso de participación pública del Plan Estatal 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha abierto el proceso de participación pública...

El Gobierno lanza el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con 7.000 millones para blindar la vivienda como derecho social

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 (PEV) cuenta con una dotación histórica de 7.000...

El CSCAE alerta: la rehabilitación avanza a un ritmo insuficiente pese a los 17,7 millones de m² visados

La actividad edificatoria en España se mantiene estable en la primera mitad del año,...

Vender más rápido gracias al Home Staging: una práctica al alza en el mercado

I Encuesta nacional sobre el uso de Home Staging en las inmobiliarias españolasEn un...