El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha abierto el proceso de participación pública del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, una iniciativa que triplicará la inversión respecto al plan anterior y que contará con un presupuesto de 7.000 millones de euros.
Las aportaciones de la ciudadanía podrán realizarse hasta el 7 de octubre de 2025 a través del formulario de participación pública.
Este proyecto normativo, que se desarrolla en colaboración con las comunidades autónomas, regula los instrumentos de financiación y ayudas estatales destinados a garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna. El objetivo es reforzar la cooperación institucional para movilizar recursos que favorezcan el acceso a la vivienda y atiendan las necesidades sociales actuales.
Cinco grandes objetivos
El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 articula sus actuaciones en torno a cinco grandes ejes:
- Incrementar el parque de vivienda asequible y protegida de forma permanente.
- Rehabilitar el parque construido con criterios de eficiencia y accesibilidad, impulsando la regeneración urbana y rural.
- Reducir la edad de emancipación de los jóvenes, con medidas específicas de apoyo.
- Aliviar el esfuerzo financiero de los hogares en el acceso a la vivienda.
- Revertir las zonas de mercado tensionado, conteniendo los precios de alquiler y compra.
Líneas de financiación
El PEV distribuye sus fondos en cinco bloques principales:
- Más vivienda (40 % del presupuesto). Se destinará a ampliar la oferta de vivienda protegida permanente. Incluye la recuperación de ayudas a la construcción de VPO, blindadas para garantizar su función social.
- Mejor vivienda (30 %). Dirigido a la rehabilitación del parque existente, con el fin de mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética. Se prevé actuar en más de 260.000 viviendas, reduciendo en un 30 % el consumo de energía primaria no renovable.
- Emancipación joven. Se contemplan ayudas al alquiler, alquiler con opción a compra (hasta 30.000 €), compra en municipios en riesgo demográfico (más de 10.800 €) y un nuevo aval joven.
- Reducción de la tasa de esfuerzo. Medidas para que ningún hogar tenga que destinar más del 30 % de sus ingresos al pago de la vivienda.
- Reversión de zonas tensionadas. Políticas para contener y reducir los precios en áreas con mayor presión de mercado.
Participación abierta
El Ministerio ha habilitado un espacio de consulta pública donde la ciudadanía puede presentar sus aportaciones al Proyecto de Real Decreto que regula el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca un acuerdo amplio con las administraciones competentes y la sociedad civil para reforzar las políticas públicas de vivienda.
Otras noticias publicadas en Construnews relacionadas con vivienda