spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioViviendaVivienda públicaVivienda abre el proceso de participación pública del Plan Estatal 2026-2030
InicioViviendaVivienda públicaVivienda abre el proceso de participación pública del Plan Estatal 2026-2030

Vivienda abre el proceso de participación pública del Plan Estatal 2026-2030

El Gobierno destina 7.000 millones de euros al nuevo plan de vivienda, triplicando la inversión para ampliar la oferta asequible y apoyar la rehabilitació

El Dato
El nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 contará con 7.000 millones de euros, triplicando la inversión del plan anterior.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha abierto el proceso de participación pública del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, una iniciativa que triplicará la inversión respecto al plan anterior y que contará con un presupuesto de 7.000 millones de euros.

Las aportaciones de la ciudadanía podrán realizarse hasta el 7 de octubre de 2025 a través del formulario de participación pública.

Este proyecto normativo, que se desarrolla en colaboración con las comunidades autónomas, regula los instrumentos de financiación y ayudas estatales destinados a garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna. El objetivo es reforzar la cooperación institucional para movilizar recursos que favorezcan el acceso a la vivienda y atiendan las necesidades sociales actuales.

Cinco grandes objetivos

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 articula sus actuaciones en torno a cinco grandes ejes:

  1. Incrementar el parque de vivienda asequible y protegida de forma permanente.
  2. Rehabilitar el parque construido con criterios de eficiencia y accesibilidad, impulsando la regeneración urbana y rural.
  3. Reducir la edad de emancipación de los jóvenes, con medidas específicas de apoyo.
  4. Aliviar el esfuerzo financiero de los hogares en el acceso a la vivienda.
  5. Revertir las zonas de mercado tensionado, conteniendo los precios de alquiler y compra.

Líneas de financiación

El PEV distribuye sus fondos en cinco bloques principales:

  • Más vivienda (40 % del presupuesto). Se destinará a ampliar la oferta de vivienda protegida permanente. Incluye la recuperación de ayudas a la construcción de VPO, blindadas para garantizar su función social.
  • Mejor vivienda (30 %). Dirigido a la rehabilitación del parque existente, con el fin de mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética. Se prevé actuar en más de 260.000 viviendas, reduciendo en un 30 % el consumo de energía primaria no renovable.
  • Emancipación joven. Se contemplan ayudas al alquiler, alquiler con opción a compra (hasta 30.000 €), compra en municipios en riesgo demográfico (más de 10.800 €) y un nuevo aval joven.
  • Reducción de la tasa de esfuerzo. Medidas para que ningún hogar tenga que destinar más del 30 % de sus ingresos al pago de la vivienda.
  • Reversión de zonas tensionadas. Políticas para contener y reducir los precios en áreas con mayor presión de mercado.

Participación abierta

El Ministerio ha habilitado un espacio de consulta pública donde la ciudadanía puede presentar sus aportaciones al Proyecto de Real Decreto que regula el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030.

Con esta iniciativa, el Gobierno busca un acuerdo amplio con las administraciones competentes y la sociedad civil para reforzar las políticas públicas de vivienda.

Otras noticias publicadas en Construnews relacionadas con vivienda

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El Cateb convierte un edificio en “cuerpo vivo” para acercar la arquitectura técnica a la ciudadanía durante Barcelona 2026

Bajo el lema “Diálogos de la Arquitectura Técnica”, el Cateb se propone convertir 2026...

Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida lanza una...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

El Gobierno lanza el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con 7.000 millones para blindar la vivienda como derecho social

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 (PEV) cuenta con una dotación histórica de 7.000...

El CSCAE alerta: la rehabilitación avanza a un ritmo insuficiente pese a los 17,7 millones de m² visados

La actividad edificatoria en España se mantiene estable en la primera mitad del año,...

C&R 2025 y AFEC impulsan un nuevo espacio sobre regulación y control para la descarbonización de los edificios

Organizado por IFEMA Madrid en colaboración con AFEC, el nuevo espacio de C&R 2025...

La vegetación urbana como infraestructura energética

Alfonso Pérez Cebrian, doctor por la Universidad de Zaragoza en Ingeniería de Diseño y...

Vender más rápido gracias al Home Staging: una práctica al alza en el mercado

I Encuesta nacional sobre el uso de Home Staging en las inmobiliarias españolasEn un...

Artículos relacionados

El Gobierno lanza el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con 7.000 millones para blindar la vivienda como derecho social

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 (PEV) cuenta con una dotación histórica de 7.000...

El CSCAE alerta: la rehabilitación avanza a un ritmo insuficiente pese a los 17,7 millones de m² visados

La actividad edificatoria en España se mantiene estable en la primera mitad del año,...

Vender más rápido gracias al Home Staging: una práctica al alza en el mercado

I Encuesta nacional sobre el uso de Home Staging en las inmobiliarias españolasEn un...

Frenazo al fraude: Vivienda notifica 53.000 pisos turísticos ilegales y exige su retirada

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha activado la retirada de 53.876 anuncios...

START-Ivry: tipologías de vivienda transformables para una sociedad diversa

El proyecto START-Ivry, diseñado por STAR strategies + architecture y construido en Ivry-sur-Seine (Ile-de-France),...

Constructores y promotores piden agilizar concursos y licencias ante la nueva ofensiva del Govern en vivienda

La crisis del acceso a la vivienda en Catalunya ha dado pie este lunes...

Mar y piedra: arquitectura vernácula en clave actual en Cantabria

Casa Loredo es la segunda vivienda unifamiliar dentro de la serie Nueva Arquitectura Vernácula...

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...

Consulta pública para contribuir a definir el Plan Europeo de Vivienda Asequible

La Comisión Europea ha abierto un proceso de consulta pública para recabar opiniones y...