spot_imgspot_img
spot_img
InicioViviendaNuevas maneras del habitar: el GT del CSCAE arranca con un enfoque diverso e inclusivo
InicioViviendaNuevas maneras del habitar: el GT del CSCAE arranca con un enfoque diverso e inclusivo

Nuevas maneras del habitar: el GT del CSCAE arranca con un enfoque diverso e inclusivo

La primera reunión del GT “Nuevas maneras del habitar” del Task Force de Vivienda alerta sobre los peligros de proyectar vivienda para arquetipos mediáticos y no para personas reales

El Dato
El 90 % del parque edificatorio que existirá en 2050 ya está construido, lo que obliga a repensar cómo rehabitar lo existente.

En un momento en que amplias capas de la población tienen serias dificultades para acceder a una vivienda digna y asequible, el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha activado un espacio de reflexión clave: el Grupo de Trabajo “Nuevas maneras del habitar”, integrado en el Task Force de Vivienda. Su primera reunión, celebrada de forma telemática el 18 de julio, dejó una advertencia clara: no podemos seguir diseñando vivienda para arquetipos mediáticos, sino para personas reales, diversas y con necesidades cambiantes.

Liderado por el proyecto HabitaTU —dirigido por las arquitectas Matxalen Acasuso y Paz Martín—, el grupo reunió a una pluralidad de agentes del sector: desde la Federación de Consumidores (CECU), la Fundación ONCE o la Red de Vivienda Cooperativa, hasta universidades, empresas sociales y colectivos de cohousing. Todos compartieron un objetivo común: redefinir las formas de habitar en el siglo XXI con una mirada social, inclusiva y territorialmente equilibrada.

Uno de los mensajes más contundentes lo lanzó David de Ugarte, presidente de la Fundación Repoblación, quien señaló los peligros de asociar el coliving exclusivamente a “jóvenes urbanos” y otros estereotipos simplificadores. “Diseñar para arquetipos mediáticos es un error. Debemos responder a la realidad compleja y plural de los hogares actuales, tanto en lo urbano como en lo rural”, afirmó.

El grupo también puso el foco en la necesidad urgente de renovar y rehabilitar el parque edificado existente, uno de los más envejecidos de Europa. Samuel Espinosa, de ANERR, propuso el concepto de rehabitar para describir procesos que no solo restauren edificios, sino que los transformen social y funcionalmente. “El 90 % de las viviendas que tendremos en 2050 ya están construidas. La clave es cómo las adaptamos a las nuevas necesidades”, subrayó.

Por su parte, David Pino, técnico de Andalucía Emprende, defendió la idea de cruzar la “arquitectura organizativa” con la proyectual, entendiendo la vivienda no solo como espacio físico sino como ecosistema social capaz de responder a problemáticas como la soledad o la falta de vínculos comunitarios.

Este grupo de trabajo es uno de los ocho que componen el Task Force de Vivienda, una iniciativa lanzada por el CSCAE en marzo de 2025. Su metodología combina encuestas —la actual estará abierta hasta el 5 de septiembre— con dinámicas participativas que permitirán recoger experiencias, propuestas y casos de éxito. Todo ello cristalizará en una guía práctica que se presentará en enero de 2026, con el objetivo de orientar políticas públicas, decisiones profesionales y demandas ciudadanas. Mientras tanto, otros grupos como “Políticas y regulaciones” y “Ordenación urbana y rural” también han comenzado su andadura dentro del mismo Task Force. Juntos configuran una red de trabajo colaborativa que aspira a aportar soluciones concretas, sostenibles y sensibles a los desafíos del hábitat contemporáneo.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Hacia una resiliencia energética europea: evaluación crítica del sistema y propuestas técnicas desde la EFCA

La Federación Europea de Asociaciones de Ingeniería Consultora (EFCA) ha publicado su informe 2025...

Drones y prevención: cómo la tecnología aérea está transformando la seguridad en obra

Gabriel Palacios Hernández, arquitecto técnico. Director de Operaciones de Drones de SacyrLa prevención...

Destilar futuro en Ruanda: arquitectura social a los pies de los volcanes Virunga

A la sombra de los majestuosos volcanes Virunga, en Musanze, al norte de Ruanda,...

Nueva versión de la Herramienta Unificada HULC para el cumplimiento del CTE

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha publicado la nueva versión 2.0.2534.1182 de...

Más allá del “sí” o el “no”: hacia una accesibilidad medible y completa

Marcela Vega, arquitecta y arquitecta técnica. Ha desarrollado un sistema de análisis con 297...

España apoya la transición energética, pero no la aplica en casa

El último Eurobarómetro especial publicado por la Comisión Europea revela un fuerte respaldo ciudadano...

NEOM desinfla The Line: escalas y plazos recortados en la ciudad más ambiciosa del mundo

El ambicioso diseño de ciudad lineal y sin coches, previsto originalmente para 170 km y...

La UIA lanza un concurso internacional para estudiantes: arquitectura como catalizador de resiliencia

La convocatoria internacional está abierta a estudiantes de arquitectura y disciplinas afines que quieran...

Artículos relacionados

La UE nombra a los miembros del Comité Asesor de Vivienda

IntroducciónLa Comisión Europea ha hecho pública esta semana la lista de personas seleccionadas para...

Ya está en vigor el registro único de alquiler turístico y de temporada en España

España ha puesto en marcha esta semana una de las regulaciones más ambiciosas del...

SEPES gestionará hasta 40.000 viviendas procedentes de la Sareb

El Gobierno ha dado un paso determinante en su estrategia para garantizar el acceso...

Despegamos con la segunda edición de NEXT: Reinventing the Building

El ciclo NEXT ha vuelto a reunir a voces destacadas del panorama arquitectónico y...

COHABITAC quiere impulsar 2.000 viviendas sociales al año para que Cataluña alcance las 50.000 en 2030

El modelo se basa en obra nueva y adquisición mediante tanteo y retracto, con...

Madrid2050 se pone en marcha para rediseñar la región y acoger a un millón de nuevos habitantes

 Madrid2050 activa el trabajo colectivo con la primera reunión de los Grupos de Trabajo,...

Hábitat de Vanguardia 2025: innovación, sostenibilidad y tecnología para repensar la construcción

Del 3 al 5 de junio, la Feria de Valladolid acoge la primera edición...

El II Foro Nacional de Home Staging reunirá a 300 profesionales del sector en Madrid con el respaldo de las principales asociaciones inmobiliarias

Miguel Ángel Gómez Huecas (FADEI), José María Alfaro (FAI), Ramón Riera (FIABCI), Ana Luengo...