spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioViviendaNuevas maneras del habitar: el GT del CSCAE arranca con un enfoque diverso e inclusivo

Nuevas maneras del habitar: el GT del CSCAE arranca con un enfoque diverso e inclusivo

La primera reunión del GT “Nuevas maneras del habitar” del Task Force de Vivienda alerta sobre los peligros de proyectar vivienda para arquetipos mediáticos y no para personas reales

El Dato
El 90 % del parque edificatorio que existirá en 2050 ya está construido, lo que obliga a repensar cómo rehabitar lo existente.

En un momento en que amplias capas de la población tienen serias dificultades para acceder a una vivienda digna y asequible, el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha activado un espacio de reflexión clave: el Grupo de Trabajo “Nuevas maneras del habitar”, integrado en el Task Force de Vivienda. Su primera reunión, celebrada de forma telemática el 18 de julio, dejó una advertencia clara: no podemos seguir diseñando vivienda para arquetipos mediáticos, sino para personas reales, diversas y con necesidades cambiantes.

Liderado por el proyecto HabitaTU —dirigido por las arquitectas Matxalen Acasuso y Paz Martín—, el grupo reunió a una pluralidad de agentes del sector: desde la Federación de Consumidores (CECU), la Fundación ONCE o la Red de Vivienda Cooperativa, hasta universidades, empresas sociales y colectivos de cohousing. Todos compartieron un objetivo común: redefinir las formas de habitar en el siglo XXI con una mirada social, inclusiva y territorialmente equilibrada.

Uno de los mensajes más contundentes lo lanzó David de Ugarte, presidente de la Fundación Repoblación, quien señaló los peligros de asociar el coliving exclusivamente a “jóvenes urbanos” y otros estereotipos simplificadores. “Diseñar para arquetipos mediáticos es un error. Debemos responder a la realidad compleja y plural de los hogares actuales, tanto en lo urbano como en lo rural”, afirmó.

El grupo también puso el foco en la necesidad urgente de renovar y rehabilitar el parque edificado existente, uno de los más envejecidos de Europa. Samuel Espinosa, de ANERR, propuso el concepto de rehabitar para describir procesos que no solo restauren edificios, sino que los transformen social y funcionalmente. “El 90 % de las viviendas que tendremos en 2050 ya están construidas. La clave es cómo las adaptamos a las nuevas necesidades”, subrayó.

Por su parte, David Pino, técnico de Andalucía Emprende, defendió la idea de cruzar la “arquitectura organizativa” con la proyectual, entendiendo la vivienda no solo como espacio físico sino como ecosistema social capaz de responder a problemáticas como la soledad o la falta de vínculos comunitarios.

Este grupo de trabajo es uno de los ocho que componen el Task Force de Vivienda, una iniciativa lanzada por el CSCAE en marzo de 2025. Su metodología combina encuestas —la actual estará abierta hasta el 5 de septiembre— con dinámicas participativas que permitirán recoger experiencias, propuestas y casos de éxito. Todo ello cristalizará en una guía práctica que se presentará en enero de 2026, con el objetivo de orientar políticas públicas, decisiones profesionales y demandas ciudadanas. Mientras tanto, otros grupos como “Políticas y regulaciones” y “Ordenación urbana y rural” también han comenzado su andadura dentro del mismo Task Force. Juntos configuran una red de trabajo colaborativa que aspira a aportar soluciones concretas, sostenibles y sensibles a los desafíos del hábitat contemporáneo.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

Artículos relacionados

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

El foco global del PropTech se traslada a Nueva York con NYC Real Estate Week y CREtech New York

Los grandes eventos internacionales de tecnología aplicada al sector inmobiliario se perfilan hoy como...

COHABITAC pone el foco en la salud pública en su jornada sobre vivienda como reto estructural

La presidenta de COHABITAC, Carme Trilla, afirma que “la falta de vivienda es hoy...

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...

Diez claves para afrontar el problema de la vivienda en España

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) reclama un Pacto...

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...