spot_imgspot_img
spot_img
InicioViviendaMadrid, Barcelona, Baleares y Canarias, al límite: radiografía de los mercados de vivienda más tensionados en España
InicioViviendaMadrid, Barcelona, Baleares y Canarias, al límite: radiografía de los mercados de vivienda más tensionados en España

Madrid, Barcelona, Baleares y Canarias, al límite: radiografía de los mercados de vivienda más tensionados en España

La escalada de precios, el desequilibrio entre oferta y demanda, y el peso del turismo estacional perfilan un mapa crítico de acceso a la vivienda. Málaga, aunque menos intensa, muestra también señales de saturación estructural.

El Dato
El 83% de los municipios no alcanza el 10% de vivienda asequible; el 70% de la inversión se destina a obra nueva; y solo se iniciaron 131.300 viviendas en los últimos 12 meses, frente a las 220.000 necesarias.

Fuentes: Idealista, Infobae, CEPCO, Observatorio del Alquiler, El País, Málaga Hoy.

Barcelona lidera el coste mensual del alquiler con 1.656 euros de media, seguida de Baleares (1.645 euros) y Madrid (1.584 euros). Canarias y Málaga también reflejan una presión creciente.


La crisis de acceso a la vivienda se intensifica en los mercados urbanos y turísticos más tensionados de España. Los últimos datos publicados por Idealista, Infobae, CEPCO y el Observatorio de la Vivienda Asequible dibujan un panorama de creciente desigualdad territorial en el derecho a una vivienda digna.

En junio de 2025, el precio del alquiler se situaba en 20,1 euros/m² en Madrid y 19,2 euros/m² en Cataluña, con Baleares alcanzando los 20,2 euros/m² y Canarias, 15,1 euros/m². Málaga, con 13,7 euros/m², se posiciona como la quinta provincia más cara según Málaga Hoy.

Barcelona lidera en coste mensual con una media de 1.656 euros por alquiler, seguida por Baleares (1.645 euros) y Madrid (1.584 euros), según Infobae.

El Observatorio del Alquiler recoge que los inquilinos destinan entre el 24% y el 28% de su salario al pago del alquiler en estas zonas, cifras por encima del umbral de asequibilidad. En Barcelona, San Sebastián y Palma, el alquiler consume ya más de 40 días del sueldo medio Infobae.

En Baleares y Canarias, la presión del alquiler turístico ha llevado a cadenas hoteleras a ofrecer vivienda a sus empleados ante la imposibilidad de acceso al mercado.

El problema es agravado por el estancamiento de la construcción. CEPCO recoge en su informe de junio 2025 que se iniciaron solo 131.300 viviendas en el último año, lejos de las 220.000 necesarias. Además, el consumo de productos de construcción para edificar cayó un 5,6% y los visados de rehabilitación descendieron un 7,2%.

La presión no se limita a las grandes ciudades. El crecimiento demográfico, el peso del turismo y el escaso parque de vivienda social hacen que también Málaga, Baleares y Canarias presenten un fuerte desequilibrio entre oferta y demanda.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El pasado y el futuro de Simon convergen en su nueva sede en Poblenou

La luz como materia prima articula un proyecto de arquitectura, interiorismo e innovación tecnológica...

FIEC reclama más inversión y reconoce al sector constructor como clave en la resiliencia hídrica de Europa

El 2 de septiembre, la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC)...

GBCE busca las mejores prácticas en edificación sostenible en la III edición del Premio al Liderazgo en Sostenibilidad

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 30 de septiembre y la entrega...

TECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

TECNALIA lidera tareas clave en robótica, medios de producción y seguridad contra incendios dentro...

Ricardo de Pablos, elegido presidente de Oficemen

Ricardo de Pablos, consejero delegado de Holcim España, ha sido elegido por unanimidad presidente...

ASAGUA alerta del déficit estructural de inversión en agua y reclama un pacto nacional

La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (ASAGUA) celebró su Asamblea Anual...

Constructores y promotores piden agilizar concursos y licencias ante la nueva ofensiva del Govern en vivienda

La crisis del acceso a la vivienda en Catalunya ha dado pie este lunes...

Pixelframe: una tectónica modular contra la obsolescencia

En la 19ª Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti, la...

Artículos relacionados

Constructores y promotores piden agilizar concursos y licencias ante la nueva ofensiva del Govern en vivienda

La crisis del acceso a la vivienda en Catalunya ha dado pie este lunes...

Mar y piedra: arquitectura vernácula en clave actual en Cantabria

Casa Loredo es la segunda vivienda unifamiliar dentro de la serie Nueva Arquitectura Vernácula...

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...

Consulta pública para contribuir a definir el Plan Europeo de Vivienda Asequible

La Comisión Europea ha abierto un proceso de consulta pública para recabar opiniones y...

Beacon House: diseño con propósito social que transforma la arquitectura residencial

El arquitecto Xuefeng Li (Frank Li), fundadora de Everest Group, ha sido reconocida con...

Reconocimiento internacional para Fran Silvestre Arquitectos: liderazgo desde Valencia en la arquitectura contemporánea española

El estudio Fran Silvestre Arquitectos ha sido reconocido por Architizer como el mejor estudio...

La vivienda en España, un reto estructural: consenso entre Gobierno y sector en la urgencia de un pacto de Estado

Punto de partida, España necesita construir 150.000 viviendas anuales para atender la demanda real,...

Isabel Rodríguez: “La vivienda debe convertirse en el quinto pilar del Estado del Bienestar”

España afronta una crisis estructural de acceso a la vivienda con un déficit de...

Alfredo Sanz: “Esta crisis debe servir para transformar el modelo residencial»

“Hace falta construir 200.000 viviendas al año. Sin colaboración público-privada y suelo disponible, será...