spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioViviendaMadrid, Barcelona, Baleares y Canarias, al límite: radiografía de los mercados de vivienda más tensionados en España

Madrid, Barcelona, Baleares y Canarias, al límite: radiografía de los mercados de vivienda más tensionados en España

La escalada de precios, el desequilibrio entre oferta y demanda, y el peso del turismo estacional perfilan un mapa crítico de acceso a la vivienda. Málaga, aunque menos intensa, muestra también señales de saturación estructural.

El Dato
El 83% de los municipios no alcanza el 10% de vivienda asequible; el 70% de la inversión se destina a obra nueva; y solo se iniciaron 131.300 viviendas en los últimos 12 meses, frente a las 220.000 necesarias.

Fuentes: Idealista, Infobae, CEPCO, Observatorio del Alquiler, El País, Málaga Hoy.

Barcelona lidera el coste mensual del alquiler con 1.656 euros de media, seguida de Baleares (1.645 euros) y Madrid (1.584 euros). Canarias y Málaga también reflejan una presión creciente.


La crisis de acceso a la vivienda se intensifica en los mercados urbanos y turísticos más tensionados de España. Los últimos datos publicados por Idealista, Infobae, CEPCO y el Observatorio de la Vivienda Asequible dibujan un panorama de creciente desigualdad territorial en el derecho a una vivienda digna.

En junio de 2025, el precio del alquiler se situaba en 20,1 euros/m² en Madrid y 19,2 euros/m² en Cataluña, con Baleares alcanzando los 20,2 euros/m² y Canarias, 15,1 euros/m². Málaga, con 13,7 euros/m², se posiciona como la quinta provincia más cara según Málaga Hoy.

Barcelona lidera en coste mensual con una media de 1.656 euros por alquiler, seguida por Baleares (1.645 euros) y Madrid (1.584 euros), según Infobae.

El Observatorio del Alquiler recoge que los inquilinos destinan entre el 24% y el 28% de su salario al pago del alquiler en estas zonas, cifras por encima del umbral de asequibilidad. En Barcelona, San Sebastián y Palma, el alquiler consume ya más de 40 días del sueldo medio Infobae.

En Baleares y Canarias, la presión del alquiler turístico ha llevado a cadenas hoteleras a ofrecer vivienda a sus empleados ante la imposibilidad de acceso al mercado.

El problema es agravado por el estancamiento de la construcción. CEPCO recoge en su informe de junio 2025 que se iniciaron solo 131.300 viviendas en el último año, lejos de las 220.000 necesarias. Además, el consumo de productos de construcción para edificar cayó un 5,6% y los visados de rehabilitación descendieron un 7,2%.

La presión no se limita a las grandes ciudades. El crecimiento demográfico, el peso del turismo y el escaso parque de vivienda social hacen que también Málaga, Baleares y Canarias presenten un fuerte desequilibrio entre oferta y demanda.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El futuro se decide en las ciudades: arquitectura, datos y sostenibilidad para transformar el urbanismo

“La ciudad del futuro debe ser compacta, saludable, conectada, resiliente y capaz de ofrecer...

Appleby Blue Almshouse, la vivienda colectiva para mayores que conquista el Stirling Prize 2025

El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha otorgado el Stirling Prize 2025 al...

La ciudad como ciencia: Itziar Navarro reivindica la red de calles como motor urbano

“La estructura espacial de las calles define – mucho más de lo que creemos...

Un año después de la DANA de Valencia, los ingenieros de caminos piden ejecutar ya las infraestructuras hidráulicas previstas

“Los informes existían. Las soluciones también. Lo que no existió fue voluntad política ni...

FIEC propone una reforma urgente de la legislación medioambiental europea para desbloquear la construcción circular, sostenible y asequible

El sector de la construcción pide simplificar los procedimientos medioambientales para reducir costes, acelerar...

La geometría invisible del patrimonio: datos para curar las heridas del tiempo

Por Antonio Javier Raimundo Valdecantos, doctor en geomática, arquitecto técnico e ingeniero técnico en...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

Artículos relacionados

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

El foco global del PropTech se traslada a Nueva York con NYC Real Estate Week y CREtech New York

Los grandes eventos internacionales de tecnología aplicada al sector inmobiliario se perfilan hoy como...

COHABITAC pone el foco en la salud pública en su jornada sobre vivienda como reto estructural

La presidenta de COHABITAC, Carme Trilla, afirma que “la falta de vivienda es hoy...

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...

Diez claves para afrontar el problema de la vivienda en España

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) reclama un Pacto...

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...