Fuentes: Idealista, Infobae, CEPCO, Observatorio del Alquiler, El País, Málaga Hoy.
Barcelona lidera el coste mensual del alquiler con 1.656 euros de media, seguida de Baleares (1.645 euros) y Madrid (1.584 euros). Canarias y Málaga también reflejan una presión creciente.
La crisis de acceso a la vivienda se intensifica en los mercados urbanos y turísticos más tensionados de España. Los últimos datos publicados por Idealista, Infobae, CEPCO y el Observatorio de la Vivienda Asequible dibujan un panorama de creciente desigualdad territorial en el derecho a una vivienda digna.
En junio de 2025, el precio del alquiler se situaba en 20,1 euros/m² en Madrid y 19,2 euros/m² en Cataluña, con Baleares alcanzando los 20,2 euros/m² y Canarias, 15,1 euros/m². Málaga, con 13,7 euros/m², se posiciona como la quinta provincia más cara según Málaga Hoy.
Barcelona lidera en coste mensual con una media de 1.656 euros por alquiler, seguida por Baleares (1.645 euros) y Madrid (1.584 euros), según Infobae.
El Observatorio del Alquiler recoge que los inquilinos destinan entre el 24% y el 28% de su salario al pago del alquiler en estas zonas, cifras por encima del umbral de asequibilidad. En Barcelona, San Sebastián y Palma, el alquiler consume ya más de 40 días del sueldo medio Infobae.
En Baleares y Canarias, la presión del alquiler turístico ha llevado a cadenas hoteleras a ofrecer vivienda a sus empleados ante la imposibilidad de acceso al mercado.
El problema es agravado por el estancamiento de la construcción. CEPCO recoge en su informe de junio 2025 que se iniciaron solo 131.300 viviendas en el último año, lejos de las 220.000 necesarias. Además, el consumo de productos de construcción para edificar cayó un 5,6% y los visados de rehabilitación descendieron un 7,2%.
La presión no se limita a las grandes ciudades. El crecimiento demográfico, el peso del turismo y el escaso parque de vivienda social hacen que también Málaga, Baleares y Canarias presenten un fuerte desequilibrio entre oferta y demanda.