spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioViviendaVivienda públicaLa vivienda, convertida en una pandemia social según el CGATE
InicioViviendaVivienda públicaLa vivienda, convertida en una pandemia social según el CGATE

La vivienda, convertida en una pandemia social según el CGATE

La segunda edición del Barómetro de la Vivienda en España, presentado en el Senado por el CGATE y GAD3, revela que el acceso y las condiciones de la vivienda afectan directamente al bienestar emocional y agravan la soledad no deseada en jóvenes y mayores.

El Dato
El 63% de los jóvenes afirma que su vivienda aumenta la sensación de soledad; más del 60% de quienes la sufren de forma frecuente reconoce que afecta a su bienestar emocional, y 4 de cada 10 mayores de 65 años temen sentirse solos en el futuro.

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y GAD3 han celebrado hoy en el Senado la jornada “Vivienda, salud mental y soledad no deseada”, donde se ha presentado la II edición del Barómetro de la Vivienda en España.

“La vivienda en España se ha convertido en una auténtica pandemia social que condiciona la vida de los jóvenes y multiplica los riesgos de soledad y deterioro emocional”, advierte Alfredo Sanz, presidente del CGATE.

En el encuentro se ha puesto de manifiesto el papel central de la vivienda como uno de los principales retos intergeneracionales del país y su impacto directo en el bienestar emocional y la salud mental de la ciudadanía. Según el Barómetro, más del 40% de la población española identifica la vivienda como uno de los dos principales problemas actuales, superando el 50% entre quienes residen en alquiler. Además, cerca del 30% de la población expresa intención de adquirir una vivienda en los próximos años, porcentaje que se acerca al 60% entre los menores de 30 años. En este grupo de edad, el 38%, tanto de propietarios como de inquilinos, necesitó la ayuda de sus padres para acceder a la vivienda.

Alfredo Sanz, presidente del CGATE, afirma que “en España se ha invertido la ecuación. Ahora las viviendas no se adaptan a las personas, sino que son estas las que se tienen que ajustar a lo que el mercado les ofrece. Hoy en día, podemos hablar ya del problema de la vivienda como una auténtica pandemia social de nuestro tiempo”. 

Los jóvenes se emancipan tarde y con ayuda familiar, y muchas viviendas siguen sin reunir las condiciones necesarias para favorecer la convivencia y el bienestar. Esto no es solo un problema económico, también afecta a cómo los jóvenes se sienten y relacionan.  “Estamos viendo cómo antes de aceptar un empleo o estudiar en otra provincia, los jóvenes tienen que buscar una vivienda, lo que es prácticamente imposible”, asegura Sanz. “Por eso reclamamos políticas decididas que garanticen viviendas accesibles, de calidad y adaptadas a las necesidades reales de las personas. Apostar por la rehabilitación, por espacios saludables y por entornos que fomenten la vida comunitaria es invertir en bienestar y en el futuro de nuestra sociedad, de nuestros jóvenes”, añade.

En lo relativo a la salud mental, uno de cada cuatro reconoce haber sentido estrés o ansiedad durante la búsqueda de vivienda, y cerca del 20% manifiesta haber tenido miedo a perder su vivienda actual o haber sufrido episodios de depresión. Por otro lado, casi el 70% de la población describe su estado emocional y mental como positivo o muy positivo. Sin embargo, este porcentaje es menor entre quienes se sienten insatisfechos con su vivienda y también resulta más bajo entre los inquilinos en comparación con los propietarios.

Narciso Michavila, presidente de GAD3, nos advierte de que “la vivienda es el mayor eje de desigualdad social en este momento. De poco sirve crear empleo o garantizar servicios públicos si nuestros jóvenes no pueden ni siquiera formar un hogar. Sin vivienda no hay verdadero bienestar, ni empleo estable, ni salud que se sostenga. Por eso, la perspectiva de la vivienda debe impregnar y atravesar todas las decisiones públicas y empresariales”.

Una jornada para escuchar a la sociedad civil

La sesión fue presidida por Pedro Rollán, presidente del Senado, acompañado de Pedro Piqueras, periodista y moderador de la jornada. Según Rollán, “si tenemos en cuenta la producción de vivienda (120.000 unidades al año) versus a la creación de hogares (260.000) nos enfrentamos a una colisión. La demanda es mucho mayor que la oferta”. Los organizadores subrayaron la importancia de tender puentes y plantear soluciones colectivas a uno de los grandes desafíos sociales de la actualidad. 

  • Una mesa de diálogo intergeneracional en la que participaron: Blanca Jiménez Bueno, psicóloga de la Fundación Alicia y Guillermo (organización dedicada a ayudar a las personas mayores); Lázaro González García, de la Plataforma de Mayores y Pensionista; Hugo Pérez Ayán, estudiante de Derecho y Ciencias Políticas; y María Carballo, estudiante de Economía y Ciencias Políticas.

Una mesa sectorial y política: Gema Gallardo, codirectora de Provivienda; Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Vía Ágora y presidente del Clúster de la Edificación; Javier Izquierdo, senador del Grupo Socialista y portavoz de la Comisión de Vivienda; y Sergio Sayas, portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados y responsable de vivienda

Más del 60% de quienes experimentan soledad frecuente asegura que esta afecta negativamente a su bienestar emocional, y cerca del 50% considera que su vivienda contribuye a esa sensación.

Otras noticias publicadas en Construnews 

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Luis Sans “La arquitectura para la tercera edad debe priorizar al usuario por encima de la estética”

“La administración a menudo exige de forma maximalista, sin tener en cuenta la viabilidad...

Copenhagen Architecture Biennale 2025: primera edición con foco en sostenibilidad y desaceleración

La Copenhagen Architecture Biennale 2025 inaugura hoy su primera edición (18 de septiembre –...

El Cateb convierte un edificio en “cuerpo vivo” para acercar la arquitectura técnica a la ciudadanía durante Barcelona 2026

Bajo el lema “Diálogos de la Arquitectura Técnica”, el Cateb se propone convertir 2026...

Vivienda abre el proceso de participación pública del Plan Estatal 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha abierto el proceso de participación pública...

Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida lanza una...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

El Gobierno lanza el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con 7.000 millones para blindar la vivienda como derecho social

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 (PEV) cuenta con una dotación histórica de 7.000...

El CSCAE alerta: la rehabilitación avanza a un ritmo insuficiente pese a los 17,7 millones de m² visados

La actividad edificatoria en España se mantiene estable en la primera mitad del año,...

Artículos relacionados

Vivienda abre el proceso de participación pública del Plan Estatal 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha abierto el proceso de participación pública...

El Gobierno lanza el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con 7.000 millones para blindar la vivienda como derecho social

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 (PEV) cuenta con una dotación histórica de 7.000...

El CSCAE alerta: la rehabilitación avanza a un ritmo insuficiente pese a los 17,7 millones de m² visados

La actividad edificatoria en España se mantiene estable en la primera mitad del año,...

Vender más rápido gracias al Home Staging: una práctica al alza en el mercado

I Encuesta nacional sobre el uso de Home Staging en las inmobiliarias españolasEn un...

Frenazo al fraude: Vivienda notifica 53.000 pisos turísticos ilegales y exige su retirada

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha activado la retirada de 53.876 anuncios...

START-Ivry: tipologías de vivienda transformables para una sociedad diversa

El proyecto START-Ivry, diseñado por STAR strategies + architecture y BOARD, construido en Ivry-sur-Seine...

Constructores y promotores piden agilizar concursos y licencias ante la nueva ofensiva del Govern en vivienda

La crisis del acceso a la vivienda en Catalunya ha dado pie este lunes...

Mar y piedra: arquitectura vernácula en clave actual en Cantabria

Casa Loredo es la segunda vivienda unifamiliar dentro de la serie Nueva Arquitectura Vernácula...

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...