spot_imgspot_img
ViviendaLa FIEC reclama un nuevo Plan Europeo de Vivienda Asequible con reformas estructurales y más financiación

La FIEC reclama un nuevo Plan Europeo de Vivienda Asequible con reformas estructurales y más financiación

Alerta de que la crisis de la vivienda no se resolverá con cambios graduales y plantea reformas estructurales en financiación, digitalización, normativas y gobernanza para reactivar la construcción residencial en Europa.

El Dato
Según el Documento de Posición publicado por la FIEC en diciembre de 2024, Europa necesita millones de viviendas nuevas, lo que implica inversiones de varios billones de euros. Para ello, propone flexibilizar las normas prudenciales de financiación, ampliar el uso de fondos europeos y fomentar asociaciones público-privadas. El sector reclama una simplificación urgente de los procesos administrativos y urbanísticos, una revisión de las normativas ambientales que afectan al coste de la vivienda y un impulso decidido a la construcción industrializada y digitalizada. La FIEC también destaca la necesidad de mejorar el acceso a la vivienda para jóvenes y familias mediante incentivos fiscales, tipos hipotecarios más accesibles y programas específicos de formación para atraer nueva mano de obra al sector. Asimismo, apoya la creación de un organismo europeo de coordinación en vivienda y un observatorio permanente sobre necesidades e inversión en el ámbito residencial.

Durante una audiencia en el Comité Económico y Social Europeo, la Federación Europea de la Industria de la Construcción urgió a adoptar medidas audaces y coordinadas para abordar la escasez de vivienda y la pérdida de productividad en el sector

La Federación de la Industria Europea de la Construcción (FIEC) ha intensificado su llamamiento a las instituciones de la Unión Europea para que impulsen un verdadero Plan Europeo de Vivienda Asequible, con reformas estructurales que favorezcan el acceso a la vivienda, la activación de la inversión y la digitalización del sector.

El presidente del grupo de trabajo sobre Vivienda de la FIEC, Joël Schons, presentó las prioridades del sector durante la jornada de audiencia organizada por el Comité Económico y Social Europeo el pasado 10 de abril. En sus intervenciones, expuso los retos más urgentes que enfrenta la construcción en Europa y trasladó propuestas concretas a la eurodiputada Isabelle Le Callennec, del Comité Especial HOUS, así como a los representantes de la Federación Europea de Trabajadores de la Construcción y la Madera (EFBWW), su interlocutor social.

Fotos de José Hevia, Life Reusing Posidonia / IBAVI (Instituto Balear de la Vivienda)

spot_img
spot_img

Artículos relacionados

España avanza en la implantación del BIM, pero aún persisten barreras estructurales

El 60 por ciento de las organizaciones que usan BIM lo aplican en más...

Récord en construcción modular: ACR completa en 77 días la estructura del mayor edificio híbrido de España

El inmueble, promovido por Dazia Capital y Aermont Capital en Valdebebas, se ha levantado...

Minimal Suites: la revolución modular que transforma el centro histórico de Zaragoza

A escasos metros de la Plaza del Pilar, en pleno corazón del casco histórico...

El ‘efecto Trump’ podría aliviar la presión sobre las hipotecas variables en España

El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca ha generado una onda expansiva que...

Itinerario sobre vivienda pública, clima y recursos de las Illes Balears  en la Casa de la Arquitectura

El portal de la Casa de la Arquitectura ha publicado el itinerario editorial titulado...

La industria europea de la construcción ya dispone de una guía para adaptarse al nuevo Reglamento de Productos

El documento recoge de forma clara y estructurada las principales obligaciones que impone el...