spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioViviendaLa FIEC reclama un nuevo Plan Europeo de Vivienda Asequible con reformas estructurales y más financiación
InicioViviendaLa FIEC reclama un nuevo Plan Europeo de Vivienda Asequible con reformas estructurales y más financiación

La FIEC reclama un nuevo Plan Europeo de Vivienda Asequible con reformas estructurales y más financiación

Alerta de que la crisis de la vivienda no se resolverá con cambios graduales y plantea reformas estructurales en financiación, digitalización, normativas y gobernanza para reactivar la construcción residencial en Europa.

El Dato
Según el Documento de Posición publicado por la FIEC en diciembre de 2024, Europa necesita millones de viviendas nuevas, lo que implica inversiones de varios billones de euros. Para ello, propone flexibilizar las normas prudenciales de financiación, ampliar el uso de fondos europeos y fomentar asociaciones público-privadas. El sector reclama una simplificación urgente de los procesos administrativos y urbanísticos, una revisión de las normativas ambientales que afectan al coste de la vivienda y un impulso decidido a la construcción industrializada y digitalizada. La FIEC también destaca la necesidad de mejorar el acceso a la vivienda para jóvenes y familias mediante incentivos fiscales, tipos hipotecarios más accesibles y programas específicos de formación para atraer nueva mano de obra al sector. Asimismo, apoya la creación de un organismo europeo de coordinación en vivienda y un observatorio permanente sobre necesidades e inversión en el ámbito residencial.

Durante una audiencia en el Comité Económico y Social Europeo, la Federación Europea de la Industria de la Construcción urgió a adoptar medidas audaces y coordinadas para abordar la escasez de vivienda y la pérdida de productividad en el sector

La Federación de la Industria Europea de la Construcción (FIEC) ha intensificado su llamamiento a las instituciones de la Unión Europea para que impulsen un verdadero Plan Europeo de Vivienda Asequible, con reformas estructurales que favorezcan el acceso a la vivienda, la activación de la inversión y la digitalización del sector.

El presidente del grupo de trabajo sobre Vivienda de la FIEC, Joël Schons, presentó las prioridades del sector durante la jornada de audiencia organizada por el Comité Económico y Social Europeo el pasado 10 de abril. En sus intervenciones, expuso los retos más urgentes que enfrenta la construcción en Europa y trasladó propuestas concretas a la eurodiputada Isabelle Le Callennec, del Comité Especial HOUS, así como a los representantes de la Federación Europea de Trabajadores de la Construcción y la Madera (EFBWW), su interlocutor social.

Fotos de José Hevia, Life Reusing Posidonia / IBAVI (Instituto Balear de la Vivienda)

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Artículos relacionados

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...

Edificio Bazar 95 en Ontinyent: Lean, BIM y colaboración para un nuevo modelo de vivienda de alquiler

En Ontinyent (Valencia), la constructora Guerola ha llevado a cabo un proyecto singular que...

La vivienda, convertida en una pandemia social según el CGATE

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y GAD3 han celebrado...

Vivienda abre el proceso de participación pública del Plan Estatal 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha abierto el proceso de participación pública...

El Gobierno lanza el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con 7.000 millones para blindar la vivienda como derecho social

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 (PEV) cuenta con una dotación histórica de 7.000...

El CSCAE alerta: la rehabilitación avanza a un ritmo insuficiente pese a los 17,7 millones de m² visados

La actividad edificatoria en España se mantiene estable en la primera mitad del año,...

Vender más rápido gracias al Home Staging: una práctica al alza en el mercado

I Encuesta nacional sobre el uso de Home Staging en las inmobiliarias españolasEn un...

Frenazo al fraude: Vivienda notifica 53.000 pisos turísticos ilegales y exige su retirada

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha activado la retirada de 53.876 anuncios...

Constructores y promotores piden agilizar concursos y licencias ante la nueva ofensiva del Govern en vivienda

La crisis del acceso a la vivienda en Catalunya ha dado pie este lunes...