spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioViviendaLa FIEC reclama un nuevo Plan Europeo de Vivienda Asequible con reformas estructurales y más financiación

La FIEC reclama un nuevo Plan Europeo de Vivienda Asequible con reformas estructurales y más financiación

Alerta de que la crisis de la vivienda no se resolverá con cambios graduales y plantea reformas estructurales en financiación, digitalización, normativas y gobernanza para reactivar la construcción residencial en Europa.

El Dato
Según el Documento de Posición publicado por la FIEC en diciembre de 2024, Europa necesita millones de viviendas nuevas, lo que implica inversiones de varios billones de euros. Para ello, propone flexibilizar las normas prudenciales de financiación, ampliar el uso de fondos europeos y fomentar asociaciones público-privadas. El sector reclama una simplificación urgente de los procesos administrativos y urbanísticos, una revisión de las normativas ambientales que afectan al coste de la vivienda y un impulso decidido a la construcción industrializada y digitalizada. La FIEC también destaca la necesidad de mejorar el acceso a la vivienda para jóvenes y familias mediante incentivos fiscales, tipos hipotecarios más accesibles y programas específicos de formación para atraer nueva mano de obra al sector. Asimismo, apoya la creación de un organismo europeo de coordinación en vivienda y un observatorio permanente sobre necesidades e inversión en el ámbito residencial.

Durante una audiencia en el Comité Económico y Social Europeo, la Federación Europea de la Industria de la Construcción urgió a adoptar medidas audaces y coordinadas para abordar la escasez de vivienda y la pérdida de productividad en el sector

La Federación de la Industria Europea de la Construcción (FIEC) ha intensificado su llamamiento a las instituciones de la Unión Europea para que impulsen un verdadero Plan Europeo de Vivienda Asequible, con reformas estructurales que favorezcan el acceso a la vivienda, la activación de la inversión y la digitalización del sector.

El presidente del grupo de trabajo sobre Vivienda de la FIEC, Joël Schons, presentó las prioridades del sector durante la jornada de audiencia organizada por el Comité Económico y Social Europeo el pasado 10 de abril. En sus intervenciones, expuso los retos más urgentes que enfrenta la construcción en Europa y trasladó propuestas concretas a la eurodiputada Isabelle Le Callennec, del Comité Especial HOUS, así como a los representantes de la Federación Europea de Trabajadores de la Construcción y la Madera (EFBWW), su interlocutor social.

Fotos de José Hevia, Life Reusing Posidonia / IBAVI (Instituto Balear de la Vivienda)

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

Artículos relacionados

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

Madrid y Cataluña crecerán hasta los 10 millones: ¿están preparadas para este salto?

Madrid y Barcelona, capital y gran metrópoli del país, se enfrentan al mismo reto:...

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

El foco global del PropTech se traslada a Nueva York con NYC Real Estate Week y CREtech New York

Los grandes eventos internacionales de tecnología aplicada al sector inmobiliario se perfilan hoy como...

COHABITAC pone el foco en la salud pública en su jornada sobre vivienda como reto estructural

La presidenta de COHABITAC, Carme Trilla, afirma que “la falta de vivienda es hoy...

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...