spot_imgspot_img
spot_img
InicioViviendaLa FIEC reclama un nuevo Plan Europeo de Vivienda Asequible con reformas estructurales y más financiación
InicioViviendaLa FIEC reclama un nuevo Plan Europeo de Vivienda Asequible con reformas estructurales y más financiación

La FIEC reclama un nuevo Plan Europeo de Vivienda Asequible con reformas estructurales y más financiación

Alerta de que la crisis de la vivienda no se resolverá con cambios graduales y plantea reformas estructurales en financiación, digitalización, normativas y gobernanza para reactivar la construcción residencial en Europa.

El Dato
Según el Documento de Posición publicado por la FIEC en diciembre de 2024, Europa necesita millones de viviendas nuevas, lo que implica inversiones de varios billones de euros. Para ello, propone flexibilizar las normas prudenciales de financiación, ampliar el uso de fondos europeos y fomentar asociaciones público-privadas. El sector reclama una simplificación urgente de los procesos administrativos y urbanísticos, una revisión de las normativas ambientales que afectan al coste de la vivienda y un impulso decidido a la construcción industrializada y digitalizada. La FIEC también destaca la necesidad de mejorar el acceso a la vivienda para jóvenes y familias mediante incentivos fiscales, tipos hipotecarios más accesibles y programas específicos de formación para atraer nueva mano de obra al sector. Asimismo, apoya la creación de un organismo europeo de coordinación en vivienda y un observatorio permanente sobre necesidades e inversión en el ámbito residencial.

Durante una audiencia en el Comité Económico y Social Europeo, la Federación Europea de la Industria de la Construcción urgió a adoptar medidas audaces y coordinadas para abordar la escasez de vivienda y la pérdida de productividad en el sector

La Federación de la Industria Europea de la Construcción (FIEC) ha intensificado su llamamiento a las instituciones de la Unión Europea para que impulsen un verdadero Plan Europeo de Vivienda Asequible, con reformas estructurales que favorezcan el acceso a la vivienda, la activación de la inversión y la digitalización del sector.

El presidente del grupo de trabajo sobre Vivienda de la FIEC, Joël Schons, presentó las prioridades del sector durante la jornada de audiencia organizada por el Comité Económico y Social Europeo el pasado 10 de abril. En sus intervenciones, expuso los retos más urgentes que enfrenta la construcción en Europa y trasladó propuestas concretas a la eurodiputada Isabelle Le Callennec, del Comité Especial HOUS, así como a los representantes de la Federación Europea de Trabajadores de la Construcción y la Madera (EFBWW), su interlocutor social.

Fotos de José Hevia, Life Reusing Posidonia / IBAVI (Instituto Balear de la Vivienda)

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...

Consulta pública para contribuir a definir el Plan Europeo de Vivienda Asequible

La Comisión Europea ha abierto un proceso de consulta pública para recabar opiniones y...

Beacon House: diseño con propósito social que transforma la arquitectura residencial

El arquitecto Xuefeng Li (Frank Li), fundadora de Everest Group, ha sido reconocida con...

Reconocimiento internacional para Fran Silvestre Arquitectos: liderazgo desde Valencia en la arquitectura contemporánea española

El estudio Fran Silvestre Arquitectos ha sido reconocido por Architizer como el mejor estudio...

La vivienda en España, un reto estructural: consenso entre Gobierno y sector en la urgencia de un pacto de Estado

Punto de partida, España necesita construir 150.000 viviendas anuales para atender la demanda real,...

Isabel Rodríguez: “La vivienda debe convertirse en el quinto pilar del Estado del Bienestar”

España afronta una crisis estructural de acceso a la vivienda con un déficit de...

Alfredo Sanz: “Esta crisis debe servir para transformar el modelo residencial»

“Hace falta construir 200.000 viviendas al año. Sin colaboración público-privada y suelo disponible, será...

Marta Vall-llossera: “Necesitamos políticas de vivienda estables y con visión a largo plazo”

Acceso, planificación, rehabilitación, función social del parque edificado y alianzas público-privadas: Marta Vall-llossera repasa...

Xavier Vilajoana: “Sin seguridad jurídica no habrá vivienda asequible”

“La falta de oferta es uno de los factores que más incide en la...