spot_imgspot_img
spot_img
InicioViviendaVivienda públicaItinerario sobre vivienda pública, clima y recursos de las Illes Balears  en la Casa de la Arquitectura
InicioViviendaVivienda públicaItinerario sobre vivienda pública, clima y recursos de las Illes Balears  en la Casa de la Arquitectura

Itinerario sobre vivienda pública, clima y recursos de las Illes Balears  en la Casa de la Arquitectura

El nuevo itinerario de la Casa de la Arquitectura analiza cómo la vivienda pública balear se adapta al clima y al territorio desde la sostenibilidad, la innovación y la inclusión

El Dato
El itinerario "Illes Balears. Vivienda pública, clima y recursos" ha sido comisariado por Itziar Lafuente Antón y Adrià Talens Mateu (lloc arquitectes), y reúne una selección de obras construidas por el IBAVI en distintos puntos del archipiélago. Las promociones, realizadas entre 2015 y 2023, destacan por el uso de materiales locales, la aplicación de sistemas pasivos de climatización y una arquitectura centrada en el bienestar colectivo.

El portal de la Casa de la Arquitectura ha publicado el itinerario editorial titulado «Illes Balears. Vivienda pública, clima y recursos», un recorrido que pone en valor el cambio de paradigma en la vivienda pública promovida por el Institut Balear de l’Habitatge (IBAVI). El itinerario, ofrece una mirada crítica y documentada sobre cómo la arquitectura residencial pública en las islas ha sabido responder a retos urgentes como el cambio climático, la escasez de recursos y la emergencia habitacional.

A través de un relato accesible y estructurado en distintos apartados temáticos, el itinerario destaca más de una decena de promociones recientes repartidas por todo el archipiélago, como las 54 viviendas de protección pública en Inca o los proyectos de Ibiza construidos con tierra compactada, posidonia o madera local. Lejos de ser una exposición convencional, esta propuesta editorial online permite profundizar en la lógica de cada proyecto, abordando aspectos como la materialidad, los sistemas constructivos, el confort climático, la accesibilidad o la dimensión social de la vivienda.

Este trabajo se enmarca dentro de la línea editorial de la Casa de la Arquitectura, que busca divulgar modelos de arquitectura pública con capacidad de transformación real en el territorio y en la vida de las personas; un proyecto del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, y está disponible para su consulta libre en lacasadelaarquitectura.es

Si estos días estás por las Illes Balears, este recorrido te permitirá observar de otra manera su arquitectura cotidiana.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Territorio accesible: hacia una sociedad justa e inclusiva

El Documenta 1.2 – Ciudad y territorio justo: Accesibilidad universal, impulsado por el Observatorio...

La nueva sede de Extrusax: aluminio, biofilia y eficiencia en un edificio corporativo

La nueva sede de Extrusax, en Sax (Alicante), diseñada por Noormal Studio con la...

El ConTech está on fire

Un artículo del Barcelona ConTech HubLa construcción, tradicionalmente lenta en adoptar innovación, se encuentra...

El Gobierno destina 4,8 millones de euros a reforzar la Agenda Urbana: publicamos la lista completa de entidades beneficiarias

El Consejo de Ministros ha aprobado un conjunto de subvenciones por valor de 4,8...

El 2º Certamen de Relatos Geotécnicos convierte la ingeniería del terreno en literatura

La segunda edición del certamen de relatos cortos geotécnicos, abre el plazo para recibir...

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei,...

“El Tribut”: un homenaje audiovisual al oficio artesanal en el Port Olímpic de Barcelona

El próximo 28 de septiembre arranca la nueva edición de la Mostra d’Audiovisuals d’Artesania,...

Artículos relacionados

Mar y piedra: arquitectura vernácula en clave actual en Cantabria

Casa Loredo es la segunda vivienda unifamiliar dentro de la serie Nueva Arquitectura Vernácula...

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...

Consulta pública para contribuir a definir el Plan Europeo de Vivienda Asequible

La Comisión Europea ha abierto un proceso de consulta pública para recabar opiniones y...

Beacon House: diseño con propósito social que transforma la arquitectura residencial

El arquitecto Xuefeng Li (Frank Li), fundadora de Everest Group, ha sido reconocida con...

Reconocimiento internacional para Fran Silvestre Arquitectos: liderazgo desde Valencia en la arquitectura contemporánea española

El estudio Fran Silvestre Arquitectos ha sido reconocido por Architizer como el mejor estudio...

La vivienda en España, un reto estructural: consenso entre Gobierno y sector en la urgencia de un pacto de Estado

Punto de partida, España necesita construir 150.000 viviendas anuales para atender la demanda real,...

Isabel Rodríguez: “La vivienda debe convertirse en el quinto pilar del Estado del Bienestar”

España afronta una crisis estructural de acceso a la vivienda con un déficit de...

Alfredo Sanz: “Esta crisis debe servir para transformar el modelo residencial»

“Hace falta construir 200.000 viviendas al año. Sin colaboración público-privada y suelo disponible, será...

Marta Vall-llossera: “Necesitamos políticas de vivienda estables y con visión a largo plazo”

Acceso, planificación, rehabilitación, función social del parque edificado y alianzas público-privadas: Marta Vall-llossera repasa...