El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el lanzamiento de un ambicioso Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) centrado en la industrialización de la vivienda, con el objetivo de situar a España “a la vanguardia en la edificación” y construir “más y mejor vivienda, más rápido y a precios más asequibles”.
El anuncio se ha realizado durante la feria REBUILD 2025, celebrada en IFEMA-Madrid, donde se han reunido los principales agentes del sector de la construcción industrializada. Al acto asistieron también el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.
Un nuevo PERTE para transformar la construcción
El nuevo PERTE de la Vivienda representa una apuesta estratégica por modernizar el sector edificador español, haciéndolo más productivo, sostenible y resiliente. Con una inversión pública prevista de 1.300 millones de euros en una década, busca movilizar también fondos privados a través de instrumentos como los créditos del ICO.
El plan se articula en tres ejes:
- Capacidad productiva: impulso a la fabricación industrial de viviendas, apoyo a pymes y creación de una demanda estable.
- Eficiencia y sostenibilidad: reducción de los tiempos de construcción en hasta un 60% y viviendas más adaptadas al cambio climático.
- Formación y talento: mejora de la cualificación laboral y atracción de jóvenes y mujeres al sector.
El horizonte es construir una media de 15.000 viviendas industrializadas al año y llegar a las 20.000 anuales dentro de 10 años
Valencia, epicentro de la industrialización de la construcción
El despliegue del PERTE comenzará en Valencia, donde se establecerá la Ciudad de la Industrialización de la Construcción, en terrenos del Puerto de Valencia gestionados por SEPES. Este nuevo espacio acogerá:
- Iniciativas industriales beneficiarias de suelo o financiación pública.
- Formación especializada y talento.
- Muestras de tecnologías constructivas innovadoras.
Además, contribuirá a la recuperación económica de zonas afectadas por fenómenos extremos como la DANA de octubre de 2024, reforzando la dimensión territorial y resiliente del proyecto.
Vivienda y cambio climático: dos retos, una misma solución
Pedro Sánchez ha vinculado directamente esta transformación del modelo edificador con la lucha contra el cambio climático y la necesidad de ordenar el territorio de forma responsable. Ha insistido en que “negar la agenda verde es económicamente irresponsable” y ha recordado que los fondos europeos dependen del cumplimiento de reformas y políticas sostenibles.
Compromiso con el derecho a la vivienda
El Gobierno sitúa este PERTE en una estrategia más amplia de política de vivienda, que incluye:
- Multiplicación por ocho del presupuesto público para vivienda desde 2018.
- 4.000 millones en créditos ICO para alquiler asequible.
- Transferencia de suelo y viviendas a la nueva Empresa Pública de Vivienda.
- Aprobación de la Ley de Vivienda, ya aplicada con éxito en diversas regiones.
En 2024, se han visado más viviendas que nuevos hogares se han creado (127.721 frente a 111.000), algo que no ocurría desde antes de la pandemia.
Construcción industrializada: un salto necesario para Europa
El uso de métodos modernos de construcción en España aún no alcanza el 5%, lejos del 20% en Alemania y Países Bajos o el 10% en Reino Unido. El nuevo PERTE pretende cerrar esa brecha y convertir a España en referente europeo en construcción industrializada.
Sánchez ha llamado a todas las fuerzas políticas a apoyar la Ley del Suelo, clave para contener los precios del suelo y dar seguridad jurídica al sector.
La firma del manifiesto climático de la Bienal de Arquitectura de Venecia por parte del presidente y del comisario Carlo Ratti ha cerrado un acto que no solo presentó un plan, sino una visión de país basada en sostenibilidad, innovación y derecho a una vivienda digna.
Nota de la redacción:
¿Qué es un PERTE?
Los PERTE, acrónimo de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica, son una figura creada por el Gobierno en 2020 dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Su objetivo es impulsar grandes iniciativas de colaboración público-privada capaces de transformar sectores clave de la economía española.
Se trata de una herramienta orientada a estimular la innovación, el crecimiento sostenible y el empleo de calidad, actuando especialmente en sectores como la energía, salud, tecnología, industria o movilidad. Hasta la fecha, el Ejecutivo ha aprobado doce PERTE, incluyendo los dedicados al vehículo eléctrico, el hidrógeno verde, la salud de vanguardia, la economía circular y, ahora, la vivienda.
Para que una iniciativa sea considerada PERTE, debe cumplir requisitos como:
- Aportar crecimiento económico y creación de empleo.
- Integrar actores públicos y privados.
- Incluir innovación de alto impacto e inversión significativa en I+D+i.
- Suponer riesgo tecnológico o financiero elevado.
- Fomentar la participación de pymes y startups.