spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónEconomíaImpulso histórico a la vivienda industrializada en España
InicioConstrucciónEconomíaImpulso histórico a la vivienda industrializada en España

Impulso histórico a la vivienda industrializada en España

El Gobierno lanza un nuevo PERTE para transformar el sector de la edificación mediante innovación, sostenibilidad y colaboración público-privada.

El Dato
• PERTE con 1.300 M€ en 10 años • Meta: 20.000 viviendas industrializadas/año • Reducción de tiempos de obra hasta un 60% • Ciudad de la Industrialización en Valencia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el lanzamiento de un ambicioso Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) centrado en la industrialización de la vivienda, con el objetivo de situar a España “a la vanguardia en la edificación” y construir “más y mejor vivienda, más rápido y a precios más asequibles”.

El anuncio se ha realizado durante la feria REBUILD 2025, celebrada en IFEMA-Madrid, donde se han reunido los principales agentes del sector de la construcción industrializada. Al acto asistieron también el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Un nuevo PERTE para transformar la construcción

El nuevo PERTE de la Vivienda representa una apuesta estratégica por modernizar el sector edificador español, haciéndolo más productivo, sostenible y resiliente. Con una inversión pública prevista de 1.300 millones de euros en una década, busca movilizar también fondos privados a través de instrumentos como los créditos del ICO.

El plan se articula en tres ejes:

  • Capacidad productiva: impulso a la fabricación industrial de viviendas, apoyo a pymes y creación de una demanda estable.
  • Eficiencia y sostenibilidad: reducción de los tiempos de construcción en hasta un 60% y viviendas más adaptadas al cambio climático.
  • Formación y talento: mejora de la cualificación laboral y atracción de jóvenes y mujeres al sector.

El horizonte es construir una media de 15.000 viviendas industrializadas al año y llegar a las 20.000 anuales dentro de 10 años

Valencia, epicentro de la industrialización de la construcción

El despliegue del PERTE comenzará en Valencia, donde se establecerá la Ciudad de la Industrialización de la Construcción, en terrenos del Puerto de Valencia gestionados por SEPES. Este nuevo espacio acogerá:

  • Iniciativas industriales beneficiarias de suelo o financiación pública.
  • Formación especializada y talento.
  • Muestras de tecnologías constructivas innovadoras.

Además, contribuirá a la recuperación económica de zonas afectadas por fenómenos extremos como la DANA de octubre de 2024, reforzando la dimensión territorial y resiliente del proyecto.

Vivienda y cambio climático: dos retos, una misma solución

Pedro Sánchez ha vinculado directamente esta transformación del modelo edificador con la lucha contra el cambio climático y la necesidad de ordenar el territorio de forma responsable. Ha insistido en que “negar la agenda verde es económicamente irresponsable” y ha recordado que los fondos europeos dependen del cumplimiento de reformas y políticas sostenibles.

Compromiso con el derecho a la vivienda

El Gobierno sitúa este PERTE en una estrategia más amplia de política de vivienda, que incluye:

  • Multiplicación por ocho del presupuesto público para vivienda desde 2018.
  • 4.000 millones en créditos ICO para alquiler asequible.
  • Transferencia de suelo y viviendas a la nueva Empresa Pública de Vivienda.
  • Aprobación de la Ley de Vivienda, ya aplicada con éxito en diversas regiones.

En 2024, se han visado más viviendas que nuevos hogares se han creado (127.721 frente a 111.000), algo que no ocurría desde antes de la pandemia.

Construcción industrializada: un salto necesario para Europa

El uso de métodos modernos de construcción en España aún no alcanza el 5%, lejos del 20% en Alemania y Países Bajos o el 10% en Reino Unido. El nuevo PERTE pretende cerrar esa brecha y convertir a España en referente europeo en construcción industrializada.

Sánchez ha llamado a todas las fuerzas políticas a apoyar la Ley del Suelo, clave para contener los precios del suelo y dar seguridad jurídica al sector.

La firma del manifiesto climático de la Bienal de Arquitectura de Venecia por parte del presidente y del comisario Carlo Ratti ha cerrado un acto que no solo presentó un plan, sino una visión de país basada en sostenibilidad, innovación y derecho a una vivienda digna.

Nota de la redacción:

¿Qué es un PERTE?

Los PERTE, acrónimo de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica, son una figura creada por el Gobierno en 2020 dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Su objetivo es impulsar grandes iniciativas de colaboración público-privada capaces de transformar sectores clave de la economía española.

Se trata de una herramienta orientada a estimular la innovación, el crecimiento sostenible y el empleo de calidad, actuando especialmente en sectores como la energía, salud, tecnología, industria o movilidad. Hasta la fecha, el Ejecutivo ha aprobado doce PERTE, incluyendo los dedicados al vehículo eléctrico, el hidrógeno verde, la salud de vanguardia, la economía circular y, ahora, la vivienda.

Para que una iniciativa sea considerada PERTE, debe cumplir requisitos como:

  • Aportar crecimiento económico y creación de empleo.
  • Integrar actores públicos y privados.
  • Incluir innovación de alto impacto e inversión significativa en I+D+i.
  • Suponer riesgo tecnológico o financiero elevado.
  • Fomentar la participación de pymes y startups.
spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Artículos relacionados

España necesita construir 220.000 viviendas al año para evitar un déficit habitacional de 2,7 millones en 2039

La construcción española invirtió 122.000 millones de euros en 2024, lo que representa el...

Europa invierte 1,8 billones de euros en construcción y el sector ya emplea a 12 millones de trabajadores

La industria de la construcción en Europa consolida su papel como motor económico y...

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...

Edificio Bazar 95 en Ontinyent: Lean, BIM y colaboración para un nuevo modelo de vivienda de alquiler

En Ontinyent (Valencia), la constructora Guerola ha llevado a cabo un proyecto singular que...

La vivienda, convertida en una pandemia social según el CGATE

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y GAD3 han celebrado...

Vivienda abre el proceso de participación pública del Plan Estatal 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha abierto el proceso de participación pública...

El Gobierno lanza el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con 7.000 millones para blindar la vivienda como derecho social

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 (PEV) cuenta con una dotación histórica de 7.000...

El CSCAE alerta: la rehabilitación avanza a un ritmo insuficiente pese a los 17,7 millones de m² visados

La actividad edificatoria en España se mantiene estable en la primera mitad del año,...

Vender más rápido gracias al Home Staging: una práctica al alza en el mercado

I Encuesta nacional sobre el uso de Home Staging en las inmobiliarias españolasEn un...