spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioViviendaIndustrialización de la construcción: eficiencia, igualdad y una oportunidad para transformar el sector

Industrialización de la construcción: eficiencia, igualdad y una oportunidad para transformar el sector

Construmat 2025 arranca con una firme apuesta por la industrialización y la sostenibilidad como motores para transformar el modelo constructivo

El Dato
Solo el 1% de la construcción de vivienda en España se realiza mediante procesos industrializados

Construmat apuesta por la industrialización y la sostenibilidad. El salón ha iniciado hoy su periplo de tres días en Barcelona, donde, además de los espacios expositivos de las empresas, se celebran múltiples actividades paralelas que incluyen no solo el Sustainable Building Congress, sino también talleres técnicos, presentaciones de proyectos innovadores y debates sectoriales.

Esta mañana en el Sustainable Building Congress, se ha puesto de relieve el papel clave de la industrialización en la construcción como vía para ganar eficiencia, reducir el impacto ambiental y facilitar entornos laborales más inclusivos.

La industrialización en la construcción es mucho más que prefabricar o ensamblar piezas. Según Montse Pujol Torrent, consejera delegada de Grup PMP y una de las ponentes que han participado en el congreso, industrializar significa “repensar completamente el proceso constructivo desde la fase de diseño, integrando todos los agentes implicados y buscando optimizar cada paso con criterios de sostenibilidad, control y eficiencia”.

Durante su intervención, Pujol recordó que en España solo el 1% de las viviendas se construyen actualmente mediante procesos industrializados. “Es un porcentaje bajísimo si lo comparamos con otros sectores como la automoción o incluso la fabricación de mobiliario, donde la industrialización es la base”, subrayó.

La sesión “Innovación y eficiencia en la vivienda social: la construcción industrializada como solución sostenible, controlada y rápida” ha evidenciado cómo este modelo puede transformar el acceso a la vivienda pública. Casos como el de IMHAB en Barcelona, con casi 400 viviendas en marcha mediante sistemas industrializados, o el proyecto de Nasuvinsa en Navarra, demuestran su viabilidad. Peris+Toral, por su parte, ha presentado Modulus Matrix 85, un ejemplo premiado por su calidad arquitectónica y modularidad.

Los beneficios de este enfoque son múltiples: reducción de residuos, mejora del control de calidad, disminución de plazos de ejecución y, sobre todo, la posibilidad de construir en entornos más seguros, controlados y tecnológicos.

Uno de los puntos destacados por Pujol es el potencial de la industrialización para incorporar más mujeres al sector. “Cuando se reduce la carga física, se abren oportunidades reales para que más mujeres se sientan cómodas trabajando en obra”, afirmó. “Ya no se trata solo de fuerza, sino de conocimiento técnico, trabajo colaborativo y manejo de herramientas digitales”.

En este nuevo paradigma, tareas tradicionalmente asociadas a condiciones duras y con altos niveles de riesgo se trasladan a fábricas o plantas especializadas. Allí, los procesos son más ergonómicos, repetibles y medibles. “He visto cómo jóvenes recién formadas en arquitectura técnica o diseño industrial encuentran su espacio en empresas que apuestan por este modelo”, añadió.

No obstante, advirtió que la transformación no es solo técnica, sino también cultural. “No basta con adoptar sistemas constructivos industrializados. Debemos acompañarlo de políticas activas de igualdad, formación específica y visibilización de referentes femeninos”.

La industrialización puede ser una palanca de cambio, pero necesita voluntad para que se traduzca en más equidad. En definitiva, la transición hacia una construcción más industrializada no solo redefine el sector desde el punto de vista técnico. También es una oportunidad para repensar quién construye y cómo se construye, y en ese nuevo escenario, la incorporación de más mujeres no solo es deseable: es imprescindible.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Casi 1.600 millones de euros de la UE para la recuperación de Valencia tras la DANA de 2024

La Comisión Europea ha anunciado un paquete excepcional de ayuda a España de casi...

El CSCAE celebra el Día Mundial de la Arquitectura con una declaración a favor de la “Arquitectura que cuida”

Cada primer lunes de octubre, el Día Mundial de la Arquitectura se convierte en...

Industrialización, digitalización y automatización: así lidera EVOCONS la construcción 5.0 en España y el mundo

Daniel Lorenzo. Fundador &CEO de EVOCONSAinhoa Amaro García. Chief Operating Officer (COO ) de...

La vuelta de la volta: la bóveda catalana entre la historia y el futuro de la arquitectura

El nuevo número de la revista t18, dedicado a las bóvedas tabicadas o ‘voltes...

Escofet y el COAM impulsan un debate sobre la transformación del espacio público

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) fue el escenario, el pasado 30...

El sector del aluminio pide ajustes urgentes al CBAM para proteger la competitividad europea

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) reunió el 1 de...

Tres proyectos españoles, premiados en la Nueva Bauhaus Europea 2025

La Comisión Europea ha anunciado los 22 galardonados de los Premios de la Nueva...

Artículos relacionados

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...

Diez claves para afrontar el problema de la vivienda en España

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) reclama un Pacto...

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...

Edificio Bazar 95 en Ontinyent: Lean, BIM y colaboración para un nuevo modelo de vivienda de alquiler

En Ontinyent (Valencia), la constructora Guerola ha llevado a cabo un proyecto singular que...

La vivienda, convertida en una pandemia social según el CGATE

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y GAD3 han celebrado...

Vivienda abre el proceso de participación pública del Plan Estatal 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha abierto el proceso de participación pública...

El Gobierno lanza el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con 7.000 millones para blindar la vivienda como derecho social

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 (PEV) cuenta con una dotación histórica de 7.000...

El CSCAE alerta: la rehabilitación avanza a un ritmo insuficiente pese a los 17,7 millones de m² visados

La actividad edificatoria en España se mantiene estable en la primera mitad del año,...

Vender más rápido gracias al Home Staging: una práctica al alza en el mercado

I Encuesta nacional sobre el uso de Home Staging en las inmobiliarias españolasEn un...