spot_imgspot_img
spot_img
InicioViviendaHábitat de Vanguardia: Nuevas Fronteras de la Construcción
InicioViviendaHábitat de Vanguardia: Nuevas Fronteras de la Construcción

Hábitat de Vanguardia: Nuevas Fronteras de la Construcción

Innovación, sostenibilidad y tecnología en la arquitectura del futuro

El Dato
Más de 50 expertos del sector compartirán experiencias sobre industrialización, digitalización y sostenibilidad en tres días de encuentros, ponencias y networking

Valladolid se convierte en el epicentro del sector del hábitat del 3 al 5 de junio, en un evento clave para el futuro de la construcción.

Durante tres jornadas, la Feria de Muestras de Valladolid acogerá “Hábitat de Vanguardia: Nuevas Fronteras de la Construcción”, una cita imprescindible para profesionales y agentes estratégicos del ámbito del hábitat. Organizado por el clúster AEICE, con el impulso de la Junta de Castilla y León, el evento propone un recorrido por los retos y oportunidades que marcarán el futuro del sector, con especial atención a tres ejes fundamentales: vivienda, industrialización e inteligencia artificial.

Día 1: La vivienda como oportunidad

El martes 3 de junio, las sesiones girarán en torno al concepto de la vivienda como motor de transformación social y económica. Tras la bienvenida institucional y la ponencia inaugural titulada “En busca de la vivienda perdida”, se desarrollarán encuentros estratégicos que abordarán temáticas tan actuales como:

  • La innovación en políticas públicas para garantizar infraestructuras habitacionales sostenibles.
  • Nuevas configuraciones habitacionales como la vivienda sin cocina.
  • El análisis del mercado de vivienda en la España vaciada, planteando si representa realmente una oportunidad de crecimiento.

La mañana culminará con una mesa redonda que pondrá sobre la mesa la vivienda como oportunidad desde distintas perspectivas institucionales y profesionales.

Día 2: Hacia una industria de la construcción

El miércoles 4 de junio se centrará en la industrialización del sector, apostando por una transformación productiva profunda. El día comenzará con una ponencia que analizará cómo abordar esta transición desde el prisma de la ingeniería.

A lo largo de la jornada, se celebrarán mesas redondas que tratarán asuntos clave como:

  • Las políticas públicas para la industrialización, incluyendo el impacto del PERTE.
  • Los sistemas constructivos industrializados y sus beneficios.

La jornada finalizará con la ponencia Protocolos de acción rápida.

Uno de los puntos fuertes será la presentación de la Hoja de Ruta para la Industrialización de Castilla y León, un documento estratégico que pretende marcar el futuro del sector en la comunidad.

Por la tarde, el evento acogerá la Gala del Hábitat, un espacio para celebrar la evolución y revolución del sector, que incluirá una bienvenida institucional y un diálogo magistral sobre la situación actual del mercado.

Día 3: La Inteligencia Artificial como palanca del sector

El jueves 5 de junio estará dedicado íntegramente a la inteligencia artificial y su papel transformador en el mundo de la construcción y el hábitat. Tras la ponencia magistral “IA con propósito: cómo convertir tecnología en valor añadido para el hábitat”, se sucederán tres mesas redondas temáticas:

  • Del miedo a la acción: cómo empezar a implementar la IA en las empresas del sector.
  • IA que inspira: exploración de tendencias disruptivas y tecnologías emergentes.
  • IA en acción: casos reales de éxito que ya están redefiniendo procesos y resultados.

La jornada cerrará con una sesión de conclusiones que sintetizará lo aprendido a lo largo del evento y trazará las líneas de trabajo futuras.

Un encuentro clave para el futuro del hábitat

Con esta programación ambiciosa, “Hábitat de Vanguardia” se presenta como una plataforma de referencia para repensar el futuro del sector del hábitat, desde la sostenibilidad de la vivienda hasta la automatización industrial y el uso estratégico de la inteligencia artificial. La cita en Valladolid pretende generar sinergias, fomentar la innovación y construir puentes entre empresas, administración y ciudadanía.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...

Consulta pública para contribuir a definir el Plan Europeo de Vivienda Asequible

La Comisión Europea ha abierto un proceso de consulta pública para recabar opiniones y...

Beacon House: diseño con propósito social que transforma la arquitectura residencial

El arquitecto Xuefeng Li (Frank Li), fundadora de Everest Group, ha sido reconocida con...

Reconocimiento internacional para Fran Silvestre Arquitectos: liderazgo desde Valencia en la arquitectura contemporánea española

El estudio Fran Silvestre Arquitectos ha sido reconocido por Architizer como el mejor estudio...

La vivienda en España, un reto estructural: consenso entre Gobierno y sector en la urgencia de un pacto de Estado

Punto de partida, España necesita construir 150.000 viviendas anuales para atender la demanda real,...

Isabel Rodríguez: “La vivienda debe convertirse en el quinto pilar del Estado del Bienestar”

España afronta una crisis estructural de acceso a la vivienda con un déficit de...

Alfredo Sanz: “Esta crisis debe servir para transformar el modelo residencial»

“Hace falta construir 200.000 viviendas al año. Sin colaboración público-privada y suelo disponible, será...

Marta Vall-llossera: “Necesitamos políticas de vivienda estables y con visión a largo plazo”

Acceso, planificación, rehabilitación, función social del parque edificado y alianzas público-privadas: Marta Vall-llossera repasa...

Xavier Vilajoana: “Sin seguridad jurídica no habrá vivienda asequible”

“La falta de oferta es uno de los factores que más incide en la...