spot_imgspot_img
spot_img
InicioViviendaHábitat de Vanguardia 2025: innovación, sostenibilidad y tecnología para repensar la construcción
InicioViviendaHábitat de Vanguardia 2025: innovación, sostenibilidad y tecnología para repensar la construcción

Hábitat de Vanguardia 2025: innovación, sostenibilidad y tecnología para repensar la construcción

La primera edición del encuentro celebrado en Valladolid impulsa el debate sobre vivienda, industrialización e inteligencia artificial como pilares de un hábitat eficiente, humano y tecnológico.

El Dato
3 días, 15 mesas de debate, más de 70 ponentes y un objetivo común: repensar el hábitat desde una visión integradora, sostenible y digital

Del 3 al 5 de junio, la Feria de Valladolid acoge la primera edición de Hábitat de Vanguardia, un nuevo foro profesional impulsado por AEICE, Clúster de Hábitat Eficiente, y la Junta de Castilla y León, con el objetivo de repensar el futuro del sector desde una mirada transversal. Bajo el lema “Nuevas fronteras de la construcción”, el evento ha reunido a más de 70 ponentes y numerosos profesionales para debatir sobre los grandes desafíos de nuestro tiempo: la vivienda, la industrialización y la inteligencia artificial.

Según Estíbaliz González de la Serna, presidenta de AEICE, “este congreso refleja el compromiso del clúster AEICE con un modelo de hábitat que pone en el centro a las personas, los territorios y el entorno. Queremos impulsar una conversación valiente, abierta y práctica sobre cómo podemos construir mejor, vivir mejor y hacer del medio rural y urbano espacios de oportunidad. Esta cita no es solo una reunión sectorial, es una llamada a la acción.”

Jornada 1 – Martes 3 de junio: La vivienda como oportunidad

La primera jornada versará en torno al reto de garantizar el acceso a una vivienda adecuada, asequible y sostenible. Tras la bienvenida institucional por parte de María Pardo Álvarez, directora general de Vivienda de la Junta de Castilla y León, y de la propia Estíbaliz González, el director de AEICE, Enrique Cobreros, presentó oficialmente el foro.

Entre las ponencias destacadas, Luis Basagoiti Robles, arquitecto y docente, abordó el tema “En busca de la vivienda perdida”, y Pilar Jiménez (Idealista/Data) ofreció una panorámica del mercado de la vivienda en España y Castilla y León.

A lo largo de la mañana, se celebraran tres encuentros estratégicos en paralelo:

  • Encuentro 1: Innovación de políticas públicas para una infraestructura habitacional. Con representantes del Ministerio de Vivienda, AEDAS Homes, ASPRICYL y NASUVINSA, entre otros.
  • Encuentro 2: ¿La vivienda sin cocina? Una provocadora reflexión sobre los usos contemporáneos del espacio doméstico, con el estudio MARMOLBRAVO, el CSIC y especialistas en sociología urbana.
  • Encuentro 3: La vivienda en el mundo rural. Enfocado en nuevas oportunidades de mercado, con experiencias como Room2030, Provivienda Galicia y el Clúster Vivaces.

Por la tarde, una mesa redonda moderada por Luis Basagoiti cerrará la jornada, con participación de voces del ámbito técnico, académico, institucional y social.

Jornada 2 – Miércoles 4 de junio: Hacia una industria de la construcción

La segunda jornada estará dedicada a la transformación industrial del sector. Se abrirá con una mesa redonda sobre políticas de industrialización y el Perte, moderada por Ladislao García Segovia, con intervención del MIVAU, SOMACYL y la JCYL.

A continuación, Javier Durán Heras, de Deloitte, presentará la ponencia “¿Cómo lograr la transición hacia la industrialización?”, seguida de un debate técnico sobre sistemas constructivos industrializados con representantes de ACR y MEDGON PASSIVHAUS.

El bloque vespertino incluirá la presentación del proyecto CONSTRUALIZA, impulsado por AEICE, y una mesa sobre la carrera de la industrialización, donde participaron Saint-Gobain, la Fundación Laboral de la Construcción, la Universidad Politécnica de Valencia y empresas del sector.

La jornada concluirá con la Gala del Hábitat, que incluye la actuación de Rocío Torio, semifinalista de La Voz 2024, y una charla inspiradora a cargo de Belén Viloria, TEDx Ambassador y experta en innovación social.

Jornada 3 – Jueves 5 de junio: La inteligencia artificial como palanca del sector

La última jornada del foro estará dedicada al papel transformador de la inteligencia artificial (IA) en la construcción. La sesión arrancará con la ponencia magistral de Álvaro José Méndez López, cofundador de Smartquest, centrada en cómo convertir la tecnología en valor añadido para el hábitat.

A lo largo de la mañana se abordaran cuestiones como la implementación de IA en empresas, casos reales de éxito y tendencias disruptivas, en mesas moderadas por ITCL, CARTIF y la Universidad de Valladolid, con la participación de empresas como Nechi Ingeniería, Sisteplant, Voxel3D, Tecopy y SigneBlock.

Según Enrique Cobreros, director de AEICE, “Hábitat de Vanguardia nace como un espacio de referencia para repensar el futuro del sector desde la innovación, la sostenibilidad y la colaboración. Esta primera edición marca un punto de inflexión: hemos conseguido reunir a los agentes clave para abordar con visión transformadora los grandes desafíos de la vivienda, la industrialización y la digitalización. Castilla y León se posiciona así como laboratorio de soluciones reales para un hábitat más eficiente y humano.”

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El 2º Certamen de Relatos Geotécnicos convierte la ingeniería del terreno en literatura

La segunda edición del certamen de relatos cortos geotécnicos, abre el plazo para recibir...

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei,...

“El Tribut”: un homenaje audiovisual al oficio artesanal en el Port Olímpic de Barcelona

El próximo 28 de septiembre arranca la nueva edición de la Mostra d’Audiovisuals d’Artesania,...

Siete obras comparten el Aga Khan Award for Architecture 2025: una arquitectura que cohesiona territorios

Tras la publicación en Construnews de los proyectos seleccionados, llega ahora el momento de...

La construcción en Ibiza necesita contención, oficio y visión: tres expertas señalan el camino

La arquitectura y la construcción en Ibiza y Formentera afrontan un momento decisivo. Hace...

Construir resiliencia frente a los incendios forestales

Álvaro Cabero Fernández, arquitecto técnico y bombero profesionalComo bombero y amante la naturaleza este verano...

El CSCAE ofrece colaboración tras los incendios forestales

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha emitido una...

Water-Filled Glass: el vidrio que regula la energía con agua

El vidrio ha sido durante décadas un material contradictorio en arquitectura: aporta transparencia, luminosidad...

Artículos relacionados

Mar y piedra: arquitectura vernácula en clave actual en Cantabria

Casa Loredo es la segunda vivienda unifamiliar dentro de la serie Nueva Arquitectura Vernácula...

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...

Consulta pública para contribuir a definir el Plan Europeo de Vivienda Asequible

La Comisión Europea ha abierto un proceso de consulta pública para recabar opiniones y...

Beacon House: diseño con propósito social que transforma la arquitectura residencial

El arquitecto Xuefeng Li (Frank Li), fundadora de Everest Group, ha sido reconocida con...

Reconocimiento internacional para Fran Silvestre Arquitectos: liderazgo desde Valencia en la arquitectura contemporánea española

El estudio Fran Silvestre Arquitectos ha sido reconocido por Architizer como el mejor estudio...

La vivienda en España, un reto estructural: consenso entre Gobierno y sector en la urgencia de un pacto de Estado

Punto de partida, España necesita construir 150.000 viviendas anuales para atender la demanda real,...

Isabel Rodríguez: “La vivienda debe convertirse en el quinto pilar del Estado del Bienestar”

España afronta una crisis estructural de acceso a la vivienda con un déficit de...

Alfredo Sanz: “Esta crisis debe servir para transformar el modelo residencial»

“Hace falta construir 200.000 viviendas al año. Sin colaboración público-privada y suelo disponible, será...

Marta Vall-llossera: “Necesitamos políticas de vivienda estables y con visión a largo plazo”

Acceso, planificación, rehabilitación, función social del parque edificado y alianzas público-privadas: Marta Vall-llossera repasa...