spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioViviendaHábitat de Vanguardia 2025: innovación, sostenibilidad y tecnología para repensar la construcción

Hábitat de Vanguardia 2025: innovación, sostenibilidad y tecnología para repensar la construcción

La primera edición del encuentro celebrado en Valladolid impulsa el debate sobre vivienda, industrialización e inteligencia artificial como pilares de un hábitat eficiente, humano y tecnológico.

El Dato
3 días, 15 mesas de debate, más de 70 ponentes y un objetivo común: repensar el hábitat desde una visión integradora, sostenible y digital

Del 3 al 5 de junio, la Feria de Valladolid acoge la primera edición de Hábitat de Vanguardia, un nuevo foro profesional impulsado por AEICE, Clúster de Hábitat Eficiente, y la Junta de Castilla y León, con el objetivo de repensar el futuro del sector desde una mirada transversal. Bajo el lema “Nuevas fronteras de la construcción”, el evento ha reunido a más de 70 ponentes y numerosos profesionales para debatir sobre los grandes desafíos de nuestro tiempo: la vivienda, la industrialización y la inteligencia artificial.

Según Estíbaliz González de la Serna, presidenta de AEICE, “este congreso refleja el compromiso del clúster AEICE con un modelo de hábitat que pone en el centro a las personas, los territorios y el entorno. Queremos impulsar una conversación valiente, abierta y práctica sobre cómo podemos construir mejor, vivir mejor y hacer del medio rural y urbano espacios de oportunidad. Esta cita no es solo una reunión sectorial, es una llamada a la acción.”

Jornada 1 – Martes 3 de junio: La vivienda como oportunidad

La primera jornada versará en torno al reto de garantizar el acceso a una vivienda adecuada, asequible y sostenible. Tras la bienvenida institucional por parte de María Pardo Álvarez, directora general de Vivienda de la Junta de Castilla y León, y de la propia Estíbaliz González, el director de AEICE, Enrique Cobreros, presentó oficialmente el foro.

Entre las ponencias destacadas, Luis Basagoiti Robles, arquitecto y docente, abordó el tema “En busca de la vivienda perdida”, y Pilar Jiménez (Idealista/Data) ofreció una panorámica del mercado de la vivienda en España y Castilla y León.

A lo largo de la mañana, se celebraran tres encuentros estratégicos en paralelo:

  • Encuentro 1: Innovación de políticas públicas para una infraestructura habitacional. Con representantes del Ministerio de Vivienda, AEDAS Homes, ASPRICYL y NASUVINSA, entre otros.
  • Encuentro 2: ¿La vivienda sin cocina? Una provocadora reflexión sobre los usos contemporáneos del espacio doméstico, con el estudio MARMOLBRAVO, el CSIC y especialistas en sociología urbana.
  • Encuentro 3: La vivienda en el mundo rural. Enfocado en nuevas oportunidades de mercado, con experiencias como Room2030, Provivienda Galicia y el Clúster Vivaces.

Por la tarde, una mesa redonda moderada por Luis Basagoiti cerrará la jornada, con participación de voces del ámbito técnico, académico, institucional y social.

Jornada 2 – Miércoles 4 de junio: Hacia una industria de la construcción

La segunda jornada estará dedicada a la transformación industrial del sector. Se abrirá con una mesa redonda sobre políticas de industrialización y el Perte, moderada por Ladislao García Segovia, con intervención del MIVAU, SOMACYL y la JCYL.

A continuación, Javier Durán Heras, de Deloitte, presentará la ponencia “¿Cómo lograr la transición hacia la industrialización?”, seguida de un debate técnico sobre sistemas constructivos industrializados con representantes de ACR y MEDGON PASSIVHAUS.

El bloque vespertino incluirá la presentación del proyecto CONSTRUALIZA, impulsado por AEICE, y una mesa sobre la carrera de la industrialización, donde participaron Saint-Gobain, la Fundación Laboral de la Construcción, la Universidad Politécnica de Valencia y empresas del sector.

La jornada concluirá con la Gala del Hábitat, que incluye la actuación de Rocío Torio, semifinalista de La Voz 2024, y una charla inspiradora a cargo de Belén Viloria, TEDx Ambassador y experta en innovación social.

Jornada 3 – Jueves 5 de junio: La inteligencia artificial como palanca del sector

La última jornada del foro estará dedicada al papel transformador de la inteligencia artificial (IA) en la construcción. La sesión arrancará con la ponencia magistral de Álvaro José Méndez López, cofundador de Smartquest, centrada en cómo convertir la tecnología en valor añadido para el hábitat.

A lo largo de la mañana se abordaran cuestiones como la implementación de IA en empresas, casos reales de éxito y tendencias disruptivas, en mesas moderadas por ITCL, CARTIF y la Universidad de Valladolid, con la participación de empresas como Nechi Ingeniería, Sisteplant, Voxel3D, Tecopy y SigneBlock.

Según Enrique Cobreros, director de AEICE, “Hábitat de Vanguardia nace como un espacio de referencia para repensar el futuro del sector desde la innovación, la sostenibilidad y la colaboración. Esta primera edición marca un punto de inflexión: hemos conseguido reunir a los agentes clave para abordar con visión transformadora los grandes desafíos de la vivienda, la industrialización y la digitalización. Castilla y León se posiciona así como laboratorio de soluciones reales para un hábitat más eficiente y humano.”

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

Artículos relacionados

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

El foco global del PropTech se traslada a Nueva York con NYC Real Estate Week y CREtech New York

Los grandes eventos internacionales de tecnología aplicada al sector inmobiliario se perfilan hoy como...

COHABITAC pone el foco en la salud pública en su jornada sobre vivienda como reto estructural

La presidenta de COHABITAC, Carme Trilla, afirma que “la falta de vivienda es hoy...

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...

Diez claves para afrontar el problema de la vivienda en España

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) reclama un Pacto...

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...