spot_imgspot_img
spot_img
InicioViviendaHábitat de Vanguardia 2025: innovación, sostenibilidad y tecnología para repensar la construcción
InicioViviendaHábitat de Vanguardia 2025: innovación, sostenibilidad y tecnología para repensar la construcción

Hábitat de Vanguardia 2025: innovación, sostenibilidad y tecnología para repensar la construcción

La primera edición del encuentro celebrado en Valladolid impulsa el debate sobre vivienda, industrialización e inteligencia artificial como pilares de un hábitat eficiente, humano y tecnológico.

El Dato
3 días, 15 mesas de debate, más de 70 ponentes y un objetivo común: repensar el hábitat desde una visión integradora, sostenible y digital

Del 3 al 5 de junio, la Feria de Valladolid acoge la primera edición de Hábitat de Vanguardia, un nuevo foro profesional impulsado por AEICE, Clúster de Hábitat Eficiente, y la Junta de Castilla y León, con el objetivo de repensar el futuro del sector desde una mirada transversal. Bajo el lema “Nuevas fronteras de la construcción”, el evento ha reunido a más de 70 ponentes y numerosos profesionales para debatir sobre los grandes desafíos de nuestro tiempo: la vivienda, la industrialización y la inteligencia artificial.

Según Estíbaliz González de la Serna, presidenta de AEICE, “este congreso refleja el compromiso del clúster AEICE con un modelo de hábitat que pone en el centro a las personas, los territorios y el entorno. Queremos impulsar una conversación valiente, abierta y práctica sobre cómo podemos construir mejor, vivir mejor y hacer del medio rural y urbano espacios de oportunidad. Esta cita no es solo una reunión sectorial, es una llamada a la acción.”

Jornada 1 – Martes 3 de junio: La vivienda como oportunidad

La primera jornada versará en torno al reto de garantizar el acceso a una vivienda adecuada, asequible y sostenible. Tras la bienvenida institucional por parte de María Pardo Álvarez, directora general de Vivienda de la Junta de Castilla y León, y de la propia Estíbaliz González, el director de AEICE, Enrique Cobreros, presentó oficialmente el foro.

Entre las ponencias destacadas, Luis Basagoiti Robles, arquitecto y docente, abordó el tema “En busca de la vivienda perdida”, y Pilar Jiménez (Idealista/Data) ofreció una panorámica del mercado de la vivienda en España y Castilla y León.

A lo largo de la mañana, se celebraran tres encuentros estratégicos en paralelo:

  • Encuentro 1: Innovación de políticas públicas para una infraestructura habitacional. Con representantes del Ministerio de Vivienda, AEDAS Homes, ASPRICYL y NASUVINSA, entre otros.
  • Encuentro 2: ¿La vivienda sin cocina? Una provocadora reflexión sobre los usos contemporáneos del espacio doméstico, con el estudio MARMOLBRAVO, el CSIC y especialistas en sociología urbana.
  • Encuentro 3: La vivienda en el mundo rural. Enfocado en nuevas oportunidades de mercado, con experiencias como Room2030, Provivienda Galicia y el Clúster Vivaces.

Por la tarde, una mesa redonda moderada por Luis Basagoiti cerrará la jornada, con participación de voces del ámbito técnico, académico, institucional y social.

Jornada 2 – Miércoles 4 de junio: Hacia una industria de la construcción

La segunda jornada estará dedicada a la transformación industrial del sector. Se abrirá con una mesa redonda sobre políticas de industrialización y el Perte, moderada por Ladislao García Segovia, con intervención del MIVAU, SOMACYL y la JCYL.

A continuación, Javier Durán Heras, de Deloitte, presentará la ponencia “¿Cómo lograr la transición hacia la industrialización?”, seguida de un debate técnico sobre sistemas constructivos industrializados con representantes de ACR y MEDGON PASSIVHAUS.

El bloque vespertino incluirá la presentación del proyecto CONSTRUALIZA, impulsado por AEICE, y una mesa sobre la carrera de la industrialización, donde participaron Saint-Gobain, la Fundación Laboral de la Construcción, la Universidad Politécnica de Valencia y empresas del sector.

La jornada concluirá con la Gala del Hábitat, que incluye la actuación de Rocío Torio, semifinalista de La Voz 2024, y una charla inspiradora a cargo de Belén Viloria, TEDx Ambassador y experta en innovación social.

Jornada 3 – Jueves 5 de junio: La inteligencia artificial como palanca del sector

La última jornada del foro estará dedicada al papel transformador de la inteligencia artificial (IA) en la construcción. La sesión arrancará con la ponencia magistral de Álvaro José Méndez López, cofundador de Smartquest, centrada en cómo convertir la tecnología en valor añadido para el hábitat.

A lo largo de la mañana se abordaran cuestiones como la implementación de IA en empresas, casos reales de éxito y tendencias disruptivas, en mesas moderadas por ITCL, CARTIF y la Universidad de Valladolid, con la participación de empresas como Nechi Ingeniería, Sisteplant, Voxel3D, Tecopy y SigneBlock.

Según Enrique Cobreros, director de AEICE, “Hábitat de Vanguardia nace como un espacio de referencia para repensar el futuro del sector desde la innovación, la sostenibilidad y la colaboración. Esta primera edición marca un punto de inflexión: hemos conseguido reunir a los agentes clave para abordar con visión transformadora los grandes desafíos de la vivienda, la industrialización y la digitalización. Castilla y León se posiciona así como laboratorio de soluciones reales para un hábitat más eficiente y humano.”

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

España apoya la transición energética, pero no la aplica en casa

El último Eurobarómetro especial publicado por la Comisión Europea revela un fuerte respaldo ciudadano...

NEOM desinfla The Line: escalas y plazos recortados en la ciudad más ambiciosa del mundo

El ambicioso diseño de ciudad lineal y sin coches, previsto originalmente para 170 km y...

La UIA lanza un concurso internacional para estudiantes: arquitectura como catalizador de resiliencia

La convocatoria internacional está abierta a estudiantes de arquitectura y disciplinas afines que quieran...

Luki Huber: “Diseñar como cocineros es diseñar con emoción, con manos, con ideas”

Luki Huber se define como “diseñador de producto a secas”, pero su trayectoria revela...

La FIEC pide simplificar la Taxonomía de la UE para facilitar su aplicación en la construcción

El pasado 10 de julio, la Comisión Europea celebró un nuevo Implementation Dialogue sobre...

La restauración de la Puerta de Alcalá recibe el European Heritage Award

La restauración de la Puerta de Alcalá, uno de los monumentos más emblemáticos de...

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el...

El CGCAFE propone medidas urgentes para acelerar la rehabilitación energética y destaca el papel clave de los Administradores de Fincas

La rehabilitación energética del parque residencial español se ha convertido en un imperativo no...

Artículos relacionados

La UE nombra a los miembros del Comité Asesor de Vivienda

IntroducciónLa Comisión Europea ha hecho pública esta semana la lista de personas seleccionadas para...

Ya está en vigor el registro único de alquiler turístico y de temporada en España

España ha puesto en marcha esta semana una de las regulaciones más ambiciosas del...

SEPES gestionará hasta 40.000 viviendas procedentes de la Sareb

El Gobierno ha dado un paso determinante en su estrategia para garantizar el acceso...

Despegamos con la segunda edición de NEXT: Reinventing the Building

El ciclo NEXT ha vuelto a reunir a voces destacadas del panorama arquitectónico y...

COHABITAC quiere impulsar 2.000 viviendas sociales al año para que Cataluña alcance las 50.000 en 2030

El modelo se basa en obra nueva y adquisición mediante tanteo y retracto, con...

Madrid2050 se pone en marcha para rediseñar la región y acoger a un millón de nuevos habitantes

 Madrid2050 activa el trabajo colectivo con la primera reunión de los Grupos de Trabajo,...

El II Foro Nacional de Home Staging reunirá a 300 profesionales del sector en Madrid con el respaldo de las principales asociaciones inmobiliarias

Miguel Ángel Gómez Huecas (FADEI), José María Alfaro (FAI), Ramón Riera (FIABCI), Ana Luengo...