spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioViviendaFrenazo al fraude: Vivienda notifica 53.000 pisos turísticos ilegales y exige su retirada

Frenazo al fraude: Vivienda notifica 53.000 pisos turísticos ilegales y exige su retirada

La Ventanilla Única Digital permite cruzar datos del registro con las plataformas y frena el fraude en alojamientos temporales

El Dato
Desde el 1 de enero se han recibido 336.497 solicitudes de registro, de las cuales un 78,75 por ciento son para alquiler turístico. Más de 53.000 han sido revocadas.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha activado la retirada de 53.876 anuncios de pisos turísticos ilegales en plataformas digitales.

Estos inmuebles, que solicitaron registro desde julio, han sido revocados por no cumplir los requisitos legales. El sistema, impulsado por la ministra Isabel Rodríguez, permite compartir datos entre registradores y plataformas a través de una Ventanilla Única Digital.

Andalucía lidera la lista con 16.740 registros rechazados, seguida de Canarias, Catalunya y la Comunitat Valenciana.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha notificado a las principales plataformas digitales la existencia de 53.876 pisos turísticos que operan de manera ilegal, para que procedan a la retirada de sus anuncios. Estos alojamientos, aunque han solicitado su inscripción en el Registro de Viviendas de Uso Turístico desde el pasado mes de julio, no han obtenido el número obligatorio por no cumplir los requisitos legales establecidos.

Ventanilla Única Digital

La medida se enmarca en la estrategia del Gobierno para reducir el fraude en los alquileres temporales e impulsar que estas viviendas se integren en el mercado de alquiler residencial. A través de la Ventanilla Única Digital, impulsada por la ministra Isabel Rodríguez, se ha establecido un sistema pionero en Europa que permite cruzar los datos del registro con los de las plataformas, en colaboración con el Colegio de Registradores.

Un 20% por ciento han sido revocadas

Desde la entrada en funcionamiento del sistema el pasado 1 de enero, se han presentado un total de 336.497 solicitudes, de las cuales el 78,75 por ciento corresponde a pisos turísticos. De estas, un 20,3 por ciento han sido revocadas. En muchos casos, los expedientes han sido rechazados por contener datos incompletos o por no ajustarse a la normativa vigente. Una vez revocados, los códigos no pueden ser subsanados.

El mapa del fraude muestra una alta concentración de pisos irregulares en los municipios turísticos del litoral mediterráneo. Sevilla, Marbella, Barcelona, Málaga y Madrid encabezan la lista, seguidos por otros destinos como Benalmádena, Adeje, València, Torrevieja o Fuengirola.

A nivel autonómico

Andalucía es la comunidad que registra el mayor número de solicitudes revocadas, con 16.740 casos. Le siguen Canarias con 8.698, Catalunya con 7.729 y la Comunitat Valenciana con 7.499. En conjunto, estas cuatro comunidades concentran más del 75 por ciento de los registros denegados.

El Ministerio destaca que el uso indebido de viviendas para alquiler turístico no solo supone una competencia desleal, sino que altera el equilibrio del mercado residencial, expulsa a las familias de los barrios y transforma el tejido urbano. Por eso, con la Ventanilla Única Digital, se da un paso firme hacia la transparencia, la legalidad y la protección de la función social de la vivienda.

Otros artículos publicados en Construnews sobre vivienda

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El futuro se decide en las ciudades: arquitectura, datos y sostenibilidad para transformar el urbanismo

“La ciudad del futuro debe ser compacta, saludable, conectada, resiliente y capaz de ofrecer...

Appleby Blue Almshouse, la vivienda colectiva para mayores que conquista el Stirling Prize 2025

El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha otorgado el Stirling Prize 2025 al...

La ciudad como ciencia: Itziar Navarro reivindica la red de calles como motor urbano

“La estructura espacial de las calles define – mucho más de lo que creemos...

Un año después de la DANA de Valencia, los ingenieros de caminos piden ejecutar ya las infraestructuras hidráulicas previstas

“Los informes existían. Las soluciones también. Lo que no existió fue voluntad política ni...

FIEC propone una reforma urgente de la legislación medioambiental europea para desbloquear la construcción circular, sostenible y asequible

El sector de la construcción pide simplificar los procedimientos medioambientales para reducir costes, acelerar...

La geometría invisible del patrimonio: datos para curar las heridas del tiempo

Por Antonio Javier Raimundo Valdecantos, doctor en geomática, arquitecto técnico e ingeniero técnico en...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

Artículos relacionados

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

El foco global del PropTech se traslada a Nueva York con NYC Real Estate Week y CREtech New York

Los grandes eventos internacionales de tecnología aplicada al sector inmobiliario se perfilan hoy como...

COHABITAC pone el foco en la salud pública en su jornada sobre vivienda como reto estructural

La presidenta de COHABITAC, Carme Trilla, afirma que “la falta de vivienda es hoy...

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...

Diez claves para afrontar el problema de la vivienda en España

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) reclama un Pacto...

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...