Contenidos
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha activado la retirada de 53.876 anuncios de pisos turísticos ilegales en plataformas digitales.
Estos inmuebles, que solicitaron registro desde julio, han sido revocados por no cumplir los requisitos legales. El sistema, impulsado por la ministra Isabel Rodríguez, permite compartir datos entre registradores y plataformas a través de una Ventanilla Única Digital.
Andalucía lidera la lista con 16.740 registros rechazados, seguida de Canarias, Catalunya y la Comunitat Valenciana.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha notificado a las principales plataformas digitales la existencia de 53.876 pisos turísticos que operan de manera ilegal, para que procedan a la retirada de sus anuncios. Estos alojamientos, aunque han solicitado su inscripción en el Registro de Viviendas de Uso Turístico desde el pasado mes de julio, no han obtenido el número obligatorio por no cumplir los requisitos legales establecidos.
Ventanilla Única Digital
La medida se enmarca en la estrategia del Gobierno para reducir el fraude en los alquileres temporales e impulsar que estas viviendas se integren en el mercado de alquiler residencial. A través de la Ventanilla Única Digital, impulsada por la ministra Isabel Rodríguez, se ha establecido un sistema pionero en Europa que permite cruzar los datos del registro con los de las plataformas, en colaboración con el Colegio de Registradores.
Un 20% por ciento han sido revocadas
Desde la entrada en funcionamiento del sistema el pasado 1 de enero, se han presentado un total de 336.497 solicitudes, de las cuales el 78,75 por ciento corresponde a pisos turísticos. De estas, un 20,3 por ciento han sido revocadas. En muchos casos, los expedientes han sido rechazados por contener datos incompletos o por no ajustarse a la normativa vigente. Una vez revocados, los códigos no pueden ser subsanados.
El mapa del fraude muestra una alta concentración de pisos irregulares en los municipios turísticos del litoral mediterráneo. Sevilla, Marbella, Barcelona, Málaga y Madrid encabezan la lista, seguidos por otros destinos como Benalmádena, Adeje, València, Torrevieja o Fuengirola.
A nivel autonómico
Andalucía es la comunidad que registra el mayor número de solicitudes revocadas, con 16.740 casos. Le siguen Canarias con 8.698, Catalunya con 7.729 y la Comunitat Valenciana con 7.499. En conjunto, estas cuatro comunidades concentran más del 75 por ciento de los registros denegados.
El Ministerio destaca que el uso indebido de viviendas para alquiler turístico no solo supone una competencia desleal, sino que altera el equilibrio del mercado residencial, expulsa a las familias de los barrios y transforma el tejido urbano. Por eso, con la Ventanilla Única Digital, se da un paso firme hacia la transparencia, la legalidad y la protección de la función social de la vivienda.
Otros artículos publicados en Construnews sobre vivienda