spot_imgspot_img
spot_img
InicioViviendaFrenazo al fraude: Vivienda notifica 53.000 pisos turísticos ilegales y exige su retirada
InicioViviendaFrenazo al fraude: Vivienda notifica 53.000 pisos turísticos ilegales y exige su retirada

Frenazo al fraude: Vivienda notifica 53.000 pisos turísticos ilegales y exige su retirada

La Ventanilla Única Digital permite cruzar datos del registro con las plataformas y frena el fraude en alojamientos temporales

El Dato
Desde el 1 de enero se han recibido 336.497 solicitudes de registro, de las cuales un 78,75 por ciento son para alquiler turístico. Más de 53.000 han sido revocadas.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha activado la retirada de 53.876 anuncios de pisos turísticos ilegales en plataformas digitales.

Estos inmuebles, que solicitaron registro desde julio, han sido revocados por no cumplir los requisitos legales. El sistema, impulsado por la ministra Isabel Rodríguez, permite compartir datos entre registradores y plataformas a través de una Ventanilla Única Digital.

Andalucía lidera la lista con 16.740 registros rechazados, seguida de Canarias, Catalunya y la Comunitat Valenciana.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha notificado a las principales plataformas digitales la existencia de 53.876 pisos turísticos que operan de manera ilegal, para que procedan a la retirada de sus anuncios. Estos alojamientos, aunque han solicitado su inscripción en el Registro de Viviendas de Uso Turístico desde el pasado mes de julio, no han obtenido el número obligatorio por no cumplir los requisitos legales establecidos.

Ventanilla Única Digital

La medida se enmarca en la estrategia del Gobierno para reducir el fraude en los alquileres temporales e impulsar que estas viviendas se integren en el mercado de alquiler residencial. A través de la Ventanilla Única Digital, impulsada por la ministra Isabel Rodríguez, se ha establecido un sistema pionero en Europa que permite cruzar los datos del registro con los de las plataformas, en colaboración con el Colegio de Registradores.

Un 20% por ciento han sido revocadas

Desde la entrada en funcionamiento del sistema el pasado 1 de enero, se han presentado un total de 336.497 solicitudes, de las cuales el 78,75 por ciento corresponde a pisos turísticos. De estas, un 20,3 por ciento han sido revocadas. En muchos casos, los expedientes han sido rechazados por contener datos incompletos o por no ajustarse a la normativa vigente. Una vez revocados, los códigos no pueden ser subsanados.

El mapa del fraude muestra una alta concentración de pisos irregulares en los municipios turísticos del litoral mediterráneo. Sevilla, Marbella, Barcelona, Málaga y Madrid encabezan la lista, seguidos por otros destinos como Benalmádena, Adeje, València, Torrevieja o Fuengirola.

A nivel autonómico

Andalucía es la comunidad que registra el mayor número de solicitudes revocadas, con 16.740 casos. Le siguen Canarias con 8.698, Catalunya con 7.729 y la Comunitat Valenciana con 7.499. En conjunto, estas cuatro comunidades concentran más del 75 por ciento de los registros denegados.

El Ministerio destaca que el uso indebido de viviendas para alquiler turístico no solo supone una competencia desleal, sino que altera el equilibrio del mercado residencial, expulsa a las familias de los barrios y transforma el tejido urbano. Por eso, con la Ventanilla Única Digital, se da un paso firme hacia la transparencia, la legalidad y la protección de la función social de la vivienda.

Otros artículos publicados en Construnews sobre vivienda

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Hormigón con grafeno: un material para reinventar el futuro de la construcción

La 19ª Biennale de Arquitectura de Venecia se ha consolidado como un escaparate de...

START-Ivry: tipologías de vivienda transformables para una sociedad diversa

El proyecto START-Ivry, diseñado por STAR strategies + architecture y construido en Ivry-sur-Seine (Ile-de-France),...

con los ojos cerrados, más allá de la forma…

A.Olle’Coderch, arquitecto, aparejador y fotógrafo cuántico. Coautor de las vidrieras del Mausoleo Metropolitano de...

La obra que aprendió a hablar

José Luis Salvatierra, PhD. Lean Manager en Calaf Grup. Formador, Coach y Desarrollador de...

El pasado y el futuro de Simon convergen en su nueva sede en Poblenou

La luz como materia prima articula un proyecto de arquitectura, interiorismo e innovación tecnológica...

FIEC reclama más inversión y reconoce al sector constructor como clave en la resiliencia hídrica de Europa

El 2 de septiembre, la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC)...

GBCE busca las mejores prácticas en edificación sostenible en la III edición del Premio al Liderazgo en Sostenibilidad

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 30 de septiembre y la entrega...

TECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

TECNALIA lidera tareas clave en robótica, medios de producción y seguridad contra incendios dentro...

Artículos relacionados

Constructores y promotores piden agilizar concursos y licencias ante la nueva ofensiva del Govern en vivienda

La crisis del acceso a la vivienda en Catalunya ha dado pie este lunes...

Mar y piedra: arquitectura vernácula en clave actual en Cantabria

Casa Loredo es la segunda vivienda unifamiliar dentro de la serie Nueva Arquitectura Vernácula...

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...

Consulta pública para contribuir a definir el Plan Europeo de Vivienda Asequible

La Comisión Europea ha abierto un proceso de consulta pública para recabar opiniones y...

Beacon House: diseño con propósito social que transforma la arquitectura residencial

El arquitecto Xuefeng Li (Frank Li), fundadora de Everest Group, ha sido reconocida con...

Reconocimiento internacional para Fran Silvestre Arquitectos: liderazgo desde Valencia en la arquitectura contemporánea española

El estudio Fran Silvestre Arquitectos ha sido reconocido por Architizer como el mejor estudio...

La vivienda en España, un reto estructural: consenso entre Gobierno y sector en la urgencia de un pacto de Estado

Punto de partida, España necesita construir 150.000 viviendas anuales para atender la demanda real,...

Isabel Rodríguez: “La vivienda debe convertirse en el quinto pilar del Estado del Bienestar”

España afronta una crisis estructural de acceso a la vivienda con un déficit de...

Alfredo Sanz: “Esta crisis debe servir para transformar el modelo residencial»

“Hace falta construir 200.000 viviendas al año. Sin colaboración público-privada y suelo disponible, será...