Cosentino City Mallorca acogió el debate de «Reinventing The Building: Claves de la Vivienda en Mallorca», una iniciativa en colaboración con Only Media News. El encuentro reunió a destacados expertos del sector para analizar los retos y oportunidades del mercado de la vivienda en la isla.
En el debate participaron Jaume Luis Salas, del estudio de arquitectura Marès, Arquitectura, Paisatge i Territori; Sandra Verger . Directora General de la Asociación de Constructores de Baleares, y Miquel Lacomba, de Miquel Lacomba Arquitectos. El debate fue moderado por Xavier Jiménez, Director de Construnews, el debate se realizó el 27 de febrero en Cosentino City Mallorca.
Durante el debate, se destacó que la construcción de viviendas en Mallorca ha caído significativamente en los últimos años. Antes del boom inmobiliario, se construían entre 7,000 y 8,000 viviendas anuales, mientras que actualmente la cifra apenas alcanza las 3,000, con menos de 1,000 destinadas a vivienda social. Esta situación, sumada al incremento del costo de materiales en un 60% en los últimos 15 años y a la falta de mano de obra cualificada, ha generado un acceso cada vez más difícil a la vivienda para los residentes locales.
Uno de los puntos clave fue el impacto del turismo en el acceso a la vivienda. Con 18 millones de turistas al año y una alta demanda de alquiler vacacional, el mercado inmobiliario enfrenta una creciente gentrificación que afecta a los habitantes locales. En este sentido, los ponentes coincidieron en la necesidad de regular mejor el alquiler turístico para garantizar una oferta equilibrada.
Los expertos plantearon diversas estrategias para afrontar la crisis de vivienda en Mallorca:
- Agilización de los procesos de obtención de licencias para construcción en suelo urbanizable.
- Aumento de la construcción de vivienda social y VPO.
- Implementación de un plan de vivienda a largo plazo con infraestructuras adecuadas.
- Refuerzo de la formación en sostenibilidad y nuevas tecnologías de construcción.
Un pacto por la vivienda
El encuentro concluyó con un llamamiento a la colaboración entre administraciones, empresas y sociedad civil para impulsar un pacto de vivienda que contemple soluciones efectivas y sostenibles a largo plazo. Solo a través de una estrategia integral será posible garantizar el derecho a la vivienda en Mallorca sin comprometer el desarrollo económico y social de la isla.
