spot_imgspot_img
spot_img
InicioViviendaExpertos analizan la crisis de vivienda en Mallorca
InicioViviendaExpertos analizan la crisis de vivienda en Mallorca

Expertos analizan la crisis de vivienda en Mallorca

Los ponentes coincidieron en la necesidad de regular mejor el alquiler turístico para garantizar una oferta equilibrada.

El Dato
Antes del boom inmobiliario, se construían entre 7,000 y 8,000 viviendas anuales, mientras que actualmente la cifra apenas alcanza las 3,000, con menos de 1,000 destinadas a vivienda social.

Cosentino City Mallorca acogió el debate de «Reinventing The Building: Claves de la Vivienda en Mallorca», una iniciativa en colaboración con Only Media News. El encuentro reunió a destacados expertos del sector para analizar los retos y oportunidades del mercado de la vivienda en la isla.

En el debate participaron Jaume Luis Salas, del estudio de arquitectura Marès, Arquitectura, Paisatge i Territori; Sandra Verger . Directora General de la Asociación de Constructores de Baleares, y Miquel Lacomba, de Miquel Lacomba Arquitectos. El debate fue moderado por Xavier Jiménez, Director de Construnews, el debate se realizó el 27 de febrero en Cosentino City Mallorca.

Durante el debate, se destacó que la construcción de viviendas en Mallorca ha caído significativamente en los últimos años. Antes del boom inmobiliario, se construían entre 7,000 y 8,000 viviendas anuales, mientras que actualmente la cifra apenas alcanza las 3,000, con menos de 1,000 destinadas a vivienda social. Esta situación, sumada al incremento del costo de materiales en un 60% en los últimos 15 años y a la falta de mano de obra cualificada, ha generado un acceso cada vez más difícil a la vivienda para los residentes locales.

Uno de los puntos clave fue el impacto del turismo en el acceso a la vivienda. Con 18 millones de turistas al año y una alta demanda de alquiler vacacional, el mercado inmobiliario enfrenta una creciente gentrificación que afecta a los habitantes locales. En este sentido, los ponentes coincidieron en la necesidad de regular mejor el alquiler turístico para garantizar una oferta equilibrada.

Los expertos plantearon diversas estrategias para afrontar la crisis de vivienda en Mallorca:

  • Agilización de los procesos de obtención de licencias para construcción en suelo urbanizable.
  • Aumento de la construcción de vivienda social y VPO.
  • Implementación de un plan de vivienda a largo plazo con infraestructuras adecuadas.
  • Refuerzo de la formación en sostenibilidad y nuevas tecnologías de construcción.

Un pacto por la vivienda

El encuentro concluyó con un llamamiento a la colaboración entre administraciones, empresas y sociedad civil para impulsar un pacto de vivienda que contemple soluciones efectivas y sostenibles a largo plazo. Solo a través de una estrategia integral será posible garantizar el derecho a la vivienda en Mallorca sin comprometer el desarrollo económico y social de la isla.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...

Consulta pública para contribuir a definir el Plan Europeo de Vivienda Asequible

La Comisión Europea ha abierto un proceso de consulta pública para recabar opiniones y...

Beacon House: diseño con propósito social que transforma la arquitectura residencial

El arquitecto Xuefeng Li (Frank Li), fundadora de Everest Group, ha sido reconocida con...

Reconocimiento internacional para Fran Silvestre Arquitectos: liderazgo desde Valencia en la arquitectura contemporánea española

El estudio Fran Silvestre Arquitectos ha sido reconocido por Architizer como el mejor estudio...

La vivienda en España, un reto estructural: consenso entre Gobierno y sector en la urgencia de un pacto de Estado

Punto de partida, España necesita construir 150.000 viviendas anuales para atender la demanda real,...

Isabel Rodríguez: “La vivienda debe convertirse en el quinto pilar del Estado del Bienestar”

España afronta una crisis estructural de acceso a la vivienda con un déficit de...

Alfredo Sanz: “Esta crisis debe servir para transformar el modelo residencial»

“Hace falta construir 200.000 viviendas al año. Sin colaboración público-privada y suelo disponible, será...

Marta Vall-llossera: “Necesitamos políticas de vivienda estables y con visión a largo plazo”

Acceso, planificación, rehabilitación, función social del parque edificado y alianzas público-privadas: Marta Vall-llossera repasa...

Xavier Vilajoana: “Sin seguridad jurídica no habrá vivienda asequible”

“La falta de oferta es uno de los factores que más incide en la...