spot_imgspot_img
spot_img
InicioViviendaVivienda públicaEspaña pone fin a la Golden Visa tras más de una década de inversión inmobiliaria extranjera
InicioViviendaVivienda públicaEspaña pone fin a la Golden Visa tras más de una década de inversión inmobiliaria extranjera

España pone fin a la Golden Visa tras más de una década de inversión inmobiliaria extranjera

El Gobierno elimina el visado de residencia por inversión en vivienda para frenar la especulación y priorizar el acceso a la vivienda en zonas tensionadas

El Dato
Entre 2013 y 2023 se concedieron más de 14.500 Golden Visas por inversión inmobiliaria, concentradas en un 90 por ciento en Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, Baleares y Valencia

Aunque su peso en el conjunto del mercado era reducido, la Golden Visa simbolizaba la mercantilización de la vivienda en contextos urbanos donde cada vez más residentes tienen dificultades para acceder a una casa

El Gobierno de España ha confirmado que mañana, 3 de abril, será el último día en que se podrá solicitar la conocida Golden Visa, el visado de residencia para ciudadanos extracomunitarios que invierten al menos 500.000 euros en inmuebles. La decisión, anunciada en 2024, entra ahora en vigor de forma definitiva y pone fin a un programa con más de una década de trayectoria.

El argumento principal para su supresión es la necesidad de frenar la especulación en el mercado inmobiliario y reequilibrar el acceso a la vivienda, especialmente en ciudades tensionadas donde la presión de la inversión internacional ha sido notable. Aunque las operaciones vinculadas a la Golden Visa representaron tan solo un 0,1 por ciento del total de compraventas, su presencia fue significativa en segmentos de alto valor y en áreas urbanas estratégicas.

Desde su puesta en marcha en 2013, el programa ha permitido a más de 14.500 inversores extranjeros obtener residencia legal en España mediante la compra de propiedades. Los perfiles más comunes procedían de China, Rusia, Estados Unidos y Reino Unido, y sus adquisiciones se concentraron en destinos como Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, Baleares y Valencia.

Mientras el sector inmobiliario de lujo anticipa un posible enfriamiento en determinadas zonas, los expertos coinciden en que el impacto general será limitado. No obstante, la eliminación de este visado marca un punto de inflexión en la política de vivienda del país y en la relación entre capital extranjero y mercado residencial.

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar el carácter social de la vivienda y limitar su uso como activo especulativo, en línea con una tendencia creciente en otras ciudades europeas. Mañana se cierra así una etapa que deja tras de sí un intenso debate sobre inversión, territorio y derecho a la ciudad.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La FIEC pide simplificar la Taxonomía de la UE para facilitar su aplicación en la construcción

El pasado 10 de julio, la Comisión Europea celebró un nuevo Implementation Dialogue sobre...

La restauración de la Puerta de Alcalá recibe el European Heritage Award

La restauración de la Puerta de Alcalá, uno de los monumentos más emblemáticos de...

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el...

El CGCAFE propone medidas urgentes para acelerar la rehabilitación energética y destaca el papel clave de los Administradores de Fincas

La rehabilitación energética del parque residencial español se ha convertido en un imperativo no...

Traditional Dream Factory: el oasis regenerativo de tecnólogos europeos en busca de un futuro más sostenible

En el corazón del Alentejo portugués, una antigua fábrica está renaciendo como un experimento...

Hispalyt promueve las cubiertas microventiladas de teja cerámica como solución alineada con el PERTE de industrialización de la vivienda

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de...

La revolución robótica que está transformando la construcción

Artículo escrito por Barcelona ConTech HubLa construcción vive un momento decisivo. Cada vez existe una...

Regeneración urbana en Ermua

TECNALIA y el Ayuntamiento de Ermua desarrollan una metodología de transformación urbana replicable basada...

Artículos relacionados

La UE nombra a los miembros del Comité Asesor de Vivienda

IntroducciónLa Comisión Europea ha hecho pública esta semana la lista de personas seleccionadas para...

Ya está en vigor el registro único de alquiler turístico y de temporada en España

España ha puesto en marcha esta semana una de las regulaciones más ambiciosas del...

SEPES gestionará hasta 40.000 viviendas procedentes de la Sareb

El Gobierno ha dado un paso determinante en su estrategia para garantizar el acceso...

Despegamos con la segunda edición de NEXT: Reinventing the Building

El ciclo NEXT ha vuelto a reunir a voces destacadas del panorama arquitectónico y...

COHABITAC quiere impulsar 2.000 viviendas sociales al año para que Cataluña alcance las 50.000 en 2030

El modelo se basa en obra nueva y adquisición mediante tanteo y retracto, con...

Madrid2050 se pone en marcha para rediseñar la región y acoger a un millón de nuevos habitantes

 Madrid2050 activa el trabajo colectivo con la primera reunión de los Grupos de Trabajo,...

Hábitat de Vanguardia 2025: innovación, sostenibilidad y tecnología para repensar la construcción

Del 3 al 5 de junio, la Feria de Valladolid acoge la primera edición...

El II Foro Nacional de Home Staging reunirá a 300 profesionales del sector en Madrid con el respaldo de las principales asociaciones inmobiliarias

Miguel Ángel Gómez Huecas (FADEI), José María Alfaro (FAI), Ramón Riera (FIABCI), Ana Luengo...