spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioViviendaVivienda públicaEspaña pone fin a la Golden Visa tras más de una década de inversión inmobiliaria extranjera

España pone fin a la Golden Visa tras más de una década de inversión inmobiliaria extranjera

El Gobierno elimina el visado de residencia por inversión en vivienda para frenar la especulación y priorizar el acceso a la vivienda en zonas tensionadas

El Dato
Entre 2013 y 2023 se concedieron más de 14.500 Golden Visas por inversión inmobiliaria, concentradas en un 90 por ciento en Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, Baleares y Valencia

Aunque su peso en el conjunto del mercado era reducido, la Golden Visa simbolizaba la mercantilización de la vivienda en contextos urbanos donde cada vez más residentes tienen dificultades para acceder a una casa

El Gobierno de España ha confirmado que mañana, 3 de abril, será el último día en que se podrá solicitar la conocida Golden Visa, el visado de residencia para ciudadanos extracomunitarios que invierten al menos 500.000 euros en inmuebles. La decisión, anunciada en 2024, entra ahora en vigor de forma definitiva y pone fin a un programa con más de una década de trayectoria.

El argumento principal para su supresión es la necesidad de frenar la especulación en el mercado inmobiliario y reequilibrar el acceso a la vivienda, especialmente en ciudades tensionadas donde la presión de la inversión internacional ha sido notable. Aunque las operaciones vinculadas a la Golden Visa representaron tan solo un 0,1 por ciento del total de compraventas, su presencia fue significativa en segmentos de alto valor y en áreas urbanas estratégicas.

Desde su puesta en marcha en 2013, el programa ha permitido a más de 14.500 inversores extranjeros obtener residencia legal en España mediante la compra de propiedades. Los perfiles más comunes procedían de China, Rusia, Estados Unidos y Reino Unido, y sus adquisiciones se concentraron en destinos como Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, Baleares y Valencia.

Mientras el sector inmobiliario de lujo anticipa un posible enfriamiento en determinadas zonas, los expertos coinciden en que el impacto general será limitado. No obstante, la eliminación de este visado marca un punto de inflexión en la política de vivienda del país y en la relación entre capital extranjero y mercado residencial.

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar el carácter social de la vivienda y limitar su uso como activo especulativo, en línea con una tendencia creciente en otras ciudades europeas. Mañana se cierra así una etapa que deja tras de sí un intenso debate sobre inversión, territorio y derecho a la ciudad.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El foco global del PropTech se traslada a Nueva York con NYC Real Estate Week y CREtech New York

Los grandes eventos internacionales de tecnología aplicada al sector inmobiliario se perfilan hoy como...

Roofscapes propone nuevas estrategias para adaptar la arquitectura al calor urbano

En la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti bajo el...

El Foro ACIES 2025 debatirá los retos del proyecto parcial de estructuras e instalaciones

La Asociación de Consultores de Estructuras de Edificación (ACIES) celebrará una nueva edición de...

El Gobierno impulsa el Consejo sobre la Calidad de la Arquitectura como órgano estatal de referencia

El nuevo Consejo será un órgano interministerial de asesoramiento, participación y consulta, clave para...

COHABITAC pone el foco en la salud pública en su jornada sobre vivienda como reto estructural

La presidenta de COHABITAC, Carme Trilla, afirma que “la falta de vivienda es hoy...

Musaat refuerza su compromiso con los profesionales de la Arquitectura Técnica con la devolución parcial de su prima

Contenido producido en el marco de la colaboración con Musaat.El ejercicio profesional implica asumir...

Centro para la reparación de baterías de vehículos eléctricos de la empresa TERA

La empresa TERA, especializada en soluciones tecnológicas de alto valor añadido para el sector...

Proyectos no construidos: innovación conceptual en los Architecture Hunter Awards 2025

La categoría Unbuilt & Concepts de los Architecture Hunter Awards 2025 reivindica la importancia...

Artículos relacionados

El foco global del PropTech se traslada a Nueva York con NYC Real Estate Week y CREtech New York

Los grandes eventos internacionales de tecnología aplicada al sector inmobiliario se perfilan hoy como...

COHABITAC pone el foco en la salud pública en su jornada sobre vivienda como reto estructural

La presidenta de COHABITAC, Carme Trilla, afirma que “la falta de vivienda es hoy...

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...

Diez claves para afrontar el problema de la vivienda en España

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) reclama un Pacto...

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...

Edificio Bazar 95 en Ontinyent: Lean, BIM y colaboración para un nuevo modelo de vivienda de alquiler

En Ontinyent (Valencia), la constructora Guerola ha llevado a cabo un proyecto singular que...

La vivienda, convertida en una pandemia social según el CGATE

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y GAD3 han celebrado...