El nuevo plan incorpora por primera vez la promoción de la construcción industrializada, refuerza la ola rehabilitadora con ayudas energéticas y blinda la VPO como parque público permanente.
Comparativa con el plan anterior
A diferencia del anterior Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, centrado en la ejecución de los fondos europeos Next Generation y en programas específicos de alquiler y rehabilitación a corto plazo, el PEV 2026-2030 supone un salto estructural: multiplica la inversión hasta los 7.000 millones de euros, blinda la protección de las VPO para que nunca se descalifiquen, introduce de forma explícita la construcción industrializada y consolida un sistema público de vivienda bajo la Ley de Vivienda. Además, mientras el plan anterior estaba marcado por la urgencia de la recuperación post-pandemia, el nuevo traza un horizonte de largo plazo con el objetivo de acercar a España al estándar europeo del 8% de parque público frente al 3,4% actual.
El nuevo plan contempla un paquete histórico de ayudas para alquiler, compra y rehabilitación, con el objetivo de reducir la edad de emancipación y garantizar que las familias no destinen más del 30% de sus ingresos a la vivienda.
Ejes principales del Plan
- Más vivienda (40% del PEV): Recuperación de las ayudas a la construcción de VPO con protección permanente. Se impulsará la promoción de vivienda de alquiler asequible, la compra y cesión de viviendas vacías y la colaboración público-privada. Además, se incentivará la construcción industrializada como vía de eficiencia y sostenibilidad.
- Mejor vivienda (30% del PEV): Inversión en rehabilitación, regeneración urbana y eficiencia energética. El plan prevé mejorar más de 260.000 viviendas con una reducción del 30% en el consumo de energía primaria no renovable, promoviendo barrios más habitables y accesibles.
- Jóvenes. Paquete de ayudas específicas que incluye:
- Subvenciones al alquiler.
- Ayudas de hasta 30.000 € para alquiler con opción a compra en VPO.
- Ayudas a la compra de vivienda en municipios en riesgo demográfico (más de 10.800 €).
- Aval joven para facilitar el acceso al alquiler.
- Reversión de zonas tensionadas: Se diseñan medidas específicas para contener precios en áreas donde el mercado inmobiliario está más tensionado, con el objetivo de garantizar la asequibilidad.
- Reducción del esfuerzo financiero: El plan garantiza que en ninguna promoción financiada por el Estado los beneficiarios destinen más del 30% de sus ingresos al pago de la vivienda.
Innovaciones clave del PEV 2026-2030
- Blindaje de la protección de las VPO para que permanezcan siempre en el parque público.
- Creación de la Empresa Estatal de Vivienda.
- Refuerzo de la transparencia mediante un sistema de datos públicos accesibles a la ciudadanía.
- Ventanilla Única Digital y reforma de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH).
- Medidas contra la proliferación de pisos turísticos en áreas tensionadas.
El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 destina el 40% de los fondos a aumentar el parque protegido y el 30% a rehabilitación, con un impacto previsto en más de 260.000 viviendas y el objetivo de converger con los estándares europeos.