spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioViviendaVivienda públicaEl Gobierno lanza el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con 7.000 millones para blindar la vivienda como derecho social

El Gobierno lanza el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con 7.000 millones para blindar la vivienda como derecho social

El plan, primero bajo la Ley de Vivienda, busca triplicar la inversión pública, garantizar la protección permanente del parque público y facilitar el acceso a jóvenes y colectivos vulnerables.

El Dato
El Gobierno se marca como meta elevar el parque público de vivienda del 3,4% actual al 8%, equiparándose así a la media de la Unión Europea.

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 (PEV) cuenta con una dotación histórica de 7.000 millones de euros, el mayor esfuerzo inversor en políticas de vivienda en España. Se trata del primer plan diseñado bajo el marco jurídico de la Ley de Vivienda, lo que implica un cambio de paradigma: la vivienda se reconoce como un derecho social y no como un bien de mercado. El objetivo es converger con los estándares europeos y consolidar la vivienda como el quinto pilar del Estado del Bienestar.

El nuevo plan incorpora por primera vez la promoción de la construcción industrializada, refuerza la ola rehabilitadora con ayudas energéticas y blinda la VPO como parque público permanente.

Comparativa con el plan anterior

A diferencia del anterior Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, centrado en la ejecución de los fondos europeos Next Generation y en programas específicos de alquiler y rehabilitación a corto plazo, el PEV 2026-2030 supone un salto estructural: multiplica la inversión hasta los 7.000 millones de euros, blinda la protección de las VPO para que nunca se descalifiquen, introduce de forma explícita la construcción industrializada y consolida un sistema público de vivienda bajo la Ley de Vivienda. Además, mientras el plan anterior estaba marcado por la urgencia de la recuperación post-pandemia, el nuevo traza un horizonte de largo plazo con el objetivo de acercar a España al estándar europeo del 8% de parque público frente al 3,4% actual.

El nuevo plan contempla un paquete histórico de ayudas para alquiler, compra y rehabilitación, con el objetivo de reducir la edad de emancipación y garantizar que las familias no destinen más del 30% de sus ingresos a la vivienda.

Ejes principales del Plan

  • Más vivienda (40% del PEV): Recuperación de las ayudas a la construcción de VPO con protección permanente. Se impulsará la promoción de vivienda de alquiler asequible, la compra y cesión de viviendas vacías y la colaboración público-privada. Además, se incentivará la construcción industrializada como vía de eficiencia y sostenibilidad.
  • Mejor vivienda (30% del PEV): Inversión en rehabilitación, regeneración urbana y eficiencia energética. El plan prevé mejorar más de 260.000 viviendas con una reducción del 30% en el consumo de energía primaria no renovable, promoviendo barrios más habitables y accesibles.
  • Jóvenes. Paquete de ayudas específicas que incluye:
    • Subvenciones al alquiler.
    • Ayudas de hasta 30.000 € para alquiler con opción a compra en VPO.
    • Ayudas a la compra de vivienda en municipios en riesgo demográfico (más de 10.800 €).
    • Aval joven para facilitar el acceso al alquiler.
  • Reversión de zonas tensionadas: Se diseñan medidas específicas para contener precios en áreas donde el mercado inmobiliario está más tensionado, con el objetivo de garantizar la asequibilidad.
  • Reducción del esfuerzo financiero: El plan garantiza que en ninguna promoción financiada por el Estado los beneficiarios destinen más del 30% de sus ingresos al pago de la vivienda.

Innovaciones clave del PEV 2026-2030

  • Blindaje de la protección de las VPO para que permanezcan siempre en el parque público.
  • Creación de la Empresa Estatal de Vivienda.
  • Refuerzo de la transparencia mediante un sistema de datos públicos accesibles a la ciudadanía.
  • Ventanilla Única Digital y reforma de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH).
  • Medidas contra la proliferación de pisos turísticos en áreas tensionadas.

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 destina el 40% de los fondos a aumentar el parque protegido y el 30% a rehabilitación, con un impacto previsto en más de 260.000 viviendas y el objetivo de converger con los estándares europeos.

Otros artículos publicados en Construnews relacionados con la vivienda

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Arquitectura estereotómica y tectónica en el TFM “Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa”

El Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa, de Clara Vicente Cayuela, alumna de...

Appleby Blue Almshouse, la vivienda colectiva para mayores que conquista el Stirling Prize 2025

El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha otorgado el Stirling Prize 2025 al...

FIEC propone una reforma urgente de la legislación medioambiental europea para desbloquear la construcción circular, sostenible y asequible

El sector de la construcción pide simplificar los procedimientos medioambientales para reducir costes, acelerar...

La geometría invisible del patrimonio: datos para curar las heridas del tiempo

Por Antonio Javier Raimundo Valdecantos, doctor en geomática, arquitecto técnico e ingeniero técnico en...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

GBCe presenta VERDE Edificios 2030, su nueva herramienta para certificar la sostenibilidad del parque edificado

El certificado ha sido desarrollado teniendo en cuenta aspectos específicos de la realidad española...

Víctor López Cotelo, Premio Nacional de Arquitectura 2024

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha otorgado el Premio Nacional de...

Enrique Alario, Premio Arquitectura Técnica Valenciana 2025 por su dirección de obra en el Grand Hotel Centenari Valencia

El arquitecto técnico y divulgador Enrique Alario, colaborador e influencer destacado en Construnews, ha...

Artículos relacionados

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

El foco global del PropTech se traslada a Nueva York con NYC Real Estate Week y CREtech New York

Los grandes eventos internacionales de tecnología aplicada al sector inmobiliario se perfilan hoy como...

COHABITAC pone el foco en la salud pública en su jornada sobre vivienda como reto estructural

La presidenta de COHABITAC, Carme Trilla, afirma que “la falta de vivienda es hoy...

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...

Diez claves para afrontar el problema de la vivienda en España

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) reclama un Pacto...

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...