spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioViviendaVivienda públicaEl Gobierno lanza el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con 7.000 millones para blindar la vivienda como derecho social
InicioViviendaVivienda públicaEl Gobierno lanza el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con 7.000 millones para blindar la vivienda como derecho social

El Gobierno lanza el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con 7.000 millones para blindar la vivienda como derecho social

El plan, primero bajo la Ley de Vivienda, busca triplicar la inversión pública, garantizar la protección permanente del parque público y facilitar el acceso a jóvenes y colectivos vulnerables.

El Dato
El Gobierno se marca como meta elevar el parque público de vivienda del 3,4% actual al 8%, equiparándose así a la media de la Unión Europea.

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 (PEV) cuenta con una dotación histórica de 7.000 millones de euros, el mayor esfuerzo inversor en políticas de vivienda en España. Se trata del primer plan diseñado bajo el marco jurídico de la Ley de Vivienda, lo que implica un cambio de paradigma: la vivienda se reconoce como un derecho social y no como un bien de mercado. El objetivo es converger con los estándares europeos y consolidar la vivienda como el quinto pilar del Estado del Bienestar.

El nuevo plan incorpora por primera vez la promoción de la construcción industrializada, refuerza la ola rehabilitadora con ayudas energéticas y blinda la VPO como parque público permanente.

Comparativa con el plan anterior

A diferencia del anterior Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, centrado en la ejecución de los fondos europeos Next Generation y en programas específicos de alquiler y rehabilitación a corto plazo, el PEV 2026-2030 supone un salto estructural: multiplica la inversión hasta los 7.000 millones de euros, blinda la protección de las VPO para que nunca se descalifiquen, introduce de forma explícita la construcción industrializada y consolida un sistema público de vivienda bajo la Ley de Vivienda. Además, mientras el plan anterior estaba marcado por la urgencia de la recuperación post-pandemia, el nuevo traza un horizonte de largo plazo con el objetivo de acercar a España al estándar europeo del 8% de parque público frente al 3,4% actual.

El nuevo plan contempla un paquete histórico de ayudas para alquiler, compra y rehabilitación, con el objetivo de reducir la edad de emancipación y garantizar que las familias no destinen más del 30% de sus ingresos a la vivienda.

Ejes principales del Plan

  • Más vivienda (40% del PEV): Recuperación de las ayudas a la construcción de VPO con protección permanente. Se impulsará la promoción de vivienda de alquiler asequible, la compra y cesión de viviendas vacías y la colaboración público-privada. Además, se incentivará la construcción industrializada como vía de eficiencia y sostenibilidad.
  • Mejor vivienda (30% del PEV): Inversión en rehabilitación, regeneración urbana y eficiencia energética. El plan prevé mejorar más de 260.000 viviendas con una reducción del 30% en el consumo de energía primaria no renovable, promoviendo barrios más habitables y accesibles.
  • Jóvenes. Paquete de ayudas específicas que incluye:
    • Subvenciones al alquiler.
    • Ayudas de hasta 30.000 € para alquiler con opción a compra en VPO.
    • Ayudas a la compra de vivienda en municipios en riesgo demográfico (más de 10.800 €).
    • Aval joven para facilitar el acceso al alquiler.
  • Reversión de zonas tensionadas: Se diseñan medidas específicas para contener precios en áreas donde el mercado inmobiliario está más tensionado, con el objetivo de garantizar la asequibilidad.
  • Reducción del esfuerzo financiero: El plan garantiza que en ninguna promoción financiada por el Estado los beneficiarios destinen más del 30% de sus ingresos al pago de la vivienda.

Innovaciones clave del PEV 2026-2030

  • Blindaje de la protección de las VPO para que permanezcan siempre en el parque público.
  • Creación de la Empresa Estatal de Vivienda.
  • Refuerzo de la transparencia mediante un sistema de datos públicos accesibles a la ciudadanía.
  • Ventanilla Única Digital y reforma de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH).
  • Medidas contra la proliferación de pisos turísticos en áreas tensionadas.

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 destina el 40% de los fondos a aumentar el parque protegido y el 30% a rehabilitación, con un impacto previsto en más de 260.000 viviendas y el objetivo de converger con los estándares europeos.

Otros artículos publicados en Construnews relacionados con la vivienda

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El CSCAE alerta: la rehabilitación avanza a un ritmo insuficiente pese a los 17,7 millones de m² visados

La actividad edificatoria en España se mantiene estable en la primera mitad del año,...

C&R 2025 y AFEC impulsan un nuevo espacio sobre regulación y control para la descarbonización de los edificios

Organizado por IFEMA Madrid en colaboración con AFEC, el nuevo espacio de C&R 2025...

La vegetación urbana como infraestructura energética

Alfonso Pérez Cebrian, doctor por la Universidad de Zaragoza en Ingeniería de Diseño y...

Vender más rápido gracias al Home Staging: una práctica al alza en el mercado

I Encuesta nacional sobre el uso de Home Staging en las inmobiliarias españolasEn un...

La madera como motor de descarbonización en la arquitectura

En el Arsenale de la Biennale di Architettura de Venecia se presentaban diversas propuestas...

La accesibilidad, un elemento clave en la edificación

Garantizar el acceso de manera segura y autónoma a los diferentes espacios construidos, ya...

Frenazo al fraude: Vivienda notifica 53.000 pisos turísticos ilegales y exige su retirada

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha activado la retirada de 53.876 anuncios...

Hormigón con grafeno: un material para reinventar el futuro de la construcción

La 19ª Biennale de Arquitectura de Venecia se ha consolidado como un escaparate de...

Artículos relacionados

El CSCAE alerta: la rehabilitación avanza a un ritmo insuficiente pese a los 17,7 millones de m² visados

La actividad edificatoria en España se mantiene estable en la primera mitad del año,...

Vender más rápido gracias al Home Staging: una práctica al alza en el mercado

I Encuesta nacional sobre el uso de Home Staging en las inmobiliarias españolasEn un...

Frenazo al fraude: Vivienda notifica 53.000 pisos turísticos ilegales y exige su retirada

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha activado la retirada de 53.876 anuncios...

START-Ivry: tipologías de vivienda transformables para una sociedad diversa

El proyecto START-Ivry, diseñado por STAR strategies + architecture y construido en Ivry-sur-Seine (Ile-de-France),...

Constructores y promotores piden agilizar concursos y licencias ante la nueva ofensiva del Govern en vivienda

La crisis del acceso a la vivienda en Catalunya ha dado pie este lunes...

Mar y piedra: arquitectura vernácula en clave actual en Cantabria

Casa Loredo es la segunda vivienda unifamiliar dentro de la serie Nueva Arquitectura Vernácula...

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...

Consulta pública para contribuir a definir el Plan Europeo de Vivienda Asequible

La Comisión Europea ha abierto un proceso de consulta pública para recabar opiniones y...

Beacon House: diseño con propósito social que transforma la arquitectura residencial

El arquitecto Xuefeng Li (Frank Li), fundadora de Everest Group, ha sido reconocida con...