spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioViviendaEl Gobierno impulsa la Ciudad de la Construcción en Valencia como primer gran proyecto del PERTE de Vivienda

El Gobierno impulsa la Ciudad de la Construcción en Valencia como primer gran proyecto del PERTE de Vivienda

Sepes cederá 69.000 metros cuadrados junto al Puerto de Valencia para un nuevo polo de industrialización, innovación y formación vinculada a la construcción de viviendas sostenibles

El Dato
El Gobierno destinará 69.000 m² de suelo público en la ZAL del Puerto de Valencia para el desarrollo del proyecto, que forma parte del PERTE de Vivienda y contará con la implicación de empresas como el Grupo Avintia

La Ciudad de la Construcción nace como un enclave estratégico para acelerar la transición del sector hacia un modelo industrializado, sostenible y capaz de responder a la emergencia habitacional.

El Gobierno ha anunciado la puesta en marcha del primer gran proyecto vinculado al PERTE de Vivienda: la creación de la Ciudad de la Construcción en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Valencia. Se trata de una actuación estratégica que busca convertir este enclave en el núcleo nacional de la industrialización del sector, con espacio para la investigación, la formación y el desarrollo de soluciones constructivas sostenibles.

La iniciativa será desarrollada sobre dos parcelas de titularidad pública gestionadas por Sepes, que suman un total de 69.000 metros cuadrados. Estos terrenos, equivalentes a siete campos de fútbol, han sido reservados para albergar centros tecnológicos, naves de producción industrializada y espacios colaborativos que impulsen la innovación en el diseño y ejecución de viviendas.

El proyecto, anunciado por el presidente del Gobierno y respaldado por el Ministerio de Vivienda, responde a los objetivos marcados por Europa en materia de eficiencia energética, digitalización, reducción de emisiones y accesibilidad a la vivienda. Según ha indicado la ministra Isabel Rodríguez, esta ciudad aspira a liderar un cambio de paradigma que permita construir más rápido, con mayor calidad y con precios más accesibles, frente a una creciente demanda habitacional y la necesidad de modernizar el parque edificado.

El Grupo Avintia, especializado en construcción industrializada, ha mostrado ya su interés en optar a estos suelos para desarrollar parte de su actividad vinculada a la producción de sistemas modulares. La previsión es que en este nodo se concentren empresas punteras, universidades y centros tecnológicos para acelerar la profesionalización y digitalización del sector.

Pese al entusiasmo institucional, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha expresado dudas sobre la legalidad del cambio de uso de estos terrenos, inicialmente destinados a actividades logísticas. Desde el Ejecutivo se asegura que el proyecto se ajusta a la normativa vigente y se invita al Ayuntamiento a colaborar activamente en su desarrollo.

La Ciudad de la Construcción representa el primer paso tangible del PERTE de Vivienda, con el que el Gobierno aspira a construir 20.000 viviendas anuales mediante técnicas industrializadas y sostenibles. Su localización junto al Puerto de Valencia pretende aprovechar sinergias logísticas, exportadoras y de cadena de suministro, consolidando la capital valenciana como epicentro de la nueva edificación industrializada en España.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

Artículos relacionados

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

Madrid y Cataluña crecerán hasta los 10 millones: ¿están preparadas para este salto?

Madrid y Barcelona, capital y gran metrópoli del país, se enfrentan al mismo reto:...

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

El foco global del PropTech se traslada a Nueva York con NYC Real Estate Week y CREtech New York

Los grandes eventos internacionales de tecnología aplicada al sector inmobiliario se perfilan hoy como...

COHABITAC pone el foco en la salud pública en su jornada sobre vivienda como reto estructural

La presidenta de COHABITAC, Carme Trilla, afirma que “la falta de vivienda es hoy...

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...