La Ciudad de la Construcción nace como un enclave estratégico para acelerar la transición del sector hacia un modelo industrializado, sostenible y capaz de responder a la emergencia habitacional.
El Gobierno ha anunciado la puesta en marcha del primer gran proyecto vinculado al PERTE de Vivienda: la creación de la Ciudad de la Construcción en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Valencia. Se trata de una actuación estratégica que busca convertir este enclave en el núcleo nacional de la industrialización del sector, con espacio para la investigación, la formación y el desarrollo de soluciones constructivas sostenibles.
La iniciativa será desarrollada sobre dos parcelas de titularidad pública gestionadas por Sepes, que suman un total de 69.000 metros cuadrados. Estos terrenos, equivalentes a siete campos de fútbol, han sido reservados para albergar centros tecnológicos, naves de producción industrializada y espacios colaborativos que impulsen la innovación en el diseño y ejecución de viviendas.
El proyecto, anunciado por el presidente del Gobierno y respaldado por el Ministerio de Vivienda, responde a los objetivos marcados por Europa en materia de eficiencia energética, digitalización, reducción de emisiones y accesibilidad a la vivienda. Según ha indicado la ministra Isabel Rodríguez, esta ciudad aspira a liderar un cambio de paradigma que permita construir más rápido, con mayor calidad y con precios más accesibles, frente a una creciente demanda habitacional y la necesidad de modernizar el parque edificado.
El Grupo Avintia, especializado en construcción industrializada, ha mostrado ya su interés en optar a estos suelos para desarrollar parte de su actividad vinculada a la producción de sistemas modulares. La previsión es que en este nodo se concentren empresas punteras, universidades y centros tecnológicos para acelerar la profesionalización y digitalización del sector.
Pese al entusiasmo institucional, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha expresado dudas sobre la legalidad del cambio de uso de estos terrenos, inicialmente destinados a actividades logísticas. Desde el Ejecutivo se asegura que el proyecto se ajusta a la normativa vigente y se invita al Ayuntamiento a colaborar activamente en su desarrollo.
La Ciudad de la Construcción representa el primer paso tangible del PERTE de Vivienda, con el que el Gobierno aspira a construir 20.000 viviendas anuales mediante técnicas industrializadas y sostenibles. Su localización junto al Puerto de Valencia pretende aprovechar sinergias logísticas, exportadoras y de cadena de suministro, consolidando la capital valenciana como epicentro de la nueva edificación industrializada en España.