spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ViviendaEl Gobierno impulsa la Ciudad de la Construcción en Valencia como primer gran proyecto del PERTE de Vivienda

El Gobierno impulsa la Ciudad de la Construcción en Valencia como primer gran proyecto del PERTE de Vivienda

Sepes cederá 69.000 metros cuadrados junto al Puerto de Valencia para un nuevo polo de industrialización, innovación y formación vinculada a la construcción de viviendas sostenibles

El Dato
El Gobierno destinará 69.000 m² de suelo público en la ZAL del Puerto de Valencia para el desarrollo del proyecto, que forma parte del PERTE de Vivienda y contará con la implicación de empresas como el Grupo Avintia

 La Ciudad de la Construcción nace como un enclave estratégico para acelerar la transición del sector hacia un modelo industrializado, sostenible y capaz de responder a la emergencia habitacional.

El Gobierno ha anunciado la puesta en marcha del primer gran proyecto vinculado al PERTE de Vivienda: la creación de la Ciudad de la Construcción en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Valencia. Se trata de una actuación estratégica que busca convertir este enclave en el núcleo nacional de la industrialización del sector, con espacio para la investigación, la formación y el desarrollo de soluciones constructivas sostenibles.

La iniciativa será desarrollada sobre dos parcelas de titularidad pública gestionadas por Sepes, que suman un total de 69.000 metros cuadrados. Estos terrenos, equivalentes a siete campos de fútbol, han sido reservados para albergar centros tecnológicos, naves de producción industrializada y espacios colaborativos que impulsen la innovación en el diseño y ejecución de viviendas.

El proyecto, anunciado por el presidente del Gobierno y respaldado por el Ministerio de Vivienda, responde a los objetivos marcados por Europa en materia de eficiencia energética, digitalización, reducción de emisiones y accesibilidad a la vivienda. Según ha indicado la ministra Isabel Rodríguez, esta ciudad aspira a liderar un cambio de paradigma que permita construir más rápido, con mayor calidad y con precios más accesibles, frente a una creciente demanda habitacional y la necesidad de modernizar el parque edificado.

El Grupo Avintia, especializado en construcción industrializada, ha mostrado ya su interés en optar a estos suelos para desarrollar parte de su actividad vinculada a la producción de sistemas modulares. La previsión es que en este nodo se concentren empresas punteras, universidades y centros tecnológicos para acelerar la profesionalización y digitalización del sector.

Pese al entusiasmo institucional, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha expresado dudas sobre la legalidad del cambio de uso de estos terrenos, inicialmente destinados a actividades logísticas. Desde el Ejecutivo se asegura que el proyecto se ajusta a la normativa vigente y se invita al Ayuntamiento a colaborar activamente en su desarrollo.

La Ciudad de la Construcción representa el primer paso tangible del PERTE de Vivienda, con el que el Gobierno aspira a construir 20.000 viviendas anuales mediante técnicas industrializadas y sostenibles. Su localización junto al Puerto de Valencia pretende aprovechar sinergias logísticas, exportadoras y de cadena de suministro, consolidando la capital valenciana como epicentro de la nueva edificación industrializada en España.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Seguro Todo Riesgo Construcción y Montaje: protección integral para tu proyecto

Bajo esta perspectiva, Musaat, Mutua del sector de la construcción, en su apuesta por...

La Bienal de Arquitectura de Venecia 2025: inteligencia colectiva frente a los desafíos del siglo XXI

Más de 300 proyectos, 750 participantes y 66 países se dan cita en una...

Las actividades de Construmat 2025 ponen el foco en la biohabitabilidad, la vivienda social, la IA y el diseño emergente como ejes de transformación del sector

Construmat 2025, el Salón Internacional de la Construcción organizado por Fira de Barcelona, celebrará...

El Comité Asesor de Construnews.com celebra su primera reunión en Cosentino City Barcelona

El pasado 8 de mayo tuvo lugar la primera reunión del Comité Asesor de...

Lean in Design 2025: innovación colaborativa

Durante los días 8 y 9 de mayo de 2025, tuvo lugar en Copenhague...

Sistemas constructivos de los cinco hospitales satélite construidos en Cataluña como respuesta a la COVID-19

Este artículo, basado en el Trabajo Final de Grado del Grado en Estudios de...

25 Diseñadores computacionales que están transformando la arquitectura del futuro

En la intersección entre tecnología y creatividad, el diseño computacional ha emergido como una...
spot_imgspot_img

Artículos relacionados

La transición turquesa – La salud como vehículo hacia los edificios del futuro

Alejandro Payán de Tejada, Doctor arquitecto técnico. Miembro del Gabinete Técnico del CGATELa calidad...

Hábitat de Vanguardia: Nuevas Fronteras de la Construcción

Valladolid se convierte en el epicentro del sector del hábitat del 3 al 5...

AccessibleEU: trabajando por una vivienda inclusiva y accesible

El acto ha contado con representantes institucionales del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana...

Mandarin Oriental presenta en España su desarrollo residencial de lujo en Miami

The Residences at Mandarin Oriental, Miami, uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de...

The District se consolida como el foro clave para impulsar el futuro del negocio inmobiliario

"Nuestro objetivo es que The District sea un espacio donde cada asistente pueda cerrar...

Impulso histórico a la vivienda industrializada en España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el lanzamiento de un ambicioso Proyecto...

La FIEC reclama un nuevo Plan Europeo de Vivienda Asequible con reformas estructurales y más financiación

Durante una audiencia en el Comité Económico y Social Europeo, la Federación Europea de...

El ‘efecto Trump’ podría aliviar la presión sobre las hipotecas variables en España

El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca ha generado una onda expansiva que...

Itinerario sobre vivienda pública, clima y recursos de las Illes Balears  en la Casa de la Arquitectura

El portal de la Casa de la Arquitectura ha publicado el itinerario editorial titulado...