spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioViviendaEl gobierno catalán plantea una transformación estructural como solución al precio de la vivienda

El gobierno catalán plantea una transformación estructural como solución al precio de la vivienda

El gobierno catalán promueve mecanismos para ofrecer viviendas de alquiler asequible con la colaboración público-privada

El Dato
El 25% de todas las viviendas construidas se destinará a jóvenes y un 10% a los más vulnerables.

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Cataluña, Sílvia Paneque, ha expuesto a representantes del ámbito local gerundense las condiciones de la primera convocatoria de reserva pública de solares. Esta convocatoria es el mecanismo aprobado por el Govern para impulsar la construcción de viviendas de alquiler asequible en solares públicos disponibles, con una financiación de las promociones de hasta el 100%, garantizando la protección del uso y la titularidad del suelo.

Con esta iniciativa, “el Govern de Catalunya plantea cambiar el modelo. Esto supone una transformación estructural”, ha subrayado la consellera Paneque. Así, ha destacado que el plan “es innovador y es la primera vez que se plantea en Cataluña. Durante mucho tiempo hemos sido un país diseñado para seis millones de personas. Ahora somos ocho millones y medio, y pronto seremos diez”, ha señalado. Por lo tanto, ha enfatizado, “el esfuerzo que se requiere para estar bien nos interpela a todos”.

Esta es una medida que promueve la colaboración público-privada, una alianza necesaria para dar respuesta a la crisis de la vivienda y garantizar soluciones efectivas. Se propone un cambio de modelo que permita disponer de más suelo y activar a más promotores —públicos, privados y del tercer sector— para generar más vivienda asequible.

“Es un mecanismo diseñado para activar y poner en valor el suelo disponible y destinarlo a la construcción de vivienda protegida”, ha expuesto la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica. Así, ha remarcado, “responde a una necesidad urgente: ampliar el parque de vivienda, estabilizar el mercado de alquiler, garantizar que el suelo destinado a vivienda mantenga su función a largo plazo y que el suelo público pueda ser útil para la mayoría de catalanes y catalanas”.

Condiciones ventajosas para promotores públicos y privados

Se facilita el acceso a una financiación con condiciones ventajosas, ya que los promotores privados pueden acceder a líneas de crédito del Instituto Catalán de Finanzas con condiciones preferentes y con la garantía de un derecho de superficie de 75 años. Asimismo, la Generalitat garantiza una subvención mensual para cubrir la diferencia entre el precio de mercado y el alquiler protegido, asegurando así un retorno atractivo de la inversión. Un mínimo del 25% de todas las viviendas construidas en estos solares se destinará a jóvenes.

De esta manera, el Govern “impulsa una política activa de construcción de viviendas y espera contar con el apoyo del país. Hemos diseñado unas condiciones de máximo interés también para ayuntamientos y promotores privados”, ha señalado la consellera. También ha pedido “la implicación de todos para poder encontrar soluciones y que vivir en Cataluña pueda ser pronto a un precio razonable.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

Artículos relacionados

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

Madrid y Cataluña crecerán hasta los 10 millones: ¿están preparadas para este salto?

Madrid y Barcelona, capital y gran metrópoli del país, se enfrentan al mismo reto:...

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

El foco global del PropTech se traslada a Nueva York con NYC Real Estate Week y CREtech New York

Los grandes eventos internacionales de tecnología aplicada al sector inmobiliario se perfilan hoy como...

COHABITAC pone el foco en la salud pública en su jornada sobre vivienda como reto estructural

La presidenta de COHABITAC, Carme Trilla, afirma que “la falta de vivienda es hoy...

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...