spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioViviendaEl gobierno catalán plantea una transformación estructural como solución al precio de la vivienda
InicioViviendaEl gobierno catalán plantea una transformación estructural como solución al precio de la vivienda

El gobierno catalán plantea una transformación estructural como solución al precio de la vivienda

El gobierno catalán promueve mecanismos para ofrecer viviendas de alquiler asequible con la colaboración público-privada

El Dato
El 25% de todas las viviendas construidas se destinará a jóvenes y un 10% a los más vulnerables.

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Cataluña, Sílvia Paneque, ha expuesto a representantes del ámbito local gerundense las condiciones de la primera convocatoria de reserva pública de solares. Esta convocatoria es el mecanismo aprobado por el Govern para impulsar la construcción de viviendas de alquiler asequible en solares públicos disponibles, con una financiación de las promociones de hasta el 100%, garantizando la protección del uso y la titularidad del suelo.

Con esta iniciativa, “el Govern de Catalunya plantea cambiar el modelo. Esto supone una transformación estructural”, ha subrayado la consellera Paneque. Así, ha destacado que el plan “es innovador y es la primera vez que se plantea en Cataluña. Durante mucho tiempo hemos sido un país diseñado para seis millones de personas. Ahora somos ocho millones y medio, y pronto seremos diez”, ha señalado. Por lo tanto, ha enfatizado, “el esfuerzo que se requiere para estar bien nos interpela a todos”.

Esta es una medida que promueve la colaboración público-privada, una alianza necesaria para dar respuesta a la crisis de la vivienda y garantizar soluciones efectivas. Se propone un cambio de modelo que permita disponer de más suelo y activar a más promotores —públicos, privados y del tercer sector— para generar más vivienda asequible.

“Es un mecanismo diseñado para activar y poner en valor el suelo disponible y destinarlo a la construcción de vivienda protegida”, ha expuesto la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica. Así, ha remarcado, “responde a una necesidad urgente: ampliar el parque de vivienda, estabilizar el mercado de alquiler, garantizar que el suelo destinado a vivienda mantenga su función a largo plazo y que el suelo público pueda ser útil para la mayoría de catalanes y catalanas”.

Condiciones ventajosas para promotores públicos y privados

Se facilita el acceso a una financiación con condiciones ventajosas, ya que los promotores privados pueden acceder a líneas de crédito del Instituto Catalán de Finanzas con condiciones preferentes y con la garantía de un derecho de superficie de 75 años. Asimismo, la Generalitat garantiza una subvención mensual para cubrir la diferencia entre el precio de mercado y el alquiler protegido, asegurando así un retorno atractivo de la inversión. Un mínimo del 25% de todas las viviendas construidas en estos solares se destinará a jóvenes.

De esta manera, el Govern “impulsa una política activa de construcción de viviendas y espera contar con el apoyo del país. Hemos diseñado unas condiciones de máximo interés también para ayuntamientos y promotores privados”, ha señalado la consellera. También ha pedido “la implicación de todos para poder encontrar soluciones y que vivir en Cataluña pueda ser pronto a un precio razonable.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Artículos relacionados

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...

Edificio Bazar 95 en Ontinyent: Lean, BIM y colaboración para un nuevo modelo de vivienda de alquiler

En Ontinyent (Valencia), la constructora Guerola ha llevado a cabo un proyecto singular que...

La vivienda, convertida en una pandemia social según el CGATE

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y GAD3 han celebrado...

Vivienda abre el proceso de participación pública del Plan Estatal 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha abierto el proceso de participación pública...

El Gobierno lanza el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con 7.000 millones para blindar la vivienda como derecho social

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 (PEV) cuenta con una dotación histórica de 7.000...

El CSCAE alerta: la rehabilitación avanza a un ritmo insuficiente pese a los 17,7 millones de m² visados

La actividad edificatoria en España se mantiene estable en la primera mitad del año,...

Vender más rápido gracias al Home Staging: una práctica al alza en el mercado

I Encuesta nacional sobre el uso de Home Staging en las inmobiliarias españolasEn un...

Frenazo al fraude: Vivienda notifica 53.000 pisos turísticos ilegales y exige su retirada

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha activado la retirada de 53.876 anuncios...

Constructores y promotores piden agilizar concursos y licencias ante la nueva ofensiva del Govern en vivienda

La crisis del acceso a la vivienda en Catalunya ha dado pie este lunes...