spot_imgspot_img
spot_img
InicioViviendaEl gobierno catalán plantea una transformación estructural como solución al precio de la vivienda
InicioViviendaEl gobierno catalán plantea una transformación estructural como solución al precio de la vivienda

El gobierno catalán plantea una transformación estructural como solución al precio de la vivienda

El gobierno catalán promueve mecanismos para ofrecer viviendas de alquiler asequible con la colaboración público-privada

El Dato
El 25% de todas las viviendas construidas se destinará a jóvenes y un 10% a los más vulnerables.

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Cataluña, Sílvia Paneque, ha expuesto a representantes del ámbito local gerundense las condiciones de la primera convocatoria de reserva pública de solares. Esta convocatoria es el mecanismo aprobado por el Govern para impulsar la construcción de viviendas de alquiler asequible en solares públicos disponibles, con una financiación de las promociones de hasta el 100%, garantizando la protección del uso y la titularidad del suelo.

Con esta iniciativa, “el Govern de Catalunya plantea cambiar el modelo. Esto supone una transformación estructural”, ha subrayado la consellera Paneque. Así, ha destacado que el plan “es innovador y es la primera vez que se plantea en Cataluña. Durante mucho tiempo hemos sido un país diseñado para seis millones de personas. Ahora somos ocho millones y medio, y pronto seremos diez”, ha señalado. Por lo tanto, ha enfatizado, “el esfuerzo que se requiere para estar bien nos interpela a todos”.

Esta es una medida que promueve la colaboración público-privada, una alianza necesaria para dar respuesta a la crisis de la vivienda y garantizar soluciones efectivas. Se propone un cambio de modelo que permita disponer de más suelo y activar a más promotores —públicos, privados y del tercer sector— para generar más vivienda asequible.

“Es un mecanismo diseñado para activar y poner en valor el suelo disponible y destinarlo a la construcción de vivienda protegida”, ha expuesto la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica. Así, ha remarcado, “responde a una necesidad urgente: ampliar el parque de vivienda, estabilizar el mercado de alquiler, garantizar que el suelo destinado a vivienda mantenga su función a largo plazo y que el suelo público pueda ser útil para la mayoría de catalanes y catalanas”.

Condiciones ventajosas para promotores públicos y privados

Se facilita el acceso a una financiación con condiciones ventajosas, ya que los promotores privados pueden acceder a líneas de crédito del Instituto Catalán de Finanzas con condiciones preferentes y con la garantía de un derecho de superficie de 75 años. Asimismo, la Generalitat garantiza una subvención mensual para cubrir la diferencia entre el precio de mercado y el alquiler protegido, asegurando así un retorno atractivo de la inversión. Un mínimo del 25% de todas las viviendas construidas en estos solares se destinará a jóvenes.

De esta manera, el Govern “impulsa una política activa de construcción de viviendas y espera contar con el apoyo del país. Hemos diseñado unas condiciones de máximo interés también para ayuntamientos y promotores privados”, ha señalado la consellera. También ha pedido “la implicación de todos para poder encontrar soluciones y que vivir en Cataluña pueda ser pronto a un precio razonable.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...

Consulta pública para contribuir a definir el Plan Europeo de Vivienda Asequible

La Comisión Europea ha abierto un proceso de consulta pública para recabar opiniones y...

Beacon House: diseño con propósito social que transforma la arquitectura residencial

El arquitecto Xuefeng Li (Frank Li), fundadora de Everest Group, ha sido reconocida con...

Reconocimiento internacional para Fran Silvestre Arquitectos: liderazgo desde Valencia en la arquitectura contemporánea española

El estudio Fran Silvestre Arquitectos ha sido reconocido por Architizer como el mejor estudio...

La vivienda en España, un reto estructural: consenso entre Gobierno y sector en la urgencia de un pacto de Estado

Punto de partida, España necesita construir 150.000 viviendas anuales para atender la demanda real,...

Isabel Rodríguez: “La vivienda debe convertirse en el quinto pilar del Estado del Bienestar”

España afronta una crisis estructural de acceso a la vivienda con un déficit de...

Alfredo Sanz: “Esta crisis debe servir para transformar el modelo residencial»

“Hace falta construir 200.000 viviendas al año. Sin colaboración público-privada y suelo disponible, será...

Marta Vall-llossera: “Necesitamos políticas de vivienda estables y con visión a largo plazo”

Acceso, planificación, rehabilitación, función social del parque edificado y alianzas público-privadas: Marta Vall-llossera repasa...

Xavier Vilajoana: “Sin seguridad jurídica no habrá vivienda asequible”

“La falta de oferta es uno de los factores que más incide en la...