spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioViviendaPromociónEl foco global del PropTech se traslada a Nueva York con NYC Real Estate Week y CREtech New York

El foco global del PropTech se traslada a Nueva York con NYC Real Estate Week y CREtech New York

Ambas convocatorias consolidan al ecosistema tecnológico inmobiliario como motor del futuro urbano

El Dato
En su calidad de evento central de NYC Real Estate Week, CREtech New York 2025 ofrecerá más de 1.500 reuniones preprogramadas entre proveedores tecnológicos y compradores, facilitando conexiones de negocio de alto valor.

Los grandes eventos internacionales de tecnología aplicada al sector inmobiliario se perfilan hoy como citas imprescindibles para startups, inversores y actores públicos. NYC Real Estate Week y su evento insignia CREtech New York se consolidan como plataformas globales, donde iniciativas emergentes de todo el mundo pueden proyectarse y conectar con el núcleo del mercado PropTech.

De Construnews al escenario global

En su reciente entrevista con Construnews, Josep Jorge, director de the District Show advirtió: “no hay soluciones mágicas al problema de la vivienda, pero sí un camino realista que pasa por consenso, colaboración y visión a largo plazo”. Esa definición encaja de lleno con el discurso que sustentan congresos como CREtech: no se trata de utopías tecnológicas, sino de herramientas prácticas y escalables para afrontar los desafíos del sector.

NYC Real Estate Week: epicentro de innovación inmobiliaria

Del 20 al 23 de octubre de 2025, Nueva York acoge NYC Real Estate Week, un conjunto de actos interconectados donde innovación, desarrollo urbano y tecnología convergen para repensar el futuro del real estate. 

En esa misma semana, CREtech New York será el evento insignia, los días 21 y 22 de octubre en el Javits Center. En esta edición, la organización ha reforzado su formato con: Un programa de Hosted Meetings: reuniones uno a uno, ya concertadas anticipadamente, entre startups tecnológicas y compradores interesados; escenarios de contenido liderados por C‑Suite y ponentes de referencia en innovación, sostenibilidad, IA y transformación digital; y un salón de exhibición con soluciones emergentes para el sector inmobiliario.
La edición 2024 ya congregó a más de 3.000 profesionales del mundo inmobiliario y tecnológico, consolidando su peso en el escenario global del PropTech.

Entre global y local

Estos eventos son fundamentales para el ecosistema PropTech porque ofrecen visibilidad internacional inmediata a startups emergentes de regiones como España, Asia o Latinoamérica, al brindarles acceso directo a clientes potenciales, socios y fondos globales. Facilitan una conexión efectiva entre oferta y demanda mediante reuniones concertadas con un claro propósito comercial, lo que reduce las barreras de acceso tradicionales. Además, promueven la transferencia de conocimiento y el benchmarking global, permitiendo a los participantes observar y adaptar innovaciones de otros contextos. También son un punto clave para la atracción de inversión extranjera, ya que reúnen a inversores de capital riesgo, corporativos e inmobiliarios interesados en proyectos escalables. Finalmente, funcionan como un complemento estratégico para iniciativas locales, como es el caso de plataformas en España tipo District Show, que pueden ofrecer talento, ideas y oportunidades de colaboración a escala internacional.

Estas convocatorias —NYC Real Estate Week y CREtech New York— refuerzan la idea de que la innovación inmobiliaria ya no es un nicho aislado, sino un espacio global donde convergen tecnología, urbanismo y finanzas. Y para quienes promueven soluciones reales al reto de la vivienda, estar presentes en ese escenario no es opcional: es estratégico.

Otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Roofscapes propone nuevas estrategias para adaptar la arquitectura al calor urbano

En la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti bajo el...

El Foro ACIES 2025 debatirá los retos del proyecto parcial de estructuras e instalaciones

La Asociación de Consultores de Estructuras de Edificación (ACIES) celebrará una nueva edición de...

El Gobierno impulsa el Consejo sobre la Calidad de la Arquitectura como órgano estatal de referencia

El nuevo Consejo será un órgano interministerial de asesoramiento, participación y consulta, clave para...

COHABITAC pone el foco en la salud pública en su jornada sobre vivienda como reto estructural

La presidenta de COHABITAC, Carme Trilla, afirma que “la falta de vivienda es hoy...

Musaat refuerza su compromiso con los profesionales de la Arquitectura Técnica con la devolución parcial de su prima

Contenido producido en el marco de la colaboración con Musaat.El ejercicio profesional implica asumir...

Centro para la reparación de baterías de vehículos eléctricos de la empresa TERA

La empresa TERA, especializada en soluciones tecnológicas de alto valor añadido para el sector...

Proyectos no construidos: innovación conceptual en los Architecture Hunter Awards 2025

La categoría Unbuilt & Concepts de los Architecture Hunter Awards 2025 reivindica la importancia...

Materiales inteligentes: la revolución (silenciosa) que ya cambia la construcción

Un artículo del Barcelona ConTech HubDurante décadas hemos pensado los materiales como algo pasivo: resisten,...

Artículos relacionados

COHABITAC pone el foco en la salud pública en su jornada sobre vivienda como reto estructural

La presidenta de COHABITAC, Carme Trilla, afirma que “la falta de vivienda es hoy...

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...

Diez claves para afrontar el problema de la vivienda en España

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) reclama un Pacto...

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...

Edificio Bazar 95 en Ontinyent: Lean, BIM y colaboración para un nuevo modelo de vivienda de alquiler

En Ontinyent (Valencia), la constructora Guerola ha llevado a cabo un proyecto singular que...

La vivienda, convertida en una pandemia social según el CGATE

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y GAD3 han celebrado...

Vivienda abre el proceso de participación pública del Plan Estatal 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha abierto el proceso de participación pública...