spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónEconomíaEl ‘efecto Trump’ podría aliviar la presión sobre las hipotecas variables en España
InicioConstrucciónEconomíaEl ‘efecto Trump’ podría aliviar la presión sobre las hipotecas variables en España

El ‘efecto Trump’ podría aliviar la presión sobre las hipotecas variables en España

Aunque los analistas son cautelosos a la hora de augurar el alcance total de las políticas del mandatario estadounidense, coinciden en que, de seguir en marcha, tendrían un impacto positivo en índices de referencia hipotecarios como el Euribor.

El Dato
En este escenario, el Banco Central Europeo seguirá rebajando los tipos de interés a corto plazo para contener una posible inflación, como consecuencia de las políticas proteccionistas de Donald Trump

El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca ha generado una onda expansiva que trasciende las fronteras estadounidenses, y el mercado hipotecario español no parece ajeno a sus efectos . Las especulaciones sobre cómo influirán sus políticas en diversos sectores a nivel global, incluyendo el inmobiliario, se suceden tras los anuncios de aranceles, retirada de apoyos medidas estratégicas en materia de defensa y diferentes económicas.

La política arancelaria de Trump no solo afecta a los productos de países como México, Canadá o China, sino también a los de la Unión Europea ya su economía, por lo que las medidas proteccionistas auguran un impacto significativo en la zona del euro. Según Ferran Font, portavoz y director de Estudios de pisos.com , “las nuevas leyes comerciales y fiscales de la administración de Trump podrían desencadenar una guerra comercial”.

Aunque aún es pronto para conocer el alcance total de estas políticas, los expertos coinciden en que, de seguir en marcha, afectarían negativamente a la Unión Europea. “Sin duda, esta situación generará incertidumbre y afectará negativamente las exportaciones europeas, ralentizando el crecimiento económico de la eurozona y complicando la toma de decisiones en materia de política monetaria” , asegura Font.

La vivienda, en el punto de mira

El Banco Central Europeo (BCE) ha estado aplicando recortes en los tipos de interés para estimular la economía de la eurozona . Aun así, no se puede afirmar con total seguridad que las nuevas medidas comerciales y fiscales de la administración de Trump provocan cambios significativos en este escenario, ya que aún no son definitivos los porcentajes de los aranceles ni los productos afectados. Sin embargo, esta guerra comercial es una puerta abierta a la incertidumbre en ámbitos como la vivienda .

En enero de este año se efectuaba el cuarto recorte consecutivo – situando la tasa en el 2,75%, el nivel más bajo desde principios de 2023 -, y se prevé que el BCE vuelva a rebajar el precio del dinero en 25 puntos básicos este abril debido no solo al miedo a una inflación desmedida, sino a un panorama de incertidumbre y numerosos riesgos en el mercado actual. “ Cuando hay peligro de recesión, las políticas se vuelven más expansivas, y una de las pruebas de ello es la estrategia en política monetaria europea de la que estamos siendo testigos desde hace meses ”, asegura el director de Estudios.

Este escenario tendría un impacto directo en la economía a largo plazo, pero se estima que los efectos de las medidas de Donald Trump en corto serán más beneficiosos que perjudiciales para los ciudadanos europeos, por ejemplo, en materia de vivienda. “ El Euribor, que ha dado un respiro estas semanas con su tendencia a la baja, podría seguir descendiendo, repercutiendo en un abaratamiento de las hipotecas ”, afirma Ferran Font. “ Además, esto aumentaría la capacidad de endeudamiento de muchas familias y aceleraría el ritmo de las compras ”.

Según predicciones anteriores, el ‘efecto Trump’ resultaría en hipotecas más caras, peores condiciones y aumento de cuotas mensuales. Sin embargo, el panorama parece haber cambiado, vista la evolución del índice de referencia más utilizado por las variables hipotecarias en España. Ferran Font aconseja que » quienes estén en disposición de adquirir un inmueble podrían considerar cerrar un préstamo ahora para aprovechar los tipos de interés actuales. Sin embargo, es fundamental evaluar la situación financiera personal antes de tomar cualquier decisión «.

La foto que ilustra este artículo es del edificio residencial 72 VIVIENDAS DOTACIONALES EN LA MARINA DEL PRAT VERMEL, proyecto de Coll-Leclerc arquitectos con Miàs Architects, finalista del Premio Mapei 2024.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Artículos relacionados

España necesita construir 220.000 viviendas al año para evitar un déficit habitacional de 2,7 millones en 2039

La construcción española invirtió 122.000 millones de euros en 2024, lo que representa el...

Europa invierte 1,8 billones de euros en construcción y el sector ya emplea a 12 millones de trabajadores

La industria de la construcción en Europa consolida su papel como motor económico y...

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...

Edificio Bazar 95 en Ontinyent: Lean, BIM y colaboración para un nuevo modelo de vivienda de alquiler

En Ontinyent (Valencia), la constructora Guerola ha llevado a cabo un proyecto singular que...

La vivienda, convertida en una pandemia social según el CGATE

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y GAD3 han celebrado...

Vivienda abre el proceso de participación pública del Plan Estatal 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha abierto el proceso de participación pública...

El Gobierno lanza el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con 7.000 millones para blindar la vivienda como derecho social

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 (PEV) cuenta con una dotación histórica de 7.000...

El CSCAE alerta: la rehabilitación avanza a un ritmo insuficiente pese a los 17,7 millones de m² visados

La actividad edificatoria en España se mantiene estable en la primera mitad del año,...

Vender más rápido gracias al Home Staging: una práctica al alza en el mercado

I Encuesta nacional sobre el uso de Home Staging en las inmobiliarias españolasEn un...