spot_imgspot_img
ViviendaEl ‘efecto Trump’ podría aliviar la presión sobre las hipotecas variables en España

El ‘efecto Trump’ podría aliviar la presión sobre las hipotecas variables en España

Aunque los analistas son cautelosos a la hora de augurar el alcance total de las políticas del mandatario estadounidense, coinciden en que, de seguir en marcha, tendrían un impacto positivo en índices de referencia hipotecarios como el Euribor.

El Dato
En este escenario, el Banco Central Europeo seguirá rebajando los tipos de interés a corto plazo para contener una posible inflación, como consecuencia de las políticas proteccionistas de Donald Trump

El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca ha generado una onda expansiva que trasciende las fronteras estadounidenses, y el mercado hipotecario español no parece ajeno a sus efectos . Las especulaciones sobre cómo influirán sus políticas en diversos sectores a nivel global, incluyendo el inmobiliario, se suceden tras los anuncios de aranceles, retirada de apoyos medidas estratégicas en materia de defensa y diferentes económicas.

La política arancelaria de Trump no solo afecta a los productos de países como México, Canadá o China, sino también a los de la Unión Europea ya su economía, por lo que las medidas proteccionistas auguran un impacto significativo en la zona del euro. Según Ferran Font, portavoz y director de Estudios de pisos.com , “las nuevas leyes comerciales y fiscales de la administración de Trump podrían desencadenar una guerra comercial”.

Aunque aún es pronto para conocer el alcance total de estas políticas, los expertos coinciden en que, de seguir en marcha, afectarían negativamente a la Unión Europea. “Sin duda, esta situación generará incertidumbre y afectará negativamente las exportaciones europeas, ralentizando el crecimiento económico de la eurozona y complicando la toma de decisiones en materia de política monetaria” , asegura Font.

La vivienda, en el punto de mira

El Banco Central Europeo (BCE) ha estado aplicando recortes en los tipos de interés para estimular la economía de la eurozona . Aun así, no se puede afirmar con total seguridad que las nuevas medidas comerciales y fiscales de la administración de Trump provocan cambios significativos en este escenario, ya que aún no son definitivos los porcentajes de los aranceles ni los productos afectados. Sin embargo, esta guerra comercial es una puerta abierta a la incertidumbre en ámbitos como la vivienda .

En enero de este año se efectuaba el cuarto recorte consecutivo – situando la tasa en el 2,75%, el nivel más bajo desde principios de 2023 -, y se prevé que el BCE vuelva a rebajar el precio del dinero en 25 puntos básicos este abril debido no solo al miedo a una inflación desmedida, sino a un panorama de incertidumbre y numerosos riesgos en el mercado actual. “ Cuando hay peligro de recesión, las políticas se vuelven más expansivas, y una de las pruebas de ello es la estrategia en política monetaria europea de la que estamos siendo testigos desde hace meses ”, asegura el director de Estudios.

Este escenario tendría un impacto directo en la economía a largo plazo, pero se estima que los efectos de las medidas de Donald Trump en corto serán más beneficiosos que perjudiciales para los ciudadanos europeos, por ejemplo, en materia de vivienda. “ El Euribor, que ha dado un respiro estas semanas con su tendencia a la baja, podría seguir descendiendo, repercutiendo en un abaratamiento de las hipotecas ”, afirma Ferran Font. “ Además, esto aumentaría la capacidad de endeudamiento de muchas familias y aceleraría el ritmo de las compras ”.

Según predicciones anteriores, el ‘efecto Trump’ resultaría en hipotecas más caras, peores condiciones y aumento de cuotas mensuales. Sin embargo, el panorama parece haber cambiado, vista la evolución del índice de referencia más utilizado por las variables hipotecarias en España. Ferran Font aconseja que » quienes estén en disposición de adquirir un inmueble podrían considerar cerrar un préstamo ahora para aprovechar los tipos de interés actuales. Sin embargo, es fundamental evaluar la situación financiera personal antes de tomar cualquier decisión «.

La foto que ilustra este artículo es del edificio residencial 72 VIVIENDAS DOTACIONALES EN LA MARINA DEL PRAT VERMEL, proyecto de Coll-Leclerc arquitectos con Miàs Architects, finalista del Premio Mapei 2024.

spot_img
spot_img
spot_img

Artículos relacionados

Ceranor impulsa en Rebuild la industrialización de la albañilería y refuerza su compromiso con la sostenibilidad

"Nuestras soluciones permiten avanzar más rápido en obra, hacerla más limpia y cómoda, y...

La sostenibilidad y la arquitectura saludable centran la apuesta de Mapei en Rebuild 2025

"La sostenibilidad ya se escribe con mayúscula: estamos dejando atrás la banalización y apostando...

La transformación energética y la industrialización marcan el futuro inmediato de la edificación en España

Marta Vall-llossera Ferran, presidenta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, subraya...

The District se consolida como el foro clave para impulsar el futuro del negocio inmobiliario

"Nuestro objetivo es que The District sea un espacio donde cada asistente pueda cerrar...

Rebuild 2025 consolida la industrialización como motor de cambio en la construcción

"La construcción industrializada debe ser sinónimo de mejor calidad y mayor accesibilidad. Hemos de...

Impulso histórico a la vivienda industrializada en España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el lanzamiento de un ambicioso Proyecto...