spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioViviendaEl COAC inaugura el ciclo "Habitación propia" con propuestas concretas para garantizar el derecho a la vivienda
InicioViviendaEl COAC inaugura el ciclo "Habitación propia" con propuestas concretas para garantizar el derecho a la vivienda

El COAC inaugura el ciclo «Habitación propia» con propuestas concretas para garantizar el derecho a la vivienda

El acto de apertura, organizado por la Agrupación Sènior/a del Colegio de Arquitectos de Cataluña, pone el foco en la necesidad de una nueva cultura de la vivienda que supere el modelo especulativo y aborde la escasez de oferta con criterios de equidad, sostenibilidad y justicia social

El Dato
La vivienda asequible debe situarse por debajo del 30 por ciento de los ingresos de los hogares. Cataluña arrastra un déficit acumulado de vivienda que afecta especialmente a las nuevas generaciones. La escasez de oferta obliga a revisar el papel del suelo, el coste de producción y el modelo de acceso. Experiencias como la Cooperativa Obrera del Prat muestran vías alternativas de gestión colectiva. El marco normativo vigente dificulta la agilidad en la producción y encarece el acceso al suelo urbanizable. La técnica constructiva, la digitalización y la planificación territorial serán claves para afrontar los retos presentes y futuros del derecho a la vivienda.

La Agrupación Sènior/a del Colegio de Arquitectos de Cataluña impulsa un nuevo espacio de reflexión sobre el acceso a la vivienda con una jornada inaugural centrada en el reequilibrio entre oferta, territorio y legislación

El lunes 7 de abril, a las 18 horas, la Sala de Actos del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) acogerá la sesión inaugural del ciclo «Habitación propia», una iniciativa que tiene como objetivo activar el debate y formular propuestas concretas para garantizar el derecho a la vivienda. Bajo un enfoque técnico y social, la jornada reunirá a arquitectos, urbanistas, abogados, técnicos y promotores para analizar los factores que condicionan el acceso a la vivienda y ofrecer respuestas alineadas con el interés colectivo.

La sesión se estructura en tres bloques temáticos y culminará con un debate abierto con especialistas y asistentes para la recogida de propuestas y recomendaciones.

Programa completo del acto

18.00 h – Bienvenida institucional
Presentación de las jornadas a cargo de Guillem Costa, decano del COAC, y Jaume Carné, presidente de la Agrupación Sènior/a.

18.10 h – Primera parte: ¿Qué entendemos por vivienda asequible?
Los arquitectos Maria Sisternas y Ramon Roger abordarán el concepto de vivienda asequible en relación con la capacidad real de los demandantes y el coste efectivo de producción. Se pondrá el foco en los tres componentes clave —suelo, gestión y edificación— y en la necesidad de establecer un nuevo marco político que garantice la disponibilidad de vivienda en función de los ingresos actuales y futuros de la población. También se subrayará la importancia de superar la visión de la vivienda como bien de intercambio y avanzar hacia un sistema que priorice el uso como valor central.

19.00 h – Segunda parte: Cultura del uso y visión técnica del proceso edificatorio
Un conjunto de especialistas aportará perspectivas complementarias:

  • Joan Pascual, arquitecto, compartirá el caso de la Cooperativa Obrera del Prat de Llobregat como ejemplo de gestión colectiva y compromiso social.
  • Mònica Beguer, arquitecta y experta en sostenibilidad territorial, abordará la compatibilidad entre crecimiento urbano y equilibrio medioambiental.
  • Lluís Cases, abogado urbanista del despacho Garrigues, analizará los retos legislativos en torno al coste del suelo y los derechos vinculados al uso del espacio residencial.
  • Anna Dolgove, constructora y representante de la firma 011H, expondrá los desafíos técnicos y temporales del proceso edificatorio en clave de innovación y digitalización.
  • Joan Llort, arquitecto urbanista, presentará una revisión conceptual del programa ARES como modelo para pensar la vivienda desde la estructura metropolitana.

19.50 h – Tercera parte: Debate abierto y cierre
Se abrirá el diálogo entre los asistentes y los ponentes, con el objetivo de recoger propuestas viables y recomendaciones que puedan trasladarse a las administraciones o instituciones competentes. El acto concluirá con una síntesis de conclusiones que servirá como punto de partida para las próximas sesiones del ciclo.

Una cultura de la vivienda centrada en el derecho de uso

El ciclo «Habitación propia» nace en un momento marcado por la escasez estructural de oferta y el desequilibrio entre renta disponible y precios de mercado. La iniciativa plantea como objetivo principal la redefinición de las políticas de vivienda desde una mirada transversal que considere tanto la producción como el mantenimiento, el uso, el modelo urbano y el marco legal.

Como subrayaron los organizadores, es momento de superar la lógica especulativa y plantear un nuevo paradigma donde la vivienda se conciba como un bien común. Para ello, es necesario combinar conocimiento técnico, voluntad política y compromiso social.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Artículos relacionados

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...

Edificio Bazar 95 en Ontinyent: Lean, BIM y colaboración para un nuevo modelo de vivienda de alquiler

En Ontinyent (Valencia), la constructora Guerola ha llevado a cabo un proyecto singular que...

La vivienda, convertida en una pandemia social según el CGATE

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y GAD3 han celebrado...

Vivienda abre el proceso de participación pública del Plan Estatal 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha abierto el proceso de participación pública...

El Gobierno lanza el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con 7.000 millones para blindar la vivienda como derecho social

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 (PEV) cuenta con una dotación histórica de 7.000...

El CSCAE alerta: la rehabilitación avanza a un ritmo insuficiente pese a los 17,7 millones de m² visados

La actividad edificatoria en España se mantiene estable en la primera mitad del año,...

Vender más rápido gracias al Home Staging: una práctica al alza en el mercado

I Encuesta nacional sobre el uso de Home Staging en las inmobiliarias españolasEn un...

Frenazo al fraude: Vivienda notifica 53.000 pisos turísticos ilegales y exige su retirada

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha activado la retirada de 53.876 anuncios...

Constructores y promotores piden agilizar concursos y licencias ante la nueva ofensiva del Govern en vivienda

La crisis del acceso a la vivienda en Catalunya ha dado pie este lunes...