spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioViviendaVivienda públicaDiez claves para afrontar el problema de la vivienda en España
InicioViviendaVivienda públicaDiez claves para afrontar el problema de la vivienda en España

Diez claves para afrontar el problema de la vivienda en España

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos plantea un Pacto de Estado, nuevas leyes urbanísticas y medidas a corto, medio y largo plazo

El Dato
En España, el acceso a la vivienda se ha consolidado como la principal preocupación ciudadana, según el CIS, por delante incluso del desempleo y la situación económica.

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) reclama un Pacto de Estado y medidas urgentes, medias y estructurales para garantizar el acceso a una vivienda digna.

La vivienda se mantiene como una de las principales preocupaciones de la sociedad española, según el último barómetro del CIS. Ante la gravedad de la situación, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha presentado el informe Diagnóstico y propuestas para resolver el problema de la vivienda en España, elaborado por su Grupo de Trabajo de Vivienda.

El documento plantea un conjunto de diez ideas estratégicas que, más allá de la coyuntura actual, buscan definir una hoja de ruta para prevenir nuevas crisis y reforzar lo que consideran “el quinto pilar del Estado del Bienestar”.

Un Pacto de Estado y una monitorización estable

El informe sitúa como prioridad un Pacto de Estado de Vivienda, coordinado con comunidades autónomas y dotado de presupuesto suficiente, que permita hacer efectivo el derecho recogido en el artículo 47 de la Constitución.

Junto a ello, se reclama la creación de un sistema de monitorización real y permanente del mercado de la vivienda, con participación de todos los agentes del sector. El objetivo: disponer de datos fiables que ayuden a anticipar medidas, estabilizar el mercado y corregir desviaciones.

Reequilibrio territorial y planificación urbana

La concentración demográfica en las grandes ciudades, advierte el CSCAE, genera problemas de movilidad, segregación social y sobreexplotación de recursos. Frente a este modelo, se propone apostar por las ciudades medias y la regeneración de las zonas rurales, diversificando la economía y garantizando la cohesión territorial.

En paralelo, los arquitectos reclaman nuevos instrumentos de planeamiento y gestión más flexibles, capaces de superar las limitaciones de los pequeños municipios y facilitar un desarrollo urbano sostenible.

Agilización administrativa y nuevas leyes

Uno de los factores que encarece y ralentiza la oferta de vivienda es la excesiva demora en los trámites. El CSCAE plantea reducir plazos y simplificar procedimientos, con reformas legislativas y un refuerzo de recursos técnicos en las administraciones. Asimismo, consideran necesaria una nueva Ley del Suelo adaptada a los retos del siglo XXI, que agilice la gestión urbanística y dé mayor seguridad jurídica.

Ampliar y diversificar la oferta

El informe insiste en aumentar el parque de vivienda protegida, evitando la descalificación de inmuebles y acercando su módulo de precio a los costes reales de construcción. También en impulsar la rehabilitación de viviendas vacías o infrautilizadas, combinando campañas de sensibilización con ayudas directas.

En cuanto a la vivienda libre, se subraya la importancia de liberar suelo finalista y de mejorar la financiación y la fiscalidad de las promociones.

Control de precios y vivienda turística

El elevado coste de la vivienda, tanto en venta como en alquiler, se vincula directamente al precio del suelo, los trámites, la fiscalidad y el impacto del alquiler turístico. Para revertirlo, el CSCAE propone:

  • Mejorar la fiscalidad y la financiación de las promociones.
  • Reforzar la seguridad jurídica de inquilinos y propietarios.
  • Establecer ayudas directas al alquiler.
  • Limitar la vivienda turística, cuya expansión tensiona especialmente los centros urbanos.

Medidas a corto, medio y largo plazo

El informe diferencia tres horizontes temporales.

  • A corto plazo: agilización de licencias, endurecimiento de la regulación de la vivienda turística y medidas fiscales que incentiven la salida al mercado de viviendas vacías.
  • A medio plazo: colaboración público-privada en vivienda de alquiler, concursos de proyectos que favorezcan la innovación y la calidad arquitectónica, y dignificación del sector de la construcción.
  • A largo plazo: reequilibrio territorial, ordenación de zonas rurales, planificación flexible y fomento de la industrialización del sector.

Un trabajo de continuidad

El CSCAE recuerda que este informe se suma a iniciativas como el Foro Internacional Affordable Housing Activation: Removing Barriers, celebrado en 2020 junto a la Unión Internacional de Arquitectos, que dio lugar al primer Atlas Global de la Vivienda. Más recientemente, el Observatorio 2030 del CSCAE ha puesto en marcha el Task Force “Diseñando un parque de vivienda accesible y asequible, sostenible y saludable”, en el que participan administraciones, entidades sociales, financieras y profesionales.

Otros artículos publicados en Construnews relacionados con la vivienda

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Artículos relacionados

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...

Edificio Bazar 95 en Ontinyent: Lean, BIM y colaboración para un nuevo modelo de vivienda de alquiler

En Ontinyent (Valencia), la constructora Guerola ha llevado a cabo un proyecto singular que...

La vivienda, convertida en una pandemia social según el CGATE

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y GAD3 han celebrado...

Vivienda abre el proceso de participación pública del Plan Estatal 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha abierto el proceso de participación pública...

El Gobierno lanza el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con 7.000 millones para blindar la vivienda como derecho social

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 (PEV) cuenta con una dotación histórica de 7.000...

El CSCAE alerta: la rehabilitación avanza a un ritmo insuficiente pese a los 17,7 millones de m² visados

La actividad edificatoria en España se mantiene estable en la primera mitad del año,...

Vender más rápido gracias al Home Staging: una práctica al alza en el mercado

I Encuesta nacional sobre el uso de Home Staging en las inmobiliarias españolasEn un...

Frenazo al fraude: Vivienda notifica 53.000 pisos turísticos ilegales y exige su retirada

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha activado la retirada de 53.876 anuncios...

START-Ivry: tipologías de vivienda transformables para una sociedad diversa

El proyecto START-Ivry, diseñado por STAR strategies + architecture y BOARD, construido en Ivry-sur-Seine...