spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ViviendaVivienda públicaDavid Lucas defiende la Ley de Vivienda como palanca clave para garantizar el derecho habitacional

David Lucas defiende la Ley de Vivienda como palanca clave para garantizar el derecho habitacional

El secretario de Estado subraya el impacto inicial de las zonas tensionadas en Cataluña y llama al consenso institucional para consolidar una política estructural y sostenible.

El Dato
La Ley 12/2023 ya se aplica en Cataluña, con una bajada del alquiler del 6,4% en Barcelona Eliminación de las Golden Visa para frenar la especulación inversora Fondos europeos y programa ARCE 2050 para lograr emisiones cero en 2050 Hasta un 3,3% de descenso global en el precio del alquiler en Cataluña Aumento del número de contratos de alquiler en todo el Estado, según datos oficiales

David Lucas, secretario de Estado de Vivienda del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, realizó una exposición extensa y detallada de las líneas estratégicas del Gobierno español. Defendió la Ley 12/2023 de Vivienda como una herramienta fundamental para garantizar el derecho a la vivienda y destacó el despliegue ya en curso en diversas comunidades autónomas. Entre los aspectos clave de su intervención destacan cuatro puntos:

– Declaración de zonas de mercado tensionado: ya activa en Cataluña y en proceso en otros territorios como el País Vasco, Navarra y Asturias. Lucas remarcó que los primeros resultados en Cataluña muestran una bajada del 6,4% en el precio medio del alquiler en Barcelona, un 3,7% en el conjunto de municipios tensionados, y un 3,3% global en toda Cataluña.

– Reforma de la fiscalidad del alquiler turístico y de temporada: para luchar contra la especulación y recuperar vivienda para uso residencial. También se destacó la reciente eliminación de las “Golden Visa” como medida para frenar la especulación inversora internacional.

– Fomento de la rehabilitación con eficiencia energética: a través de fondos europeos y programas como ARCE 2050, para alcanzar el objetivo de cero emisiones en 2050, según la Directiva Europea EPBD.

– Ampliación del parque público: mediante inversión directa, colaboración con las comunidades autónomas e incentivos a promotores sociales. Se puso el acento en el papel de los grandes tenedores y la necesidad de asegurar el cumplimiento de las renovaciones de contratos con límites regulados.

Lucas insistió en la importancia de fundamentar el debate público sobre medidas de política de vivienda, como el control de rentas, en datos rigurosos y contrastables, rechazando discursos alarmistas sobre una supuesta caída de la oferta de alquiler. Afirmó que el número de contratos reales de arrendamiento ha aumentado en todo el Estado y también en Cataluña, tanto en el caso de pequeños propietarios como de grandes operadores. Finalmente, hizo un llamamiento al consenso entre administraciones y actores sociales para consolidar un derecho estructural como el de la vivienda, admitiendo la complejidad del reto y la necesidad de actuar con visión de largo plazo y responsabilidad compartida.

Inicio Ponencia en el minuto 1:14,00 del vídeo

+Info y enlaces a ponencias destacadas, y resumen global y de cada una de las mesas, incluyendo las presentaciones de los ponentes:

– Amplio Resumen de las Jornadas de Vivienda Social 2025

– Ponencia Josep Oliver

– Resumen Mesa 1 – Urbanismo y planificación: bases para hacer posible la vivienda social y asequible

– Resumen Mesa 2 – La construcción, la rehabilitación y otras vías de generación de vivienda social y asequible

– Resumen Mesa 3 – La financiación y la fiscalidad al servicio del objetivo de la vivienda social y asequible

– Resumen Mesa 4 – La atención a la vulnerabilidad y la prevención del riesgo de exclusión social residencial dentro de las nuevas propuestas legislativas

– Mesa 5 – El tratamiento y apoyo a la gestión en el ámbito de la vivienda social

– Resumen Mesa 6 – Los proyectos, planes y propuestas de las Administraciones Públicas

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La transformación del sector a través del trabajo colaborativo

“Colaborar no es solo trabajar juntos, es compartir visión, responsabilidad e información para construir...

Entornos saludables para vivir mejor: el compromiso de Baleares con la salud urbana

El Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS), el Colegio Oficial de Médicos de las Islas...

José Luis Massana: “La transformación de la construcción ya está en marcha, y no admite espectadores”

“Queremos formar parte activa del cambio. C2F nace para impulsar un nuevo modelo de...

SIMA 2025: tecnología, inversión y desequilibrio estructural marcan la hoja de ruta del sector inmobiliario

Ferran Font Portavoz y director de Estudios de pisos.com, Guillermo Quintanilla Marketing Director Iberia...

InCUBE, el proyecto europeo que lleva la rehabilitación modular a los barrios vulnerables

Zaragoza se consolida como uno de los focos europeos en rehabilitación urbana innovadora con...

Abierta la convocatoria internacional de los BLT Built Design Awards 2025

Ya está abierta la quinta edición de los prestigiosos BLT Built Design Awards. El...

La Unión Europea activa la cuenta atrás para aplicar la Ley Europea de Accesibilidad

El acto ha contado con la participación de María Rosa Martínez Rodríguez, secretaria de...

40 startups aceleran en Construmat el cambio hacia una nueva forma de construir

Las startups con innovaciones tecnológicas y procesos sostenibles para la construcción tienen un sitio...
spot_imgspot_img

Artículos relacionados

SIMA 2025: tecnología, inversión y desequilibrio estructural marcan la hoja de ruta del sector inmobiliario

Ferran Font Portavoz y director de Estudios de pisos.com, Guillermo Quintanilla Marketing Director Iberia...

InCUBE, el proyecto europeo que lleva la rehabilitación modular a los barrios vulnerables

Zaragoza se consolida como uno de los focos europeos en rehabilitación urbana innovadora con...

El Gobierno impulsa la Ciudad de la Construcción en Valencia como primer gran proyecto del PERTE de Vivienda

La Ciudad de la Construcción nace como un enclave estratégico para acelerar la transición...

La transición turquesa – La salud como vehículo hacia los edificios del futuro

Alejandro Payán de Tejada, Doctor arquitecto técnico. Miembro del Gabinete Técnico del CGATELa calidad...

Hábitat de Vanguardia: Nuevas Fronteras de la Construcción

Valladolid se convierte en el epicentro del sector del hábitat del 3 al 5...

AccessibleEU: trabajando por una vivienda inclusiva y accesible

El acto ha contado con representantes institucionales del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana...

Mandarin Oriental presenta en España su desarrollo residencial de lujo en Miami

The Residences at Mandarin Oriental, Miami, uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de...

The District se consolida como el foro clave para impulsar el futuro del negocio inmobiliario

"Nuestro objetivo es que The District sea un espacio donde cada asistente pueda cerrar...

Impulso histórico a la vivienda industrializada en España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el lanzamiento de un ambicioso Proyecto...