spot_imgspot_img
spot_img
InicioViviendaVivienda públicaDavid Lucas defiende la Ley de Vivienda como palanca clave para garantizar el derecho habitacional
InicioViviendaVivienda públicaDavid Lucas defiende la Ley de Vivienda como palanca clave para garantizar el derecho habitacional

David Lucas defiende la Ley de Vivienda como palanca clave para garantizar el derecho habitacional

El secretario de Estado subraya el impacto inicial de las zonas tensionadas en Cataluña y llama al consenso institucional para consolidar una política estructural y sostenible.

El Dato
La Ley 12/2023 ya se aplica en Cataluña, con una bajada del alquiler del 6,4% en Barcelona Eliminación de las Golden Visa para frenar la especulación inversora Fondos europeos y programa ARCE 2050 para lograr emisiones cero en 2050 Hasta un 3,3% de descenso global en el precio del alquiler en Cataluña Aumento del número de contratos de alquiler en todo el Estado, según datos oficiales

David Lucas, secretario de Estado de Vivienda del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, realizó una exposición extensa y detallada de las líneas estratégicas del Gobierno español. Defendió la Ley 12/2023 de Vivienda como una herramienta fundamental para garantizar el derecho a la vivienda y destacó el despliegue ya en curso en diversas comunidades autónomas. Entre los aspectos clave de su intervención destacan cuatro puntos:

– Declaración de zonas de mercado tensionado: ya activa en Cataluña y en proceso en otros territorios como el País Vasco, Navarra y Asturias. Lucas remarcó que los primeros resultados en Cataluña muestran una bajada del 6,4% en el precio medio del alquiler en Barcelona, un 3,7% en el conjunto de municipios tensionados, y un 3,3% global en toda Cataluña.

– Reforma de la fiscalidad del alquiler turístico y de temporada: para luchar contra la especulación y recuperar vivienda para uso residencial. También se destacó la reciente eliminación de las “Golden Visa” como medida para frenar la especulación inversora internacional.

– Fomento de la rehabilitación con eficiencia energética: a través de fondos europeos y programas como ARCE 2050, para alcanzar el objetivo de cero emisiones en 2050, según la Directiva Europea EPBD.

– Ampliación del parque público: mediante inversión directa, colaboración con las comunidades autónomas e incentivos a promotores sociales. Se puso el acento en el papel de los grandes tenedores y la necesidad de asegurar el cumplimiento de las renovaciones de contratos con límites regulados.

Lucas insistió en la importancia de fundamentar el debate público sobre medidas de política de vivienda, como el control de rentas, en datos rigurosos y contrastables, rechazando discursos alarmistas sobre una supuesta caída de la oferta de alquiler. Afirmó que el número de contratos reales de arrendamiento ha aumentado en todo el Estado y también en Cataluña, tanto en el caso de pequeños propietarios como de grandes operadores. Finalmente, hizo un llamamiento al consenso entre administraciones y actores sociales para consolidar un derecho estructural como el de la vivienda, admitiendo la complejidad del reto y la necesidad de actuar con visión de largo plazo y responsabilidad compartida.

Inicio Ponencia en el minuto 1:14,00 del vídeo

+Info y enlaces a ponencias destacadas, y resumen global y de cada una de las mesas, incluyendo las presentaciones de los ponentes:

– Amplio Resumen de las Jornadas de Vivienda Social 2025

– Ponencia Josep Oliver

– Resumen Mesa 1 – Urbanismo y planificación: bases para hacer posible la vivienda social y asequible

– Resumen Mesa 2 – La construcción, la rehabilitación y otras vías de generación de vivienda social y asequible

– Resumen Mesa 3 – La financiación y la fiscalidad al servicio del objetivo de la vivienda social y asequible

– Resumen Mesa 4 – La atención a la vulnerabilidad y la prevención del riesgo de exclusión social residencial dentro de las nuevas propuestas legislativas

– Mesa 5 – El tratamiento y apoyo a la gestión en el ámbito de la vivienda social

– Resumen Mesa 6 – Los proyectos, planes y propuestas de las Administraciones Públicas

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La Escuela de Arquitectura de Chicago. El nacimiento del rascacielos moderno

Josep Ignasi de Llorens Duran, Doctor arquitecto1. Introducción   Uno de los movimientos en los que...

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma...

Según FIEC España resiste mejor que la media de la UE

En España la construcción representó en 2024 el 10,4 % de la Formación Bruta de...

El reto de descarbonizar el hormigón: colaboración, tecnología e innovación

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad...

The Bull: un pabellón de bambú que fusiona arquitectura, paisaje y cultura culinaria

En el distrito tailandés de Hang Dong, a las afueras de Chiang Mai, se...

El trencadís, el mosaico que convirtió en arte los residuos cerámicos

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

¿Quién lidera la transformación digital en la construcción?

El sector acelera, pero persisten grandes desigualdades y frenos estructurales. BIM, gemelos digitales. La...

Arquitectura, salud y sostenibilidad: una misma ecuación

Por Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn 1896, el científico sueco Svante Arrhenius ya advirtió...

Artículos relacionados

Madrid2050 se pone en marcha para rediseñar la región y acoger a un millón de nuevos habitantes

 Madrid2050 activa el trabajo colectivo con la primera reunión de los Grupos de Trabajo,...

Hábitat de Vanguardia 2025: innovación, sostenibilidad y tecnología para repensar la construcción

Del 3 al 5 de junio, la Feria de Valladolid acoge la primera edición...

El II Foro Nacional de Home Staging reunirá a 300 profesionales del sector en Madrid con el respaldo de las principales asociaciones inmobiliarias

Miguel Ángel Gómez Huecas (FADEI), José María Alfaro (FAI), Ramón Riera (FIABCI), Ana Luengo...

Vivienda y salud mental: una conexión ignorada que afecta a toda una generación

La segunda edición del Barómetro de la Vivienda en España, elaborado por el Consejo...

¿Tiene más garantías un electrodoméstico que una vivienda usada?

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España denuncia en Construmat 2025 la...

Industrialización de la construcción: eficiencia, igualdad y una oportunidad para transformar el sector

Construmat apuesta por la industrialización y la sostenibilidad. El salón ha iniciado hoy su...

Quién está detrás de la vivienda pasiva en España: hombres con entre 35 y 55 años y ahorros desde 25.000 euros

El perfil emergente apuesta por rentabilidad sin complicaciones, con inversiones desde 25.000 euros en...