spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaUrbanismoDavid Lucas defiende la Ley de Vivienda como palanca clave para garantizar el derecho habitacional

David Lucas defiende la Ley de Vivienda como palanca clave para garantizar el derecho habitacional

El secretario de Estado subraya el impacto inicial de las zonas tensionadas en Cataluña y llama al consenso institucional para consolidar una política estructural y sostenible.

El Dato
La Ley 12/2023 ya se aplica en Cataluña, con una bajada del alquiler del 6,4% en Barcelona Eliminación de las Golden Visa para frenar la especulación inversora Fondos europeos y programa ARCE 2050 para lograr emisiones cero en 2050 Hasta un 3,3% de descenso global en el precio del alquiler en Cataluña Aumento del número de contratos de alquiler en todo el Estado, según datos oficiales

David Lucas, secretario de Estado de Vivienda del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, realizó una exposición extensa y detallada de las líneas estratégicas del Gobierno español. Defendió la Ley 12/2023 de Vivienda como una herramienta fundamental para garantizar el derecho a la vivienda y destacó el despliegue ya en curso en diversas comunidades autónomas. Entre los aspectos clave de su intervención destacan cuatro puntos:

– Declaración de zonas de mercado tensionado: ya activa en Cataluña y en proceso en otros territorios como el País Vasco, Navarra y Asturias. Lucas remarcó que los primeros resultados en Cataluña muestran una bajada del 6,4% en el precio medio del alquiler en Barcelona, un 3,7% en el conjunto de municipios tensionados, y un 3,3% global en toda Cataluña.

– Reforma de la fiscalidad del alquiler turístico y de temporada: para luchar contra la especulación y recuperar vivienda para uso residencial. También se destacó la reciente eliminación de las “Golden Visa” como medida para frenar la especulación inversora internacional.

– Fomento de la rehabilitación con eficiencia energética: a través de fondos europeos y programas como ARCE 2050, para alcanzar el objetivo de cero emisiones en 2050, según la Directiva Europea EPBD.

– Ampliación del parque público: mediante inversión directa, colaboración con las comunidades autónomas e incentivos a promotores sociales. Se puso el acento en el papel de los grandes tenedores y la necesidad de asegurar el cumplimiento de las renovaciones de contratos con límites regulados.

Lucas insistió en la importancia de fundamentar el debate público sobre medidas de política de vivienda, como el control de rentas, en datos rigurosos y contrastables, rechazando discursos alarmistas sobre una supuesta caída de la oferta de alquiler. Afirmó que el número de contratos reales de arrendamiento ha aumentado en todo el Estado y también en Cataluña, tanto en el caso de pequeños propietarios como de grandes operadores. Finalmente, hizo un llamamiento al consenso entre administraciones y actores sociales para consolidar un derecho estructural como el de la vivienda, admitiendo la complejidad del reto y la necesidad de actuar con visión de largo plazo y responsabilidad compartida.

Inicio Ponencia en el minuto 1:14,00 del vídeo

+Info y enlaces a ponencias destacadas, y resumen global y de cada una de las mesas, incluyendo las presentaciones de los ponentes:

– Amplio Resumen de las Jornadas de Vivienda Social 2025

– Ponencia Josep Oliver

– Resumen Mesa 1 – Urbanismo y planificación: bases para hacer posible la vivienda social y asequible

– Resumen Mesa 2 – La construcción, la rehabilitación y otras vías de generación de vivienda social y asequible

– Resumen Mesa 3 – La financiación y la fiscalidad al servicio del objetivo de la vivienda social y asequible

– Resumen Mesa 4 – La atención a la vulnerabilidad y la prevención del riesgo de exclusión social residencial dentro de las nuevas propuestas legislativas

– Mesa 5 – El tratamiento y apoyo a la gestión en el ámbito de la vivienda social

– Resumen Mesa 6 – Los proyectos, planes y propuestas de las Administraciones Públicas

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

IGS Centinela Nave I: un modelo de excelencia Lean Construction en México

El proyecto IGS Centinela Nave I, ubicado en Reynosa (Tamaulipas) y desarrollado por Grupo...

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...

Women Can Build: igualdad de género en la construcción con mirada internacional

La Oficina del Parlamento Europeo en Madrid acogió el evento final del proyecto Women...

Europa frente a la emergencia climática y ambiental: avances, riesgos y el papel de España

El estado del medio ambiente en Europa no es bueno. Así lo advierte el...

María Paz García García “Nuestro Colegio debe ser un motor de transformación para la profesión”

Con más de 30 años de trayectoria en el sector de la edificación, María...

Espacios para la longevidad y la calidad de vida: II Congreso Nacional de Arquitectura Saludable

Bajo el lema “Espacios para la longevidad y la calidad de vida”, el II...

Diez claves para afrontar el problema de la vivienda en España

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) reclama un Pacto...

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Artículos relacionados

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...

Diez claves para afrontar el problema de la vivienda en España

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) reclama un Pacto...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...

Edificio Bazar 95 en Ontinyent: Lean, BIM y colaboración para un nuevo modelo de vivienda de alquiler

En Ontinyent (Valencia), la constructora Guerola ha llevado a cabo un proyecto singular que...

La vivienda, convertida en una pandemia social según el CGATE

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y GAD3 han celebrado...

Vivienda abre el proceso de participación pública del Plan Estatal 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha abierto el proceso de participación pública...

El Gobierno lanza el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con 7.000 millones para blindar la vivienda como derecho social

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 (PEV) cuenta con una dotación histórica de 7.000...

El CSCAE alerta: la rehabilitación avanza a un ritmo insuficiente pese a los 17,7 millones de m² visados

La actividad edificatoria en España se mantiene estable en la primera mitad del año,...