spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioViviendaConsulta pública para contribuir a definir el Plan Europeo de Vivienda Asequible

Consulta pública para contribuir a definir el Plan Europeo de Vivienda Asequible

La Comisión Europea invita a participar en una encuesta técnica y ciudadana para elaborar una estrategia común de vivienda asequible y sostenible.

El Dato
10 000 millones € para 1,5 millones de viviendas nuevas o rehabilitadas en Europa a través de la nueva plataforma paneuropea de inversión

La Comisión Europea ha abierto un proceso de consulta pública para recabar opiniones y propuestas que contribuyan a la elaboración del Plan Europeo de Vivienda Asequible. El objetivo es establecer una estrategia común que permita garantizar el acceso a viviendas de calidad, asequibles y sostenibles en toda la Unión Europea, teniendo en cuenta tanto criterios sociales como medioambientales.

La consulta, disponible hasta el 17 de octubre de 2025, está abierta a la participación de ciudadanos, autoridades públicas, profesionales del sector, inversores, entidades de la sociedad civil y expertos académicos. El cuestionario en línea puede completarse en las 24 lenguas oficiales de la UE a través del portal Better Regulation: Participar en la consulta.

Ámbitos de análisis y aportaciones

El formulario aborda cuestiones técnicas y estratégicas en torno a:

  • Disponibilidad y acceso a vivienda social y asequible.
  • Rehabilitación energética y renovación del parque edificado.
  • Mecanismos de financiación y atracción de inversión privada.
  • Regulación del mercado de alquiler y marcos normativos.
  • Reutilización de edificios infrautilizados y gestión de vivienda vacía.
  • Inclusión social y acceso para colectivos vulnerables.

Las contribuciones recogidas alimentarán el Diálogo sobre Vivienda Asequible iniciado por la Comisión Europea en mayo de 2025, que servirá de base para la propuesta final del Plan.

Instrumentos y marco de actuación

El Plan combinará diferentes herramientas de apoyo:

  • Una plataforma paneuropea de inversión para vivienda asequible y sostenible, impulsada por la Comisión y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
  • Una ventanilla única de asesoramiento y acceso a financiación para proyectos de construcción y rehabilitación.
  • Refuerzo de la política de cohesión para ampliar fondos destinados a vivienda y flexibilizar ayudas de Estado.

Según datos oficiales, la nueva plataforma de inversión movilizará 10 000 millones € para la creación o rehabilitación de aproximadamente 1,5 millones de viviendas en Europa.

Experiencias de referencia

En el marco de la Affordable Housing Initiative, la Comisión y Housing Europe apoyan a 35 “distritos faro” como laboratorios de innovación en vivienda asequible y sostenible. Ejemplos:

  • Opengela (País Vasco, España): oficinas de barrio para rehabilitación energética inclusiva.
  • Tallin (Estonia): uso de construcción modular para agilizar la disponibilidad de vivienda.
  • Aalborg (Dinamarca): regeneración urbana participativa.

Relacionado con este tema:

La vivienda en España, un reto estructural: consenso entre Gobierno y sector en la urgencia de un pacto de Estado

La UE nombra a los miembros del Comité Asesor de Vivienda

Madrid, Barcelona, Baleares y Canarias, al límite: radiografía de los mercados de vivienda más tensionados en España

GBCE: España necesita una reforma urgente del modelo de vivienda

SEPES gestionará hasta 40.000 viviendas procedentes de la Sareb

El Ministerio de Vivienda crea la Oficina Técnica del PERTE para transformar la construcción de vivienda en España

Celestí Ventura: “Necesitamos valentía para transformar el acceso a la vivienda y renovar la arquitectura técnica”

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Iñaqui Carnicero: “España debe pasar de una cultura de expansión a una cultura del cuidado”

El Pasaporte de Renovación permitirá planificar intervenciones por etapas, adaptadas a la capacidad de...

La arquitectura sostenible se mide en carbono: El Premio Mapei anuncia los finalistas de 2025

Los once proyectos seleccionados en el Premio Mapei 2025 apuestan por una arquitectura de...

La importancia de conocer tu suma aseguradora

La garantía o suma asegurada que se contrata en el contexto de los seguros...

Rehabilitación y regeneración urbana en España: eficiencia energética, patrimonio y “planes de barrio”

El reto de transformar un parque edificado envejecido exige ir más allá de las...

Madrid y Cataluña crecerán hasta los 10 millones: ¿están preparadas para este salto?

Madrid y Barcelona, capital y gran metrópoli del país, se enfrentan al mismo reto:...

Arquitectura estereotómica y tectónica en el TFM “Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa”

El Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa, de Clara Vicente Cayuela, alumna de...

Appleby Blue Almshouse, la vivienda colectiva para mayores que conquista el Stirling Prize 2025

El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha otorgado el Stirling Prize 2025 al...

FIEC propone una reforma urgente de la legislación medioambiental europea para desbloquear la construcción circular, sostenible y asequible

El sector de la construcción pide simplificar los procedimientos medioambientales para reducir costes, acelerar...

Artículos relacionados

La arquitectura sostenible se mide en carbono: El Premio Mapei anuncia los finalistas de 2025

Los once proyectos seleccionados en el Premio Mapei 2025 apuestan por una arquitectura de...

Madrid y Cataluña crecerán hasta los 10 millones: ¿están preparadas para este salto?

Madrid y Barcelona, capital y gran metrópoli del país, se enfrentan al mismo reto:...

Un año después de la DANA de Valencia, los ingenieros de caminos piden ejecutar ya las infraestructuras hidráulicas previstas

“Los informes existían. Las soluciones también. Lo que no existió fue voluntad política ni...

FIEC propone una reforma urgente de la legislación medioambiental europea para desbloquear la construcción circular, sostenible y asequible

El sector de la construcción pide simplificar los procedimientos medioambientales para reducir costes, acelerar...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

GBCe presenta VERDE Edificios 2030, su nueva herramienta para certificar la sostenibilidad del parque edificado

El certificado ha sido desarrollado teniendo en cuenta aspectos específicos de la realidad española...

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...