La Comisión Europea ha abierto un proceso de consulta pública para recabar opiniones y propuestas que contribuyan a la elaboración del Plan Europeo de Vivienda Asequible. El objetivo es establecer una estrategia común que permita garantizar el acceso a viviendas de calidad, asequibles y sostenibles en toda la Unión Europea, teniendo en cuenta tanto criterios sociales como medioambientales.
La consulta, disponible hasta el 17 de octubre de 2025, está abierta a la participación de ciudadanos, autoridades públicas, profesionales del sector, inversores, entidades de la sociedad civil y expertos académicos. El cuestionario en línea puede completarse en las 24 lenguas oficiales de la UE a través del portal Better Regulation: Participar en la consulta.
Ámbitos de análisis y aportaciones
El formulario aborda cuestiones técnicas y estratégicas en torno a:
- Disponibilidad y acceso a vivienda social y asequible.
- Rehabilitación energética y renovación del parque edificado.
- Mecanismos de financiación y atracción de inversión privada.
- Regulación del mercado de alquiler y marcos normativos.
- Reutilización de edificios infrautilizados y gestión de vivienda vacía.
- Inclusión social y acceso para colectivos vulnerables.
Las contribuciones recogidas alimentarán el Diálogo sobre Vivienda Asequible iniciado por la Comisión Europea en mayo de 2025, que servirá de base para la propuesta final del Plan.
Instrumentos y marco de actuación
El Plan combinará diferentes herramientas de apoyo:
- Una plataforma paneuropea de inversión para vivienda asequible y sostenible, impulsada por la Comisión y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
- Una ventanilla única de asesoramiento y acceso a financiación para proyectos de construcción y rehabilitación.
- Refuerzo de la política de cohesión para ampliar fondos destinados a vivienda y flexibilizar ayudas de Estado.
Según datos oficiales, la nueva plataforma de inversión movilizará 10 000 millones € para la creación o rehabilitación de aproximadamente 1,5 millones de viviendas en Europa.
Experiencias de referencia
En el marco de la Affordable Housing Initiative, la Comisión y Housing Europe apoyan a 35 “distritos faro” como laboratorios de innovación en vivienda asequible y sostenible. Ejemplos:
- Opengela (País Vasco, España): oficinas de barrio para rehabilitación energética inclusiva.
- Tallin (Estonia): uso de construcción modular para agilizar la disponibilidad de vivienda.
- Aalborg (Dinamarca): regeneración urbana participativa.
Relacionado con este tema:
La UE nombra a los miembros del Comité Asesor de Vivienda
GBCE: España necesita una reforma urgente del modelo de vivienda
SEPES gestionará hasta 40.000 viviendas procedentes de la Sareb