spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaUrbanismoConstructores y promotores piden agilizar concursos y licencias ante la nueva ofensiva del Govern en vivienda

Constructores y promotores piden agilizar concursos y licencias ante la nueva ofensiva del Govern en vivienda

La jornada "La vivienda, un reto de país", organizada por APCE, CCOC, ATREVIA y el Col·legi d’Economistes, reúne al Govern, promotores, contratistas y economistas para debatir sobre estrategias viables que reactiven el parque público de vivienda en Catalunya

El Dato
El 70% del suelo cedido por 226 municipios ya está adjudicado o en vías de adjudicación, lo que podría suponer la activación inmediata de 14.000 nuevas viviendas de alquiler asequible, según datos de la Generalitat

La crisis del acceso a la vivienda en Catalunya ha dado pie este lunes a un encuentro estratégico que ha reunido a las principales voces del sector público, privado y académico. Bajo el lema “La vivienda, un reto de país”, la jornada organizada por la Asociación de Promotores de Catalunya (APCE), la Cambra de Contractistes d’Obres de Catalunya (CCOC), la consultora ATREVIA y el Col·legi d’Economistes de Catalunya, ha puesto sobre la mesa un diagnóstico compartido y varias propuestas para reactivar la producción de vivienda asequible.

Garcia Bragado “tenemos que planificar ya para evitar que dentro de diez años sigamos igual que ahora

El evento se ha celebrado en la sede del Col·legi d’Economistes y ha contado con la apertura institucional de la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, y la clausura del president de la Generalitat, Salvador Illa. En medio, dos mesas redondas han dado voz a representantes municipales, operadores públicos y privados, entidades financieras, patronales del sector y expertos en estrategia urbana y comunicación.

Uno de los principales anuncios ha sido la intención del Govern de aumentar la edificabilidad en nuevas áreas urbanas aún no planificadas, como medida para obtener más vivienda asequible sin comprometer la rentabilidad de las promociones. Esta medida permitiría aplicar densificación en sectores residenciales donde aún no se ha aprobado el planeamiento definitivo. El presidente de APCE, Xavier Vilajoana, subrayó que “es la vía más realista para conseguir vivienda pública sin colapsar financieramente al sector”, mientras que fuentes del Govern confirmaron que la propuesta “está sobre la mesa”.

Durante el acto, la consellera Paneque compartió un dato clave: 226 municipios han cedido ya 665 solares que podrían dar lugar a unas 21.000 viviendas de alquiler protegido, de las cuales 14.000 ya tienen promotor adjudicado y están en fase de activación. En paralelo, se licitarán 130 solares más y otros 200 —más pequeños— buscan operador. Para facilitar su desarrollo, la Generalitat ha diseñado un nuevo sistema de garantía: cubrirá la diferencia entre las rentas obtenibles y el coste real de construcción durante 28 años, asegurando así viabilidad para los proyectos.

El urbanista y presidente del grupo de trabajo de la Comissió Interdepartamental d’Habitatge de la Generalitat, Ramon Garcia Bragado, fue tajante: “Tenemos que planificar ya, con urgencia, para evitar que dentro de diez años sigamos igual que ahora”. Subrayó la necesidad de recuperar una visión metropolitana, habilitar más suelo y reducir la complejidad normativa: “No podemos quedarnos atrapados entre regulaciones contradictorias que paralizan la acción pública”.

En la misma línea, el presidente de la CCOC, Lluís Moreno, recordó que “los contratistas estamos listos para construir, pero todavía no han salido los concursos”, y expresó cierto escepticismo sobre los anuncios institucionales, pidiendo que “se publiquen los pliegos en el Diario Oficial” para que las promesas se conviertan en realidades tangibles.

Colaboración público-privada: clave para transformar los 665 solares cedidos en 21.000 viviendas protegidas

Por parte del Ayuntamiento de Barcelona, el teniente de alcalde Jordi Valls defendió la vivienda como “la nueva infraestructura básica de este siglo”, equiparable a los hospitales o el transporte, y pidió una mayor coordinación entre instituciones. La representante de ATREVIA, Sònia Recasens, apeló a la necesidad de construir consensos con base en datos sólidos y mensajes claros: “Sin confianza entre sector privado, administración y ciudadanía, no habrá colaboración efectiva ni políticas duraderas”.

También hubo espacio para el análisis económico. Joan Ràfols, presidente de la Comisión de Economía Territorial del Col·legi d’Economistes, alertó sobre los riesgos de la “hiperregulación legislativa” y reclamó estabilidad normativa para no desincentivar la inversión y facilitar que los proyectos salgan adelante.

La jornada concluyó con la intervención del president Salvador Illa, quien reconoció que “la vivienda es uno de los principales problemas que tenemos, porque impide repartir la prosperidad”. Se comprometió a impulsar una estrategia integral que combine vivienda pública y regulación del mercado libre, defendiendo el papel de los ayuntamientos —“sean del color político que sean”— y pidiendo que cada municipio identifique de forma precisa el suelo disponible para proyectos habitacionales. Cerró con un mensaje claro: “Este es un reto de país, y debemos abordarlo como tal”.

El sector del hábitat exige seguridad jurídica para acelerar el plan de 50.000 viviendas en Catalunya

Otras noticias sobre vivienda en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Internalidades frente a externalidades: España en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025

Desde la inauguración de la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, Construnews ha seguido...

Fernando Prieto: “La rehabilitación solo será masiva si hay ayudas estables y financiación privada”

“Pasar de 55.000 a 300.000 rehabilitaciones al año exige multiplicar por siete el ritmo...

Josep Antoni Martínez Zaplana: “La rehabilitación debe garantizar seguridad, accesibilidad y confort”

“Las ayudas deben llegar a más ciudadanos, no concentrarse en pocos edificios con alta...

Sebastián Molinero: “La vivienda antigua no rehabilitada será la próxima crisis habitacional”

“En 2025 no se alcanzarán ni 30.000 viviendas rehabilitadas, cuando el ritmo óptimo sería...

Lluís Moreno: “La rehabilitación debe ser una palanca de cohesión urbana”

“Modernizar sin expulsar: esa es la clave. La rehabilitación debe mejorar la eficiencia y...

Seguridad contra incendios en fachadas: el Gobierno da un paso adelante, pero los expertos piden ir más allá

El Gobierno de España ha dado un paso significativo hacia una actualización más estricta...

Interihotel 2025 e Interi-OFF: la arquitectura interior entre lo físico y lo digital

Barcelona reafirma su liderazgo en el diseño hotelero con una edición que fusiona materialidad,...

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

Artículos relacionados

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

El foco global del PropTech se traslada a Nueva York con NYC Real Estate Week y CREtech New York

Los grandes eventos internacionales de tecnología aplicada al sector inmobiliario se perfilan hoy como...

COHABITAC pone el foco en la salud pública en su jornada sobre vivienda como reto estructural

La presidenta de COHABITAC, Carme Trilla, afirma que “la falta de vivienda es hoy...

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

Escofet y el COAM impulsan un debate sobre la transformación del espacio público

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) fue el escenario, el pasado 30...

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...

Diez claves para afrontar el problema de la vivienda en España

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) reclama un Pacto...