spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioViviendaLa UE nombra a los miembros del Comité Asesor de Vivienda

La UE nombra a los miembros del Comité Asesor de Vivienda

El nuevo grupo de expertos trabajará en las recomendaciones para el futuro Plan Europeo de Vivienda Asequible, previsto para principios de 2026.

El Dato
15 expertos seleccionados entre más de 200 candidaturas procedentes de toda la UE integran el nuevo Comité Asesor de Vivienda.

Introducción

La Comisión Europea ha hecho pública esta semana la lista de personas seleccionadas para formar parte del Housing Advisory Board (Comité Asesor de Vivienda), un nuevo grupo de expertos encargado de aportar recomendaciones independientes y fundamentadas en materia de políticas de vivienda asequible. El objetivo: contribuir a la elaboración del Plan Europeo de Vivienda Asequible, que se presentará a comienzos de 2026.

La convocatoria, abierta a principios de este año, atrajo más de 200 solicitudes de perfiles cualificados de toda la Unión Europea, lo que demuestra el alto interés y el compromiso del sector por abordar los retos actuales de la vivienda.

Finalmente, la Comisión ha seleccionado a 15 personas, elegidas a título individual. Según el comunicado oficial, se ha garantizado una representación equilibrada en cuanto a trayectorias profesionales, áreas de conocimiento, género y procedencia geográfica. Los miembros del comité proceden de 15 Estados miembros distintos.

Los 15 integrantes del Housing Advisory Board son:

  • Eamon Ryan (Irlanda), presidente del comité, exministro de Medio Ambiente, Clima, Comunicaciones y Transporte de Irlanda (2020-2025).
  • Carlos Moedas (Portugal), vicepresidente, alcalde de Lisboa y excomisario europeo.
  • Sarah Coupechoux (Francia), directora de la misión Europa en la Fundación Abbé Pierre para la vivienda de personas desfavorecidas.
  • Marja Elsinga (Países Bajos), profesora de Instituciones y Gobernanza de la Vivienda en la Universidad Técnica de Delft.
  • Patrycja Haupt (Polonia), profesora titular en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Tecnológica de Cracovia.
  • Ivana Katurić (Croacia), directora de Urbanex y profesora asistente en la Universidad de Rijeka.
  • Vicky Kefalas (Grecia), miembro de los comités de inversión de InvestEU, del EIC Board y del consejo de gobierno del EIT.
  • Raphael Lehmann (Austria), gestor de inversiones de impacto en Erste Social Finance Holding.
  • Ezio Micelli (Italia), profesor de Economía Inmobiliaria en la Università Iuav di Venezia.
  • Teija Ojankoski (Finlandia), directora general de la Fundación Y.
  • Jaime Pérez Luque (España), director del Instituto ESCP de Finanzas y Gestión Inmobiliaria.
  • Oliver Rapf (Alemania), director ejecutivo del Instituto Europeo para la Eficiencia Energética en la Edificación (BPIE).
  • Rikke Skovgaard Nielsen (Dinamarca), investigadora principal en el Departamento del Entorno Construido de la Universidad de Aalborg.
  • Irina Zamfirescu (Rumanía), profesora en la Facultad de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Bucarest.
  • Matthew Zerafa (Malta), director general de la Autoridad de Vivienda de Malta.

El grupo celebró su primera reunión el pasado 30 de junio y volverá a reunirse en septiembre para seguir avanzando en la hoja de ruta del futuro plan.

Otras publicaciones de Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

The Acoustic Gallery: ECOcero inaugura en Barcelona su primer showroom inmersivo para arquitectos y diseñadores

“Queremos que el visitante sienta lo que significa trabajar con ECOcero: espacios que suenan...

El CSCAE lanza el ciclo “Arquitectura y tecnología”

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha puesto en...

Innovación, diversidad y sostenibilidad en la arquitectura actual

Los Architecture Hunter Awards 2025 (AHA) confirman su papel como uno de los reconocimientos...

El Hotel Acouga, ejemplo de arquitectura que sana, recibe el Reconocimiento Proyecto Arquitectura Saludable

Ubicado en el centro histórico de Ourense, el Hotel Acouga es fruto de una...

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

China estrena el Puente del Gran Cañón Huajiang, el más alto del mundo

El Puente del Gran Cañón Huajiang, inaugurado el 28 de septiembre de 2025, supera...

Benedikt Fischer: Level(s): una herramienta clave para construir de forma más circular y sostenible en Europa

Benedikt Fischer, responsable de Política Técnica y Medioambiental de FIEC, detalla cómo promueven este...

Construcción industrializada: innovación, sostenibilidad y digitalización en el Foro AECI de Madrid

La construcción industrializada vuelve a ocupar el centro de la agenda sectorial con la...

Artículos relacionados

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...

Diez claves para afrontar el problema de la vivienda en España

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) reclama un Pacto...

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...

Edificio Bazar 95 en Ontinyent: Lean, BIM y colaboración para un nuevo modelo de vivienda de alquiler

En Ontinyent (Valencia), la constructora Guerola ha llevado a cabo un proyecto singular que...

La vivienda, convertida en una pandemia social según el CGATE

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y GAD3 han celebrado...

Vivienda abre el proceso de participación pública del Plan Estatal 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha abierto el proceso de participación pública...

El Gobierno lanza el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con 7.000 millones para blindar la vivienda como derecho social

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 (PEV) cuenta con una dotación histórica de 7.000...

El CSCAE alerta: la rehabilitación avanza a un ritmo insuficiente pese a los 17,7 millones de m² visados

La actividad edificatoria en España se mantiene estable en la primera mitad del año,...