spot_imgspot_img
spot_img
InicioViviendaLa UE nombra a los miembros del Comité Asesor de Vivienda
InicioViviendaLa UE nombra a los miembros del Comité Asesor de Vivienda

La UE nombra a los miembros del Comité Asesor de Vivienda

El nuevo grupo de expertos trabajará en las recomendaciones para el futuro Plan Europeo de Vivienda Asequible, previsto para principios de 2026.

El Dato
15 expertos seleccionados entre más de 200 candidaturas procedentes de toda la UE integran el nuevo Comité Asesor de Vivienda.

Introducción

La Comisión Europea ha hecho pública esta semana la lista de personas seleccionadas para formar parte del Housing Advisory Board (Comité Asesor de Vivienda), un nuevo grupo de expertos encargado de aportar recomendaciones independientes y fundamentadas en materia de políticas de vivienda asequible. El objetivo: contribuir a la elaboración del Plan Europeo de Vivienda Asequible, que se presentará a comienzos de 2026.

La convocatoria, abierta a principios de este año, atrajo más de 200 solicitudes de perfiles cualificados de toda la Unión Europea, lo que demuestra el alto interés y el compromiso del sector por abordar los retos actuales de la vivienda.

Finalmente, la Comisión ha seleccionado a 15 personas, elegidas a título individual. Según el comunicado oficial, se ha garantizado una representación equilibrada en cuanto a trayectorias profesionales, áreas de conocimiento, género y procedencia geográfica. Los miembros del comité proceden de 15 Estados miembros distintos.

Los 15 integrantes del Housing Advisory Board son:

  • Eamon Ryan (Irlanda), presidente del comité, exministro de Medio Ambiente, Clima, Comunicaciones y Transporte de Irlanda (2020-2025).
  • Carlos Moedas (Portugal), vicepresidente, alcalde de Lisboa y excomisario europeo.
  • Sarah Coupechoux (Francia), directora de la misión Europa en la Fundación Abbé Pierre para la vivienda de personas desfavorecidas.
  • Marja Elsinga (Países Bajos), profesora de Instituciones y Gobernanza de la Vivienda en la Universidad Técnica de Delft.
  • Patrycja Haupt (Polonia), profesora titular en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Tecnológica de Cracovia.
  • Ivana Katurić (Croacia), directora de Urbanex y profesora asistente en la Universidad de Rijeka.
  • Vicky Kefalas (Grecia), miembro de los comités de inversión de InvestEU, del EIC Board y del consejo de gobierno del EIT.
  • Raphael Lehmann (Austria), gestor de inversiones de impacto en Erste Social Finance Holding.
  • Ezio Micelli (Italia), profesor de Economía Inmobiliaria en la Università Iuav di Venezia.
  • Teija Ojankoski (Finlandia), directora general de la Fundación Y.
  • Jaime Pérez Luque (España), director del Instituto ESCP de Finanzas y Gestión Inmobiliaria.
  • Oliver Rapf (Alemania), director ejecutivo del Instituto Europeo para la Eficiencia Energética en la Edificación (BPIE).
  • Rikke Skovgaard Nielsen (Dinamarca), investigadora principal en el Departamento del Entorno Construido de la Universidad de Aalborg.
  • Irina Zamfirescu (Rumanía), profesora en la Facultad de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Bucarest.
  • Matthew Zerafa (Malta), director general de la Autoridad de Vivienda de Malta.

El grupo celebró su primera reunión el pasado 30 de junio y volverá a reunirse en septiembre para seguir avanzando en la hoja de ruta del futuro plan.

Otras publicaciones de Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

GBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

El Green Building Council España (GBCE) ha puesto en marcha el Portal de Taxonomía...

Ulises Design Studio: nuevos universos para la arquitectura desde la inteligencia artificial

La inteligencia artificial en la arquitectura no solo permite visualizar lo inexistente, sino también...

Netflix prepara “Curvas peligrosas”, un biopic sobre la arquitecta Zaha Hadid 

Netflix tiene en marcha el biopic “Curvas peligrosas”, que retratará la vida de Zaha...

Arquitectura contemporánea entre viñedos: la nueva bodega Sauska Tokaj

Enclavada en la región vinícola de Tokaj-Hegyalja, protegida por la UNESCO, la bodega Sauska...

La Dirección General de Carreteras avanza en la implementación de BIM con un contrato de 3,9 millones de euros

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de servicios por...

Paseo fluvial de Loures: un corredor ecológico y social en el estuario del Tajo

El proyecto Paseo fluvial de Loures, concluido en 2023 por el estudio lisboeta Topiaris...

Enric Miralles y el Parlamento de Escocia: una exposición en Holyrood revela el proceso creativo

El Parlamento de Escocia, uno de los edificios más emblemáticos y polémicos de la...

Artículos relacionados

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...

Consulta pública para contribuir a definir el Plan Europeo de Vivienda Asequible

La Comisión Europea ha abierto un proceso de consulta pública para recabar opiniones y...

Beacon House: diseño con propósito social que transforma la arquitectura residencial

El arquitecto Xuefeng Li (Frank Li), fundadora de Everest Group, ha sido reconocida con...

Reconocimiento internacional para Fran Silvestre Arquitectos: liderazgo desde Valencia en la arquitectura contemporánea española

El estudio Fran Silvestre Arquitectos ha sido reconocido por Architizer como el mejor estudio...

La vivienda en España, un reto estructural: consenso entre Gobierno y sector en la urgencia de un pacto de Estado

Punto de partida, España necesita construir 150.000 viviendas anuales para atender la demanda real,...

Isabel Rodríguez: “La vivienda debe convertirse en el quinto pilar del Estado del Bienestar”

España afronta una crisis estructural de acceso a la vivienda con un déficit de...

Alfredo Sanz: “Esta crisis debe servir para transformar el modelo residencial»

“Hace falta construir 200.000 viviendas al año. Sin colaboración público-privada y suelo disponible, será...

Marta Vall-llossera: “Necesitamos políticas de vivienda estables y con visión a largo plazo”

Acceso, planificación, rehabilitación, función social del parque edificado y alianzas público-privadas: Marta Vall-llossera repasa...

Xavier Vilajoana: “Sin seguridad jurídica no habrá vivienda asequible”

“La falta de oferta es uno de los factores que más incide en la...