spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioViviendaLa UE nombra a los miembros del Comité Asesor de Vivienda

La UE nombra a los miembros del Comité Asesor de Vivienda

El nuevo grupo de expertos trabajará en las recomendaciones para el futuro Plan Europeo de Vivienda Asequible, previsto para principios de 2026.

El Dato
15 expertos seleccionados entre más de 200 candidaturas procedentes de toda la UE integran el nuevo Comité Asesor de Vivienda.

Introducción

La Comisión Europea ha hecho pública esta semana la lista de personas seleccionadas para formar parte del Housing Advisory Board (Comité Asesor de Vivienda), un nuevo grupo de expertos encargado de aportar recomendaciones independientes y fundamentadas en materia de políticas de vivienda asequible. El objetivo: contribuir a la elaboración del Plan Europeo de Vivienda Asequible, que se presentará a comienzos de 2026.

La convocatoria, abierta a principios de este año, atrajo más de 200 solicitudes de perfiles cualificados de toda la Unión Europea, lo que demuestra el alto interés y el compromiso del sector por abordar los retos actuales de la vivienda.

Finalmente, la Comisión ha seleccionado a 15 personas, elegidas a título individual. Según el comunicado oficial, se ha garantizado una representación equilibrada en cuanto a trayectorias profesionales, áreas de conocimiento, género y procedencia geográfica. Los miembros del comité proceden de 15 Estados miembros distintos.

Los 15 integrantes del Housing Advisory Board son:

  • Eamon Ryan (Irlanda), presidente del comité, exministro de Medio Ambiente, Clima, Comunicaciones y Transporte de Irlanda (2020-2025).
  • Carlos Moedas (Portugal), vicepresidente, alcalde de Lisboa y excomisario europeo.
  • Sarah Coupechoux (Francia), directora de la misión Europa en la Fundación Abbé Pierre para la vivienda de personas desfavorecidas.
  • Marja Elsinga (Países Bajos), profesora de Instituciones y Gobernanza de la Vivienda en la Universidad Técnica de Delft.
  • Patrycja Haupt (Polonia), profesora titular en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Tecnológica de Cracovia.
  • Ivana Katurić (Croacia), directora de Urbanex y profesora asistente en la Universidad de Rijeka.
  • Vicky Kefalas (Grecia), miembro de los comités de inversión de InvestEU, del EIC Board y del consejo de gobierno del EIT.
  • Raphael Lehmann (Austria), gestor de inversiones de impacto en Erste Social Finance Holding.
  • Ezio Micelli (Italia), profesor de Economía Inmobiliaria en la Università Iuav di Venezia.
  • Teija Ojankoski (Finlandia), directora general de la Fundación Y.
  • Jaime Pérez Luque (España), director del Instituto ESCP de Finanzas y Gestión Inmobiliaria.
  • Oliver Rapf (Alemania), director ejecutivo del Instituto Europeo para la Eficiencia Energética en la Edificación (BPIE).
  • Rikke Skovgaard Nielsen (Dinamarca), investigadora principal en el Departamento del Entorno Construido de la Universidad de Aalborg.
  • Irina Zamfirescu (Rumanía), profesora en la Facultad de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Bucarest.
  • Matthew Zerafa (Malta), director general de la Autoridad de Vivienda de Malta.

El grupo celebró su primera reunión el pasado 30 de junio y volverá a reunirse en septiembre para seguir avanzando en la hoja de ruta del futuro plan.

Otras publicaciones de Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La ciudadanía exige más seguridad frente al fuego en las fachadas: nuevas evidencias para revisar el CTE

La seguridad frente al fuego en la edificación ha dejado de ser un asunto...

Voces femeninas y visión estratégica: una conversación urgente sobre el futuro de la arquitectura

En el marco de Reinventing The Building, Greta Tresserra (AuS Arquitectura i Sostenibilitat), Elena...

Mapei revoluciona el canal de distribución con una nueva gama de aditivos para hormigones y morteros

Con una cuidada puesta en escena, Mapei mostró su apuesta por la proximidad con...

El sector europeo de la ingeniería se estabiliza pese a la presión de costes y falta de personal

La falta de profesionales cualificados continúa siendo el principal cuello de botella en un...

Los estadios del Mundial 2030: arquitectura para el fútbol, ciudad para el futuro

Las reformas y construcciones de los estadios seleccionados para el Mundial 2030 no son...

El consumo de cemento registra en octubre el mayor crecimiento desde 2011

El mercado cementero español cerró octubre con un incremento notable del 18,5%, alcanzando 1.695.896...

Un visor pionero facilita el acceso abierto a las ayudas de rehabilitación en la Comunidad de Madrid

Gracias a la colaboración entre el COAM y la Comunidad de Madrid, la ciudadanía...

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

Artículos relacionados

Pedro Fernández Alén: “Vivienda e infraestructuras deben pensarse como un único sistema”

Las infraestructuras en España están en una encrucijada. Con una posición de partida notable...

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

Madrid y Cataluña crecerán hasta los 10 millones: ¿están preparadas para este salto?

Madrid y Barcelona, capital y gran metrópoli del país, se enfrentan al mismo reto:...

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

El foco global del PropTech se traslada a Nueva York con NYC Real Estate Week y CREtech New York

Los grandes eventos internacionales de tecnología aplicada al sector inmobiliario se perfilan hoy como...

COHABITAC pone el foco en la salud pública en su jornada sobre vivienda como reto estructural

La presidenta de COHABITAC, Carme Trilla, afirma que “la falta de vivienda es hoy...

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...