spot_imgspot_img
spot_img
InicioViviendaLa Comisión Europea nombra a los miembros del Comité Asesor de Vivienda
InicioViviendaLa Comisión Europea nombra a los miembros del Comité Asesor de Vivienda

La Comisión Europea nombra a los miembros del Comité Asesor de Vivienda

El nuevo grupo de expertos trabajará en las recomendaciones para el futuro Plan Europeo de Vivienda Asequible, previsto para principios de 2026.

El Dato
15 expertos seleccionados entre más de 200 candidaturas procedentes de toda la UE integran el nuevo Comité Asesor de Vivienda.

La Comisión Europea ha hecho pública esta semana la lista de personas seleccionadas para formar parte del Housing Advisory Board (Comité Asesor de Vivienda), un nuevo grupo de expertos encargado de aportar recomendaciones independientes y fundamentadas en materia de políticas de vivienda asequible. El objetivo: contribuir a la elaboración del Plan Europeo de Vivienda Asequible, que se presentará a comienzos de 2026.

La convocatoria, abierta a principios de este año, atrajo más de 200 solicitudes de perfiles cualificados de toda la Unión Europea, lo que demuestra el alto interés y el compromiso del sector por abordar los retos actuales de la vivienda.

Finalmente, la Comisión ha seleccionado a 15 personas, elegidas a título individual. Según el comunicado oficial, se ha garantizado una representación equilibrada en cuanto a trayectorias profesionales, áreas de conocimiento, género y procedencia geográfica. Los miembros del comité proceden de 15 Estados miembros distintos.

Los 15 integrantes del Housing Advisory Board son:

  • Eamon Ryan (Irlanda), presidente del comité, exministro de Medio Ambiente, Clima, Comunicaciones y Transporte de Irlanda (2020-2025).
  • Carlos Moedas (Portugal), vicepresidente, alcalde de Lisboa y excomisario europeo.
  • Sarah Coupechoux (Francia), directora de la misión Europa en la Fundación Abbé Pierre para la vivienda de personas desfavorecidas.
  • Marja Elsinga (Países Bajos), profesora de Instituciones y Gobernanza de la Vivienda en la Universidad Técnica de Delft.
  • Patrycja Haupt (Polonia), profesora titular en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Tecnológica de Cracovia.
  • Ivana Katurić (Croacia), directora de Urbanex y profesora asistente en la Universidad de Rijeka.
  • Vicky Kefalas (Grecia), miembro de los comités de inversión de InvestEU, del EIC Board y del consejo de gobierno del EIT.
  • Raphael Lehmann (Austria), gestor de inversiones de impacto en Erste Social Finance Holding.
  • Ezio Micelli (Italia), profesor de Economía Inmobiliaria en la Università Iuav di Venezia.
  • Teija Ojankoski (Finlandia), directora general de la Fundación Y.
  • Jaime Pérez Luque (España), director del Instituto ESCP de Finanzas y Gestión Inmobiliaria.
  • Oliver Rapf (Alemania), director ejecutivo del Instituto Europeo para la Eficiencia Energética en la Edificación (BPIE).
  • Rikke Skovgaard Nielsen (Dinamarca), investigadora principal en el Departamento del Entorno Construido de la Universidad de Aalborg.
  • Irina Zamfirescu (Rumanía), profesora en la Facultad de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Bucarest.
  • Matthew Zerafa (Malta), director general de la Autoridad de Vivienda de Malta.

El grupo celebró su primera reunión el pasado 30 de junio y volverá a reunirse en septiembre para seguir avanzando en la hoja de ruta del futuro plan.

Otras publicaciones de Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La revolución robótica que está transformando la construcción

Artículo escrito por Barcelona ConTech HubLa construcción vive un momento decisivo. Cada vez existe una...

¿Qué es BIM? Mucho Más que un Software

En el sector de la construcción, BIM son las siglas de Building Information Modeling...

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

BIM : María Benítez (INCOSA & buildingSMART) lo tiene claro.

Entrevista a María Benítez Balseiro, directora técnica de digitalización en INCOSA y presidenta de...

Las vidrieras de la Sagrada Familia: luz, color y espiritualidad en movimiento

Antoni Gaudí no solo diseñó estructuras revolucionarias. También reinventó la manera en que la...

Proyecto de intervención urbana sostenible en el litoral de Lignano: conectividad verde y resiliencia climática

El plan maestro “Lignano 2.0 – Embracing Nature, Celebrating People” propone una transformación sostenible...

Artículos relacionados

Ya está en vigor el registro único de alquiler turístico y de temporada en España

España ha puesto en marcha esta semana una de las regulaciones más ambiciosas del...

SEPES gestionará hasta 40.000 viviendas procedentes de la Sareb

El Gobierno ha dado un paso determinante en su estrategia para garantizar el acceso...

Despegamos con la segunda edición de NEXT: Reinventing the Building

El ciclo NEXT ha vuelto a reunir a voces destacadas del panorama arquitectónico y...

COHABITAC quiere impulsar 2.000 viviendas sociales al año para que Cataluña alcance las 50.000 en 2030

El modelo se basa en obra nueva y adquisición mediante tanteo y retracto, con...

Madrid2050 se pone en marcha para rediseñar la región y acoger a un millón de nuevos habitantes

 Madrid2050 activa el trabajo colectivo con la primera reunión de los Grupos de Trabajo,...

Hábitat de Vanguardia 2025: innovación, sostenibilidad y tecnología para repensar la construcción

Del 3 al 5 de junio, la Feria de Valladolid acoge la primera edición...

El II Foro Nacional de Home Staging reunirá a 300 profesionales del sector en Madrid con el respaldo de las principales asociaciones inmobiliarias

Miguel Ángel Gómez Huecas (FADEI), José María Alfaro (FAI), Ramón Riera (FIABCI), Ana Luengo...