spot_imgspot_img
spot_img
InicioViviendaVivienda públicaCOHABITAC quiere impulsar 2.000 viviendas sociales al año para que Cataluña alcance las 50.000 en 2030
InicioViviendaVivienda públicaCOHABITAC quiere impulsar 2.000 viviendas sociales al año para que Cataluña alcance las 50.000 en 2030

COHABITAC quiere impulsar 2.000 viviendas sociales al año para que Cataluña alcance las 50.000 en 2030

Las 17 fundaciones que forman la coordinadora reafirman su compromiso de ampliar el parque de vivienda social con visión de futuro y colaboración público-privada

El Dato
COHABITAC gestiona actualmente 4.776 viviendas de alquiler social en 152 municipios catalanes y promueve 1.658 más en obra o proyecto

El modelo se basa en obra nueva y adquisición mediante tanteo y retracto, con financiación del ICF y cesión de suelo municipal.

La asamblea general de COHABITAC, celebrada en Barcelona, ha reafirmado la voluntad unánime de sus 17 fundaciones de ampliar de forma estructural el parque de vivienda social en Cataluña. Su compromiso se alinea con el Pla 50.000 impulsado por el Govern de la Generalitat, con una estrategia dual que contempla la promoción anual de 1.000 viviendas de obra nueva y la adquisición de otras 1.000 mediante el derecho de tanteo y retracto.

Actualmente, COHABITAC gestiona 4.776 viviendas de alquiler social distribuidas en 152 municipios, lo que representa aproximadamente el 10% del total del parque de alquiler social catalán. Además, tiene en fase de construcción o proyecto 1.658 viviendas adicionales, en colaboración con 21 ayuntamientos.

Desde su constitución, las fundaciones agrupadas en COHABITAC han promovido más de 10.000 viviendas de protección oficial. En los últimos años, han liderado la ejecución de 1.600 viviendas de alquiler social financiadas con fondos Next Generation, lo que supone el 30% de las promociones realizadas en Cataluña con esta financiación europea.

Uno de los ejes clave del modelo COHABITAC es la colaboración público-privada. El uso del derecho de superficie a 75 años, junto con financiación específica del Institut Català de Finances (ICF) y ayudas públicas, permite ejecutar promociones con precios de alquiler significativamente por debajo del mercado. Este modelo asegura que, al término de la concesión, los inmuebles y el suelo reviertan al ámbito público, garantizando la sostenibilidad del sistema.

Las viviendas gestionadas por COHABITAC priorizan a personas en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellas integradas en la Xarxa d’Habitatges d’Inclusió Social (XHIS), donde gestionan más de 1.950 viviendas. Solo en 2024, las fundaciones miembros adquirieron 132 nuevas viviendas mediante tanteo y retracto, consolidando su capacidad operativa para superar las 2.000 nuevas unidades al año si se dan las condiciones adecuadas.

La presidenta de COHABITAC, Carme Trilla, ha subrayado: “Tenemos un modelo que funciona, basado en la experiencia europea de las Housing Associations. Necesitamos estabilidad legislativa, financiación recurrente y un reconocimiento legal como agentes proveedores sociales de vivienda. Estamos preparados para ser parte central del Pla 50.000”.

Además de su rol operativo, COHABITAC mantiene una intensa agenda institucional con la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona, otras administraciones locales y entidades como GHS, ALIVAS o la Taula del Tercer Sector Social, reforzando su papel como actor de referencia en las políticas de vivienda.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Luz, mar y memoria en la Biennale 2025: el pabellón de Italia resplandece en la Tese delle Vergini

Desde su inauguración en mayo, la Biennale Architettura 2025 de Venecia invita a reflexionar...

Piscina Barcelona 2025 duplica su apuesta por el outdoor y alcanza cifras récord

La feria más internacional del sector piscina y wellness en Europa reunirá a más...

La Escuela de Arquitectura de Chicago. El nacimiento del rascacielos moderno

Por Josep Ignasi de Llorens Duran, Doctor arquitecto1. Introducción   Uno de los movimientos en los...

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma...

Según FIEC España resiste mejor que la media de la UE

En España la construcción representó en 2024 el 10,4 % de la Formación Bruta de...

El reto de descarbonizar el hormigón: colaboración, tecnología e innovación

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad...

The Bull: un pabellón de bambú que fusiona arquitectura, paisaje y cultura culinaria

En el distrito tailandés de Hang Dong, a las afueras de Chiang Mai, se...

El trencadís, el mosaico que convirtió en arte los residuos cerámicos

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Artículos relacionados

Madrid2050 se pone en marcha para rediseñar la región y acoger a un millón de nuevos habitantes

 Madrid2050 activa el trabajo colectivo con la primera reunión de los Grupos de Trabajo,...

Hábitat de Vanguardia 2025: innovación, sostenibilidad y tecnología para repensar la construcción

Del 3 al 5 de junio, la Feria de Valladolid acoge la primera edición...

El II Foro Nacional de Home Staging reunirá a 300 profesionales del sector en Madrid con el respaldo de las principales asociaciones inmobiliarias

Miguel Ángel Gómez Huecas (FADEI), José María Alfaro (FAI), Ramón Riera (FIABCI), Ana Luengo...

Vivienda y salud mental: una conexión ignorada que afecta a toda una generación

La segunda edición del Barómetro de la Vivienda en España, elaborado por el Consejo...

¿Tiene más garantías un electrodoméstico que una vivienda usada?

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España denuncia en Construmat 2025 la...

Industrialización de la construcción: eficiencia, igualdad y una oportunidad para transformar el sector

Construmat apuesta por la industrialización y la sostenibilidad. El salón ha iniciado hoy su...

Quién está detrás de la vivienda pasiva en España: hombres con entre 35 y 55 años y ahorros desde 25.000 euros

El perfil emergente apuesta por rentabilidad sin complicaciones, con inversiones desde 25.000 euros en...