El modelo se basa en obra nueva y adquisición mediante tanteo y retracto, con financiación del ICF y cesión de suelo municipal.
La asamblea general de COHABITAC, celebrada en Barcelona, ha reafirmado la voluntad unánime de sus 17 fundaciones de ampliar de forma estructural el parque de vivienda social en Cataluña. Su compromiso se alinea con el Pla 50.000 impulsado por el Govern de la Generalitat, con una estrategia dual que contempla la promoción anual de 1.000 viviendas de obra nueva y la adquisición de otras 1.000 mediante el derecho de tanteo y retracto.
Actualmente, COHABITAC gestiona 4.776 viviendas de alquiler social distribuidas en 152 municipios, lo que representa aproximadamente el 10% del total del parque de alquiler social catalán. Además, tiene en fase de construcción o proyecto 1.658 viviendas adicionales, en colaboración con 21 ayuntamientos.
Desde su constitución, las fundaciones agrupadas en COHABITAC han promovido más de 10.000 viviendas de protección oficial. En los últimos años, han liderado la ejecución de 1.600 viviendas de alquiler social financiadas con fondos Next Generation, lo que supone el 30% de las promociones realizadas en Cataluña con esta financiación europea.
Uno de los ejes clave del modelo COHABITAC es la colaboración público-privada. El uso del derecho de superficie a 75 años, junto con financiación específica del Institut Català de Finances (ICF) y ayudas públicas, permite ejecutar promociones con precios de alquiler significativamente por debajo del mercado. Este modelo asegura que, al término de la concesión, los inmuebles y el suelo reviertan al ámbito público, garantizando la sostenibilidad del sistema.
Las viviendas gestionadas por COHABITAC priorizan a personas en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellas integradas en la Xarxa d’Habitatges d’Inclusió Social (XHIS), donde gestionan más de 1.950 viviendas. Solo en 2024, las fundaciones miembros adquirieron 132 nuevas viviendas mediante tanteo y retracto, consolidando su capacidad operativa para superar las 2.000 nuevas unidades al año si se dan las condiciones adecuadas.
La presidenta de COHABITAC, Carme Trilla, ha subrayado: “Tenemos un modelo que funciona, basado en la experiencia europea de las Housing Associations. Necesitamos estabilidad legislativa, financiación recurrente y un reconocimiento legal como agentes proveedores sociales de vivienda. Estamos preparados para ser parte central del Pla 50.000”.
Además de su rol operativo, COHABITAC mantiene una intensa agenda institucional con la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona, otras administraciones locales y entidades como GHS, ALIVAS o la Taula del Tercer Sector Social, reforzando su papel como actor de referencia en las políticas de vivienda.
