spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioViviendaVivienda públicaCOHABITAC quiere impulsar 2.000 viviendas sociales al año para que Cataluña alcance las 50.000 en 2030

COHABITAC quiere impulsar 2.000 viviendas sociales al año para que Cataluña alcance las 50.000 en 2030

Las 17 fundaciones que forman la coordinadora reafirman su compromiso de ampliar el parque de vivienda social con visión de futuro y colaboración público-privada

El Dato
COHABITAC gestiona actualmente 4.776 viviendas de alquiler social en 152 municipios catalanes y promueve 1.658 más en obra o proyecto

El modelo se basa en obra nueva y adquisición mediante tanteo y retracto, con financiación del ICF y cesión de suelo municipal.

La asamblea general de COHABITAC, celebrada en Barcelona, ha reafirmado la voluntad unánime de sus 17 fundaciones de ampliar de forma estructural el parque de vivienda social en Cataluña. Su compromiso se alinea con el Pla 50.000 impulsado por el Govern de la Generalitat, con una estrategia dual que contempla la promoción anual de 1.000 viviendas de obra nueva y la adquisición de otras 1.000 mediante el derecho de tanteo y retracto.

Actualmente, COHABITAC gestiona 4.776 viviendas de alquiler social distribuidas en 152 municipios, lo que representa aproximadamente el 10% del total del parque de alquiler social catalán. Además, tiene en fase de construcción o proyecto 1.658 viviendas adicionales, en colaboración con 21 ayuntamientos.

Desde su constitución, las fundaciones agrupadas en COHABITAC han promovido más de 10.000 viviendas de protección oficial. En los últimos años, han liderado la ejecución de 1.600 viviendas de alquiler social financiadas con fondos Next Generation, lo que supone el 30% de las promociones realizadas en Cataluña con esta financiación europea.

Uno de los ejes clave del modelo COHABITAC es la colaboración público-privada. El uso del derecho de superficie a 75 años, junto con financiación específica del Institut Català de Finances (ICF) y ayudas públicas, permite ejecutar promociones con precios de alquiler significativamente por debajo del mercado. Este modelo asegura que, al término de la concesión, los inmuebles y el suelo reviertan al ámbito público, garantizando la sostenibilidad del sistema.

Las viviendas gestionadas por COHABITAC priorizan a personas en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellas integradas en la Xarxa d’Habitatges d’Inclusió Social (XHIS), donde gestionan más de 1.950 viviendas. Solo en 2024, las fundaciones miembros adquirieron 132 nuevas viviendas mediante tanteo y retracto, consolidando su capacidad operativa para superar las 2.000 nuevas unidades al año si se dan las condiciones adecuadas.

La presidenta de COHABITAC, Carme Trilla, ha subrayado: “Tenemos un modelo que funciona, basado en la experiencia europea de las Housing Associations. Necesitamos estabilidad legislativa, financiación recurrente y un reconocimiento legal como agentes proveedores sociales de vivienda. Estamos preparados para ser parte central del Pla 50.000”.

Además de su rol operativo, COHABITAC mantiene una intensa agenda institucional con la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona, otras administraciones locales y entidades como GHS, ALIVAS o la Taula del Tercer Sector Social, reforzando su papel como actor de referencia en las políticas de vivienda.

Otras publicaciones de Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El sector del aluminio pide ajustes urgentes al CBAM para proteger la competitividad europea

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) reunió el 1 de...

Tres proyectos españoles, premiados en la Nueva Bauhaus Europea 2025

La Comisión Europea ha anunciado los 22 galardonados de los Premios de la Nueva...

El CSCAE inaugura su nueva sede: arquitectura sostenible al servicio de las personas

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España renueva su sede para...

La fotografía da voz a la arquitectura y al interiorismo

El concurso X-PACE PHOTO, organizado por Fujifilm y Cosentino, ha demostrado que la imagen...

Westfield La Maquinista y Puerto Venecia: la huella española en 30 años de innovación del retail

El 20 de septiembre de 2025, la arquitectura española volvió a ocupar un lugar...

IGS Centinela Nave I: un modelo de excelencia Lean Construction en México

El proyecto IGS Centinela Nave I, ubicado en Reynosa (Tamaulipas) y desarrollado por Grupo...

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...

Women Can Build: igualdad de género en la construcción con mirada internacional

La Oficina del Parlamento Europeo en Madrid acogió el evento final del proyecto Women...

Artículos relacionados

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...

Diez claves para afrontar el problema de la vivienda en España

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) reclama un Pacto...

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...

Edificio Bazar 95 en Ontinyent: Lean, BIM y colaboración para un nuevo modelo de vivienda de alquiler

En Ontinyent (Valencia), la constructora Guerola ha llevado a cabo un proyecto singular que...

La vivienda, convertida en una pandemia social según el CGATE

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y GAD3 han celebrado...

Vivienda abre el proceso de participación pública del Plan Estatal 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha abierto el proceso de participación pública...

El Gobierno lanza el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con 7.000 millones para blindar la vivienda como derecho social

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 (PEV) cuenta con una dotación histórica de 7.000...

El CSCAE alerta: la rehabilitación avanza a un ritmo insuficiente pese a los 17,7 millones de m² visados

La actividad edificatoria en España se mantiene estable en la primera mitad del año,...

Vender más rápido gracias al Home Staging: una práctica al alza en el mercado

I Encuesta nacional sobre el uso de Home Staging en las inmobiliarias españolasEn un...