spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioViviendaVivienda públicaCOHABITAC quiere impulsar 2.000 viviendas sociales al año para que Cataluña alcance las 50.000 en 2030

COHABITAC quiere impulsar 2.000 viviendas sociales al año para que Cataluña alcance las 50.000 en 2030

Las 17 fundaciones que forman la coordinadora reafirman su compromiso de ampliar el parque de vivienda social con visión de futuro y colaboración público-privada

El Dato
COHABITAC gestiona actualmente 4.776 viviendas de alquiler social en 152 municipios catalanes y promueve 1.658 más en obra o proyecto

El modelo se basa en obra nueva y adquisición mediante tanteo y retracto, con financiación del ICF y cesión de suelo municipal.

La asamblea general de COHABITAC, celebrada en Barcelona, ha reafirmado la voluntad unánime de sus 17 fundaciones de ampliar de forma estructural el parque de vivienda social en Cataluña. Su compromiso se alinea con el Pla 50.000 impulsado por el Govern de la Generalitat, con una estrategia dual que contempla la promoción anual de 1.000 viviendas de obra nueva y la adquisición de otras 1.000 mediante el derecho de tanteo y retracto.

Actualmente, COHABITAC gestiona 4.776 viviendas de alquiler social distribuidas en 152 municipios, lo que representa aproximadamente el 10% del total del parque de alquiler social catalán. Además, tiene en fase de construcción o proyecto 1.658 viviendas adicionales, en colaboración con 21 ayuntamientos.

Desde su constitución, las fundaciones agrupadas en COHABITAC han promovido más de 10.000 viviendas de protección oficial. En los últimos años, han liderado la ejecución de 1.600 viviendas de alquiler social financiadas con fondos Next Generation, lo que supone el 30% de las promociones realizadas en Cataluña con esta financiación europea.

Uno de los ejes clave del modelo COHABITAC es la colaboración público-privada. El uso del derecho de superficie a 75 años, junto con financiación específica del Institut Català de Finances (ICF) y ayudas públicas, permite ejecutar promociones con precios de alquiler significativamente por debajo del mercado. Este modelo asegura que, al término de la concesión, los inmuebles y el suelo reviertan al ámbito público, garantizando la sostenibilidad del sistema.

Las viviendas gestionadas por COHABITAC priorizan a personas en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellas integradas en la Xarxa d’Habitatges d’Inclusió Social (XHIS), donde gestionan más de 1.950 viviendas. Solo en 2024, las fundaciones miembros adquirieron 132 nuevas viviendas mediante tanteo y retracto, consolidando su capacidad operativa para superar las 2.000 nuevas unidades al año si se dan las condiciones adecuadas.

La presidenta de COHABITAC, Carme Trilla, ha subrayado: “Tenemos un modelo que funciona, basado en la experiencia europea de las Housing Associations. Necesitamos estabilidad legislativa, financiación recurrente y un reconocimiento legal como agentes proveedores sociales de vivienda. Estamos preparados para ser parte central del Pla 50.000”.

Además de su rol operativo, COHABITAC mantiene una intensa agenda institucional con la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona, otras administraciones locales y entidades como GHS, ALIVAS o la Taula del Tercer Sector Social, reforzando su papel como actor de referencia en las políticas de vivienda.

Otras publicaciones de Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Lean Construction en la práctica: la experiencia del Gran Hotel Centenari by Marriott

Fernanda Marisa Pasinato Brandalise, arquitecta y urbanista. Doctora en Ingeniería Civil. Directora de Proyectos...

Salvador Ivorra: “La sostenibilidad en infraestructuras ya no es un discurso: se mide en kilovatios, metros cúbicos y toneladas de CO₂ evitadas.”

El experto reclama un giro urgente hacia inversiones en red eléctrica, almacenamiento, terminales intermodales,...

Ventilación en jaque: la nueva UNE obliga a rediseñar todos los garajes

Ya no basta con renovar el aire: la nueva norma UNE 100166:2025 exige un replanteamiento...

Alerta fuego: entra en vigor el nuevo reglamento que obliga a revisar todas las naves industriales

Ya no se puede operar “como hasta ahora”: la nueva normativa endurece las exigencias...

El efecto de COP30 en el sector de la construcción: desafíos y oportunidades clave

Durante la COP30, el sector de la construcción se erige como un actor central...

PTEC presenta el Glosario de Industrialización en la Construcción, un nuevo recurso de referencia para el sector

El nuevo Glosario de Industrialización en la Construcción, promovido por PTEC y elaborado con...

SEOPAN lanza la hoja de ruta hídrica: política, técnica y licitaciones en el foco

El futuro del agua en España pasa por una transformación profunda del sistema: 89.463...

El nuevo RPC 2024/3110 lo cambia todo: sostenibilidad y datos obligatorios en la construcción europea desde 2026

La Unión Europea sustituye el Ré­gimen que regía desde 2011 con la aprobación del...

Artículos relacionados

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

Madrid y Cataluña crecerán hasta los 10 millones: ¿están preparadas para este salto?

Madrid y Barcelona, capital y gran metrópoli del país, se enfrentan al mismo reto:...

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

El foco global del PropTech se traslada a Nueva York con NYC Real Estate Week y CREtech New York

Los grandes eventos internacionales de tecnología aplicada al sector inmobiliario se perfilan hoy como...

COHABITAC pone el foco en la salud pública en su jornada sobre vivienda como reto estructural

La presidenta de COHABITAC, Carme Trilla, afirma que “la falta de vivienda es hoy...

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...