spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioViviendaBeacon House: diseño con propósito social que transforma la arquitectura residencial
InicioViviendaBeacon House: diseño con propósito social que transforma la arquitectura residencial

Beacon House: diseño con propósito social que transforma la arquitectura residencial

El edificio diseñado por Xuefeng Li ha sido doblemente galardonado en los Architizer A+Awards 2025 por su innovador enfoque para combatir la falta de vivienda desde la arquitectura.

El Dato
Beacon House se completará en 2027 e integra viviendas transitorias con servicios sociales en un edificio de menos de 10 plantas, sostenible y abierto a la comunidad.

El arquitecto Xuefeng Li (Frank Li), fundadora de Everest Group, ha sido reconocida con una doble distinción en los Architizer A+Awards 2025 por su proyecto Beacon House, al obtener tanto el Jury Award como el Popular Choice Award en la categoría Multi-Unit Housing (S <10 Floors). Este doble reconocimiento —otorgado entre más de 4.000 propuestas de 80 países— consolida el impacto global de una obra que une arquitectura, justicia social y diseño paisajístico

Ubicado en Filadelfia, Beacon House se concibe como una respuesta arquitectónica al sinhogarismo, combinando viviendas transitorias con servicios de apoyo a la reinserción social. Su geometría retorcida —una torre con una torsión dinámica orientada hacia el skyline— simboliza resiliencia y ascenso personal. Pero su gesto más potente es el jardín en pendiente que envuelve el edificio y actúa como espacio comunitario.

Arquitectura paisajística con límites inclusivos

Uno de los elementos más distintivos del proyecto es el camino ajardinado que asciende desde la planta baja hasta el jardín en cubierta. Este recorrido no solo facilita el acceso a los espacios comunes, sino que simboliza la voluntad de democratizar el contacto con la naturaleza y las vistas urbanas, reforzando la idea de que toda persona merece belleza, pertenencia y oportunidades.

Según su autora, el edificio aspira a convertirse en un “faro de esperanza”, y su diseño refleja tanto criterios funcionales como un firme compromiso con el bienestar emocional y la cohesión comunitaria.

Este jardín rampante funciona como un espacio verde habitable, que serpentea en torno al volumen del edificio hasta culminar en un huerto urbano en la cubierta. Más allá de su valor estético, ofrece biodiversidad, sombra, frescor y oportunidades de encuentro al aire libre.

Ahora bien, la inclinación pronunciada que se observa en los renders plantea dudas sobre su accesibilidad universal real. Según la normativa ADA (EE. UU.), la pendiente máxima para una rampa accesible es del 8,33 % (1:12), mientras que el CTE español establece límites entre el 6 y el 10 % según el tramo. En ausencia de descansillos o mecanismos de asistencia visibles, este recorrido ajardinado podría no ser plenamente transitable por personas con movilidad reducida.

Aun así, la mera presencia de estos espacios verdes aporta al conjunto un valor social, emocional y ambiental incuestionable. Beacon House demuestra que la vivienda asequible puede —y debe— integrar belleza, calidad urbana y dignidad, sin renunciar a la ambición arquitectónica.

Diseño y compromiso en equilibrio

Además de su vocación social, Beacon House destaca por su lenguaje formal contemporáneo, su cuidada materialidad y su compromiso con la sostenibilidad. El proyecto —que se prevé completar en 2027— representa una síntesis entre la estética depurada del estudio Everest Group y una sensibilidad oriental que impregna muchas de sus obras.

Everest Group, con sede en EE. UU., ha desarrollado proyectos residenciales de alta gama en California, resorts internacionales y espacios comerciales icónicos, consolidando una trayectoria que combina innovación, precisión y propósito.

Una arquitectura que inspira dignidad y cambio

“Este premio valida la idea de que el diseño puede inspirar dignidad, esperanza y transformación social”, declaró Xuefeng Li tras recibir el galardón. Y es que Beacon House no es solo un edificio, sino una declaración de intenciones: un modelo replicable que plantea cómo la arquitectura puede contribuir activamente a combatir la exclusión residencial desde el diseño.

En un momento en que la disciplina se ve interpelada por crisis globales como la desigualdad, la emergencia climática o la soledad urbana, proyectos como este reafirman el potencial transformador de la arquitectura. Beacon House demuestra que la vivienda asequible puede ser bella, digna, verde y humana, y que el diseño bien planteado puede mejorar vidas reales.

Ficha técnica del proyecto

Nombre del proyecto: Beacon House

Ubicación: Filadelfia, Estados Unidos

Arquitecto: Xuefeng Li, (Frank Li). Everest Group

Premios: Ganadora del Jurado y del Público — Architizer A+Awards

Categoría: Vivienda colectiva (menos de 10 plantas)

Fecha de finalización: 2027

Fuente v2com newswire. Imágenes:  Xuefeng Li

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Jeanne Gang y Chicago, cuna de la arquitectura moderna y laboratorio de innovación

Pocas ciudades en el mundo han marcado tanto la historia de la arquitectura como...

La vivienda, convertida en una pandemia social según el CGATE

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y GAD3 han celebrado...

Luis Sans “La arquitectura para la tercera edad debe priorizar al usuario por encima de la estética”

“La administración a menudo exige de forma maximalista, sin tener en cuenta la viabilidad...

Copenhagen Architecture Biennale 2025: primera edición con foco en sostenibilidad y desaceleración

La Copenhagen Architecture Biennale 2025 inaugura hoy su primera edición (18 de septiembre –...

El Cateb convierte un edificio en “cuerpo vivo” para acercar la arquitectura técnica a la ciudadanía durante Barcelona 2026

Bajo el lema “Diálogos de la Arquitectura Técnica”, el Cateb se propone convertir 2026...

Vivienda abre el proceso de participación pública del Plan Estatal 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha abierto el proceso de participación pública...

Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida lanza una...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

Artículos relacionados

La vivienda, convertida en una pandemia social según el CGATE

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y GAD3 han celebrado...

Vivienda abre el proceso de participación pública del Plan Estatal 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha abierto el proceso de participación pública...

El Gobierno lanza el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con 7.000 millones para blindar la vivienda como derecho social

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 (PEV) cuenta con una dotación histórica de 7.000...

El CSCAE alerta: la rehabilitación avanza a un ritmo insuficiente pese a los 17,7 millones de m² visados

La actividad edificatoria en España se mantiene estable en la primera mitad del año,...

Vender más rápido gracias al Home Staging: una práctica al alza en el mercado

I Encuesta nacional sobre el uso de Home Staging en las inmobiliarias españolasEn un...

Frenazo al fraude: Vivienda notifica 53.000 pisos turísticos ilegales y exige su retirada

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha activado la retirada de 53.876 anuncios...

Constructores y promotores piden agilizar concursos y licencias ante la nueva ofensiva del Govern en vivienda

La crisis del acceso a la vivienda en Catalunya ha dado pie este lunes...

Mar y piedra: arquitectura vernácula en clave actual en Cantabria

Casa Loredo es la segunda vivienda unifamiliar dentro de la serie Nueva Arquitectura Vernácula...

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...