spot_imgspot_img
ViviendaVivienda públicaBarcelona acoge las Jornadas de Vivienda Social para abordar los retos y oportunidades en el sector

Barcelona acoge las Jornadas de Vivienda Social para abordar los retos y oportunidades en el sector

Evento de referencia para debatir las políticas públicas y estrategias para garantizar el acceso a la vivienda social y asequible

El Dato
Los días 19 y 20 de marzo de 2025 el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona CCCB será el escenario de las Jornadas de Vivienda Social un evento de referencia para debatir las políticas públicas y estrategias para garantizar el acceso a la vivienda social y asequible.

Jornadas de Vivienda Social 2025

Fecha 19 y 20 de marzo de 2025
Lugar Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona CCCB
Horario 9.15 h 13.30 h

Un espacio de debate y reflexión sobre las políticas de vivienda social y asequible

El evento contará con la participación de expertos académicos representantes de instituciones públicas y profesionales del sector para analizar las diferentes estrategias para ampliar y mejorar el parque de vivienda social Durante las sesiones se discutirán temas fundamentales como la planificación urbanística la construcción y rehabilitación de viviendas el financiamiento la vulnerabilidad residencial y las políticas públicas en curso.

Los días 19 y 20 de marzo de 2025 el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona CCCB será el escenario de las Jornadas de Vivienda Social un evento de referencia para debatir las políticas públicas y estrategias para garantizar el acceso a la vivienda social y asequible.

Organizadas por el Observatorio Metropolitano de la Vivienda de Barcelona OHB la Asociación de Gestores de Vivienda Social de Cataluña GHS COHABITAC el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona CCCB y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona CUIMPB estas jornadas reunirán expertos, representantes institucionales y profesionales del sector para analizar las propuestas políticas en materia de vivienda y su viabilidad.

Durante dos jornadas de trabajo se tratarán cuestiones clave como la planificación urbanística la construcción y rehabilitación de vivienda social el financiamiento y la fiscalidad la vulnerabilidad y exclusión social residencial la gestión de los parques de vivienda y las políticas públicas en curso Entre los ponentes confirmados destacan académicos arquitectos promotores representantes de administraciones públicas y entidades del tercer sector

Estas jornadas tienen como objetivo aportar una visión integral y constructiva sobre los desafíos en materia de vivienda proponiendo soluciones viables y sostenibles para garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible.

Programa.

Día 1 miércoles 19 de marzo

9:15 Apertura y recepción participantes

9:30 Bienvenida y presentación del curso

Representante CUIMPB
Judit Carrera directora del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona CCCB
Carme Trilla presidenta del Observatorio Metropolitano de la Vivienda de Barcelona OHB y de COHABITAC

9:45 Ponencia marco La crisis de asequibilidad en la vivienda especialmente en el alquiler

Josep Oliver catedrático emérito de Economía de la Universidad Autónoma de Barcelona UAB

10:30 Mesa 1 El urbanismo y la planificación en la creación de las bases operativas para hacer posible la vivienda social y asequible

Moderada por Bárbara Pons arquitecta directora de Barcelona Regional BR y vicepresidenta de la OHB

Intervenciones iniciales de 10 minutos y debate de 15 minutos

Oriol Nel lo profesor del Departamento de Geografía de la UAB y miembro del Consejo Asesor de la OHB
Sebastià Jornet arquitecto presidente de la Agrupación de Arquitectos Urbanistas de Cataluña AAUC del COAC
Elisabet Cirici, directora general d’Urbanisme de la Generalitat de Catalunya
David Martínez gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona

11:30 Pausa

12:00 Mesa 2 La construcción la rehabilitación y otras vías de generación de vivienda social y asequible

Moderada por Hilda González gerente de Promunsa empresa municipal de vivienda de Sant Just Desvern y presidenta de la Asociación de Gestores de Vivienda Social de Cataluña GHS

Intervenciones iniciales de 10 minutos y debate de 15 minutos

Xavier Vilajoana presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España APCE
Josep Maria Borrell jefe del servicio de construcción y coordinador técnico del Instituto Metropolitano de Promoción del Suelo y Gestión Patrimonial IMPSÒL
Clara Muñoz directora de la Fundación Salas
David Guàrdia director de Sostre Cívic

13:00 Mesa 3 El financiamiento y la fiscalidad al servicio del objetivo de la vivienda social y asequible

Moderada por Carles Donat codirector de la OHB

Intervenciones iniciales de 10 minutos y debate de 15 minutos

Manel Rodríguez CEO Grupo SALAS y Consejero delegado de ALAS
Vanesa Servera consejera delegada del Instituto Catalán de Finanzas ICF
Carolina Gómez abogada de Cuatrecasas especialista en fiscalidad en el sector inmobiliario
Donato Muñoz director de CEVASA Compañía Española de Viviendas en Alquiler SA

Día 2 jueves 20 de marzo

9:15 Apertura y recepción de participantes

9:30 Bienvenida a la segunda sesión

Ricard Gomà director del Instituto Metrópoli y vicepresidente de la OHB

9:40 Mesa 4 La atención a la vulnerabilidad y la prevención del riesgo de exclusión social residencial dentro de las nuevas propuestas legislativas

Moderada por Joan Batlle experto en políticas sociales de vivienda

Intervenciones iniciales de 10 minutos y debate de 15 minutos

Olga González directora de acción social de la Fundación Vivienda Social
Griselda Fernández directora del parque público de vivienda del Instituto Municipal de Vivienda de Barcelona IMHAB
Joana Amat vicepresidenta de Amat Immobiliaris y miembro del Consejo Asesor de la OHB
Sílvia Grau directora operativa de Actuaciones de Urgencia en Materia de Vivienda de la Agencia de la Vivienda de Cataluña AHC

10:40 Mesa 5 El tratamiento y apoyo a la gestión en el ámbito de la vivienda social

Moderada por Lourdes Borrell directora de Estrategia de la Fundación Hàbitat3

Intervenciones iniciales de 10 minutos y debate de 15 minutos

Núria Lambea especialista en Housing Associations y asesora jurídica y técnica del Servicio Municipal de Vivienda de Tarragona SMHAUSA
Pau Pérez de Acha director de Vivienda Social y Asequible de SAREB
Jordi Núñez gerente de la empresa municipal de vivienda de Sant Cugat PROMUSA
Carme Borrell presidenta de la Dinamo Fundación

11:40 Pausa

12:10 Mesa 6 Los proyectos planes y propuestas de las Administraciones Públicas

Moderada por Carme Trilla economista presidenta de COHABITAC y de la OHB y Xavier Jiménez director de Construnews

Representante del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana
Jaume Fornt subdirector general de Promoción de la Vivienda Protegida y Fondo Residencial Asociado de la Agencia de la Vivienda de Cataluña AHC
Joan Ramon Riera comisionado de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona
Gemma Badia alcaldesa de Gavà presidenta del Área de Vivienda de la Diputación de Barcelona
Amadeu Iglesias director del Instituto Metropolitano de Promoción de Suelo y Gestión Patrimonial IMPSOL

13:30 Clausura

spot_img
spot_img

Artículos relacionados

La madera conquista las alturas: una nueva era en la construcción urbana

Estíbaliz Gonzáles de la Serna, directora de MedgónInnovación y sostenibilidad en la construcción: cómo...

La percepción del espacio en oriente y occidente: de patanjali a juhani pallasmaa

El confort arquitectónico no depende solo de parámetros técnicos, sino de cómo los cuerpos...

El PNRE marcará la hoja de ruta para descarbonizar el parque edificado en España

El nuevo plan deberá integrar una visión integral y coordinada del sector, abordando desde...

El evento SQUARE convierte Ibiza en un laboratorio de ideas para el futuro del sector inmobiliario

Más que una conferencia, SQUARE se consolida como un think-tank que conecta a los...

Wellness Lifestyle Homes, una tendencia que redefine la vivienda saludable desde el diseño y la construcción

La construcción saludable se presenta como una respuesta arquitectónica a los desafíos contemporáneos de...

España pone fin a la Golden Visa tras más de una década de inversión inmobiliaria extranjera

Aunque su peso en el conjunto del mercado era reducido, la Golden Visa simbolizaba...