spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioViviendaVivienda públicaBarcelona acoge el I Congrés Internacional d’Habitatge i Ciutat impulsado por la Càtedra Barcelona d’Estudis de l’Habitatge

Barcelona acoge el I Congrés Internacional d’Habitatge i Ciutat impulsado por la Càtedra Barcelona d’Estudis de l’Habitatge

Coincidiendo con la celebración del congreso, se pone en valor el papel de la Càtedra como generadora de conocimiento, que en abril publicó sus cuatro informes anuales con propuestas clave sobre vivienda asequible, fiscalidad, parque público y trayectorias residenciales

El Dato
Entre las propuestas más destacadas: crear un modelo de concertación para ampliar el parque de alquiler asequible, penalizar fiscalmente la vivienda vacía y atender las trayectorias habitacionales más vulnerables mediante políticas integradas

Durante los días 26 y 27 de mayo, expertos nacionales e internacionales se reúnen en el Auditori de la UPF en torno al I Congrés Internacional d’Habitatge i Ciutat, mientras los últimos informes de la Càtedra ofrecen un marco analítico imprescindible para comprender los retos residenciales en Cataluña.

Hoy arranca en Barcelona el I Congrés Internacional d’Habitatge i Ciutat, una iniciativa de la Càtedra Barcelona d’Estudis de l’Habitatge (CBEH) que durante dos días reúne a académicos, responsables públicos y agentes sociales para debatir sobre los grandes retos urbanos y residenciales. La cita, que se celebra en la UPF Barcelona School of Management, pone en el centro cuestiones clave como la accesibilidad, la segregación, la fiscalidad, las políticas públicas o el papel de la Unión Europea en materia de vivienda.

La CBEH —impulsada por UB, UPC, UAB y UPF con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya— ha consolidado en los últimos años una producción investigadora de referencia. El pasado abril publicó sus cuatro informes anuales correspondientes a 2024, que abordan con profundidad cuatro dimensiones esenciales del ecosistema habitacional: asequibilidad, parque público, fiscalidad y trayectorias vitales en relación con la vivienda.

GUIA DE SEGURETAT, URBANISME I HABITATGE

SIMPLIFICACIÓ I ACCELERACIÓ ADMINISTRATIVES EN L’ÀMBIT DE L’URBANISME I L’HABITATGE.
LES LLICÈNCIES URBANÍSTIQUES COM A PARADIGMA DE LA LENTITUD ADMINISTRATIVA EN EL CONTROL DELS PROCESSOS DE
TRANSFORMACIÓ URBANA.

EL FINANÇAMENT DE L’HABITATGE SOCIAL: INTEGRANT LA INVERSIÓ D’IMPACTE PER AL DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE.

CLÀUSULES SOCIALS EN LA CONTRACTACIÓ PÚBLICA PER A HABITATGE I SÒL

Estos cuatro informes aportan una base sólida para comprender los retos de fondo que enfrenta el sistema de vivienda en Cataluña. Aunque no están directamente vinculados a las mesas del congrés, su publicación previa refuerza el papel de la CBEH como espacio de generación de conocimiento aplicado y de orientación a políticas públicas más justas y sostenibles. El I Congrés Internacional d’Habitatge i Ciutat se erige así como un nuevo foro para construir propuestas desde la intersección entre investigación, experiencia institucional y activismo urbano.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Materiales inteligentes: la revolución (silenciosa) que ya cambia la construcción

Un artículo del Barcelona ConTech HubDurante décadas hemos pensado los materiales como algo pasivo: resisten,...

La pérdida de la transparencia en los procesos constructivos

Francisco Francés Pardo, ingeniero de la EdificaciónLa historia de la arquitectura puede leerse también...

El Foro IECA 2025 aborda el papel de los materiales bajos en carbono en la contratación y financiación sostenible

La descarbonización del sector de la construcción exige pasar del compromiso a la acción....

El retail como cruce de saberes: una mesa redonda para pensar el espacio desde la marca

Cada intervención puso de relieve la necesidad de una visión transversal, colaborativa y estratégica...

25 años de Abessis: una celebración que reflexiona sobre el futuro del retail desde la construcción y el diseño

Juan Guaita: “Construir marcas es crear experiencias. Para ello hay que escuchar, anticiparse y...

Diseño de producto e interiorismo en los Architecture Hunter Awards 2025

El diseño, el interiorismo y el producto son también protagonistas en los Architecture Hunter...

Comitium: rehabilitar el patrimonio para construir comunidad

El trabajo final de máster “Comitium. Rehabilitación y ampliación de un centro socioeducativo en...

Artículos relacionados

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...

Diez claves para afrontar el problema de la vivienda en España

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) reclama un Pacto...

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...

Edificio Bazar 95 en Ontinyent: Lean, BIM y colaboración para un nuevo modelo de vivienda de alquiler

En Ontinyent (Valencia), la constructora Guerola ha llevado a cabo un proyecto singular que...

La vivienda, convertida en una pandemia social según el CGATE

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y GAD3 han celebrado...

Vivienda abre el proceso de participación pública del Plan Estatal 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha abierto el proceso de participación pública...

El Gobierno lanza el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con 7.000 millones para blindar la vivienda como derecho social

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 (PEV) cuenta con una dotación histórica de 7.000...