spot_imgspot_img
spot_img
InicioViviendaVivienda públicaBarcelona acoge el I Congrés Internacional d’Habitatge i Ciutat impulsado por la Càtedra Barcelona d’Estudis de l’Habitatge
InicioViviendaVivienda públicaBarcelona acoge el I Congrés Internacional d’Habitatge i Ciutat impulsado por la Càtedra Barcelona d’Estudis de l’Habitatge

Barcelona acoge el I Congrés Internacional d’Habitatge i Ciutat impulsado por la Càtedra Barcelona d’Estudis de l’Habitatge

Coincidiendo con la celebración del congreso, se pone en valor el papel de la Càtedra como generadora de conocimiento, que en abril publicó sus cuatro informes anuales con propuestas clave sobre vivienda asequible, fiscalidad, parque público y trayectorias residenciales

El Dato
Entre las propuestas más destacadas: crear un modelo de concertación para ampliar el parque de alquiler asequible, penalizar fiscalmente la vivienda vacía y atender las trayectorias habitacionales más vulnerables mediante políticas integradas

Durante los días 26 y 27 de mayo, expertos nacionales e internacionales se reúnen en el Auditori de la UPF en torno al I Congrés Internacional d’Habitatge i Ciutat, mientras los últimos informes de la Càtedra ofrecen un marco analítico imprescindible para comprender los retos residenciales en Cataluña.

Hoy arranca en Barcelona el I Congrés Internacional d’Habitatge i Ciutat, una iniciativa de la Càtedra Barcelona d’Estudis de l’Habitatge (CBEH) que durante dos días reúne a académicos, responsables públicos y agentes sociales para debatir sobre los grandes retos urbanos y residenciales. La cita, que se celebra en la UPF Barcelona School of Management, pone en el centro cuestiones clave como la accesibilidad, la segregación, la fiscalidad, las políticas públicas o el papel de la Unión Europea en materia de vivienda.

La CBEH —impulsada por UB, UPC, UAB y UPF con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya— ha consolidado en los últimos años una producción investigadora de referencia. El pasado abril publicó sus cuatro informes anuales correspondientes a 2024, que abordan con profundidad cuatro dimensiones esenciales del ecosistema habitacional: asequibilidad, parque público, fiscalidad y trayectorias vitales en relación con la vivienda.

GUIA DE SEGURETAT, URBANISME I HABITATGE

SIMPLIFICACIÓ I ACCELERACIÓ ADMINISTRATIVES EN L’ÀMBIT DE L’URBANISME I L’HABITATGE.
LES LLICÈNCIES URBANÍSTIQUES COM A PARADIGMA DE LA LENTITUD ADMINISTRATIVA EN EL CONTROL DELS PROCESSOS DE
TRANSFORMACIÓ URBANA.

EL FINANÇAMENT DE L’HABITATGE SOCIAL: INTEGRANT LA INVERSIÓ D’IMPACTE PER AL DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE.

CLÀUSULES SOCIALS EN LA CONTRACTACIÓ PÚBLICA PER A HABITATGE I SÒL

Estos cuatro informes aportan una base sólida para comprender los retos de fondo que enfrenta el sistema de vivienda en Cataluña. Aunque no están directamente vinculados a las mesas del congrés, su publicación previa refuerza el papel de la CBEH como espacio de generación de conocimiento aplicado y de orientación a políticas públicas más justas y sostenibles. El I Congrés Internacional d’Habitatge i Ciutat se erige así como un nuevo foro para construir propuestas desde la intersección entre investigación, experiencia institucional y activismo urbano.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Hispalyt promueve las cubiertas microventiladas de teja cerámica como solución alineada con el PERTE de industrialización de la vivienda

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de...

La revolución robótica que está transformando la construcción

Artículo escrito por Barcelona ConTech HubLa construcción vive un momento decisivo. Cada vez existe una...

Regeneración urbana en Ermua

TECNALIA y el Ayuntamiento de Ermua desarrollan una metodología de transformación urbana replicable basada...

La UE nombra a los miembros del Comité Asesor de Vivienda

IntroducciónLa Comisión Europea ha hecho pública esta semana la lista de personas seleccionadas para...

¿Qué es BIM? Mucho Más que un Software

En el sector de la construcción, BIM son las siglas de Building Information Modeling...

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

Las vidrieras de la Sagrada Familia: luz, color y espiritualidad en movimiento

Antoni Gaudí no solo diseñó estructuras revolucionarias. También reinventó la manera en que la...

Artículos relacionados

La UE nombra a los miembros del Comité Asesor de Vivienda

IntroducciónLa Comisión Europea ha hecho pública esta semana la lista de personas seleccionadas para...

Ya está en vigor el registro único de alquiler turístico y de temporada en España

España ha puesto en marcha esta semana una de las regulaciones más ambiciosas del...

SEPES gestionará hasta 40.000 viviendas procedentes de la Sareb

El Gobierno ha dado un paso determinante en su estrategia para garantizar el acceso...

Despegamos con la segunda edición de NEXT: Reinventing the Building

El ciclo NEXT ha vuelto a reunir a voces destacadas del panorama arquitectónico y...

COHABITAC quiere impulsar 2.000 viviendas sociales al año para que Cataluña alcance las 50.000 en 2030

El modelo se basa en obra nueva y adquisición mediante tanteo y retracto, con...

Madrid2050 se pone en marcha para rediseñar la región y acoger a un millón de nuevos habitantes

 Madrid2050 activa el trabajo colectivo con la primera reunión de los Grupos de Trabajo,...

Hábitat de Vanguardia 2025: innovación, sostenibilidad y tecnología para repensar la construcción

Del 3 al 5 de junio, la Feria de Valladolid acoge la primera edición...

El II Foro Nacional de Home Staging reunirá a 300 profesionales del sector en Madrid con el respaldo de las principales asociaciones inmobiliarias

Miguel Ángel Gómez Huecas (FADEI), José María Alfaro (FAI), Ramón Riera (FIABCI), Ana Luengo...