spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioViviendaVivienda públicaBarcelona acoge el I Congrés Internacional d’Habitatge i Ciutat impulsado por la Càtedra Barcelona d’Estudis de l’Habitatge

Barcelona acoge el I Congrés Internacional d’Habitatge i Ciutat impulsado por la Càtedra Barcelona d’Estudis de l’Habitatge

Coincidiendo con la celebración del congreso, se pone en valor el papel de la Càtedra como generadora de conocimiento, que en abril publicó sus cuatro informes anuales con propuestas clave sobre vivienda asequible, fiscalidad, parque público y trayectorias residenciales

El Dato
Entre las propuestas más destacadas: crear un modelo de concertación para ampliar el parque de alquiler asequible, penalizar fiscalmente la vivienda vacía y atender las trayectorias habitacionales más vulnerables mediante políticas integradas

Durante los días 26 y 27 de mayo, expertos nacionales e internacionales se reúnen en el Auditori de la UPF en torno al I Congrés Internacional d’Habitatge i Ciutat, mientras los últimos informes de la Càtedra ofrecen un marco analítico imprescindible para comprender los retos residenciales en Cataluña.

Hoy arranca en Barcelona el I Congrés Internacional d’Habitatge i Ciutat, una iniciativa de la Càtedra Barcelona d’Estudis de l’Habitatge (CBEH) que durante dos días reúne a académicos, responsables públicos y agentes sociales para debatir sobre los grandes retos urbanos y residenciales. La cita, que se celebra en la UPF Barcelona School of Management, pone en el centro cuestiones clave como la accesibilidad, la segregación, la fiscalidad, las políticas públicas o el papel de la Unión Europea en materia de vivienda.

La CBEH —impulsada por UB, UPC, UAB y UPF con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya— ha consolidado en los últimos años una producción investigadora de referencia. El pasado abril publicó sus cuatro informes anuales correspondientes a 2024, que abordan con profundidad cuatro dimensiones esenciales del ecosistema habitacional: asequibilidad, parque público, fiscalidad y trayectorias vitales en relación con la vivienda.

GUIA DE SEGURETAT, URBANISME I HABITATGE

SIMPLIFICACIÓ I ACCELERACIÓ ADMINISTRATIVES EN L’ÀMBIT DE L’URBANISME I L’HABITATGE.
LES LLICÈNCIES URBANÍSTIQUES COM A PARADIGMA DE LA LENTITUD ADMINISTRATIVA EN EL CONTROL DELS PROCESSOS DE
TRANSFORMACIÓ URBANA.

EL FINANÇAMENT DE L’HABITATGE SOCIAL: INTEGRANT LA INVERSIÓ D’IMPACTE PER AL DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE.

CLÀUSULES SOCIALS EN LA CONTRACTACIÓ PÚBLICA PER A HABITATGE I SÒL

Estos cuatro informes aportan una base sólida para comprender los retos de fondo que enfrenta el sistema de vivienda en Cataluña. Aunque no están directamente vinculados a las mesas del congrés, su publicación previa refuerza el papel de la CBEH como espacio de generación de conocimiento aplicado y de orientación a políticas públicas más justas y sostenibles. El I Congrés Internacional d’Habitatge i Ciutat se erige así como un nuevo foro para construir propuestas desde la intersección entre investigación, experiencia institucional y activismo urbano.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Joan Franco: “Las infraestructuras deben ser vistas como ecosistemas vivos, no como obras estáticas”

“Queremos que las Administraciones nos vean como aliados estratégicos, no como meros proveedores”Entrevista a...

Lluís Moreno: “España necesita invertir el doble en infraestructuras si quiere seguir siendo competitiva”

Desde 2009, Cataluña acumula un déficit de inversión pública en infraestructuras de más de...

Carbon Compass: la apuesta de Sika por la transparencia climática en materiales de construcción

Sika presenta Sika Carbon Compass, una plataforma digital de última generación diseñada para calcular,...

Valencia y Zaragoza, finalistas españolas del Premio Ciudad Accesible 2026

La Comisión Europea ha anunciado en Bruselas las cinco ciudades finalistas del Premio Ciudad...

De la fragilidad a la resiliencia: así nace la primera Bienal Africana de Arquitectura

La Pan-African Biennale (PAB) nace con la vocación de transformar la manera en que...

Marc Quijada: “Propongo destruir Barcelona… pero es solo una idea”

Desde su particular altavoz en LinkedIn, Marc Quijada se ha convertido en una voz...

Unai Sanz: “Diseñar para vivir mejor” ya no es una opción, es el nuevo deber del interiorismo contemporáneo

En un contexto marcado por la crisis de vivienda, el envejecimiento de la población...

Artículos relacionados

Pedro Fernández Alén: “Vivienda e infraestructuras deben pensarse como un único sistema”

Las infraestructuras en España están en una encrucijada. Con una posición de partida notable...

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

Madrid y Cataluña crecerán hasta los 10 millones: ¿están preparadas para este salto?

Madrid y Barcelona, capital y gran metrópoli del país, se enfrentan al mismo reto:...

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

El foco global del PropTech se traslada a Nueva York con NYC Real Estate Week y CREtech New York

Los grandes eventos internacionales de tecnología aplicada al sector inmobiliario se perfilan hoy como...

COHABITAC pone el foco en la salud pública en su jornada sobre vivienda como reto estructural

La presidenta de COHABITAC, Carme Trilla, afirma que “la falta de vivienda es hoy...

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...