spot_imgspot_img
spot_img
ViviendaVivienda públicaBarcelona acoge el I Congrés Internacional d’Habitatge i Ciutat impulsado por la Càtedra Barcelona d’Estudis de l’Habitatge

Barcelona acoge el I Congrés Internacional d’Habitatge i Ciutat impulsado por la Càtedra Barcelona d’Estudis de l’Habitatge

Coincidiendo con la celebración del congreso, se pone en valor el papel de la Càtedra como generadora de conocimiento, que en abril publicó sus cuatro informes anuales con propuestas clave sobre vivienda asequible, fiscalidad, parque público y trayectorias residenciales

El Dato
Entre las propuestas más destacadas: crear un modelo de concertación para ampliar el parque de alquiler asequible, penalizar fiscalmente la vivienda vacía y atender las trayectorias habitacionales más vulnerables mediante políticas integradas

Durante los días 26 y 27 de mayo, expertos nacionales e internacionales se reúnen en el Auditori de la UPF en torno al I Congrés Internacional d’Habitatge i Ciutat, mientras los últimos informes de la Càtedra ofrecen un marco analítico imprescindible para comprender los retos residenciales en Cataluña.

Hoy arranca en Barcelona el I Congrés Internacional d’Habitatge i Ciutat, una iniciativa de la Càtedra Barcelona d’Estudis de l’Habitatge (CBEH) que durante dos días reúne a académicos, responsables públicos y agentes sociales para debatir sobre los grandes retos urbanos y residenciales. La cita, que se celebra en la UPF Barcelona School of Management, pone en el centro cuestiones clave como la accesibilidad, la segregación, la fiscalidad, las políticas públicas o el papel de la Unión Europea en materia de vivienda.

La CBEH —impulsada por UB, UPC, UAB y UPF con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya— ha consolidado en los últimos años una producción investigadora de referencia. El pasado abril publicó sus cuatro informes anuales correspondientes a 2024, que abordan con profundidad cuatro dimensiones esenciales del ecosistema habitacional: asequibilidad, parque público, fiscalidad y trayectorias vitales en relación con la vivienda.

GUIA DE SEGURETAT, URBANISME I HABITATGE

SIMPLIFICACIÓ I ACCELERACIÓ ADMINISTRATIVES EN L’ÀMBIT DE L’URBANISME I L’HABITATGE.
LES LLICÈNCIES URBANÍSTIQUES COM A PARADIGMA DE LA LENTITUD ADMINISTRATIVA EN EL CONTROL DELS PROCESSOS DE
TRANSFORMACIÓ URBANA.

EL FINANÇAMENT DE L’HABITATGE SOCIAL: INTEGRANT LA INVERSIÓ D’IMPACTE PER AL DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE.

CLÀUSULES SOCIALS EN LA CONTRACTACIÓ PÚBLICA PER A HABITATGE I SÒL

Estos cuatro informes aportan una base sólida para comprender los retos de fondo que enfrenta el sistema de vivienda en Cataluña. Aunque no están directamente vinculados a las mesas del congrés, su publicación previa refuerza el papel de la CBEH como espacio de generación de conocimiento aplicado y de orientación a políticas públicas más justas y sostenibles. El I Congrés Internacional d’Habitatge i Ciutat se erige así como un nuevo foro para construir propuestas desde la intersección entre investigación, experiencia institucional y activismo urbano.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

EUBIM 2025: Inteligencia colaborativa y nuevas fronteras tecnológicas

Del 21 al 24 de mayo, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación...

El II Foro Nacional de Home Staging reunirá a 300 profesionales del sector en Madrid con el respaldo de las principales asociaciones inmobiliarias

Miguel Ángel Gómez Huecas (FADEI), José María Alfaro (FAI), Ramón Riera (FIABCI), Ana Luengo...

La cubierta del edificio de Almirall en Barcelona incorpora el control electrónico de estanqueidad

El edificio de Almirall, en Barcelona, ha incorporado recientemente una cubierta verde que combina...

Un festival entre mares que celebra la arquitectura enraizada

TAC! es una iniciativa anual del MIVAU que impulsa la arquitectura joven en el...

BIM4GOV: el proyecto europeo que digitaliza la gestión urbanística desde Cataluña

La digitalización de la administración pública da un nuevo paso en Cataluña. La Generalitat...

¡Atención al escalón!

Las escaleras y los escalones son considerados, con razón, como unas de las barreras...

El nuevo Pavelló Illa avanza en su construcción: el video de la visita de obra del Club Madera muestra su evolución

El proyecto, firmado por los estudios Anna Noguera y AIA Activitats Arquitectòniques, transforma por...

Benetics y la digitalización de la obra: IA conversacional

El uso de asistentes digitales basados en voz comienza a abrirse paso en el...

Artículos relacionados

El II Foro Nacional de Home Staging reunirá a 300 profesionales del sector en Madrid con el respaldo de las principales asociaciones inmobiliarias

Miguel Ángel Gómez Huecas (FADEI), José María Alfaro (FAI), Ramón Riera (FIABCI), Ana Luengo...

Vivienda y salud mental: una conexión ignorada que afecta a toda una generación

La segunda edición del Barómetro de la Vivienda en España, elaborado por el Consejo...

¿Tiene más garantías un electrodoméstico que una vivienda usada?

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España denuncia en Construmat 2025 la...

Industrialización de la construcción: eficiencia, igualdad y una oportunidad para transformar el sector

Construmat apuesta por la industrialización y la sostenibilidad. El salón ha iniciado hoy su...

Quién está detrás de la vivienda pasiva en España: hombres con entre 35 y 55 años y ahorros desde 25.000 euros

El perfil emergente apuesta por rentabilidad sin complicaciones, con inversiones desde 25.000 euros en...

SIMA 2025: tecnología, inversión y desequilibrio estructural marcan la hoja de ruta del sector inmobiliario

Ferran Font Portavoz y director de Estudios de pisos.com, Guillermo Quintanilla Marketing Director Iberia...

InCUBE, el proyecto europeo que lleva la rehabilitación modular a los barrios vulnerables

Zaragoza se consolida como uno de los focos europeos en rehabilitación urbana innovadora con...

El Gobierno impulsa la Ciudad de la Construcción en Valencia como primer gran proyecto del PERTE de Vivienda

La Ciudad de la Construcción nace como un enclave estratégico para acelerar la transición...

La transición turquesa – La salud como vehículo hacia los edificios del futuro

Alejandro Payán de Tejada, Doctor arquitecto técnico. Miembro del Gabinete Técnico del CGATELa calidad...