spot_imgspot_img
spot_img
InicioViviendaVivienda públicaAccessibleEU: trabajando por una vivienda inclusiva y accesible
InicioViviendaVivienda públicaAccessibleEU: trabajando por una vivienda inclusiva y accesible

AccessibleEU: trabajando por una vivienda inclusiva y accesible

AccessibleEU reúne en la sede del COAM a expertos y autoridades para debatir sobre la accesibilidad en la vivienda.

El acto ha contado con representantes institucionales del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y del Ayuntamiento de Madrid, así como con representantes del COAM, CSCAE y Fundación ONCE.

En pleno debate nacional sobre el acceso a la vivienda en España, AccessibleEU, en el marco de su compromiso con la promoción de la accesibilidad, ha celebrado hoy en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) una jornada clave bajo el título “Accesibilidad y vivienda: ¿Se tienen en cuenta las necesidades de todas las personas?”.

El acto ha contado con representantes del ámbito político e institucional, como María Teresa Verdú Martínez, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Sonia Hernández Partal, subdirectora general de Políticas Urbanas en el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Isabel Calzas Hernandez; directora general de Políticas de Vivienda y Rehabilitación del Ayuntamiento de Madridy Teresa Táboas Veleiro, vicepresidenta de la UIA. También han participado José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE; Jesús Hernández-Galán, director de AccessibleEU; Sigfrido Herráez Rodríguez, decano del COAM; Marta Vall-llosera Ferrán, presidenta del CSCAE;y Óscar Moral Ortega, presidente del CERMI-Comunidad de Madrid, quienes han coincidido en la necesidad de integrar la accesibilidad en todas las fases del diseño y construcción de viviendas.

El reto de la accesibilidad residencial en el centro de debate

El encuentro ha generado un espacio de diálogo plural y enriquecedor, en el que se compartieron experiencias, barreras legislativas, tendencias europeas y propuestas de mejora. El objetivo común: impulsar soluciones reales que hagan posible un parque de viviendas accesible, habitable y digno.

“La accesibilidad del entorno construido es fundamental para garantizar la inclusión de las personas con discapacidad. Este principio cobra aún más importancia en las viviendas, espacios en los que pasamos gran parte de nuestro tiempo diario. Además, las zonas comunes en los entornos residenciales deben ser accesibles, ya que facilitan la interacción y la vida comunitaria. Esta necesidad se vuelve aún más relevante en nuevas formas de alojamiento, como el cohousing y el coliving, donde la relación entre vecinos es un aspecto esencial”, ha explicado José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE.

A lo largo de la jornada, se han celebrado tres mesas redondas en las que se analizaron los retos de la Ley de Propiedad Horizontal y los programas de rehabilitación; las necesidades ciudadanas en el marco de EUROPANla Nueva Bauhaus Europea y Madrid 2050; así como los nuevos modelos de vivienda personalizados según las demandas de los usuarios.

Los expertos han puesto el foco en la necesidad de avanzar hacia un diseño residencial verdaderamente inclusivo, adaptado a la diversidad de quienes habitan nuestros hogares. Y han debatido sobre estrategias que buscan superar el enfoque tradicional centrado únicamente en personas con movilidad reducida.

El evento ha coincidido con la inauguración de la exposición “Friendly and Inclusive Spaces Awards”, que recoge los proyectos más innovadores en materia de accesibilidad y sostenibilidad.

“Para hablar de accesibilidad en la vivienda tenemos que ir más allá, tener una vivienda accesible es imprescindible para toda la población, desde los más pequeños de la casa hasta nuestros más mayores”, ha señalado Jesús Hernández-Galán, director de AccessibleEU, que ha agradecido al COAM la oportunidad de albergar este encuentro en su nueva sede.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...

Consulta pública para contribuir a definir el Plan Europeo de Vivienda Asequible

La Comisión Europea ha abierto un proceso de consulta pública para recabar opiniones y...

Beacon House: diseño con propósito social que transforma la arquitectura residencial

El arquitecto Xuefeng Li (Frank Li), fundadora de Everest Group, ha sido reconocida con...

Reconocimiento internacional para Fran Silvestre Arquitectos: liderazgo desde Valencia en la arquitectura contemporánea española

El estudio Fran Silvestre Arquitectos ha sido reconocido por Architizer como el mejor estudio...

La vivienda en España, un reto estructural: consenso entre Gobierno y sector en la urgencia de un pacto de Estado

Punto de partida, España necesita construir 150.000 viviendas anuales para atender la demanda real,...

Isabel Rodríguez: “La vivienda debe convertirse en el quinto pilar del Estado del Bienestar”

España afronta una crisis estructural de acceso a la vivienda con un déficit de...

Alfredo Sanz: “Esta crisis debe servir para transformar el modelo residencial»

“Hace falta construir 200.000 viviendas al año. Sin colaboración público-privada y suelo disponible, será...

Marta Vall-llossera: “Necesitamos políticas de vivienda estables y con visión a largo plazo”

Acceso, planificación, rehabilitación, función social del parque edificado y alianzas público-privadas: Marta Vall-llossera repasa...

Xavier Vilajoana: “Sin seguridad jurídica no habrá vivienda asequible”

“La falta de oferta es uno de los factores que más incide en la...