spot_imgspot_img
spot_img
InicioSostenibilidadWellness Lifestyle Homes, una tendencia que redefine la vivienda saludable desde el diseño y la construcción
InicioSostenibilidadWellness Lifestyle Homes, una tendencia que redefine la vivienda saludable desde el diseño y la construcción

Wellness Lifestyle Homes, una tendencia que redefine la vivienda saludable desde el diseño y la construcción

El enfoque arquitectónico impulsado por Light Steel Framing integra salud, confort y sostenibilidad en el entorno construido mediante estándares aplicados a aire, agua, luz, confort, alimentación, ejercicio y bienestar mental

El Dato
El sistema Wellness Lifestyle Homes actúa sobre siete pilares clave del entorno construido, con impactos directos sobre enfermedades respiratorias, estrés, sedentarismo y calidad del sueño, según recoge el estándar WELL

La construcción saludable se presenta como una respuesta arquitectónica a los desafíos contemporáneos de salud y calidad de vida, uniendo ciencia, diseño y tecnología en el ámbito residencial

El concepto Wellness Lifestyle Homes gana terreno como una propuesta arquitectónica que busca transformar las viviendas en espacios que promueven activamente la salud física y emocional de sus ocupantes. Esta corriente, impulsada por la constructora Light Steel Framing, se basa en un enfoque integral que considera el hogar no solo como refugio, sino como herramienta para mejorar el bienestar y la longevidad.

El modelo se estructura en torno a siete pilares básicos: calidad del aire, pureza del agua, iluminación natural, confort térmico y acústico, acceso a una alimentación saludable, fomento del ejercicio físico y apoyo a la salud mental. A través de soluciones de diseño, materiales específicos y tecnologías de ventilación, filtrado y automatización, las viviendas saludables aplican principios del estándar internacional WELL adaptados al entorno doméstico.

Entre los beneficios documentados, se incluyen la reducción de partículas contaminantes, la mejora del descanso gracias al control de los ritmos circadianos, y la creación de entornos más ergonómicos y silenciosos. Además, se incorpora el uso de filtros de aire de alta eficiencia, materiales libres de compuestos nocivos y estrategias de bioconstrucción, como la introducción de elementos naturales en interiores (biophilia).

Light Steel Framing aplica esta metodología tanto en obra nueva como en renovaciones de edificios existentes, incorporando prácticas que van desde sistemas de ventilación purificadora hasta soluciones constructivas que mejoran el rendimiento energético y la salud ambiental de los espacios.

Esta tendencia responde a una creciente demanda de viviendas alineadas con estilos de vida activos y conscientes, y plantea una reflexión sobre el papel del entorno construido en la salud pública. La arquitectura, en este contexto, se convierte en un agente preventivo que actúa desde el diseño.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...

Consulta pública para contribuir a definir el Plan Europeo de Vivienda Asequible

La Comisión Europea ha abierto un proceso de consulta pública para recabar opiniones y...

Arquitectura Bioclimática: el poder del diseño más allá de la tecnología

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaEn los últimos años, la palabra sostenibilidad se...

Nexus San Fernando, primer activo logístico verificado con la Taxonomía Europea en España

El complejo logístico Nexus San Fernando, promovido por Hines en el polígono industrial de...

GBCE: España necesita una reforma urgente del modelo de vivienda

Análisis de Construnews a partir del Informe País 2024 de GBCE y los principales...

Jesús Morán: “La descarbonización no es una opción; es la única forma posible de construir bien”

“La clave no está en industrializar por industrializar, sino en con qué materiales y...

Aislamiento térmico sin obras: fischer lanza un escudo térmico con tecnología aeroespacial

Tras el mes de junio más caluroso jamás registrado en España, con temperaturas récord...