spot_imgspot_img
SostenibilidadWellness Lifestyle Homes, una tendencia que redefine la vivienda saludable desde el diseño y la construcción

Wellness Lifestyle Homes, una tendencia que redefine la vivienda saludable desde el diseño y la construcción

El enfoque arquitectónico impulsado por Light Steel Framing integra salud, confort y sostenibilidad en el entorno construido mediante estándares aplicados a aire, agua, luz, confort, alimentación, ejercicio y bienestar mental

El Dato
El sistema Wellness Lifestyle Homes actúa sobre siete pilares clave del entorno construido, con impactos directos sobre enfermedades respiratorias, estrés, sedentarismo y calidad del sueño, según recoge el estándar WELL

La construcción saludable se presenta como una respuesta arquitectónica a los desafíos contemporáneos de salud y calidad de vida, uniendo ciencia, diseño y tecnología en el ámbito residencial

El concepto Wellness Lifestyle Homes gana terreno como una propuesta arquitectónica que busca transformar las viviendas en espacios que promueven activamente la salud física y emocional de sus ocupantes. Esta corriente, impulsada por la constructora Light Steel Framing, se basa en un enfoque integral que considera el hogar no solo como refugio, sino como herramienta para mejorar el bienestar y la longevidad.

El modelo se estructura en torno a siete pilares básicos: calidad del aire, pureza del agua, iluminación natural, confort térmico y acústico, acceso a una alimentación saludable, fomento del ejercicio físico y apoyo a la salud mental. A través de soluciones de diseño, materiales específicos y tecnologías de ventilación, filtrado y automatización, las viviendas saludables aplican principios del estándar internacional WELL adaptados al entorno doméstico.

Entre los beneficios documentados, se incluyen la reducción de partículas contaminantes, la mejora del descanso gracias al control de los ritmos circadianos, y la creación de entornos más ergonómicos y silenciosos. Además, se incorpora el uso de filtros de aire de alta eficiencia, materiales libres de compuestos nocivos y estrategias de bioconstrucción, como la introducción de elementos naturales en interiores (biophilia).

Light Steel Framing aplica esta metodología tanto en obra nueva como en renovaciones de edificios existentes, incorporando prácticas que van desde sistemas de ventilación purificadora hasta soluciones constructivas que mejoran el rendimiento energético y la salud ambiental de los espacios.

Esta tendencia responde a una creciente demanda de viviendas alineadas con estilos de vida activos y conscientes, y plantea una reflexión sobre el papel del entorno construido en la salud pública. La arquitectura, en este contexto, se convierte en un agente preventivo que actúa desde el diseño.

spot_img
spot_img

Artículos relacionados

ConTech en la Construcción: startups tecnológicas para conseguir una construcción más eficiente, sostenible y productiva

Por Montse Duran, coordinadora general Contech HubEn el mundo actual, la tecnología está transformando...

La madera conquista las alturas: una nueva era en la construcción urbana

Por Estíbaliz Gonzáles de la Serna, directora de MedgónInnovación y sostenibilidad en la construcción:...

La percepción del espacio en oriente y occidente: de patanjali a juhani pallasmaa

El confort arquitectónico no depende solo de parámetros técnicos, sino de cómo los cuerpos...

El PNRE marcará la hoja de ruta para descarbonizar el parque edificado en España

El nuevo plan deberá integrar una visión integral y coordinada del sector, abordando desde...

El evento SQUARE convierte Ibiza en un laboratorio de ideas para el futuro del sector inmobiliario

Más que una conferencia, SQUARE se consolida como un think-tank que conecta a los...

España pone fin a la Golden Visa tras más de una década de inversión inmobiliaria extranjera

Aunque su peso en el conjunto del mercado era reducido, la Golden Visa simbolizaba...