spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioSostenibilidadThe Bull: un pabellón de bambú que fusiona arquitectura, paisaje y cultura culinaria

The Bull: un pabellón de bambú que fusiona arquitectura, paisaje y cultura culinaria

La escuela de cocina Zabb e Lee, en Chiang Mai, amplía sus instalaciones con un nuevo pabellón sostenible diseñado por Chiangmai Life Architects: funcionalidad, identidad local y belleza estructural al servicio de la hospitalidad.

El Dato
El pabellón tiene una huella de carbono negativa: el bambú usado capturó más CO₂ del que se generó durante su construcción.

En el distrito tailandés de Hang Dong, a las afueras de Chiang Mai, se alza una obra singular que combina pedagogía, bioconstrucción y sensibilidad artística. Se trata del tercer pabellón de la escuela de cocina Zabb e Lee, diseñado por Chiangmai Life Architects (CLA), un estudio con sede en Chiang Mai liderado por Markus Roselieb y Tosapon Sittiwong, y construido íntegramente con bambú local tratado. La estructura, finalizada en 2024, es un ejemplo rotundo de cómo la arquitectura puede ser a la vez funcional, sostenible y profundamente emocional.

La parcela destinada al nuevo pabellón se encontraba en el extremo más estrecho del terreno, delimitada por un gran árbol y un pequeño estanque. El reto era triple: resolver un espacio en fondo de saco, ofrecer capacidad para diez estaciones de cocina, diez de preparación y una gran mesa de comedor, y lograr una imagen atractiva y coherente con el paisaje de arrozales que la rodea.

Lejos de forzar una geometría convencional, los arquitectos optaron por una forma en U, inspirada en la silueta de una cabeza de toro con cuernos puntiagudos. Esta solución permitió integrar el edificio con fluidez en el entorno natural, generando dos accesos curvos a modo de “cuernos” que desembocan en tres espacios diferenciados: uno para preparar, otro para cocinar y un tercero para comer.

Las dos cúpulas principales se construyeron con arcos de bambú entrecruzados, una técnica que no solo confiere resistencia estructural, sino que amplifica la percepción espacial del interior. La atmósfera resultante, cálida y orgánica, se ve reforzada por el color natural del material y una iluminación indirecta que transforma el espacio al caer la noche.

Más que forma: filosofía de vida

Para Chiangmai Life Architects, este pabellón —bautizado como The Bull— resume su filosofía de diseño: funcionalidad, sostenibilidad y conexión con las personas. Tal como explican desde el estudio, cada edificio debe responder a su uso, minimizar el impacto ambiental y generar una conexión emocional con quien lo habita o lo contempla.

Con una superficie construida de 160 m², el pabellón está fabricado con bambú procedente de fuentes sostenibles y tejas también de bambú. Gracias a las propiedades del material —rápido crecimiento, resistencia y capacidad de absorber CO₂— el proyecto presenta una huella de carbono negativa, contribuyendo activamente a la mitigación del cambio climático.

A nivel constructivo, la obra fue ejecutada por Chiangmai Life Construction (CLC), el equipo de construcción vinculado al propio estudio, que emplea técnicas adaptadas al clima tropical y al contexto local.

La belleza de lo sencillo, la fuerza de lo natural

La arquitectura de Chiangmai Life Architects va más allá de la eficiencia energética o el uso de materiales naturales. Es una arquitectura pensada para emocionar, para conectar, para establecer vínculos entre el espacio construido y las personas que lo habitan. Así lo demuestra este pabellón, que acoge diariamente a alumnos de todo el mundo decididos a aprender el arte de la cocina tailandesa, pero que también reciben, sin saberlo, otra lección: cómo la arquitectura puede ser humilde, arraigada y bella al mismo tiempo.

Este proyecto, convertido en icono visual en redes sociales por su encanto y fotogenia, demuestra que la sostenibilidad no es una moda, sino una forma de construir sentido. En The Bull, la tradición constructiva del sudeste asiático se funde con la creatividad contemporánea para ofrecer un espacio donde todo —la forma, la materia y la luz— invita a quedarse.

Fuente v2com newswire. Fotografías © Alberto Cosi

© Markus Roselieb

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El sector del aluminio pide ajustes urgentes al CBAM para proteger la competitividad europea

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) reunió el 1 de...

Tres proyectos españoles, premiados en la Nueva Bauhaus Europea 2025

La Comisión Europea ha anunciado los 22 galardonados de los Premios de la Nueva...

El CSCAE inaugura su nueva sede: arquitectura sostenible al servicio de las personas

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España renueva su sede para...

La fotografía da voz a la arquitectura y al interiorismo

El concurso X-PACE PHOTO, organizado por Fujifilm y Cosentino, ha demostrado que la imagen...

Westfield La Maquinista y Puerto Venecia: la huella española en 30 años de innovación del retail

El 20 de septiembre de 2025, la arquitectura española volvió a ocupar un lugar...

IGS Centinela Nave I: un modelo de excelencia Lean Construction en México

El proyecto IGS Centinela Nave I, ubicado en Reynosa (Tamaulipas) y desarrollado por Grupo...

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...

Women Can Build: igualdad de género en la construcción con mirada internacional

La Oficina del Parlamento Europeo en Madrid acogió el evento final del proyecto Women...

Artículos relacionados

Europa frente a la emergencia climática y ambiental: avances, riesgos y el papel de España

El estado del medio ambiente en Europa no es bueno. Así lo advierte el...

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...

Copenhagen Architecture Biennale 2025: primera edición con foco en sostenibilidad y desaceleración

La Copenhagen Architecture Biennale 2025 inaugura hoy su primera edición (18 de septiembre –...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

C&R 2025 y AFEC impulsan un nuevo espacio sobre regulación y control para la descarbonización de los edificios

Organizado por IFEMA Madrid en colaboración con AFEC, el nuevo espacio de C&R 2025...

La vegetación urbana como infraestructura energética

Alfonso Pérez Cebrian, doctor por la Universidad de Zaragoza en Ingeniería de Diseño y...

La madera como motor de descarbonización en la arquitectura

En el Arsenale de la Biennale di Architettura de Venecia se presentaban diversas propuestas...

Hormigón con grafeno: un material para reinventar el futuro de la construcción

La 19ª Biennale de Arquitectura de Venecia se ha consolidado como un escaparate de...

TECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

TECNALIA lidera tareas clave en robótica, medios de producción y seguridad contra incendios dentro...