spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónNormativaSostenibilidad en ingeniería: un compromiso técnico con impacto medible
InicioConstrucciónNormativaSostenibilidad en ingeniería: un compromiso técnico con impacto medible

Sostenibilidad en ingeniería: un compromiso técnico con impacto medible

Guillem Baraut, CEO de SOCOTEC, plantea un enfoque sistémico para integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza en la práctica profesional de la ingeniería

El Dato
Según datos compartidos por Baraut, más del 90% de las decisiones con impacto ambiental de un proyecto se toman en sus primeras fases de diseño, lo que exige anticipar análisis de ciclo de vida, impacto climático y consumo energético desde el inicio

La sostenibilidad ya no puede tratarse como un añadido en los proyectos. Es un eje estructural que condiciona la viabilidad, la financiación y la aceptación social de cualquier intervención de ingeniería

La intervención de Guillem Baraut, CEO de SOCOTEC, en Construction2Future 2025 se centró en el rol fundamental de la ingeniería como disciplina articuladora de sostenibilidad. Lejos de discursos abstractos, Baraut presentó un marco metodológico basado en datos para integrar los principios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en todas las etapas del ciclo de vida de un proyecto.

Abrió su intervención con un dato revelador: más del 90% del impacto ambiental de una obra se determina en fase de diseño. Este porcentaje refleja la enorme responsabilidad que tienen los ingenieros al definir trazados, seleccionar materiales y prever usos futuros. Baraut recalcó que no basta con calcular emisiones de CO₂ post-construcción; hay que analizar el ciclo completo, desde la extracción de materias primas hasta la desmantelación, con métricas claras y verificables.

SOCOTEC ha desarrollado herramientas de modelización que permiten anticipar el comportamiento energético y ambiental de infraestructuras antes de su ejecución. Estas herramientas cruzan datos de consumo, transporte, origen de materiales y uso previsto, permitiendo visualizar escenarios alternativos y tomar decisiones con base científica. “No podemos hablar de sostenibilidad si no sabemos medirla”, afirmó Baraut.

Desde la perspectiva del periodismo de datos, su ponencia evidenció cómo la ingeniería está asumiendo una nueva función: la de custodiar datos críticos sobre el territorio, los recursos y la eficiencia operativa. En este sentido, destacó la necesidad de trabajar con indicadores interoperables, auditables y compatibles con estándares europeos como el Level(s) o la taxonomía verde de la UE.

Otro aspecto clave de su discurso fue la gobernanza. Baraut insistió en que los proyectos sostenibles requieren una estructura de toma de decisiones transparente y colaborativa, donde participen técnicos, promotores, administraciones y comunidades locales. Recalcó que sin trazabilidad de decisiones, la sostenibilidad queda reducida a una etiqueta comercial.

Para ilustrarlo, presentó casos de éxito en los que SOCOTEC ha aplicado auditorías de sostenibilidad ex ante, logrando ahorros superiores al 30% en costes operativos y reducciones del 40% en huella de carbono. Ejemplos donde la ingeniería no solo cumple, sino que lidera la transformación sostenible con herramientas técnicas y datos verificables.

En su cierre, Guillem Baraut apeló a una ética profesional renovada: “La ingeniería tiene el deber de diseñar soluciones resilientes, inclusivas y auditables. No porque lo exijan las normativas, sino porque lo exigen las generaciones futuras”. Una ponencia que sitúa la sostenibilidad como núcleo duro de la práctica ingenieril y no como una exigencia periférica. Una llamada a construir con responsabilidad y precisión.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El Gobierno destina 4,8 millones de euros a reforzar la Agenda Urbana: publicamos la lista completa de entidades beneficiarias

El Consejo de Ministros ha aprobado un conjunto de subvenciones por valor de 4,8...

El 2º Certamen de Relatos Geotécnicos convierte la ingeniería del terreno en literatura

La segunda edición del certamen de relatos cortos geotécnicos, abre el plazo para recibir...

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei,...

“El Tribut”: un homenaje audiovisual al oficio artesanal en el Port Olímpic de Barcelona

El próximo 28 de septiembre arranca la nueva edición de la Mostra d’Audiovisuals d’Artesania,...

Siete obras comparten el Aga Khan Award for Architecture 2025: una arquitectura que cohesiona territorios

Tras la publicación en Construnews de los proyectos seleccionados, llega ahora el momento de...

La construcción en Ibiza necesita contención, oficio y visión: tres expertas señalan el camino

La arquitectura y la construcción en Ibiza y Formentera afrontan un momento decisivo. Hace...

Construir resiliencia frente a los incendios forestales

Álvaro Cabero Fernández, arquitecto técnico y bombero profesionalComo bombero y amante la naturaleza este verano...

El CSCAE ofrece colaboración tras los incendios forestales

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha emitido una...

Artículos relacionados

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei,...

Siete obras comparten el Aga Khan Award for Architecture 2025: una arquitectura que cohesiona territorios

Tras la publicación en Construnews de los proyectos seleccionados, llega ahora el momento de...

Canet de Mar acogerá en septiembre de 2025 el Encuentro Europeo de Construcción con Paja (ESBG 2025)

“Paja: una vía urgente para un hoy mejor” será el lema de un encuentro...

El ciclo vital y natural de las ciudades

El actual modelo urbano, basado en la dependencia extrema de recursos externos, debe transformarse...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

GBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

El Green Building Council España (GBCE) ha puesto en marcha el Portal de Taxonomía...

Paseo fluvial de Loures: un corredor ecológico y social en el estuario del Tajo

El proyecto Paseo fluvial de Loures, concluido en 2023 por el estudio lisboeta Topiaris...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...