spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioSostenibilidadSostenibilidad e innovación para el día a día de las personas
InicioSostenibilidadSostenibilidad e innovación para el día a día de las personas

Sostenibilidad e innovación para el día a día de las personas

El compromiso de Cosentino por una gestión medioambiental responsable ligada a la innovación repercute en los profesionales y en la sociedad a través de productos de valor añadido, perdurables y realmente sostenibles.

El Dato
Hace unos meses dimos a conocer el proyecto “Cantera Tecnológica Circular” (CTQuarry). Con una inversión total estimada de 90 millones de euros,

Por ISABEL MARTÍNEZ-COSENTINO RAMOS Responsable de Cosentino City Barcelona y Consejera de Grupo Cosentino

Quiero felicitaros, personalmente y en nombre de Cosentino, por el lanzamiento de Construnews, un medio que aporta un espacio de información rigurosa, análisis innovador y tendencias clave para el futuro de la arquitectura y la construcción. En un entorno donde la digitalización y el acceso a datos son esenciales, iniciativas como la vuestra resultan fundamentales para avanzar con conocimiento y visión.  

Aprovecho esta tribuna para reflexionar sobre un tema que me preocupa especialmente: ¿cómo integrar sostenibilidad e innovación y su impacto en el día a día de las personas? Espero que esta sea la primera de muchas contribuciones en las que podamos seguir explorando juntos los desafíos y oportunidades de nuestro sector. 


Cuando hablamos de sostenibilidad muchas veces el debate público se centra en grandes temas y cifras. La descarbonización, las energías renovables, las políticas de reciclaje, por no hablar de las directivas y obligaciones que nos llegan de Europa. Coyunturas macro y de índole económico-empresarial que en contados casos aterrizan en el ciudadano de a pie. En Cosentino llevamos años apostando, e invirtiendo, para que desde la gestión medioambiental responsable en el ámbito industrial y fabril, podamos traducir nuestros avances en materia de sostenibilidad en productos que mejoren el día a día de las personas.

Esto es, un compromiso por un modelo de negocio sostenible ligado a la innovación, que repercuta en primer lugar a los profesionales de la construcción, la arquitectura o el diseño, y como derivada final, a la sociedad. Cosentino se ha convertido en una de las compañías españolas que más invierten en circularidad y eficiencia energética. La activación de una de las mayores instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo de Europa; contar con nuestra propia planta de Gestión de Residuos; la puesta en marcha de una Estación terciaria regeneradora de aguas residuales (ERAR); o la cada vez mayor introducción de materia prima reciclada en la composición de nuestros productos, son solo algunos ejemplos de ello.

Pero estas inversiones tienen su traslación a tecnologías y productos concretos. Es el caso de Hybriq+, que supuso desde 2020 la renovación total de nuestra marca Silestone sustituyendo el cuarzo por una nueva formulación de minerales, y una producción basada en el uso de un 99% de agua reutilizada y el 100% de energía renovable. Un camino, bajo nuestro ADN de mejora continua, que no se ha detenido y que el año pasado se plasmó en la categoría SilestoneXM. O en la colección cápsula EARTHIC, serie diseñada junto al estudio italiano Formafantasma en la que dimos una nueva vuelta de tuerca en términos de circularidad al incorporar hasta un 30% de materiales reutilizados tales como vidrio reciclado postindustrial, PET procedente de botellas de plástico, biorresina y fragmentos de Dekton.

En esta línea estratégica, hace unos meses dimos a conocer el proyecto “Cantera Tecnológica Circular” (CTQuarry). Con una inversión total estimada de 90 millones de euros, “Cantera Tecnológica” ha sido uno de los 16 proyectos de escala media, y el único de España, seleccionado en la última convocatoria del Innovation Fund de la Comisión Europea. El proyecto tiene como objetivo la futura construcción de una planta a escala industrial pionera a nivel mundial para producir nuevas materias primas sostenibles para los sectores de la construcción, el vidrio y los materiales cerámicos de la UE, cumpliendo con tres principios fundamentales: bajas emisiones de carbono, circularidad y seguridad.

Una adopción del estado del arte del conocimiento y la tecnología, fruto de la investigación y la apuesta por la economía circular, que este mismo año se traducirá en una nueva generación de superficies minerales que ya avanzamos en la reciente feria KBIS, la cita más importante de la industria de la cocina y el baño en Norteamérica. Una nueva categoría de producto en el que incorporaremos hasta un 90% de contenido reciclado, logrando al mismo tiempo unas propiedades superiores estéticas gracias a una tecnología patentada que ofrecerá un diseño hiperrealista combinando robotización, materias primas especiales y técnicas de decoración “full body”. 

En el marco de este compromiso, no puedo dejar de mencionar a nuestro otro gran producto de referencia: Dekton. Superficie ultracompacta porcelánica que lanzamos en 2013, y que ya nació como un material disruptivo puesto que contaba con unas propiedades técnicas superiores como una gran resistencia a los rayos ultravioleta, al rayado, a las manchas, al choque térmico en climas incluso extremos, o una muy baja absorción de agua. Un producto perfecto para su uso tanto en interior como en exterior, y en múltiples aplicaciones como pavimentos, revestimientos de pared, encimeras, sobres de mesa, mobiliario, platos de ducha o fachadas.

Unas prestaciones y un alto rendimiento, avalados por profesionales de todo el mundo a través de innumerables obras y proyectos, a los que sumamos de nuevo un componente de valor real en materia de sostenibilidad. Todo el portfolio de Dekton® incorpora entre un 15 y un 85% de materia prima reciclada del propio proceso de fabricación del producto, y desde 2019 cuenta con la declaración de producto Neutro en Carbono para todo su ciclo de vida, así como con la Declaración Ambiental de Producto (EDP), entre otras muchas certificaciones. Un ejemplo de ese valor añadido en la consecución de una edificación sostenible, eficiente energéticamente y que reduzca la huella de carbono. Si hablamos, por ejemplo, de proyectos de fachadas, se trata de un material que permite conseguir créditos tanto LEED como BREEAM ya que interviene en campos como “espacios sostenibles”, “repercusión ambiental del material”, “impacto del ciclo de vida” o “eficiencia del material”.

En conclusión, en Cosentino conectamos los puntos de la sostenibilidad, el diseño y la innovación como tres vórtices de una palanca de creación y redefinición de nuestros productos para seguir liderando el mercado mundial de las superficies para el interiorismo, la arquitectura y la construcción. Una apuesta estratégica que persigue la competitividad, contribuir en favor del progreso de nuestra industria a nivel global pero, sobre todo, que deriva en productos de valor añadido real, perdurables y bellos que en su aplicación final mejoran nuestros entornos y la vida de las personas.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Artículos relacionados

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...

Copenhagen Architecture Biennale 2025: primera edición con foco en sostenibilidad y desaceleración

La Copenhagen Architecture Biennale 2025 inaugura hoy su primera edición (18 de septiembre –...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

C&R 2025 y AFEC impulsan un nuevo espacio sobre regulación y control para la descarbonización de los edificios

Organizado por IFEMA Madrid en colaboración con AFEC, el nuevo espacio de C&R 2025...

La vegetación urbana como infraestructura energética

Alfonso Pérez Cebrian, doctor por la Universidad de Zaragoza en Ingeniería de Diseño y...

La madera como motor de descarbonización en la arquitectura

En el Arsenale de la Biennale di Architettura de Venecia se presentaban diversas propuestas...

Hormigón con grafeno: un material para reinventar el futuro de la construcción

La 19ª Biennale de Arquitectura de Venecia se ha consolidado como un escaparate de...

TECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

TECNALIA lidera tareas clave en robótica, medios de producción y seguridad contra incendios dentro...

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei,...