spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónEconomíaShanghai apuesta por la sostenibilidad urbana con un nuevo tipo de infraestructura energética
InicioConstrucciónEconomíaShanghai apuesta por la sostenibilidad urbana con un nuevo tipo de infraestructura energética

Shanghai apuesta por la sostenibilidad urbana con un nuevo tipo de infraestructura energética

Diseñado por BAM, el Baoshan Waste-to-Energy Center en Shanghái se convierte en un referente de sostenibilidad urbana con un parque público en cubierta y un museo educativo.

El Dato
Con una capacidad diaria de 3.000 toneladas de residuos secos y 8.000 toneladas de residuos orgánicos, la planta incluye incineración y digestión anaerobia para generar electricidad y biogás.

El nuevo Baoshan Waste-to-Energy Center ahorra más de 3 millones de toneladas de emisiones de carbono al año y redefine el futuro de las infraestructuras urbanas de residuos con un diseño innovador que integra arquitectura, paisaje y educación ciudadana.

Baoshan convierte una antigua fundición en un centro verde que transforma residuos en energía

El antiguo emplazamiento industrial del distrito de Baoshan en Shanghái ha sido transformado en un innovador centro de valorización energética de residuos diseñado por Ballistic Architecture Machine (BAM). Más allá de una planta de tratamiento, se presenta como una nueva tipología de edificio público que combina funciones industriales, recreativas y educativas en un mismo lugar.

El complejo de 128.000 m² se integra en un parque urbano de 4 hectáreas, donde el edificio se mimetiza con el paisaje a través de una arquitectura porosa y una cubierta verde que permite el uso ciudadano. El enfoque paisajístico y arquitectónico desafía las formas tradicionales de la infraestructura industrial y busca cambiar la percepción pública sobre este tipo de equipamientos.

Diseño para una economía circular

El centro combina tecnologías de incineración y digestión anaerobia (también conocida como biometanización, es un proceso biológico que ocurre en ausencia de oxígeno, en el que los microorganismos descomponen la materia orgánica para producir biogás, una mezcla de gases como metano y dióxido de carbono). Además, se produce un residuo sólido llamado digestato, que puede ser utilizado como fertilizante. , permitiendo el aprovechamiento energético tanto de residuos secos como orgánicos. Esta dualidad contribuye a maximizar la recuperación de recursos y apoyar una transición hacia la economía circular. El diseño evita el paradigma del «contenedor decorado», optando por una forma geológica abierta, que cumple con los requisitos técnicos y a la vez promueve el diálogo entre industria y ciudadanía.

Educación ambiental en clave experiencial

El Museo de los Residuos, integrado en el complejo, guía a los visitantes por una narrativa inmersiva llamada “La historia de la basura”, que conecta la evolución de los materiales con el desarrollo energético. Esta experiencia se complementa con una sala interactiva que muestra las fases del proceso WTE (waste-to-energy) desde las grúas hasta las turbinas.

Prototipo para las ciudades del futuro

BAM plantea esta instalación como un prototipo de cómo las ciudades pueden incorporar infraestructuras limpias en su núcleo urbano, desafiando el estigma NIMBY (Not In My Backyard). Se trata de un ejercicio de urbanismo y arquitectura que proyecta un futuro donde estas plantas se conviertan en espacios cívicos multifuncionales y educacionales.

El Baoshan Waste-to-Energy Center representa no solo una solución técnica a la gestión de residuos, sino una invitación a repensar la relación entre ciudadanía, residuos y energía en clave de sostenibilidad.

Fuente: v2com newswire Fotos: Derryck Menere

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La FIEC pide simplificar la Taxonomía de la UE para facilitar su aplicación en la construcción

El pasado 10 de julio, la Comisión Europea celebró un nuevo Implementation Dialogue sobre...

La restauración de la Puerta de Alcalá recibe el European Heritage Award

La restauración de la Puerta de Alcalá, uno de los monumentos más emblemáticos de...

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el...

El CGCAFE propone medidas urgentes para acelerar la rehabilitación energética y destaca el papel clave de los Administradores de Fincas

La rehabilitación energética del parque residencial español se ha convertido en un imperativo no...

Traditional Dream Factory: el oasis regenerativo de tecnólogos europeos en busca de un futuro más sostenible

En el corazón del Alentejo portugués, una antigua fábrica está renaciendo como un experimento...

Hispalyt promueve las cubiertas microventiladas de teja cerámica como solución alineada con el PERTE de industrialización de la vivienda

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de...

La revolución robótica que está transformando la construcción

Artículo escrito por Barcelona ConTech HubLa construcción vive un momento decisivo. Cada vez existe una...

Regeneración urbana en Ermua

TECNALIA y el Ayuntamiento de Ermua desarrollan una metodología de transformación urbana replicable basada...

Artículos relacionados

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el...

Traditional Dream Factory: el oasis regenerativo de tecnólogos europeos en busca de un futuro más sostenible

En el corazón del Alentejo portugués, una antigua fábrica está renaciendo como un experimento...

Regeneración urbana en Ermua

TECNALIA y el Ayuntamiento de Ermua desarrollan una metodología de transformación urbana replicable basada...

Diseño urbano sostenible frente al mar Adriático

El plan maestro “Lignano 2.0 – Embracing Nature, Celebrating People” propone una transformación sostenible...

La Legislación Europea sobre el Clima plantea un nuevo camino hacia 2040

La Comisión Europea ha propuesto una modificación clave en la Legislación Europea sobre el...

Despegamos con la segunda edición de NEXT: Reinventing the Building

El ciclo NEXT ha vuelto a reunir a voces destacadas del panorama arquitectónico y...

Arquitectura española 2025: proyectos premiados que responden a los desafíos sociales y ambientales

La edición 2025 de los Premios ARQUITECTURA ha dejado clara una tendencia creciente: la...

Luz, mar y memoria en la Biennale 2025: el pabellón de Italia resplandece en la Tese delle Vergini

Desde su inauguración en mayo, la Biennale Architettura 2025 de Venecia invita a reflexionar...