spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónEconomíaShanghai apuesta por la sostenibilidad urbana con un nuevo tipo de infraestructura energética
InicioConstrucciónEconomíaShanghai apuesta por la sostenibilidad urbana con un nuevo tipo de infraestructura energética

Shanghai apuesta por la sostenibilidad urbana con un nuevo tipo de infraestructura energética

Diseñado por BAM, el Baoshan Waste-to-Energy Center en Shanghái se convierte en un referente de sostenibilidad urbana con un parque público en cubierta y un museo educativo.

El Dato
Con una capacidad diaria de 3.000 toneladas de residuos secos y 8.000 toneladas de residuos orgánicos, la planta incluye incineración y digestión anaerobia para generar electricidad y biogás.

El nuevo Baoshan Waste-to-Energy Center ahorra más de 3 millones de toneladas de emisiones de carbono al año y redefine el futuro de las infraestructuras urbanas de residuos con un diseño innovador que integra arquitectura, paisaje y educación ciudadana.

Baoshan convierte una antigua fundición en un centro verde que transforma residuos en energía

El antiguo emplazamiento industrial del distrito de Baoshan en Shanghái ha sido transformado en un innovador centro de valorización energética de residuos diseñado por Ballistic Architecture Machine (BAM). Más allá de una planta de tratamiento, se presenta como una nueva tipología de edificio público que combina funciones industriales, recreativas y educativas en un mismo lugar.

El complejo de 128.000 m² se integra en un parque urbano de 4 hectáreas, donde el edificio se mimetiza con el paisaje a través de una arquitectura porosa y una cubierta verde que permite el uso ciudadano. El enfoque paisajístico y arquitectónico desafía las formas tradicionales de la infraestructura industrial y busca cambiar la percepción pública sobre este tipo de equipamientos.

Diseño para una economía circular

El centro combina tecnologías de incineración y digestión anaerobia (también conocida como biometanización, es un proceso biológico que ocurre en ausencia de oxígeno, en el que los microorganismos descomponen la materia orgánica para producir biogás, una mezcla de gases como metano y dióxido de carbono). Además, se produce un residuo sólido llamado digestato, que puede ser utilizado como fertilizante. , permitiendo el aprovechamiento energético tanto de residuos secos como orgánicos. Esta dualidad contribuye a maximizar la recuperación de recursos y apoyar una transición hacia la economía circular. El diseño evita el paradigma del «contenedor decorado», optando por una forma geológica abierta, que cumple con los requisitos técnicos y a la vez promueve el diálogo entre industria y ciudadanía.

Educación ambiental en clave experiencial

El Museo de los Residuos, integrado en el complejo, guía a los visitantes por una narrativa inmersiva llamada “La historia de la basura”, que conecta la evolución de los materiales con el desarrollo energético. Esta experiencia se complementa con una sala interactiva que muestra las fases del proceso WTE (waste-to-energy) desde las grúas hasta las turbinas.

Prototipo para las ciudades del futuro

BAM plantea esta instalación como un prototipo de cómo las ciudades pueden incorporar infraestructuras limpias en su núcleo urbano, desafiando el estigma NIMBY (Not In My Backyard). Se trata de un ejercicio de urbanismo y arquitectura que proyecta un futuro donde estas plantas se conviertan en espacios cívicos multifuncionales y educacionales.

El Baoshan Waste-to-Energy Center representa no solo una solución técnica a la gestión de residuos, sino una invitación a repensar la relación entre ciudadanía, residuos y energía en clave de sostenibilidad.

Fuente: v2com newswire Fotos: Derryck Menere

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La rehabilitación del Palais Royal: nueva sede de la Fundación Cartier

La Fondation Cartier pour l’art contemporain, creada en 1984, prepara un nuevo capítulo en...

Canet de Mar acogerá en septiembre de 2025 el Encuentro Europeo de Construcción con Paja (ESBG 2025)

“Paja: una vía urgente para un hoy mejor” será el lema de un encuentro...

David Barco: «El BIM no es solo tecnología, es una revolución cultural en la arquitectura»

"No necesitamos más herramientas automáticas, necesitamos estrategias humanistas que nos enseñen a convivir con...

Europa lanza una nueva licitación para reforzar la estadística contra incendios en medio de un verano devastador en España

Este verano, España ha vivido uno de los peores episodios de incendios forestales en...

Los arquitectos técnicos asesorarán gratuitamente a los afectados por los incendios para reconstruir sus viviendas

“Rehabilitar con criterios de seguridad no solo protege al hogar afectado, sino que contribuye...

El ciclo vital y natural de las ciudades

El actual modelo urbano, basado en la dependencia extrema de recursos externos, debe transformarse...

Mar y piedra: arquitectura vernácula en clave actual en Cantabria

Casa Loredo es la segunda vivienda unifamiliar dentro de la serie Nueva Arquitectura Vernácula...

Rehabilitar viviendas en España: grandes diferencias entre comunidades en agilidad, ejecución y eficacia

La rehabilitación se consolida como motor estratégico de modernización urbana, pero su despliegue evidencia...

Artículos relacionados

Canet de Mar acogerá en septiembre de 2025 el Encuentro Europeo de Construcción con Paja (ESBG 2025)

“Paja: una vía urgente para un hoy mejor” será el lema de un encuentro...

El ciclo vital y natural de las ciudades

El actual modelo urbano, basado en la dependencia extrema de recursos externos, debe transformarse...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

GBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

El Green Building Council España (GBCE) ha puesto en marcha el Portal de Taxonomía...

Ulises Design Studio: nuevos universos para la arquitectura desde la inteligencia artificial

La inteligencia artificial en la arquitectura no solo permite visualizar lo inexistente, sino también...

Paseo fluvial de Loures: un corredor ecológico y social en el estuario del Tajo

El proyecto Paseo fluvial de Loures, concluido en 2023 por el estudio lisboeta Topiaris...

Interfaces tangibles para la arquitectura: del dato digital a la experiencia compartida

Uno de los grandes retos de la arquitectura y la edificación contemporánea es cómo...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...