spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónEconomíaShanghai apuesta por la sostenibilidad urbana con un nuevo tipo de infraestructura energética

Shanghai apuesta por la sostenibilidad urbana con un nuevo tipo de infraestructura energética

Diseñado por BAM, el Baoshan Waste-to-Energy Center en Shanghái se convierte en un referente de sostenibilidad urbana con un parque público en cubierta y un museo educativo.

El Dato
Con una capacidad diaria de 3.000 toneladas de residuos secos y 8.000 toneladas de residuos orgánicos, la planta incluye incineración y digestión anaerobia para generar electricidad y biogás.

El nuevo Baoshan Waste-to-Energy Center ahorra más de 3 millones de toneladas de emisiones de carbono al año y redefine el futuro de las infraestructuras urbanas de residuos con un diseño innovador que integra arquitectura, paisaje y educación ciudadana.

Baoshan convierte una antigua fundición en un centro verde que transforma residuos en energía

El antiguo emplazamiento industrial del distrito de Baoshan en Shanghái ha sido transformado en un innovador centro de valorización energética de residuos diseñado por Ballistic Architecture Machine (BAM). Más allá de una planta de tratamiento, se presenta como una nueva tipología de edificio público que combina funciones industriales, recreativas y educativas en un mismo lugar.

El complejo de 128.000 m² se integra en un parque urbano de 4 hectáreas, donde el edificio se mimetiza con el paisaje a través de una arquitectura porosa y una cubierta verde que permite el uso ciudadano. El enfoque paisajístico y arquitectónico desafía las formas tradicionales de la infraestructura industrial y busca cambiar la percepción pública sobre este tipo de equipamientos.

Diseño para una economía circular

El centro combina tecnologías de incineración y digestión anaerobia (también conocida como biometanización, es un proceso biológico que ocurre en ausencia de oxígeno, en el que los microorganismos descomponen la materia orgánica para producir biogás, una mezcla de gases como metano y dióxido de carbono). Además, se produce un residuo sólido llamado digestato, que puede ser utilizado como fertilizante. , permitiendo el aprovechamiento energético tanto de residuos secos como orgánicos. Esta dualidad contribuye a maximizar la recuperación de recursos y apoyar una transición hacia la economía circular. El diseño evita el paradigma del «contenedor decorado», optando por una forma geológica abierta, que cumple con los requisitos técnicos y a la vez promueve el diálogo entre industria y ciudadanía.

Educación ambiental en clave experiencial

El Museo de los Residuos, integrado en el complejo, guía a los visitantes por una narrativa inmersiva llamada “La historia de la basura”, que conecta la evolución de los materiales con el desarrollo energético. Esta experiencia se complementa con una sala interactiva que muestra las fases del proceso WTE (waste-to-energy) desde las grúas hasta las turbinas.

Prototipo para las ciudades del futuro

BAM plantea esta instalación como un prototipo de cómo las ciudades pueden incorporar infraestructuras limpias en su núcleo urbano, desafiando el estigma NIMBY (Not In My Backyard). Se trata de un ejercicio de urbanismo y arquitectura que proyecta un futuro donde estas plantas se conviertan en espacios cívicos multifuncionales y educacionales.

El Baoshan Waste-to-Energy Center representa no solo una solución técnica a la gestión de residuos, sino una invitación a repensar la relación entre ciudadanía, residuos y energía en clave de sostenibilidad.

Fuente: v2com newswire Fotos: Derryck Menere

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El foco global del PropTech se traslada a Nueva York con NYC Real Estate Week y CREtech New York

Los grandes eventos internacionales de tecnología aplicada al sector inmobiliario se perfilan hoy como...

Roofscapes propone nuevas estrategias para adaptar la arquitectura al calor urbano

En la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti bajo el...

El Foro ACIES 2025 debatirá los retos del proyecto parcial de estructuras e instalaciones

La Asociación de Consultores de Estructuras de Edificación (ACIES) celebrará una nueva edición de...

El Gobierno impulsa el Consejo sobre la Calidad de la Arquitectura como órgano estatal de referencia

El nuevo Consejo será un órgano interministerial de asesoramiento, participación y consulta, clave para...

COHABITAC pone el foco en la salud pública en su jornada sobre vivienda como reto estructural

La presidenta de COHABITAC, Carme Trilla, afirma que “la falta de vivienda es hoy...

Musaat refuerza su compromiso con los profesionales de la Arquitectura Técnica con la devolución parcial de su prima

Contenido producido en el marco de la colaboración con Musaat.El ejercicio profesional implica asumir...

Centro para la reparación de baterías de vehículos eléctricos de la empresa TERA

La empresa TERA, especializada en soluciones tecnológicas de alto valor añadido para el sector...

Proyectos no construidos: innovación conceptual en los Architecture Hunter Awards 2025

La categoría Unbuilt & Concepts de los Architecture Hunter Awards 2025 reivindica la importancia...

Artículos relacionados

Roofscapes propone nuevas estrategias para adaptar la arquitectura al calor urbano

En la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti bajo el...

Centro para la reparación de baterías de vehículos eléctricos de la empresa TERA

La empresa TERA, especializada en soluciones tecnológicas de alto valor añadido para el sector...

El Hotel Acouga, ejemplo de arquitectura que sana, recibe el Reconocimiento Proyecto Arquitectura Saludable

Ubicado en el centro histórico de Ourense, el Hotel Acouga es fruto de una...

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

Benedikt Fischer: Level(s): una herramienta clave para construir de forma más circular y sostenible en Europa

Benedikt Fischer, responsable de Política Técnica y Medioambiental de FIEC, detalla cómo promueven este...

Escofet y el COAM impulsan un debate sobre la transformación del espacio público

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) fue el escenario, el pasado 30...

IGS Centinela Nave I: un modelo de excelencia Lean Construction en México

El proyecto IGS Centinela Nave I, ubicado en Reynosa (Tamaulipas) y desarrollado por Grupo...

Europa frente a la emergencia climática y ambiental: avances, riesgos y el papel de España

El estado del medio ambiente en Europa no es bueno. Así lo advierte el...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...