spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónInfraestructurasSEOPAN lanza la hoja de ruta hídrica: política, técnica y licitaciones en el foco

SEOPAN lanza la hoja de ruta hídrica: política, técnica y licitaciones en el foco

SEOPAN reúne a expertos e instituciones en Madrid para marcar una hoja de ruta nacional mientras se activan más de 89.000 millones en licitaciones e infraestructuras vinculadas al ciclo integral del agua

El Dato
El 50% de los 89.463 M€ previstos en inversiones hidráulicas hasta 2027 se destina a renovar infraestructuras obsoletas.

El futuro del agua en España pasa por una transformación profunda del sistema: 89.463 millones de euros en inversiones públicas previstas, una nueva directiva europea sobre aguas residuales, modernización urgente de redes, y una amenaza persistente de sequía y desertificación. En este contexto, la jornada “Agua y Futuro: Hoja de ruta para España” organizada por SEOPAN el 26 de noviembre de 2025 marca un punto de inflexión político y técnico.

Los planes hidrológicos de tercer ciclo (2022-2027) y las inversiones complementarias previstas suman 89.463 millones de euros, de los que el 50% se destinan a la modernización del stock de infraestructuras hidráulicas y el 8% a soluciones innovadoras frente al cambio climático.

El contexto: una urgencia estructural

La gestión del agua en España ha dejado de ser una cuestión ambiental para convertirse en un eje estratégico nacional. Con más del 74% del territorio en riesgo de desertificación y una red hídrica envejecida y poco eficiente, el país se enfrenta a un desafío sin precedentes. El cambio climático agrava la presión: lluvias torrenciales, sequías prolongadas, y riesgos crecientes de inundaciones que afectan a millones de personas y al tejido productivo.

Los datos son contundentes: más de 972.000 viviendas siguen sin acceso a saneamiento y alcantarillado; el 76% de las redes urbanas siguen siendo unitarias (mezclan pluviales y residuales); y el 25% del agua se pierde en fugas debido al envejecimiento de la red.

Un mapa de inversiones transformador

A través de los Planes Hidrológicos de Tercer Ciclo y las nuevas directivas europeas, España ha identificado una inversión pública sin precedentes:

  • 11.016 M€ para saneamiento y depuración
  • 15.000 M€ para adaptar las EDAR a la nueva Directiva europea de aguas residuales urbanas (2024/3019)
  • 10.849 M€ para renovar redes de suministro envejecidas
  • 7.007 M€ en proyectos innovadores para combatir la desertificación

Estas actuaciones abarcan desde redes separativas, energías renovables en depuración y desalación, hasta la regeneración de aguas vertidas y la recuperación de acuíferos. Los retornos son igualmente impresionantes: se estima una rentabilidad social de más de 2 euros por cada euro invertido.

La hoja de ruta: la voz del sector

En este contexto, la jornada “Agua y futuro: Hoja de ruta para España” organizada por SEOPAN en Madrid el 26 de noviembre de 2025 supone un hito. Con la participación de instituciones como AEDyR, DAQUAS, FENACORE y SPANCOLD, y la clausura a cargo de la Vicepresidenta y Ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen.

El encuentro no solo refuerza la dimensión política del agua, sino que plantea soluciones concretas:

  • Autoconsumo energético en depuración y desalación
  • Rediseño urgente de redes de alcantarillado
  • Fin de los emisarios submarinos mediante tratamientos terciarios
  • Inversiones extraordinarias en cuencas mediterráneas por 5.000 M€

Licitaciones públicas: oportunidad para el sector

Las infraestructuras del ciclo del agua se han convertido también en un potente motor económico. Según los datos de licitación publicados por SEOPAN, las oportunidades en obra pública relacionadas con el agua se están acelerando, tanto en saneamiento y abastecimiento como en actuaciones frente a inundaciones. Empresas constructoras, ingenierías, fabricantes de materiales y tecnológicas deben prepararse para responder a estos pliegos con propuestas más sostenibles, digitalizadas y resilientes.

Una llamada a la acción

Este no es un ciclo más. La convergencia entre cambio climático, normativa europea, presión social y disponibilidad presupuestaria ha generado una ventana de oportunidad sin precedentes para transformar la gestión del agua en España. Pero la ventana se cerrará si no se actúa con agilidad, visión técnica y gobernanza efectiva. Como señaló Julián Núñez, presidente de SEOPAN, en la jornada: “La resiliencia hídrica no es un lujo, es una necesidad estructural para el país”.

Sin agua no hay futuro: el gran desafío técnico, político y económico de España

Otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El nuevo RPC 2024/3110 lo cambia todo: sostenibilidad y datos obligatorios en la construcción europea desde 2026

La Unión Europea sustituye el Ré­gimen que regía desde 2011 con la aprobación del...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

Tendencias que están marcando el rumbo del ConTech

Un artículo del Barcelona ConTech HubLa construcción está dejando atrás una etapa de inmovilismo para...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

Monográfico: Rehabilitación y regeneración urbana en España: eficiencia energética, patrimonio y “planes de barrio”

Monográfico y entrevista coral sobre Rehabilitación y regeneración urbana: eficiencia energética, patrimonio y planes...

Artículos relacionados

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

La construcción frente al gas radón: soluciones técnicas clave en el Día Europeo del Radón

En el Día Europeo del Radón, Construnews analiza las principales soluciones técnicas y normativas...

El pasaporte digital de productos será obligatorio por fases a partir de 2027 en la construcción europea

La normativa europea obliga a fabricantes y distribuidores a preparar sus catálogos técnicos para...

Voces femeninas y visión estratégica protagonizan el próximo encuentro de Reinventing The Building

Greta Tresserra, Elena Orteu y Maria Barcina serán las protagonistas del evento Reinventing The...

La arquitectura sostenible se mide en carbono: El Premio Mapei anuncia los finalistas de 2025

Los once proyectos seleccionados en el Premio Mapei 2025 apuestan por una arquitectura de...

Un año después de la DANA de Valencia, los ingenieros de caminos piden ejecutar ya las infraestructuras hidráulicas previstas

“Los informes existían. Las soluciones también. Lo que no existió fue voluntad política ni...