spot_imgspot_img
spot_img
InicioSostenibilidadNexus San Fernando, primer activo logístico verificado con la Taxonomía Europea en España
InicioSostenibilidadNexus San Fernando, primer activo logístico verificado con la Taxonomía Europea en España

Nexus San Fernando, primer activo logístico verificado con la Taxonomía Europea en España

GBCE valida el alineamiento del complejo desarrollado por Hines, un hito en la edificación sostenible según el reglamento europeo.

El Dato
La nave Nexus reduce en un 10 % el consumo de energía primaria no renovable y ha calculado su huella de carbono para todo el ciclo de vida del edificio.

El complejo logístico Nexus San Fernando, promovido por Hines en el polígono industrial de San Fernando de Henares (Madrid), es el primer activo en España que ha sido verificado como alineado con la Taxonomía Europea para actividades sostenibles. Esta distinción, otorgada por Green Building Council España (GBCE), supone un paso necesario en la transformación del sector inmobiliario hacia una economía baja en carbono.

El proceso de verificación ha sido liderado por Savills Property Management, que ha actuado como consultor especializado en ESG. La verificación por parte de GBCE se ha realizado bajo acreditación de ENAC, garantizando el máximo rigor técnico y metodológico en el cumplimiento de los criterios de sostenibilidad establecidos por la Unión Europea.

La nave logística, desarrollada a través del fondo Hines European Property Partners (HEPP), tiene una superficie construida de más de 25.000 m² y ya está ocupada al 70 %. Su diseño y ejecución incorporan criterios avanzados de sostenibilidad, como la reducción de un 10 % en el consumo de energía primaria no renovable, pruebas de hermeticidad, termografías y cálculo de huella de carbono durante todo el ciclo de vida del edificio.

Además, el proyecto cumple con el principio de No Daño Significativo (DNSH), a través de la gestión sostenible del agua, medidas de adaptación climática, un enfoque de diseño circular basado en la norma ISO 20887, uso de materiales sin sustancias contaminantes y respeto por la biodiversidad. También ha aplicado salvaguardas sociales alineadas con las directrices de la OCDE y la OIT.

Un ejemplo de transparencia y rigor

Bruno Sauer, director general de GBCE, destaca: “Para conseguir una información homogénea en el mercado europeo, GBCE valida y verifica la Taxonomía con una metodología uniforme. La acreditación por ENAC es clave para evitar el ecopostureo y garantizar la transparencia en los informes no financieros.”

Por su parte, Raúl Calvo, director técnico de Property Management en Savills España, afirma: “Este proyecto representa un hito en sostenibilidad. Es el primer activo en España que cumple todos los criterios técnicos de la Taxonomía de la UE, lo que refuerza su valor como inversión sostenible y abre la puerta a financiación verde.”

Un modelo para el futuro

La validación del complejo Nexus supone una referencia para futuras promociones inmobiliarias, ya que acredita que el proyecto contribuye de forma sustancial a la mitigación del cambio climático, sin causar perjuicios significativos al resto de objetivos ambientales definidos por la UE. Gracias a esta verificación, promotores, propietarios e inquilinos pueden declarar la inversión como sostenible bajo el Reglamento (UE) 2020/852.

Herramientas para el sector

GBCE ha habilitado su Portal de la Taxonomía de la UE como herramienta de apoyo a promotores, propietarios, entidades financieras y administraciones. Este servicio, desarrollado junto a la Climate Positive Europe Alliance (CPEA), permite verificar si un activo inmobiliario —ya sea de obra nueva, rehabilitación o adquisición— cumple los criterios técnicos de la Taxonomía.

A través de esta iniciativa pionera, el complejo Nexus San Fernando marca el camino para una logística más sostenible, transparente y alineada con los compromisos climáticos de la Unión Europea.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Hormigón con grafeno: un material para reinventar el futuro de la construcción

La 19ª Biennale de Arquitectura de Venecia se ha consolidado como un escaparate de...

START-Ivry: tipologías de vivienda transformables para una sociedad diversa

El proyecto START-Ivry, diseñado por STAR strategies + architecture y construido en Ivry-sur-Seine (Ile-de-France),...

con los ojos cerrados, más allá de la forma…

A.Olle’Coderch, arquitecto, aparejador y fotógrafo cuántico. Coautor de las vidrieras del Mausoleo Metropolitano de...

La obra que aprendió a hablar

José Luis Salvatierra, PhD. Lean Manager en Calaf Grup. Formador, Coach y Desarrollador de...

El pasado y el futuro de Simon convergen en su nueva sede en Poblenou

La luz como materia prima articula un proyecto de arquitectura, interiorismo e innovación tecnológica...

FIEC reclama más inversión y reconoce al sector constructor como clave en la resiliencia hídrica de Europa

El 2 de septiembre, la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC)...

GBCE busca las mejores prácticas en edificación sostenible en la III edición del Premio al Liderazgo en Sostenibilidad

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 30 de septiembre y la entrega...

TECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

TECNALIA lidera tareas clave en robótica, medios de producción y seguridad contra incendios dentro...

Artículos relacionados

Hormigón con grafeno: un material para reinventar el futuro de la construcción

La 19ª Biennale de Arquitectura de Venecia se ha consolidado como un escaparate de...

TECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

TECNALIA lidera tareas clave en robótica, medios de producción y seguridad contra incendios dentro...

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei,...

Siete obras comparten el Aga Khan Award for Architecture 2025: una arquitectura que cohesiona territorios

Tras la publicación en Construnews de los proyectos seleccionados, llega ahora el momento de...

Canet de Mar acogerá en septiembre de 2025 el Encuentro Europeo de Construcción con Paja (ESBG 2025)

“Paja: una vía urgente para un hoy mejor” será el lema de un encuentro...

El ciclo vital y natural de las ciudades

El actual modelo urbano, basado en la dependencia extrema de recursos externos, debe transformarse...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

GBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

El Green Building Council España (GBCE) ha puesto en marcha el Portal de Taxonomía...

Paseo fluvial de Loures: un corredor ecológico y social en el estuario del Tajo

El proyecto Paseo fluvial de Loures, concluido en 2023 por el estudio lisboeta Topiaris...