spot_imgspot_img
spot_img
InicioSostenibilidadNexus San Fernando, primer activo logístico verificado con la Taxonomía Europea en España
InicioSostenibilidadNexus San Fernando, primer activo logístico verificado con la Taxonomía Europea en España

Nexus San Fernando, primer activo logístico verificado con la Taxonomía Europea en España

GBCE valida el alineamiento del complejo desarrollado por Hines, un hito en la edificación sostenible según el reglamento europeo.

El Dato
La nave Nexus reduce en un 10 % el consumo de energía primaria no renovable y ha calculado su huella de carbono para todo el ciclo de vida del edificio.

El complejo logístico Nexus San Fernando, promovido por Hines en el polígono industrial de San Fernando de Henares (Madrid), es el primer activo en España que ha sido verificado como alineado con la Taxonomía Europea para actividades sostenibles. Esta distinción, otorgada por Green Building Council España (GBCE), supone un paso necesario en la transformación del sector inmobiliario hacia una economía baja en carbono.

El proceso de verificación ha sido liderado por Savills Property Management, que ha actuado como consultor especializado en ESG. La verificación por parte de GBCE se ha realizado bajo acreditación de ENAC, garantizando el máximo rigor técnico y metodológico en el cumplimiento de los criterios de sostenibilidad establecidos por la Unión Europea.

La nave logística, desarrollada a través del fondo Hines European Property Partners (HEPP), tiene una superficie construida de más de 25.000 m² y ya está ocupada al 70 %. Su diseño y ejecución incorporan criterios avanzados de sostenibilidad, como la reducción de un 10 % en el consumo de energía primaria no renovable, pruebas de hermeticidad, termografías y cálculo de huella de carbono durante todo el ciclo de vida del edificio.

Además, el proyecto cumple con el principio de No Daño Significativo (DNSH), a través de la gestión sostenible del agua, medidas de adaptación climática, un enfoque de diseño circular basado en la norma ISO 20887, uso de materiales sin sustancias contaminantes y respeto por la biodiversidad. También ha aplicado salvaguardas sociales alineadas con las directrices de la OCDE y la OIT.

Un ejemplo de transparencia y rigor

Bruno Sauer, director general de GBCE, destaca: “Para conseguir una información homogénea en el mercado europeo, GBCE valida y verifica la Taxonomía con una metodología uniforme. La acreditación por ENAC es clave para evitar el ecopostureo y garantizar la transparencia en los informes no financieros.”

Por su parte, Raúl Calvo, director técnico de Property Management en Savills España, afirma: “Este proyecto representa un hito en sostenibilidad. Es el primer activo en España que cumple todos los criterios técnicos de la Taxonomía de la UE, lo que refuerza su valor como inversión sostenible y abre la puerta a financiación verde.”

Un modelo para el futuro

La validación del complejo Nexus supone una referencia para futuras promociones inmobiliarias, ya que acredita que el proyecto contribuye de forma sustancial a la mitigación del cambio climático, sin causar perjuicios significativos al resto de objetivos ambientales definidos por la UE. Gracias a esta verificación, promotores, propietarios e inquilinos pueden declarar la inversión como sostenible bajo el Reglamento (UE) 2020/852.

Herramientas para el sector

GBCE ha habilitado su Portal de la Taxonomía de la UE como herramienta de apoyo a promotores, propietarios, entidades financieras y administraciones. Este servicio, desarrollado junto a la Climate Positive Europe Alliance (CPEA), permite verificar si un activo inmobiliario —ya sea de obra nueva, rehabilitación o adquisición— cumple los criterios técnicos de la Taxonomía.

A través de esta iniciativa pionera, el complejo Nexus San Fernando marca el camino para una logística más sostenible, transparente y alineada con los compromisos climáticos de la Unión Europea.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Una herramienta clave para diseñar rampas accesibles

La arquitecta y arquitecta técnica, Marcela Vega Higuera ha desarrollado una herramienta de diagnóstico...

Alfredo Sanz: “Esta crisis debe servir para transformar el modelo residencial»

“Hace falta construir 200.000 viviendas al año. Sin colaboración público-privada y suelo disponible, será...

Marta Vall-llossera: “Necesitamos políticas de vivienda estables y con visión a largo plazo”

Acceso, planificación, rehabilitación, función social del parque edificado y alianzas público-privadas: Marta Vall-llossera repasa...

Xavier Vilajoana: “Sin seguridad jurídica no habrá vivienda asequible”

“La falta de oferta es uno de los factores que más incide en la...

CEPCO: “La transformación del modelo residencial debe basarse en calidad, sostenibilidad e industrialización”

“La vivienda debe ser accesible y sostenible sin renunciar a la inversión ni a...

Pedro Fernández Alén: “No faltan diagnósticos, falta construir 220.000 viviendas al año”

“El problema no es ideológico ni coyuntural: necesitamos construir a gran escala y desbloquear...

Roger Bou: “No se trata solo de construir más, sino de construir mejor, más rápido y para todos”

“Estamos ante una transformación estructural del modelo residencial. El reto ya no es solo...

Lluís Moreno: “El problema de la vivienda es de oferta: hay que construir tanto como hogares se crean”

Mientras la demanda crece año tras año, la promoción pública y privada sigue en...

Artículos relacionados

GBCE: España necesita una reforma urgente del modelo de vivienda

Análisis de Construnews a partir del Informe País 2024 de GBCE y los principales...

Jesús Morán: “La descarbonización no es una opción; es la única forma posible de construir bien”

“La clave no está en industrializar por industrializar, sino en con qué materiales y...

Aislamiento térmico sin obras: fischer lanza un escudo térmico con tecnología aeroespacial

Tras el mes de junio más caluroso jamás registrado en España, con temperaturas récord...

Hacia una resiliencia energética europea: evaluación crítica del sistema y propuestas técnicas desde la EFCA

La Federación Europea de Asociaciones de Ingeniería Consultora (EFCA) ha publicado su informe 2025...

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el...

Traditional Dream Factory: el oasis regenerativo de tecnólogos europeos en busca de un futuro más sostenible

En el corazón del Alentejo portugués, una antigua fábrica está renaciendo como un experimento...

La Legislación Europea sobre el Clima plantea un nuevo camino hacia 2040

La Comisión Europea ha propuesto una modificación clave en la Legislación Europea sobre el...

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma...

The Bull: un pabellón de bambú que fusiona arquitectura, paisaje y cultura culinaria

En el distrito tailandés de Hang Dong, a las afueras de Chiang Mai, se...