spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
SostenibilidadLas lanas minerales, una solución clave para reducir la huella de carbono en los edificios

Las lanas minerales, una solución clave para reducir la huella de carbono en los edificios

Un estudio de Arup para AFELMA demuestra que este material representa solo un 2,5% del carbono embebido y mejora significativamente la eficiencia energética del edificio

El Dato
Las lanas minerales reducen la huella de carbono desde la fase constructiva y garantizan un ahorro energético sostenible.

De cara al año 2050, el sector de la edificación debe afrontar un reto clave: alcanzar la neutralidad en carbono. Para lograrlo, es fundamental reducir al máximo la huella de carbono de los materiales de construcción. Actualmente, los edificios generan más de un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que convierte a este sector en un eje prioritario para cumplir con los compromisos climáticos internacionales.

En este contexto, AFELMA ­— Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes — ha encargado a la consultora Arup un estudio técnico con el objetivo de analizar el impacto real de este material en el proceso de descarbonización del entorno construido.

El análisis se ha centrado en un edificio residencial tipo de media altura ubicado en Madrid, diseñado conforme al Código Técnico de la Edificación. El estudio contempla tanto el carbono embebido, que incluye los materiales y procesos constructivos, como el carbono operacional, vinculado al consumo energético durante la vida útil del inmueble. Para ello, Arup ha desarrollado tres fases de análisis:

  • caracterización del edificio,
  • estudio del ciclo de vida,
  • análisis de sensibilidad ante distintos escenarios y tipos de fachada.

Entre los resultados más destacados, se concluye que el uso de lanas minerales representa solo un 2,5% del carbono embebido total, muy por debajo de materiales como el hormigón o el acero, que pueden llegar a suponer hasta un 55% conjuntamente. Además, el aislamiento térmico con lanas minerales contribuye significativamente a la reducción del carbono operacional, al mejorar el rendimiento energético del edificio.

“Conocer el impacto de cada material es clave para diseñar edificios más sostenibles desde la fase inicial del proyecto. Este tipo de estudios nos ayuda a entender el efecto real de nuestras decisiones de diseño y a identificar oportunidades para aplicar materiales más eficientes”, afirma Olatz Pombo, consultora senior de Clima y Sostenibilidad en Arup.

En definitiva, el estudio confirma que las lanas minerales se posicionan como una solución eficaz y sostenible en la construcción. Su bajo impacto ambiental inicial, combinado con su capacidad de ahorro energético a lo largo de toda la vida útil del edificio, las convierte en un aliado estratégico frente a las normativas futuras más exigentes en sostenibilidad y eficiencia energética.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Dos proyectos con cerámica española triunfan en los CID Awards de Estados Unidos

La feria internacional Coverings, celebrada en Orlando (Florida, EE.UU.), anunció los ganadores de los...

Nuevas reglas europeas para hacer más sostenibles e inteligentes los productos de construcción

El nuevo Reglamento sobre Productos de Construcción, supone una legislación clave que moderniza y...

El agua es vida: guía práctica e inclusiva para un consumo responsable y contra la pobreza energética

Este artículo está basado en la Guía de buenas prácticas para el ahorro de...

AccessibleEU: trabajando por una vivienda inclusiva y accesible

El acto ha contado con representantes institucionales del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana...

Mandarin Oriental presenta en España su desarrollo residencial de lujo en Miami

The Residences at Mandarin Oriental, Miami, uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de...

De la cantera al reciclaje: la piedra de Montjuïc en la Sagrada Familia

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Define el Futuro de la Seguridad: Vota por el Premio Nacional ACEX en Conservación

El Premio Nacional ACEX, abierto a empresas y particulares, cuenta con dos categorías: general...
spot_imgspot_img

Artículos relacionados

El agua es vida: guía práctica e inclusiva para un consumo responsable y contra la pobreza energética

Este artículo está basado en la Guía de buenas prácticas para el ahorro de...

De la cantera al reciclaje: la piedra de Montjuïc en la Sagrada Familia

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Arquitectura Técnica en España: Ciencia, vocación y mirada global hacia el futuro

La Arquitectura Técnica y la Ingeniería de Edificación están viviendo un momento clave de...

Europa avanza hacia la contaminación cero, pero aún queda mucho por hacer

La Comisión Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) han publicado el...

121 viviendas en Torrejón de Ardoz: industrialización, Lean Construction y certificación BREEAM

La promoción de viviendas desarrollada por Stay by Kronos se encuentra en Torrejón de...

Lille acoge el primer encuentro de institutos Lean europeos

La conferencia The European Group for Lean Construction - EuGLC, celebrada los días 3...

Lean y BIM en el nuevo hospital de Alcañiz: eficiencia, sostenibilidad e innovación

El diseño del nuevo hospital de Alcañiz fue realizado por EACSN Estudio de Arquitectura,...

El CTE se actualizará en dos fases para incorporar la Directiva de Eficiencia Energética de la UE

La transposición de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios al Código...