spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónBIMLa obra pública como motor de innovación sostenible: el modelo BIMSA

La obra pública como motor de innovación sostenible: el modelo BIMSA

Ricard Font, director general de Barcelona Infraestructures Metropolitanes, presenta una estrategia de licitación pública centrada en impacto social, datos abiertos e innovación climática

El Dato
Más del 70% de las licitaciones de obra pública de BIMSA en 2024 incluyeron criterios ESG y requisitos de modelado digital (BIM), marcando un punto de inflexión en la contratación municipal en Europa

La estrategia de BIMSA incorpora cláusulas de sostenibilidad y criterios de innovación tecnológica en todos sus concursos, priorizando indicadores de impacto verificables y modelos de colaboración público-privada

En su intervención durante Construction2Future 2025, Ricard Font, director general de Barcelona Infraestructures Municipals (BIMSA), detalló cómo la inversión pública puede convertirse en una palanca real de transformación hacia modelos urbanos más sostenibles, eficientes e innovadores. Su ponencia se centró en la evolución de los procesos de licitación, incorporando desde el inicio criterios ambientales, sociales y tecnológicos como ejes estructurales de las obras promovidas por el Ayuntamiento de Barcelona.

Font explicó que desde BIMSA se ha impulsado una reformulación integral de los pliegos de contratación, orientada a exigir soluciones basadas en datos y resultados medibles. “La sostenibilidad no puede depender del relato de las empresas. Tiene que sustentarse en indicadores contrastables, que nos permitan saber qué impacto tiene cada euro invertido en términos energéticos, sociales y funcionales”, afirmó.

Una de las novedades más destacadas de esta estrategia es la integración sistemática de criterios BIM (modelado digital de la información) como requisito técnico en los concursos. Esto permite un control más preciso del ciclo de vida del proyecto, desde el diseño hasta la gestión del mantenimiento, y facilita la trazabilidad de las decisiones constructivas. En 2024, más del 70% de las licitaciones ya incorporaron esta exigencia, lo que sitúa a Barcelona como referente europeo en contratación digital avanzada.

La ponencia de Font evidenció cómo la administración pública puede liderar la transformación del sector no solo con inversiones, sino con reglas claras y tecnológicamente exigentes. Citó como ejemplo las licitaciones de los nuevos equipamientos de barrio, que incorporan métricas de consumo energético, huella de carbono y creación de empleo local como elementos de adjudicación, no solo como anexos informativos.

Font subrayó también el papel clave de la interoperabilidad: los modelos digitales generados por las constructoras deben entregarse en formatos abiertos y actualizables, de modo que el Ayuntamiento pueda integrarlos en su sistema de gestión patrimonial. Esta política de datos abiertos no solo mejora la transparencia, sino que permite auditorías técnicas internas y externas con base en evidencia empírica.

Además de la sostenibilidad ambiental, Font hizo hincapié en el valor social de las obras. Citó casos en los que las cláusulas de innovación social han permitido priorizar soluciones que mejoran la accesibilidad, reducen el impacto acústico o generan espacios para usos comunitarios en barrios vulnerables. “Cada euro público debe generar valor técnico, pero también cohesión y oportunidad”, remarcó.

La intervención concluyó con una apuesta decidida por la colaboración entre administración, empresas y universidades para consolidar un ecosistema público-privado que comparta conocimiento, genere estándares y escale soluciones innovadoras. Una ponencia que demostró que la obra pública, cuando se diseña con criterio técnico y visión de ciudad, puede ser el motor de una transformación urbana inteligente y socialmente justa.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

Artículos relacionados

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

Roofscapes propone nuevas estrategias para adaptar la arquitectura al calor urbano

En la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti bajo el...

Centro para la reparación de baterías de vehículos eléctricos de la empresa TERA

La empresa TERA, especializada en soluciones tecnológicas de alto valor añadido para el sector...

El Hotel Acouga, ejemplo de arquitectura que sana, recibe el Reconocimiento Proyecto Arquitectura Saludable

Ubicado en el centro histórico de Ourense, el Hotel Acouga es fruto de una...

Benedikt Fischer: Level(s): una herramienta clave para construir de forma más circular y sostenible en Europa

Benedikt Fischer, responsable de Política Técnica y Medioambiental de FIEC, detalla cómo promueven este...

Europa frente a la emergencia climática y ambiental: avances, riesgos y el papel de España

El estado del medio ambiente en Europa no es bueno. Así lo advierte el...