spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioSostenibilidadLa construcción frente al plástico: Día Mundial del Medio Ambiente 2025 impulsa soluciones circulares en el sector
InicioSostenibilidadLa construcción frente al plástico: Día Mundial del Medio Ambiente 2025 impulsa soluciones circulares en el sector

La construcción frente al plástico: Día Mundial del Medio Ambiente 2025 impulsa soluciones circulares en el sector

La arquitectura sostenible se convierte en aliada clave contra la crisis de los residuos plásticos.

El Dato
Cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico, de las cuales menos del 10% se recicla, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

La campaña #SinContaminaciónPorPlásticos de la ONU destaca el papel de la industria de la construcción en la reducción del uso de plásticos y la adopción de materiales reciclados, como ladrillos y composites poliméricos.

Mucho más que residuos: la construcción como solución

Este 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente 2025, bajo el lema #SinContaminaciónPorPlásticos, hace un llamado a la acción colectiva para enfrentar la crisis global de la contaminación plástica. La industria de la construcción, responsable de una parte significativa del consumo de plásticos, se posiciona como un actor clave en la transición hacia una economía circular.

Innovaciones que transforman residuos en recursos

Empresas como WasteTrade promueven el reciclaje de plásticos en el sector, destacando materiales como el PVC, poliestireno, polipropileno y polietileno, que pueden ser reutilizados en aplicaciones constructivas. Estos materiales reciclados se emplean en la fabricación de ladrillos, composites poliméricos y aditivos para concreto, ofreciendo soluciones sostenibles y duraderas.

Un futuro construido sobre principios sostenibles

La arquitectura sustentable aboga por la reutilización de materiales y la reducción del uso de plásticos de un solo uso. Iniciativas como la de Nzambi Matee en Kenia, que convierte residuos plásticos en ladrillos más resistentes que el hormigón, ejemplifican cómo la innovación puede transformar desafíos ambientales en oportunidades para el desarrollo sostenible.

Compromiso global hacia un cambio estructural

La celebración de este día coincide con las negociaciones para un tratado internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, que busca abordar todo el ciclo de vida de estos materiales. La industria de la construcción, al adoptar prácticas sostenibles y materiales reciclados, puede desempeñar un papel fundamental en la mitigación de la contaminación plástica y en la construcción de un futuro más limpio y resiliente.

Ejemplos destacados en España

  • Fych Technologies (Alicante): Especializada en el desarrollo de tecnologías para el reciclaje de plásticos flexibles, como envoltorios y bricks, ofreciendo soluciones innovadoras para su reutilización en la construcción.
  • Revolución Limo: Introduce en España paneles de plástico reciclado, una alternativa sostenible dirigida al mundo de la construcción y el diseño.
  • Hahn Iberia: Procesa anualmente 90.000 toneladas de plásticos reciclados, produciendo 65.000 toneladas de material hanit, utilizado en la fabricación de elementos constructivos como vallas, mobiliario urbano y estructuras.
  • Descomcasar (Guadalajara): Premiada por su gestión de residuos de construcción y demolición, reciclando y reutilizando materiales de obras para producir áridos reciclados de alta calidad.

Vivienda y Edificios: Una vivienda construida con bloques de plástico reciclado puede alcanzar una vida útil de hasta 500 años con un mantenimiento mínimo, esta longevidad se debe al uso de materiales reciclados con alta resistencia y bajo desgaste. Tetrapak en alianza con Bloqueplas ha impulsado la creación de aulas sustentables utilizando estos bloques. El resultado son espacios educativos robustos, ecológicos y adaptados a las necesidades actuales de sostenibilidad en la construcción.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Jaén acoge el XVII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio con un amplio programa científico

Del 29 al 31 de octubre de 2025, Jaén será el epicentro internacional de...

CMT+L: nuevo software gratuito para el cálculo de muros de Termoarcilla y ladrillo

El programa CMT+L permite dimensionar muros de carga de cerámica de forma automatizada, garantizando...

Jeanne Gang y Chicago, cuna de la arquitectura moderna y laboratorio de innovación

Pocas ciudades en el mundo han marcado tanto la historia de la arquitectura como...

La vivienda, convertida en una pandemia social según el CGATE

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y GAD3 han celebrado...

Luis Sans “La arquitectura para la tercera edad debe priorizar al usuario por encima de la estética”

“La administración a menudo exige de forma maximalista, sin tener en cuenta la viabilidad...

Copenhagen Architecture Biennale 2025: primera edición con foco en sostenibilidad y desaceleración

La Copenhagen Architecture Biennale 2025 inaugura hoy su primera edición (18 de septiembre –...

El Cateb convierte un edificio en “cuerpo vivo” para acercar la arquitectura técnica a la ciudadanía durante Barcelona 2026

Bajo el lema “Diálogos de la Arquitectura Técnica”, el Cateb se propone convertir 2026...

Vivienda abre el proceso de participación pública del Plan Estatal 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha abierto el proceso de participación pública...

Artículos relacionados

Copenhagen Architecture Biennale 2025: primera edición con foco en sostenibilidad y desaceleración

La Copenhagen Architecture Biennale 2025 inaugura hoy su primera edición (18 de septiembre –...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

C&R 2025 y AFEC impulsan un nuevo espacio sobre regulación y control para la descarbonización de los edificios

Organizado por IFEMA Madrid en colaboración con AFEC, el nuevo espacio de C&R 2025...

La vegetación urbana como infraestructura energética

Alfonso Pérez Cebrian, doctor por la Universidad de Zaragoza en Ingeniería de Diseño y...

La madera como motor de descarbonización en la arquitectura

En el Arsenale de la Biennale di Architettura de Venecia se presentaban diversas propuestas...

Hormigón con grafeno: un material para reinventar el futuro de la construcción

La 19ª Biennale de Arquitectura de Venecia se ha consolidado como un escaparate de...

TECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

TECNALIA lidera tareas clave en robótica, medios de producción y seguridad contra incendios dentro...

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei,...

Siete obras comparten el Aga Khan Award for Architecture 2025: una arquitectura que cohesiona territorios

Tras la publicación en Construnews de los proyectos seleccionados, llega ahora el momento de...