spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioSostenibilidadLa construcción frente al plástico: Día Mundial del Medio Ambiente 2025 impulsa soluciones circulares en el sector

La construcción frente al plástico: Día Mundial del Medio Ambiente 2025 impulsa soluciones circulares en el sector

La arquitectura sostenible se convierte en aliada clave contra la crisis de los residuos plásticos.

El Dato
Cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico, de las cuales menos del 10% se recicla, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

La campaña #SinContaminaciónPorPlásticos de la ONU destaca el papel de la industria de la construcción en la reducción del uso de plásticos y la adopción de materiales reciclados, como ladrillos y composites poliméricos.

Mucho más que residuos: la construcción como solución

Este 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente 2025, bajo el lema #SinContaminaciónPorPlásticos, hace un llamado a la acción colectiva para enfrentar la crisis global de la contaminación plástica. La industria de la construcción, responsable de una parte significativa del consumo de plásticos, se posiciona como un actor clave en la transición hacia una economía circular.

Innovaciones que transforman residuos en recursos

Empresas como WasteTrade promueven el reciclaje de plásticos en el sector, destacando materiales como el PVC, poliestireno, polipropileno y polietileno, que pueden ser reutilizados en aplicaciones constructivas. Estos materiales reciclados se emplean en la fabricación de ladrillos, composites poliméricos y aditivos para concreto, ofreciendo soluciones sostenibles y duraderas.

Un futuro construido sobre principios sostenibles

La arquitectura sustentable aboga por la reutilización de materiales y la reducción del uso de plásticos de un solo uso. Iniciativas como la de Nzambi Matee en Kenia, que convierte residuos plásticos en ladrillos más resistentes que el hormigón, ejemplifican cómo la innovación puede transformar desafíos ambientales en oportunidades para el desarrollo sostenible.

Compromiso global hacia un cambio estructural

La celebración de este día coincide con las negociaciones para un tratado internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, que busca abordar todo el ciclo de vida de estos materiales. La industria de la construcción, al adoptar prácticas sostenibles y materiales reciclados, puede desempeñar un papel fundamental en la mitigación de la contaminación plástica y en la construcción de un futuro más limpio y resiliente.

Ejemplos destacados en España

  • Fych Technologies (Alicante): Especializada en el desarrollo de tecnologías para el reciclaje de plásticos flexibles, como envoltorios y bricks, ofreciendo soluciones innovadoras para su reutilización en la construcción.
  • Revolución Limo: Introduce en España paneles de plástico reciclado, una alternativa sostenible dirigida al mundo de la construcción y el diseño.
  • Hahn Iberia: Procesa anualmente 90.000 toneladas de plásticos reciclados, produciendo 65.000 toneladas de material hanit, utilizado en la fabricación de elementos constructivos como vallas, mobiliario urbano y estructuras.
  • Descomcasar (Guadalajara): Premiada por su gestión de residuos de construcción y demolición, reciclando y reutilizando materiales de obras para producir áridos reciclados de alta calidad.

Vivienda y Edificios: Una vivienda construida con bloques de plástico reciclado puede alcanzar una vida útil de hasta 500 años con un mantenimiento mínimo, esta longevidad se debe al uso de materiales reciclados con alta resistencia y bajo desgaste. Tetrapak en alianza con Bloqueplas ha impulsado la creación de aulas sustentables utilizando estos bloques. El resultado son espacios educativos robustos, ecológicos y adaptados a las necesidades actuales de sostenibilidad en la construcción.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

410 obras nominadas a los EUmies Awards 2026: la arquitectura europea en su máxima expresión

Entre los nominados, figuran 24 propuestas realizadas en España, que destacan por su compromiso...

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

El pasaporte digital de productos será obligatorio por fases a partir de 2027 en la construcción europea

La normativa europea obliga a fabricantes y distribuidores a preparar sus catálogos técnicos para...

Voces femeninas y visión estratégica protagonizan el próximo encuentro de Reinventing The Building

Greta Tresserra, Elena Orteu y Maria Barcina serán las protagonistas del evento Reinventing The...

Iñaqui Carnicero: “España debe pasar de una cultura de expansión a una cultura del cuidado”

El Pasaporte de Renovación permitirá planificar intervenciones por etapas, adaptadas a la capacidad de...

La importancia de conocer tu suma aseguradora

La garantía o suma asegurada que se contrata en el contexto de los seguros...

Piscina Barcelona 2025 refuerza el vínculo entre piscina, diseño de exteriores y paisajismo

El sector outdoor será uno de los ejes estratégicos de Piscina Barcelona 2025, junto...

Artículos relacionados

Voces femeninas y visión estratégica protagonizan el próximo encuentro de Reinventing The Building

Greta Tresserra, Elena Orteu y Maria Barcina serán las protagonistas del evento Reinventing The...

La arquitectura sostenible se mide en carbono: El Premio Mapei anuncia los finalistas de 2025

Los once proyectos seleccionados en el Premio Mapei 2025 apuestan por una arquitectura de...

Un año después de la DANA de Valencia, los ingenieros de caminos piden ejecutar ya las infraestructuras hidráulicas previstas

“Los informes existían. Las soluciones también. Lo que no existió fue voluntad política ni...

FIEC propone una reforma urgente de la legislación medioambiental europea para desbloquear la construcción circular, sostenible y asequible

El sector de la construcción pide simplificar los procedimientos medioambientales para reducir costes, acelerar...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

GBCe presenta VERDE Edificios 2030, su nueva herramienta para certificar la sostenibilidad del parque edificado

El certificado ha sido desarrollado teniendo en cuenta aspectos específicos de la realidad española...

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

Roofscapes propone nuevas estrategias para adaptar la arquitectura al calor urbano

En la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti bajo el...