spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioSostenibilidadLEANColaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

Una jornada para repensar la forma de construir a través de modelos colaborativos y contratos integrados

El Dato
El programa de la Jornada Lean 2025 se estructura en tres bloques temáticos y un taller práctico sobre colaboración, contratos y casos reales.


En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del sector exigen nuevas formas de trabajo, la Jornada Lean Construction Barcelona 2025, organizada por el ITeC y promovida por BIMETRIC LAB, el Comitè Lean Construction Barcelona, el Clúster AEICE, y el CGATE, se celebrará el próximo jueves 2 de octubre en La Casa de la Llum de SIMON de Barcelona, con el objetivo de promover un cambio cultural en la forma de gestionar proyectos de construcción.

Bajo el lema “¿Colaborar o competir?”, el evento se centrará en explorar qué significa realmente colaborar en obra y qué condiciones hacen falta para que esa colaboración sea posible y efectiva. La jornada reunirá a representantes de constructoras, promotores, project managers, técnicos y administración pública, junto a expertos Lean, para abordar temas clave como:

  • Colaborar o competir: cómo trabajar colaborativamente, con o sin un marco legal que lo ampare.
  • Casos de éxito en contratación colaborativa: proyectos reales que demuestran la efectividad de la colaboración.
  • El entorno jurídico de la contratación colaborativa: una herramienta indispensable para avanzar hacia la industrialización del sector.

Una jornada impulsada por el ecosistema Lean

El Comité Lean de la Jornada Lean Construction 2025, responsable de la conformación del programa, está integrado por profesionales de referencia en el ámbito de la construcción y la gestión colaborativa:

Diez años promoviendo la filosofía Lean

La edición de este año marca también un hito especial: la Jornada Lean Construction Barcelona celebra su 10.º aniversario, un recorrido que comenzó en septiembre de 2015 con la celebración de la Conferencia Lean In the Public Sector 2015 – LIPS 2015, que contó con la colaboración de Project Production System Laboratory de la Universidad de California, Berkeley.

Aquel encuentro internacional, que reunió en Barcelona a algunos de los máximos expertos mundiales en gestión Lean —como Glenn Ballard, cofundador del Lean Construction Institute, Graeme Shaw, de Transport for London, o Derek Drysdale, del LCI del Reino Unido— sentó las bases para la consolidación del pensamiento Lean en el sector de la construcción en España.

El objetivo de la conferencia fue divulgar y promover la aplicación de los principios del pensamiento Lean en el sector de la construcción, especialmente en el ámbito de los servicios dirigidos al sector público. Desde entonces, la jornada organizada por el ITeC ha contribuido de forma continuada a impulsar esta transformación cultural.

Más allá de la productividad: colaborar en lugar de competir

Uno de los ejes centrales de la jornada será repensar la forma en que se gestionan los proyectos, superando el enfoque competitivo tradicional, donde cada agente defiende sus propios intereses, se limita el intercambio de información y se fragmenta la toma de decisiones. Frente a este modelo, se propone avanzar hacia formas de trabajo colaborativas desde el inicio, en la fase de proyecto, donde promotor, proyectistas y constructor asumen un compromiso conjunto con los objetivos del proyecto.

Este enfoque se traduce en un modelo específico de entrega de proyectos basado en la colaboración real, la transparencia y la toma de decisiones compartidas, sustentado en un contrato único que une al propietario, al diseñador y al constructor desde el arranque. Los intereses económicos se alinean, los riesgos se comparten y las recompensas también, favoreciendo la confianza, la eficiencia y el valor global del proyecto.

Durante la jornada se debatirá sobre cómo poner en práctica este cambio de paradigma, los desafíos organizativos que conlleva y las condiciones necesarias para que la colaboración no sea solo un discurso, sino una forma efectiva de transformar la obra.

Modalidad, público objetivo y detalles prácticos

Otros artículos publicados en Construnews sobre Lean

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

Tendencias que están marcando el rumbo del ConTech

Un artículo del Barcelona ConTech HubLa construcción está dejando atrás una etapa de inmovilismo para...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

La construcción frente al gas radón: soluciones técnicas clave en el Día Europeo del Radón

En el Día Europeo del Radón, Construnews analiza las principales soluciones técnicas y normativas...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

410 obras nominadas a los EUmies Awards 2026: la arquitectura europea en su máxima expresión

Entre los nominados, figuran 24 propuestas realizadas en España, que destacan por su compromiso...

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

Artículos relacionados

El modelo Leonardo IPD: hacia una contratación colaborativa en la edificación

Jose Maria Jaquet. Licenciado en Derecho, MBA IESE, Consultor Lean IPDLa búsqueda de eficiencia...

Lean IPD Congress 2025: colaboración, industrialización y casos de éxito

La Asociación Española de Dirección Integrada de Proyecto (AEDIP) anuncia que el Lean IPD...

La pérdida de la transparencia en los procesos constructivos

Francisco Francés Pardo, ingeniero de la EdificaciónLa historia de la arquitectura puede leerse también...

Lean Construction y colaboración en la nave industrial TACNA Águila

El proyecto TACNA Águila, diseñado y construido por Grupo Hermosillo en Tijuana, fue distinguido...

IGS Centinela Nave I: un modelo de excelencia Lean Construction en México

El proyecto IGS Centinela Nave I, ubicado en Reynosa (Tamaulipas) y desarrollado por Grupo...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Edificio Bazar 95 en Ontinyent: Lean, BIM y colaboración para un nuevo modelo de vivienda de alquiler

En Ontinyent (Valencia), la constructora Guerola ha llevado a cabo un proyecto singular que...

La obra que aprendió a hablar

José Luis Salvatierra, PhD. Lean Manager en Calaf Grup. Formador, Coach y Desarrollador de...

La Torre de Babel en obra

Sam Yankelevitch,  Ingeniero industrial, asesor Lean, es coautor del libro El reto Lean en...