spot_imgspot_img
spot_img
InicioSostenibilidadLEANLa obra que aprendió a hablar
InicioSostenibilidadLEANLa obra que aprendió a hablar

La obra que aprendió a hablar

La gestión visual convierte la obra en un sistema transparente y colaborativo, donde la información fluye en tiempo real y guía las decisiones

El Dato
El 70 % de los retrasos en obra están relacionados con la falta de información o comunicación deficiente, según estudios Lean Construction.

José Luis Salvatierra, PhD. Lean Manager en Calaf Grup. Formador, Coach y Desarrollador de Contenidos Lean ThinksLean

Imagina una obra típica. Un proyecto complejo, requerimientos exigentes, múltiples industriales, diversos equipos, números proveedores y plazos ajustados. Sin embargo, la información; ese activo tan valioso como el hierro o el hormigón, circula sin un flujo continuo que asegure el valor: correos electrónicos que llegan tarde, planos en diferentes versiones, reuniones donde cada persona parece tener datos distintos. El resultado es conocido: retrasos, sobrecostes, tensión entre equipos y decisiones que se toman cuando ya es demasiado tarde.

Ahora cambia la escena. En lugar de papeles ilegibles y desordenados, hay tableros de control visual donde todos ven el avance real del proyecto. Los hitos marcados, las restricciones identificadas, los riesgos a la vista de todos. Los equipos no dependen de un correo o de una reunión improvisada; la información fluye en tiempo real, clara y accesible para todos.

Eso es la Gestión Visual (GV): un sistema de comunicación estructurado que transforma la información de la obra en señales visibles, sencillas y compartidas, su principio central es hacer visible lo que debe ser gestionado. No es un adorno; es una forma de pensar, de organizar y de tomar decisiones colectivas basadas en hechos, no en suposiciones.

De Toyota a la obra

La historia de la Gestión Visual es tan antigua como sorprendente, las civilizaciones egipcias ya usaban estándares visuales para supervisar construcciones hace más de 4500 años. Siglos después, en el Sistema de Producción Toyota (TPS), la GV se estableció como un elemento fundamental de la mejora continua: tableros Kanban, sistemas Andon, visualización de estándares… todo para garantizar continuidad en el flujo de producción, calidad y colaboración.

Estas ideas coexisten hoy en España con metodologías Lean como el Last Planner® System (LPS), que transforma la planificación en un proceso colaborativo donde los compromisos son visibles y reales, no promesas abstractas. Las 5S visuales traen orden y seguridad al entorno de trabajo, mientras que BIM añade modelos 3D y datos digitales para anticipar conflictos antes de llegar a la obra.

Principios que cambian la forma de construir

La Gestión Visual se sostiene en cinco pilares fundamentales:

  1. Hacer la información visible y fácil de entender: procesos claros, sin manuales interminables.
  2. Mejorar la transparencia: todos acceden a los mismos datos en tiempo real, sin barreras jerárquicas.
  3. Apoyar la autogestión y el autocontrol: los equipos toman decisiones sin esperar instrucciones constantes.
  4. Facilitar la comunicación y la colaboración: la obra se convierte en un lenguaje común donde todos participan.
  5. Promover la mejora continua: la información visible permite detectar cuellos de botella y aprender en cada ciclo.

Estos principios transforman la dinámica del proyecto. En lugar de trabajar a ciegas, los equipos actúan con claridad y anticipación. Los problemas no se ocultan: se ven, se discuten y se resuelven antes de que escalen.

Herramientas que hacen tangible la Gestión Visual

La GC tiene distintas aplicaciones en contextos de construcción:

  • Tableros Kanban: gestionan el flujo de materiales y tareas en tiempo real, evitando retrasos y acumulaciones.
  • LPS: planificación colaborativa con programas y gráficos que son accesibles para todos.
  • 5S visuales: orden, limpieza y seguridad con señales claras para cada espacio y herramienta.
  • BIM y modelado 3D: permite simular la obra antes de ejecutarla, detectando interferencias y optimizando recursos.
  • Monitoreo remoto con drones y cámaras: visibilidad en tiempo real para supervisión y control.

Cada herramienta aporta claridad, facilita la toma de decisiones y reduce la complejidad. Si se integran, convierten la obra en un sistema vivo, donde la información fluye con la misma fluidez esperada que el hormigón en una bomba bien calibrada.

España: del desafío a la oportunidad

El sector de la construcción en España ya está avanzando con firmeza hacia su mejor versión. Las licitaciones públicas requieren BIM; las grandes ingenierías incorporan gemelos digitales, herramientas Lean y sistemas de datos visuales; y la planificación colaborativa empieza a reemplazar los métodos tradicionales. No obstante, el desafío no es solo técnico. La verdadera transformación requiere un cambio cultural: líderes dispuestos a compartir información, equipos capaces de autogestionarse y organizaciones que entiendan que la transparencia no es opcional, es estratégica.

El futuro está a la vista

Una obra sin Gestión Visual es como una ciudad sin señales de tráfico: caótica, ineficiente y peligrosa. Con Gestión Visual, en cambio, cada equipo sabe dónde está, hacia dónde va y qué riesgos debe evitar. La obra deja de ser un misterio para convertirse en un proceso coordinado, colaborativo y predecible.

La pregunta es clara: en un sector cada vez más exigente, ¿seguiremos gestionando con métodos del pasado o daremos el salto a la transparencia, la colaboración y la eficacia que la Gestión Visual nos ofrece?

Banderines y torres de luz LED para identificar zonas de riesgo a distancia

Paneles de comunicación y concienciación de calidad

Otros artículos publicados en Construnews sobre Lean

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El pasado y el futuro de Simon convergen en su nueva sede en Poblenou

La luz como materia prima articula un proyecto de arquitectura, interiorismo e innovación tecnológica...

FIEC reclama más inversión y reconoce al sector constructor como clave en la resiliencia hídrica de Europa

El 2 de septiembre, la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC)...

GBCE busca las mejores prácticas en edificación sostenible en la III edición del Premio al Liderazgo en Sostenibilidad

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 30 de septiembre y la entrega...

TECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

TECNALIA lidera tareas clave en robótica, medios de producción y seguridad contra incendios dentro...

Ricardo de Pablos, elegido presidente de Oficemen

Ricardo de Pablos, consejero delegado de Holcim España, ha sido elegido por unanimidad presidente...

ASAGUA alerta del déficit estructural de inversión en agua y reclama un pacto nacional

La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (ASAGUA) celebró su Asamblea Anual...

Constructores y promotores piden agilizar concursos y licencias ante la nueva ofensiva del Govern en vivienda

La crisis del acceso a la vivienda en Catalunya ha dado pie este lunes...

Pixelframe: una tectónica modular contra la obsolescencia

En la 19ª Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti, la...

Artículos relacionados

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

La Torre de Babel en obra

Sam Yankelevitch,  Ingeniero industrial, asesor Lean, es coautor del libro El reto Lean en...

Lean in Design 2025: innovación colaborativa

Durante los días 8 y 9 de mayo de 2025, tuvo lugar en Copenhague...

Sistemas constructivos de los cinco hospitales satélite construidos en Cataluña como respuesta a la COVID-19

Este artículo, basado en el Trabajo Final de Grado del Grado en Estudios de...

Porque construir también es leer: Construnews celebra el Día del Libro 2025

Este 23 de abril, Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, en...

121 viviendas en Torrejón de Ardoz: industrialización, Lean Construction y certificación BREEAM

La promoción de viviendas desarrollada por Stay by Kronos se encuentra en Torrejón de...

Lille acoge el primer encuentro de institutos Lean europeos

Lille acoge el primer encuentro de institutos Lean europeos. La conferencia The European Group...

Lean y BIM en el nuevo hospital de Alcañiz: eficiencia, sostenibilidad e innovación

El diseño del nuevo hospital de Alcañiz fue realizado por EACSN Estudio de Arquitectura,...

Lean Construction: Transformemos la construcción en un sector atractivo y sostenible

Por José Luis Salvatierra, PhD Lean Manager Grupo Calaf y Fundador de ThinkSLean.En los...