spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioSostenibilidadLEANLa obra que aprendió a hablar

La obra que aprendió a hablar

La gestión visual convierte la obra en un sistema transparente y colaborativo, donde la información fluye en tiempo real y guía las decisiones

El Dato
El 70 % de los retrasos en obra están relacionados con la falta de información o comunicación deficiente, según estudios Lean Construction.

José Luis Salvatierra, PhD. Lean Manager en Calaf Grup. Formador, Coach y Desarrollador de Contenidos Lean ThinksLean

Imagina una obra típica. Un proyecto complejo, requerimientos exigentes, múltiples industriales, diversos equipos, números proveedores y plazos ajustados. Sin embargo, la información; ese activo tan valioso como el hierro o el hormigón, circula sin un flujo continuo que asegure el valor: correos electrónicos que llegan tarde, planos en diferentes versiones, reuniones donde cada persona parece tener datos distintos. El resultado es conocido: retrasos, sobrecostes, tensión entre equipos y decisiones que se toman cuando ya es demasiado tarde.

Ahora cambia la escena. En lugar de papeles ilegibles y desordenados, hay tableros de control visual donde todos ven el avance real del proyecto. Los hitos marcados, las restricciones identificadas, los riesgos a la vista de todos. Los equipos no dependen de un correo o de una reunión improvisada; la información fluye en tiempo real, clara y accesible para todos.

Eso es la Gestión Visual (GV): un sistema de comunicación estructurado que transforma la información de la obra en señales visibles, sencillas y compartidas, su principio central es hacer visible lo que debe ser gestionado. No es un adorno; es una forma de pensar, de organizar y de tomar decisiones colectivas basadas en hechos, no en suposiciones.

De Toyota a la obra

La historia de la Gestión Visual es tan antigua como sorprendente, las civilizaciones egipcias ya usaban estándares visuales para supervisar construcciones hace más de 4500 años. Siglos después, en el Sistema de Producción Toyota (TPS), la GV se estableció como un elemento fundamental de la mejora continua: tableros Kanban, sistemas Andon, visualización de estándares… todo para garantizar continuidad en el flujo de producción, calidad y colaboración.

Estas ideas coexisten hoy en España con metodologías Lean como el Last Planner® System (LPS), que transforma la planificación en un proceso colaborativo donde los compromisos son visibles y reales, no promesas abstractas. Las 5S visuales traen orden y seguridad al entorno de trabajo, mientras que BIM añade modelos 3D y datos digitales para anticipar conflictos antes de llegar a la obra.

Principios que cambian la forma de construir

La Gestión Visual se sostiene en cinco pilares fundamentales:

  1. Hacer la información visible y fácil de entender: procesos claros, sin manuales interminables.
  2. Mejorar la transparencia: todos acceden a los mismos datos en tiempo real, sin barreras jerárquicas.
  3. Apoyar la autogestión y el autocontrol: los equipos toman decisiones sin esperar instrucciones constantes.
  4. Facilitar la comunicación y la colaboración: la obra se convierte en un lenguaje común donde todos participan.
  5. Promover la mejora continua: la información visible permite detectar cuellos de botella y aprender en cada ciclo.

Estos principios transforman la dinámica del proyecto. En lugar de trabajar a ciegas, los equipos actúan con claridad y anticipación. Los problemas no se ocultan: se ven, se discuten y se resuelven antes de que escalen.

Herramientas que hacen tangible la Gestión Visual

La GC tiene distintas aplicaciones en contextos de construcción:

  • Tableros Kanban: gestionan el flujo de materiales y tareas en tiempo real, evitando retrasos y acumulaciones.
  • LPS: planificación colaborativa con programas y gráficos que son accesibles para todos.
  • 5S visuales: orden, limpieza y seguridad con señales claras para cada espacio y herramienta.
  • BIM y modelado 3D: permite simular la obra antes de ejecutarla, detectando interferencias y optimizando recursos.
  • Monitoreo remoto con drones y cámaras: visibilidad en tiempo real para supervisión y control.

Cada herramienta aporta claridad, facilita la toma de decisiones y reduce la complejidad. Si se integran, convierten la obra en un sistema vivo, donde la información fluye con la misma fluidez esperada que el hormigón en una bomba bien calibrada.

España: del desafío a la oportunidad

El sector de la construcción en España ya está avanzando con firmeza hacia su mejor versión. Las licitaciones públicas requieren BIM; las grandes ingenierías incorporan gemelos digitales, herramientas Lean y sistemas de datos visuales; y la planificación colaborativa empieza a reemplazar los métodos tradicionales. No obstante, el desafío no es solo técnico. La verdadera transformación requiere un cambio cultural: líderes dispuestos a compartir información, equipos capaces de autogestionarse y organizaciones que entiendan que la transparencia no es opcional, es estratégica.

El futuro está a la vista

Una obra sin Gestión Visual es como una ciudad sin señales de tráfico: caótica, ineficiente y peligrosa. Con Gestión Visual, en cambio, cada equipo sabe dónde está, hacia dónde va y qué riesgos debe evitar. La obra deja de ser un misterio para convertirse en un proceso coordinado, colaborativo y predecible.

La pregunta es clara: en un sector cada vez más exigente, ¿seguiremos gestionando con métodos del pasado o daremos el salto a la transparencia, la colaboración y la eficacia que la Gestión Visual nos ofrece?

Banderines y torres de luz LED para identificar zonas de riesgo a distancia

Paneles de comunicación y concienciación de calidad

Otros artículos publicados en Construnews sobre Lean

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El futuro se decide en las ciudades: arquitectura, datos y sostenibilidad para transformar el urbanismo

“La ciudad del futuro debe ser compacta, saludable, conectada, resiliente y capaz de ofrecer...

Appleby Blue Almshouse, la vivienda colectiva para mayores que conquista el Stirling Prize 2025

El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha otorgado el Stirling Prize 2025 al...

La ciudad como ciencia: Itziar Navarro reivindica la red de calles como motor urbano

“La estructura espacial de las calles define – mucho más de lo que creemos...

Un año después de la DANA de Valencia, los ingenieros de caminos piden ejecutar ya las infraestructuras hidráulicas previstas

“Los informes existían. Las soluciones también. Lo que no existió fue voluntad política ni...

FIEC propone una reforma urgente de la legislación medioambiental europea para desbloquear la construcción circular, sostenible y asequible

El sector de la construcción pide simplificar los procedimientos medioambientales para reducir costes, acelerar...

La geometría invisible del patrimonio: datos para curar las heridas del tiempo

Por Antonio Javier Raimundo Valdecantos, doctor en geomática, arquitecto técnico e ingeniero técnico en...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

Artículos relacionados

El modelo Leonardo IPD: hacia una contratación colaborativa en la edificación

Jose Maria Jaquet. Licenciado en Derecho, MBA IESE, Consultor Lean IPDLa búsqueda de eficiencia...

Lean IPD Congress 2025: colaboración, industrialización y casos de éxito

La Asociación Española de Dirección Integrada de Proyecto (AEDIP) anuncia que el Lean IPD...

La pérdida de la transparencia en los procesos constructivos

Francisco Francés Pardo, ingeniero de la EdificaciónLa historia de la arquitectura puede leerse también...

Lean Construction y colaboración en la nave industrial TACNA Águila

El proyecto TACNA Águila, diseñado y construido por Grupo Hermosillo en Tijuana, fue distinguido...

IGS Centinela Nave I: un modelo de excelencia Lean Construction en México

El proyecto IGS Centinela Nave I, ubicado en Reynosa (Tamaulipas) y desarrollado por Grupo...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Edificio Bazar 95 en Ontinyent: Lean, BIM y colaboración para un nuevo modelo de vivienda de alquiler

En Ontinyent (Valencia), la constructora Guerola ha llevado a cabo un proyecto singular que...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

La Torre de Babel en obra

Sam Yankelevitch,  Ingeniero industrial, asesor Lean, es coautor del libro El reto Lean en...