spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónNormativaGBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

GBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

La nueva plataforma digital permite declarar, validar y verificar el cumplimiento de los criterios técnicos de sostenibilidad exigidos por la UE para edificios y proyectos inmobiliarios

El Dato
El sistema se basa en una metodología validada por GBCE y armonizada por CPEA bajo normas ISO.

El Green Building Council España (GBCE) ha puesto en marcha el Portal de Taxonomía Europea, herramienta pionera que facilita la declaración, validación y verificación del cumplimiento de los criterios técnicos de sostenibilidad establecidos por la Unión Europea en el marco del Reglamento de Taxonomía. La iniciativa busca responder a una necesidad creciente en el sector inmobiliario: demostrar el alineamiento de edificios y proyectos con los criterios de sostenibilidad exigidos por las finanzas verdes y los estándares europeos.

Un puente entre normativa europea y práctica edificatoria

El Reglamento de Taxonomía de la UE establece un sistema riguroso para determinar cuándo una actividad económica es verdaderamente sostenible. Así, una actividad debe cumplir tres principios fundamentales: contribuir sustancialmente a uno o más de los seis objetivos ambientales, no causar ningún daño significativo (DNSH) a los restantes, y operar según estándares laborales y éticos mínimos. Los seis objetivos abarcan mitigación y adaptación al cambio climático, protección del agua y recursos marinos, economía circular, control de la contaminación y biodiversidad.

En el sector edificatorio, la aplicación práctica ya se ha iniciado. A enero de 2022 entraron en vigor los criterios técnicos sobre mitigación y adaptación; mientras que los relativos a economía circular se añadieron en enero de 2024.

El papel central del GBCE y CPEA

El Green Building Council España (GBCE), impulsor de la plataforma, ha adaptado para España la metodología desarrollada por la Climate Positive Europe Alliance (CPEA), garantizando verificaciones uniformes y homologadas para proyectos de nueva construcción, rehabilitación o adquisición/propiedad.

Qué ofrece el Portal de Taxonomía

El portal es una herramienta en línea que permite, de forma autónoma, elaborar declaraciones de cumplimiento basadas en cuestionarios técnicos, y generar documentación justificativa. La licencia de uso tiene una duración de seis meses y cuesta 900 € + IVA

Una vez completada la declaración, el usuario puede solicitar un proceso de validación (para proyectos) o verificación (para edificios finalizados). GBCE evalúa la documentación y emite un dictamen independiente

Costes

  • Nueva construcción o rehabilitación: 4 000 € + IVA por edificio
  • Adquisición y propiedad: 2 800 € + IVA por edificio
  • Tarifas para carteras de grandes volúmenes, disponibles bajo consulta

Confianza, transparencia y actualización constante

El portal se actualiza regularmente para incorporar cambios en la Taxonomía Europea, coordinados a través de CPEA. Asimismo, GBCE protege rigurosamente la confidencialidad de los datos incluidos, en cumplimiento con la normativa de protección de datos y bajo secreto profesional

Por si fuera poco, GBCE cuenta con acreditaciones conforme a las normas UNE‑EN ISO/IEC 17029:2019 y UNE‑EN ISO 14065:2021 para certificar el servicio de verificación de DNSH bajo altos estándares técnicos

Contexto y desafíos del sector

Los estudios realizados por GBCE en colaboración con otros GBC europeos revelan que, aunque el sector inmobiliario avanza hacia el alineamiento con la Taxonomía, aún enfrenta desafíos: criterios exigentes, falta de datos y menor preparación en edificios existentes o en gestión de carteras.

Además, los edificios ya certificados suelen obtener mejores resultados y cumplir requisitos con mayor facilidad.

En términos financieros, Yolanda del Rey (GBCE) advierte que todas las empresas deberán reportar su alineamiento, ya que la financiación pública o privada estará cada vez más condicionada a ese cumplimiento

Conclusión

El Portal de Taxonomía Europea de GBCE se posiciona como una herramienta esencial para la transformación sostenible del sector edificación en España. Ofrece autonomía, claridad, homologación y credibilidad técnica, aspectos cada vez más valorados en la ingeniería, la arquitectura, la promoción inmobiliaria y la inversión.

Con costes transparentes, capacidad de adaptación normativa y reconocimiento técnico, el portal no solo ayuda a cumplir con la normativa europea, sino que abre la puerta a una edificación más responsable y financieramente viable.

Otras publicaciones de Construnews sobre Taxonomía

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

The Acoustic Gallery: ECOcero inaugura en Barcelona su primer showroom inmersivo para arquitectos y diseñadores

“Queremos que el visitante sienta lo que significa trabajar con ECOcero: espacios que suenan...

El CSCAE lanza el ciclo “Arquitectura y tecnología”

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha puesto en...

Innovación, diversidad y sostenibilidad en la arquitectura actual

Los Architecture Hunter Awards 2025 (AHA) confirman su papel como uno de los reconocimientos...

El Hotel Acouga, ejemplo de arquitectura que sana, recibe el Reconocimiento Proyecto Arquitectura Saludable

Ubicado en el centro histórico de Ourense, el Hotel Acouga es fruto de una...

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

China estrena el Puente del Gran Cañón Huajiang, el más alto del mundo

El Puente del Gran Cañón Huajiang, inaugurado el 28 de septiembre de 2025, supera...

Benedikt Fischer: Level(s): una herramienta clave para construir de forma más circular y sostenible en Europa

Benedikt Fischer, responsable de Política Técnica y Medioambiental de FIEC, detalla cómo promueven este...

Construcción industrializada: innovación, sostenibilidad y digitalización en el Foro AECI de Madrid

La construcción industrializada vuelve a ocupar el centro de la agenda sectorial con la...

Artículos relacionados

El CSCAE lanza el ciclo “Arquitectura y tecnología”

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha puesto en...

Innovación, diversidad y sostenibilidad en la arquitectura actual

Los Architecture Hunter Awards 2025 (AHA) confirman su papel como uno de los reconocimientos...

El Hotel Acouga, ejemplo de arquitectura que sana, recibe el Reconocimiento Proyecto Arquitectura Saludable

Ubicado en el centro histórico de Ourense, el Hotel Acouga es fruto de una...

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

China estrena el Puente del Gran Cañón Huajiang, el más alto del mundo

El Puente del Gran Cañón Huajiang, inaugurado el 28 de septiembre de 2025, supera...

Benedikt Fischer: Level(s): una herramienta clave para construir de forma más circular y sostenible en Europa

Benedikt Fischer, responsable de Política Técnica y Medioambiental de FIEC, detalla cómo promueven este...

Construcción industrializada: innovación, sostenibilidad y digitalización en el Foro AECI de Madrid

La construcción industrializada vuelve a ocupar el centro de la agenda sectorial con la...

La buena arquitectura también cura

Coincidiendo con la presentación del futuro Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, el II Congreso...

Elena Orteu “Los arquitectos deben recuperar el prestigio colectivo y transformarse en empresas”

“Se confunde creatividad con innovación. La innovación útil es la que escala y resuelve...