spot_imgspot_img
spot_img
InicioArquitecturaPremiosÉxito rotundo de participación en la octava edición del Premio Mapei
InicioArquitecturaPremiosÉxito rotundo de participación en la octava edición del Premio Mapei

Éxito rotundo de participación en la octava edición del Premio Mapei

El pasado 30 de junio se cerró el plazo de inscripción para la edición 2024 del Premio Mapei a la Arquitectura Sostenible, una iniciativa que busca reconocer y fomentar las mejores prácticas en el ámbito de la arquitectura y la construcción sostenible.

Esta edición del premio ha sido un éxito rotundo, con un significativo aumento de la participación en comparación con años anteriores. Esto refleja el creciente interés por la arquitectura sostenible tanto por parte de los profesionales del sector como del público en general.

Durante la primera fase del premio, se ha llevado a cabo una amplia campaña de difusión que ha incluido charlas y eventos en diferentes puntos del territorio español. La campaña ha contado con el apoyo del reconocido influencer Jordi Martí (@jordimartix), quien ha creado contenido visual de gran calidad para dar a conocer el premio y sus valores.

Además, el premio ha tenido una gran repercusión en los medios locales y la prensa especializada, lo que ha contribuido a aumentar su visibilidad y alcance.

Un compromiso con la sostenibilidad

El Premio Mapei a la Arquitectura Sostenible se enmarca en el firme compromiso de Mapei con la construcción sostenible y la lucha contra el cambio climático. La compañía es consciente de la importancia de apostar por prácticas sostenibles en el sector de la construcción, y por ello, desde hace años trabaja en el desarrollo de productos y soluciones innovadoras que contribuyen a reducir el impacto ambiental de los edificios.

En este sentido, cabe destacar que la Unión Europea ha establecido como objetivo que en el año 2050 todos los edificios sean de carbono neutro. Esto significa que los edificios no deberán emitir más gases de efecto invernadero de los que puedan absorber o compensar.

El Premio Mapei a la Arquitectura Sostenible es una iniciativa que contribuye a impulsar la transición hacia un futuro más sostenible. La compañía seguirá trabajando para promover la innovación y las buenas prácticas en este ámbito, con el objetivo de crear un mundo más habitable para todos.

+Información:

Publicada “Realidad Mapei 33” especial Premio Mapei 2023

Puedes ver los vídeos de Jordi Martí en la cuenta de Instagram del Premio Mapei

Sostenibilidad: cuestión de abrazar la diversidad y entender la complejidad | Mapei

El Premio Mapei 2024 reconoce la diversidad en la arquitectura sostenible

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Arquitectura contemporánea entre viñedos: la nueva bodega Sauska Tokaj

Enclavada en la región vinícola de Tokaj-Hegyalja, protegida por la UNESCO, la bodega Sauska...

La Dirección General de Carreteras avanza en la implementación de BIM con un contrato de 3,9 millones de euros

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de servicios por...

Paseo fluvial de Loures: un corredor ecológico y social en el estuario del Tajo

El proyecto Paseo fluvial de Loures, concluido en 2023 por el estudio lisboeta Topiaris...

Enric Miralles y el Parlamento de Escocia: una exposición en Holyrood revela el proceso creativo

El Parlamento de Escocia, uno de los edificios más emblemáticos y polémicos de la...

Interfaces tangibles para la arquitectura: del dato digital a la experiencia compartida

Uno de los grandes retos de la arquitectura y la edificación contemporánea es cómo...

Arquitectura inmersiva para el patrimonio mundial: la propuesta de Deep Surfaces

Desarrollado en colaboración con sitios UNESCO de todo el mundo —incluidos bienes del Patrimonio...

La enseñanza de la arquitectura: aprender enseñando, viajar pensando

Octavi Mestre, arquitecto. Este artículo está basado en el capítulo “La enseñanza de la...

Los tóxicos invisibles del aire interior que afectan nuestra salud

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaCuando pensamos en la contaminación del aire, solemos...

Artículos relacionados

Paseo fluvial de Loures: un corredor ecológico y social en el estuario del Tajo

El proyecto Paseo fluvial de Loures, concluido en 2023 por el estudio lisboeta Topiaris...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...

Consulta pública para contribuir a definir el Plan Europeo de Vivienda Asequible

La Comisión Europea ha abierto un proceso de consulta pública para recabar opiniones y...

Premios de arquitectura: reconocimiento, retos y transformaciones

Los premios de arquitectura, según el criterio del jurado, reconocen la excelencia de una...

Arquitectura Bioclimática: el poder del diseño más allá de la tecnología

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaEn los últimos años, la palabra sostenibilidad se...

Nexus San Fernando, primer activo logístico verificado con la Taxonomía Europea en España

El complejo logístico Nexus San Fernando, promovido por Hines en el polígono industrial de...

GBCE: España necesita una reforma urgente del modelo de vivienda

Análisis de Construnews a partir del Informe País 2024 de GBCE y los principales...